Skip to main content

Etiqueta: san diego

Rescata bomberos a 16 personas atrapadas en atracción de SeaWorld San Diego

Las 16 personas atrapadas en una atracción en el parque SeaWorld en San Diego, cuyo interruptor fue afectado por una fuerte ráfaga de viento, fueron rescatadas el día de ayer por la tarde informó la policía local.

Alrededor de seis carros dejaron de funcionar la noche de ayer luego de que una gran ráfaga de viento afectó un interruptor automático en “Bayside Skyride”, según una fuente policial citada por la página electrónica del diario El Nuevo Día.

De acuerdo con la versión policial había entre 15 y 30 personas atrapadas, algunas de ellas en carros suspendidos sobre el agua. En total 16 personas fueron rescatadas.

Los atrapados fueron bajados de los carros con arneses y rescatados por botes salvavidas antes de ser evaluados por equipos médicos.

SeaWorld dijo en un comunicado que realizará una inspección minuciosa antes de que la atracción vuelva a abrir.

El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos dijo que la temperatura en San Diego rondaba los 9 grados Celsius (49 Fahrenheit) en el momento del incidente y al respecto autoridades del parque indicaron que en los carros había mantas.

Fuente: La Voz de la Frontera

Comunidad LGBTQ en San Diego tiene nuevo centro de reunión para consejería

La comunidad LGBTQ cuenta con un nuevo centro de apoyo al sur del condado de San Diego.

Esta mañana se celebró la apertura oficial del nuevo espacio, nombrado “Centro Juvenil del Sur de la Bahía”, que brindará servicios y consejería a jóvenes del sur del condado que se identifiquen como LGBTQ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer).

La asambleísta Lorena González, la alcaldesa Mary Salas, así como otros funcionarios electos y miembros de la comunidad LGBTQ fueron parte del evento, el cual incluyó un recorrido al nuevo centro ubicado en el número 1180 de la calle Tercera en Chula Vista.

Las recién inauguradas instalaciones son parte del centro LGBTQ de la comunidad de Hillcrest en San Diego y, de acuerdo con la presidenta Cara Dessert, facilitará el acceso a todos los servicios que la organización ofrece a residentes de San Ysidro, Chula Vista, y National City.

El Centro Juvenil del Sur de la Bahía abrirá 3 días cada semana, de 3 a 7 p.m. Los miércoles dará atención a jóvenes de entre 18 y 24 años, los jueves a adolescentes de entre 14 y 18 años, mientras que los viernes abrirá sus puertas para asistir a niños de entre 10 y 13 años de edad.

Para obtener mas información, puede comunicarse con el director de Servicios a la Juventud, Víctor Esquivel, a la dirección de correo electrónico [email protected], o bien llamando al 619-692-2077.

Fuente: Noticias Ya

Violencia domestica está en aumento en San Diego

En el condado de San Diego, 13% de los casos registrados de violencia intrafamiliar incluyeron agresiones por estrangulamiento de hombres contra mujeres; en la mayoría de los casos, sus parejas sentimentales, siendo ya considerada una de las formas más letales de violencia doméstica en la región.

Por lo anterior, la agencia de Servicios Humanos y de Salud emitió un aviso a la comunidad médica local sobre esta problemática e informó a los proveedores de atención médica sobre los riesgos la estrangulación no fatal; asimismo, emitió recomendaciones sobre qué hacer cuando se detectan signos y síntomas de esta forma de violencia.

Recocer los signos y síntomas de estrangulamiento durante un historial, y el examen de pacientes en riesgo, puede salvar vidas”, afirmó Kristi L. Koenig, directora médica de Servicios Médicos de Emergencia de la Agencia de Servicios Humanos y de Salud del Condado. “La estrangulación no fatal es un fuerte indicador de que una relación abusiva podría tornarse fatal”, enfatizó.

Entre 2007 y 2017, el equipo de Revisión de Fatalidad por Violencia Doméstica del Condado de San Diego, liderado por la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, examinó las muertes de 122 mujeres que fueron asesinadas por su pareja o compañero íntimo. La revisión determinó que 13% de ellas habían padecido de estrangulación.

La Oficina del Fiscal del Distrito del Condado de San Diego y la oficina Forense del condado encontraron que la recopilación de pruebas en el estrangulamiento y otras lesiones graves por violencia doméstica aumentaron la presentación de cargos por delitos graves en 30%. Los homicidios de parejas íntimas disminuyeron en 50% en todo el condado durante el periodo 2015- 2017.

