Skip to main content

Etiqueta: saludables

BC fortalece hábitos saludables con huertos comunitarios

  • Son 53 huertos que contribuyen a la producción y al fomento de hábitos saludables y sustentables

El programa “Huertos Escolares y Comunitarios”, encabezado por el DIF Baja California, ha tenido un impacto positivo en más de 9 mil 300 personas en el estado, compartió la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacando que esta iniciativa busca promover una alimentación saludable y fortalecer la educación ambiental, brindando a los participantes las herramientas necesarias para cultivar alimentos frescos y nutritivos.

“A través de esta estrategia, trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria de las familias bajacalifornianas, con énfasis en la formación de hábitos de consumo responsables y sostenibles”, señaló la mandataria estatal.

Durante su visita a la escuela primaria “Benemérito de las Américas” en el Valle de Mexicali, la gobernadora subrayó la importancia de estos huertos como espacios educativos que no solo mejoran la alimentación, sino que también generan conciencia sobre el valor de producir sus propios alimentos, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.

Por su parte, la directora del Sistema DIF Baja California, Diana Asunción Pérez Álvarez, explicó que, una vez obtenida la cosecha, las niñas y los niños participan activamente en ella. Este programa se complementa con pláticas del equipo del programa alimentario, promoviendo una alimentación sana y enseñando a los niños el proceso de cultivo y cosecha de vegetales.

Esteban, estudiante de la primaria, compartió su experiencia con el huerto escolar y expresó su emoción al ver cómo crecían las plantas, especialmente el chile bolita. “Las lechugas también están en excelente estado, y me da mucha satisfacción saber que tenemos un huerto tan bien cuidado. Lo hicimos junto a nuestros profesores, fue un gran esfuerzo, pero valió la pena”, comentó.

El programa no solo abarca huertos escolares, sino también huertos comunitarios, beneficiando a familias y grupos en diversas localidades. Desde 2022, se han creado 53 huertos: 21 en planteles educativos de Mexicali, 21 en San Quintín, 4 en Ensenada, 3 en Playas de Rosarito, 3 en San Felipe y 1 en Tijuana.

Los productos cultivados incluyen lechuga, betabel, cilantro, zanahoria, calabaza, col de Bruselas, cebollín, hortalizas, entre otras, con lo que se contribuye a mejorar las habilidades de la población para producir sus propios alimentos y fomentar una cultura de hábitos alimenticios saludables y sustentables.

La participación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) ha sido fundamental para fortalecer las estrategias de producción y sostenibilidad de los huertos, brindando apoyo técnico y capacitación a los participantes.

Estudio demuestra que los tacos al pastor son más saludables que una barra de fibra

¿No comes tacos al pastor o cochinita pibil, porque temes subir de peso? Durante mucho tiempo estos alimentos han sido satanizados debido a la cantidad de grasa que contienen; sin embargo, pueden llegar a ser más saludables que las papas fritas, e incluso, las barras de fibra.

Un estudio, realizado por académicos y estudiantes del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), reveló que los tacos al pastor y la cochinita pibil poseen menor cantidad de grasa en comparación con otros alimentos como las papas fritas y algunas barras de fibra que llegan a registrar entre 20 y 30% de grasa.

En la investigación “Tacos al pastor y flautas de cochinita pibil ¿Sabes qué es lo que comes?”, se tomó como muestra una orden de cinco tacos al pastor con cebolla, cilantro, piña, salsa taquera y limón. Mientras que las flautas de cochinita pibil crema, queso, cebolla morada y salsa “bandera”.

Porción de humedad: En ambos alimentos el resultado es muy similar, 42.47% para tacos y 43.1% para flautas, lo que hace que el agua sea el componente más abundante en estos productos.

Minerales: Los tacos al pastor aportan una mayor cantidad de nutrientes minerales 1.33%, en comparación con las flautas 0.31%.

Proteínas: A pesar de que ambos alimentos contienen carne, en ambos existe una gran diferencia. Los tacos al pastor registraron 20.77%, mientras que las flautas de cochinita pibil 4.07%. Esto, de acuerdo con el estudio, se debe a que la porción de carne utilizada en los tacos al pastor es mayor.

