Skip to main content

Etiqueta: saluda

Hoy se conmemora el Día Mundial contra la Neumonía ¿Qué es y cómo prevenirla?

La neumonía es una enfermedad respiratoria grave. Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que en el 2015 esta enfermedad acabó con la vida de 920 mil niños. Cada 12 de noviembre de conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Neumonía para concienciar a la población de la importante morbilidad y mortalidad que ocasiona la enfermedad aún en nuestros días.

La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones causada por el virus Streptococcus pneumoniae. La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía.

Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, tu edad y tu salud en general. Los signos y síntomas moderados suelen ser similares a los de un resfrío o una gripe, pero duran más tiempo.

Datos y cifras

  • La neumonía es responsable del 15% de todas las defunciones de menores de 5 años y se calcula que mató a unos 920 136 niños en 2015.
  • La neumonía puede estar causada por virus, bacterias u hongos.
  • La neumonía puede prevenirse mediante inmunización, una alimentación adecuada y mediante el control de factores ambientales.
  • La neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos, pero solo un tercio de los niños que padecen neumonía reciben los antibióticos que necesitan.

Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir lo siguiente:

  • Dolor en el pecho al respirar o toser.
  • Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más).
  • Tos que puede producir flema.
  • Fatiga.
  • Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor.
  • Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil).
  • Náuseas, vómitos o diarrea.
  • Dificultad para respirar.

Fuente: Debate

Fingió estar ciega por 28 años para no saludar a la gente

Carmen Jiménez es una vecina de Madrid, España, que hace 28 años le dijo a todos sus amigos y familiares que había quedado ciega.

Ella aseguraba que debido a una lesión ocular había perdido la vista para siempre.

Sin embargo, ahora que ella tiene 57 años, se descubrió la oscura y terrible verdad: en realidad ella no estaba ciega, sino que fingía para evitar saludar a la gente que cruzaba.

“Estaba harta de ver a la gente y pararme a saludar, nunca he sido muy social y haciéndome pasar por ciega he evitado muchos compromisos sociales”, explicó Carmen.

“Fue un golpe muy duro para toda la familia enterarnos, pero siempre hemos estado apoyándola”, reveló su marido, quien además agregó: “Muchas veces nos parecía verla mirando de reojo a la televisión y siempre iba muy bien maquillada”.

Sin embargo, el problema principal que ahora afronta Carmen es con la Justicia, ya que durante todos estos años recibió ayuda económica de organizaciones y asistencia personal, indica Página Siete.