“La estrangulación es la forma definitiva de poder y control dentro de una relación de pareja íntima violenta y poco saludable”, afirmó la fiscal de distrito, Summer Stephan. “Este liderazgo de los profesionales médicos para difundir y alentar la capacitación ampliada sobre los signos y síntomas de este crimen, a menudo letal, es clave para reducir estas muertes”; agregó Stephan.

Fuente: El Sol de Tijuana

Oficiales están realizando redadas en supermercados de San Diego

La mañana de este miércoles, más de cincuenta agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, ingresaron de manera abrupta a un supermercado ubicado en Clairmont Mesa de San Diego.

Fue alrededor de las 8:30 de la mañana cuando los elementos solicitaron a los empleados su documentación legal para laborar en el país, siendo detenidos quienes no lograron identificarse.

La zona comercial fue acordonada por cerca de seis horas y aún se desconoce el número exacto de los detenidos que fueron trasladados a los centros de detención para ser interrogados.

Una redada de tal magnitud no se llevaba a cabo desde hace un año.

Fuente: Síntesis Tv

Estados Unidos ignorará disposiciones ambientales y acelerará el remplazo del muro entre San Diego y Tijuana

En gobierno de Estados Unidos anunció que acelerará sin limitarse por leyes ambientales el reemplazo de muro en la frontera de San Diego con Tijuana.

La secretaria Kirstjen Nielsen, informó que el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) recurrirá a un permiso para ignorar disposiciones ambientales, para construir rápidamente el muro de poco más de 14 millas, entre las aguas del Pacífico y los linderos de las montañas de Otay.

La decisión de agilizar el cambio parece basarse en que la semana pasada desconocidos tumbaron una parte del viejo muro construido en la década de los años 90, y por otro lado hurtaron parte del muro en la zona conocida como la canalización, para llevarse el metal, posiblemente para venderlo para reciclaje.

Las autoridades divulgaron una fotografía en la que se ve un tramo del viejo muro tumbado e indicaron que sospechaban que se trató de una estrategia para cruzar por ahí migrantes.

El anuncio oficial de agilizar el muro no se centró tanto en los trabajos de reemplazo sino en que DHS va a ignorar leyes federales de protección ambiental para llevar a cabo la nueva construcción, y así acabarlo rápidamente.

Nielsen informó que la autoridad para ignorar leyes ambientales la otorgó el congreso el en año 2006 a su departamento para que asuma un “control operacional” de la frontera en caso de ser necesario.

Argumentó la necesidad de control al ingreso de indocumentados, y por “la importancia crítica de la seguridad fronteriza”.

“La secretaria de Seguridad Interior ha determinado que, con base legal, es necesario ignorar ciertas leyes, reglamentos y otros requerimientos legales, para asegurarse de que se puede construir expeditamente barreras y caminos en las inmediaciones internacionales cerca de la ciudad de San Diego en el estado de California”, dice el documento.

La orden ejecutiva del 2006 la promulgó el ex presidente George Bush para evitar múltiples demandas de residentes de la frontera de Texas a quienes el muro dividió sus terrenos.

Según la secretaria, ahora el muro adicional en San Diego es necesario porque en el 2018 en el área de San Diego fueron detenidos 38 mil indocumentados.

Aunque la declaración no especifica, la patrulla fronteriza reconoce que esa cifra incluye a miles de migrantes centroamericanos que cruzaron la frontera para rendirse o entregarse a autoridades fronterizas como primer paso para solicitar asilo en Estados Unidos.

“Para satisfacer las necesidades de infraestructura adicional para la patrulla fronteriza en el sector de San Diego, DHS construirá muro secundario y caminos paralelos a la frontera”, indicó la secretaria.

La zona en que será la construcción será “desde el Océano pacífico hasta el monumento 251 que es donde inicia la elevación de las montañas de Otay rumbo a Tecate.

El año pasado el HSD había anunciado que usaría esa misma orden ejecutiva para construir barda de la frontera de California, pero sin especificar el área donde construiría.

El estado de California y grupos ambientalistas demandaron al gobierno del presidente Donald Trump, al considerar que una orden ejecutiva del 2006 que se giró principalmente para evadir demandas de rancheros fronterizos en Texas carecía de vigencia a perpetuidad. Un tribunal de apelaciones, sin embargo, falló a favor de la administración Trump.

San Diego lanza programa de integración de migrantes y refugiados

San Diego planea contratar a su primer gerente para dirigir su plan de integrar a los migrantes y refugiados en la comunidad mediante educación y asistencia laboral, informó el lunes el alcalde Kevin Faulconer.

El anuncio se hizo a menos de una semana después de que el condado de San Diego decidió asignar un edificio para albergar a los solicitantes de asilo.

