Skip to main content

Etiqueta: salarios

Empleados de CECyTE BC iniciarían huelga mañana por falta de pago

Esta institución educativa, cuenta con 28 planteles en Baja California, y se habla de miles de alumnos afectados, en caso de realizarse la huelga.

El magisterio y trabajadores del subsistema CECyTE BC se iría a huelga a partir de mañana martes 4 de diciembre, debido a la falta de pagos a los trabajadores, así lo dieron a conocer altos mandos de las instituciones.

El personal de la institución manifestó que “desde la semana pasada, se han presentado la falta de pago a los 2,300 trabajadores, por lo que ayer domingo el Sindicato Poder Obrero (SINPOT) anunció la ruptura del diálogo con la autoridad para iniciar el proceso de emplazamiento a huelga”.

El movimiento de huelga empezaría a las 7:15 horas del martes.

Fuente: La Voz de la Frontera

Estos son los insignificantes salarios de los actores de “La Rosa de Guadalupe”

A pesar de que hace poco se dio a conocer, por medio de un comunicado, que “La Rosa de Guadalupe” es el programa con el rating más alto de México, es todo lo contrario para sus actores ya que tienen salarios muy bajos.

Una encuesta realizada por Nielsen Ibope México, durante la semana del 13 al 19 de agosto, indicó que la emisión fue la más vista, con una audiencia de 2 millones 978 mil espectadores.

Sin embargo esto no se ve reflejado en lo que cobran los actores, ya que, según un video publicado por Argüende TV, el pago a estos apenas llegaba a los mil 200 pesos por capítulo.

Asimismo, se dio a conocer que Televisa planea recortar aún más el presupuesto de la emisión, por lo que los actores cobrarían sólo 750 pesos por grabación, mientras que los extras ganarían 300 pesos por llamado cuando antes cobraban 550 pesos.

Tras darse a conocer esta información, usuarios de redes sociales han criticado a la empresa por el pago que ofrece a los actores de esta producción.

Fuente: Frontera Info

24 millones de mexicanos, con salario menor a $5 mil al mes

Aunque las cifras de desempleo e informalidad en México disminuyeron al cierre del año pasado, las remuneraciones y la calidad de los trabajos reflejaron una mayor precarización, revelaron datos del Inegi.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo informó que de las 52.1 millones de personas que laboran en el país, 24.5 millones lo hicieron en puestos que ofrecieron ingresos menores a 5 mil pesos mensuales.

Significa que 47% de la población ocupada no recibe un ingreso o en el mejor de los casos obtiene hasta dos salarios mínimos por su actividad.

En 2012, el porcentaje de personas con esa retribución era de 44%, es decir, 21.5 millones de trabajadores.

“La precarización laboral es un problema estructural de la economía mexicana, probablemente el más grave porque refleja mayor pobreza o presión para que las personas no puedan salir de esa condición”, dijo el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, José Luis de la Cruz.

Con información de Cadenanoticias