Grasas: Aún cuando las flautas son sometidas a un proceso de cocción en aceite, las cantidades de grasa en los tacos al pastor y las flautas de cochinita pibil son similares 11.92% y 11.50%, respectivamente.

Carbohidratos: Se registró 23.52% en los tacos al pastor, mientras que en las flautas de cochinita pibil 40.70%, debido al tamaño de la tortilla utilizada para cada alimento.

Aunque el descubrimiento es positivo en la alimentación, los estudiantes recomiendan comer sólo tres tacos y hasta cuatro flautas de vez en cuando.

¿Son saludables los jugos de frutas?

Los jugos se consideran una alternativa saludable pues se obtienen directamente de las frutas o de algunos vegetales. Pero, ¿sabes qué tan saludables son?

Los jugos de frutas suelen ser el acompañamiento perfecto para el desayuno, además se les asocia con el alivio de alguna enfermedad o un resfriado e incluso algunos para bajar de peso.

Aunque las frutas con las que son preparados los jugos son ricas en vitaminas, minerales y fibra, esta última se pierde durante la preparación del jugo. Y de esta bebida sólo se obtienen grandes cantidades de azúcar y de calorías.

Un estudio compartido por HealthDay registró el comportamiento de dos grupos diferentes de personas: uno consumía la fruta directamente y el otro lo hacía por medio de jugos. Este estudio relacionó los jugos de fruta con un aumento de probabilidad de contraer diabetes.

Por su parte, la experta en nutrición Fernanda Alvarado, señala que una ingesta excesiva de azúcar puede favorecer las caries, sobrepeso, obesidad o hígado graso.

Si bien las frutas son ricas en vitaminas, minerales, agua y fibra, la recomendación es consumirlas directamente del fruto y no del jugo.

Aunque eso no significa que debas eliminar el jugo de frutas de tu vida, algunos expertos de la salud, como lo señala WebMed recomienda beber una porción de jugo al día; cuidando no exceder la ingesta diaria de azúcar.

Algunas alternativas que resultan saludables, a pesar del azúcar que aportan, son el jugo de granada que contiene antioxidantes o el de arándanos por la vitamina C.

También es importante que las personas con diabetes, obesidad o sobrepeso se midan en el consumo de estos jugos frutales por el exceso de azúcar.

Fuente: El Universal

Fueron certificados 21 planteles educativos de la región como saludables

El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid ha invitado a la población para que conozca cómo prevenir las enfermedades más comunes, por lo cual 21escuelas se certificaron como Promotoras de Salud, lo cual beneficia a 2,171 alumnos.

 El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, agradeció el apoyo del personal docente de los planteles, así como a los padres de familia para lograr esta certificación, la cual consiste en capacitar en la medidas básicas de salud que previenen un gran número de padecimientos  .

 Las acciones en materia de salud en las escuelas  permiten el adecuado desarrollo físico y mental de los alumnos y las vertientes son, la educación para la salud, la prevención y detección de problemas sanitarios, la promoción de ambientes libres de basura y plagas, así como la participación social para mantener los entornos saludables.

 13 promotores y trabajadores sociales trabajaron durante varios meses en las 4 primarias y 17 preescolares de distintas partes de la ciudad, ofreciendo talleres de prevención de infecciones diarreicas o respiratorias, limpieza de patios; las cuales deben de contar con una asistencia del 40 por ciento de los padres de familia a las actividades extra escolares relacionadas con el fomento a la salud, además que al menos el 90 por ciento deben llevar a sus hijos a consulta cuando se presente alguna enfermedad.

 También se debe comprobar que la escuela se encuentre como un espacio Libre de Humo de Tabaco, además que los niños tengan los esquemas de vacunación completos, así como el manejo y control adecuado de los deshechos y fauna nociva,

Zepeda Cisneros resaltó que estas estrategias han dado frutos gracias a la suma de esfuerzos de las autoridades, directivos, maestros y padres de familia.