El alcalde republicano dijo que han incluido 70 mil dólares en su proyecto de presupuesto para la posición de gerente de asuntos de migrantes.

Un comité integrado por dueños de negocios, investigadores universitarios y grupos humanitarios ha elaborado un plan para la ciudad que incluye proveer incentivos para todos los sectores, desde arrendadores hasta empleadores, para ayudar a los migrantes.

Faulconer dijo que su enfoque son los refugiados y los migrantes que tienen residencia legal permanente o que se han naturalizado.

Fuente: Financiero

Ataque contra agente de la Policía Municipal fue hecho por ex pandillero de los ‘Diablos’ de San Diego

Un oficial de la Policía Municipal se encuentra gravemente herido tras ser atacado de por lo menos cuatro disparos por parte de un sujeto armado, quien ha sido identificado como deportado de Estados Unidos y ex integrante de la pandilla “Diablos” de San Diego.

Cerca de las 8:15 horas, una llamada al 911 alertó de detonaciones de arma de fuego en el fraccionamiento Sonora, ubicado a la altura de la calle Alba Roja en la delegación La Mesa. Al mismo tiempo, el agente herido pidió auxilio a sus compañeros vía frecuencia de radio.

Policías Municipales que atendieron el reporte encontraron sobre la calle Pilares al oficial Ricardo Benítez García tendido en la banqueta y con heridas en el tórax, Paramédicos de la Cruz Roja lograron estabilizarlo para trasladarlo al hospital.

Al mismo tiempo, otros elementos de la corporación implementaron un operativo de búsqueda y dieron con un hombre con las mismas características del agresor.

Se trata de un hombre que vestía ropa oscura y una gorra roja, quien además portaba un arma tipo revólver. Se presumen que el hombre fue miembro de la pandilla Diablos mientras permaneció en Estados Unidos, hasta que fue deportado a México.

Esta pandilla está relacionada con la venta de drogas y otras actividades ilícitas en el área de Escondido, al noreste de San Diego, California.

El detenido tiene un tatuaje sobre la frente que dice “Diablos”, una de las características de esta pandillas, así como otros tatuajes en el rostro como un águila (del logotipo “Hecho en México”) en el mentón y la frase “fuck you” en una mejilla, entre otras.

Fuente: Punto Norte

Fotografías de Punto Norte y Said Betanzos

Nuevos señalamientos auxiliarán a turistas que visiten San Diego

Viajar a pie o en bicicleta ahora es un poco más fácil cerca del cruce fronterizo terrestre más ocupado del país.

Se han instalado nuevos letreros de señalización en todo el distrito de San Ysidro de San Diego que conducen al cruce fronterizo cercano, que se encuentra a sólo unos pasos.

Los letreros muestran los centros de tránsito y las terminales de autobuses más cercanos, así como las tiendas cercanas, la biblioteca y el Centro de Salud San Ysidro.

Tienen la intención de crear algo de alivio para las personas que caminan y van en bicicleta a través del cruce de la frontera, típicamente de vehículos pesados.

Fuente: Telemundo 20

San Diego se suma a la demanda colectiva contra Tijuana, por contaminación del agua

El consejo municipal de la ciudad de San Diego, durante la mañana del martes, votó de manera unánime para sumarse a la demanda estatal presentada contra la Comisión Internacional de Límites y Agua de los Estados Unidos (USIBWC) por la indiscriminada contaminación en el valle del río Tijuana, el estuario del río Tijuana y el océano Pacífico.

La medida fue impulsada por el actual alcalde de San Diego, Kevin Faulconer, y la concejal de la ciudad, Vivian Moreno. “El entorno natural de San Diego es lo que hace que nuestra región sea tan especial y vamos a seguir luchando para preservarla”, afirmó Faulconer.

“Hemos hecho de esto una prioridad en las reuniones con agencias federales tanto en los Estados Unidos como en México, y ahora debemos obligar de la mano del gobierno a garantizar que tome medidas”, agregó.

La demanda a la cual se sumó la vecina ciudad californiana contra la Comisión Internacional de Límites y Aguas de los Estados Unidos (USIBWC por sus siglas en inglés) se presentó en septiembre de 2018 en nombre de la población del estado de California a través de la Junta Regional de Control de Calidad del Agua de California, la Región de San Diego y el Fiscal General de California, Xavier Becerra. En diciembre del mimo año, intervino la Comisión de Tierras del Estado, la cual se sumó a la demanda.

San Diego es la tercera ciudad que se suma a una demanda presentada contra esa comisión debido a las constantes descargas de aguas residuales que llegan desde territorio mexicano a través de colectores y la costa hasta el vecino estado de California.

El 17 de julio de 2018, la asociación Surfrider de San Diego presentó una primera demanda contra el gobierno federal por violaciones a la Ley de Agua Limpia registradas durante décadas en el sur del condado de San Diego y ante la descarga masiva que se registró en febrero del año 2017, en la que miles de galones de aguas residuales provenientes de Tijuana llegaron hasta las ciudades del condado de San Diego. A esta primera demanda, se sumaron las ciudades de Imperial Beach y Chula Vista.

La intención es frenar las continuas descargas que llegan desde territorio mexicano al sur del condado de San Diego; asimismo, los desechos y plásticos que viajan a través del río Tijuana hacia el estuario y las costas de California.

La demanda señala que, desde el gran derrame de aguas negras registrado que provino de México hacia el sur de California en febrero del año 2017, las familias han disminuido las visitas al parque estatal fronterizo y han tenido que incrementar las medidas de seguridad para evitar el contacto con el agua en el área.

Fuente: La Voz de la Frontera

San Diego instalará albergue temporal para migrantes que solicitan asilo

La Junta de Supervisores del condado de San DiegoCalifornia, aprobó hoy el uso de una propiedad abandonada para abrir un albergue temporal para familias migrantes que han llegado a la frontera en búsqueda de asilo político.

La medida responde a la preocupación de autoridades locales luego de que a finales del año pasado se detectara que miles de personas eran dejadas a su suerte una vez que eran procesadas por oficiales migratorias, lo que consideran, las expone a la indigencia o a ser presas de tráfico humano.

Si bien voluntarios de la denominada Red de Respuesta Rápida de San Diego (SDRRN) paliaron esta situación al abrir un albergue la alta demanda ocasionó que en pocas semanas el sitio se llenase por lo que se habilitaron otros espacios temporales para dar techo, comida y otros servicios a los migrantes más vulnerables.

Desde noviembre y hasta la fecha, la coalición dice haber recibido a cerca de 5.000 inmigrantes, incluyendo algunos que arribaron a la frontera como parte de la caravana centroamericana.

Sin embargo, la situación se agudizó dado que el permiso de operación del albergue actual concluirá a mediados de febrero, por lo que autoridades tanto municipales como estatales se apresuraron a buscar una nueva ubicación.

Esta aprobación coincide con la visita de la secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kirstjen Nielsen, al puerto fronterizo de San Ysidro para evaluar la implementación de la nueva política del Gobierno de Estados Unidos sobre peticionarios de asilo, denominada Protocolos de Protección al Migrante (MPP).

El DHS informó la pasada semana de que bajo estas nuevas directrices ya no dejará en libertad condicional en el país a ciertos solicitantes de asilo como se había hecho hasta ahora, sino que serán devueltos a México y se les permitirá reingresar a Estados Unidos para comparecer ante un juez de inmigración.

La creación del nuevo albergue, aprobada con cuatro votos a favor y uno en contra, recibió el respaldo de funcionarios públicos tanto republicanos como demócratas, incluyendo el alcalde de San Diego, Kevin Faulconer, la alcaldesa de National City, Alejandra Sotelo-Solís y la fiscal de distrito Summer Stephan, entre otros.

“La población que solicita asilo, muchos de ellos, mujeres y niños que no hablan inglés y desconocen sus derechos y responsabilidades en Estados Unidos, está en alto riesgo de ser víctimas del crimen, y ya nos hemos enterado de casos de posibles abusos”, advirtió la fiscal Stephan en una carta enviada a los supervisores del condado.

“Estamos aquí hablando de una solución temporal, pero no nos equivoquemos, este no es un problema temporal”, refirió la supervisora Kristin Gaspar, quien adjudicó la situación a la falta de acción tanto del Gobierno federal como estatal.

“La práctica de dejar familias en un McDonalds o una estación de autobuses en el centro de la ciudad es totalmente inaceptable”, subrayó la funcionaria republicana, que votó en favor de la medida bajo la cual organizaciones de la SDRRN operarán el albergue hasta el 31 de diciembre.

Dianne Jacob, presidenta de la Junta, hizo notar al votar a favor que los solicitantes de asilo que requieren estos servicios están en el país de forma legítima.

Decenas de personas acudieron a la sesión pública para mostrar su apoyo a la medida, mientras que la única voz en contra fue de un residente de San Diego, que expresó su preocupación de que este tipo de acciones propicien a que miles de inmigrantes más lleguen a la frontera.

Fuente: EFE