Skip to main content

Etiqueta: salario minimo

Promete Sheinbaum el salario mínimo más alto de la historia de México 

  • La Presidenta Electa proyecta que para 2030 los mexicanos recuperen el poder adquisitivo de hace 48 años.

Continuar con el aumento al salario mínimo durante su sexenio para recuperar el poder adquisitivo de 1976 es parte de los “100 pasos para la Transformación” que contempla la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo. 

“El salario mínimo general aún no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia, para alcanzar salarios dignos es necesario que estos sean suficientes no solo para adquirir la canasta alimentaria y no alimentaria, sino también para acceder a una vivienda digna”, se lee en el documento del plan de gobierno.

La morenista propone que el salario mínimo a nivel nacional alcance en 2026 al menos dos veces la Línea de Pobreza por Ingresos Urbana (LPIU) y que para 2030 alcance el máximo histórico de 1976, recuperando así, todo el poder adquisitivo de hace 48 años.

El documento “100 pasos para la Transformación” agrega que el salario mínimo de 2030 será suficiente para que una familia tenga acceso a los productos básicos y una vivienda digna, y será el salario mínimo más alto en la historia de México, alrededor de 2.5 canastas básicas.

La Línea de Pobreza por Ingresos es equivale al valor total de la canasta alimentaria y de la canasta no alimentaria por persona al mes, cuyo valor actual promedia los $4,518 pesos mensuales.

Evita el incremento de tu crédito Infonavit en BC, conviértelo de Veces Salario Mínimo (VSM) a Pesos

Con los objetivos de apoyar la economía de las familias y evitar el incremento de las mensualidades de sus créditos, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida a través de la cual las y los trabajadores pueden convertir sus financiamientos denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos.

Con la implementación de este programa, de febrero de 2019 a julio de 2022, el Infonavit ha beneficiado a 14 mil 512 personas acreditadas del estado de Baja California con descuentos acumulados superiores dos mil 304 millones de pesos.

De este total de financiamientos convertidos, tan sólo entre mayo y julio de 2022, se reestructuraron dos mil 317 créditos, luego de que las restricciones de acceso de las versiones anteriores del programa como la antigüedad del crédito, la edad de la persona acreditada y el número de meses sin pago fueron eliminadas para permitir la conversión de todos los créditos tasados en VSM fondeados por el Instituto.

Además de convertir los créditos a pesos, otros beneficios que obtienen las y los acreditados son: acceso a mensualidades fijas durante la vida del crédito y una menor tasa de interés, que puede ir de 1.9% a 10.45% dependiendo de los ingresos mensuales, con lo cual podrán planear su economía familiar y evitar presiones financieras que afecten a sus bolsillos.

Para convertir su crédito de VSM a pesos, las personas interesadas deberán ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), revisar las condiciones de su crédito y aceptar el programa. Quienes aún no estén registrados en la plataforma, sólo necesitan su CURP, RFC y NSS para darse de alta.

De acuerdo con estimaciones del Instituto, 133 mil 135 acreditados en la entidad pueden acceder a este programa que tiene como objetivo apoyar a la economía familiar.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara, en infonavitfacil.mx.  

Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 629 mil créditos en Baja California.

Costco elevó a 15 dólares por hora su salario mínimo

Costco elevó los salarios iniciales para los trabajadores en los EE. UU. Y Canadá de $ 14 a $ 15 por hora esta semana. Es el segundo aumento salarial de la compañía en menos de un año en medio de un mercado laboral caliente .

El mayorista hizo el anuncio durante una visita trimestral de ganancias el 7 de marzo, cuando Costco también anunció que había tenido un gran trimestre. Las ventas de ladrillo y mortero aumentaron, pero la compañía tuvo un gran impulso con las ventas en línea, que aumentaron más del 20 por ciento.

Costco anunció que los supervisores también obtendrán un aumento salarial y que ahora ofrecerá a los trabajadores por hora un permiso de paternidad pagado.

La compañía tiene alrededor de 245,000 trabajadores, pero no ha revelado cuántos de ellos están recibiendo un aumento. Pero una cosa está clara: las personas que han estado trabajando en Costco durante el último año o así saben que su empleador está comprometido a pagar un salario competitivo. La compañía también aumentó el salario mínimo de $ 13 a $ 14 por hora menos que hace un año, en junio de 2018.

Costco no es la única empresa que ha aumentado su salario mínimo para los trabajadores en los últimos meses.

En noviembre, Amazon aumentó su salario mínimo para todos los empleados, incluidos los que trabajan en Whole Foods, a $ 15 por hora. Target les dio un impulso a los empleados el año pasado al aumentar su mínimo por hora a $ 12 y se comprometió a aumentar el salario mínimo para sus empleados a $ 15 para 2020. Walmart aún está rezagado con respecto a otros en el paquete de mega-minoristas; subió el salario mínimo por hora a $ 11 el año pasado.

Costco también ha estado ofreciendo muchas ofertas de membresía durante el año pasado para atraer más clientes a sus tiendas y al sitio de comercio electrónico.

El anuncio de Costco se produjo el día antes del lanzamiento de un informe de empleos deslustrados el 8 de marzo que dejó al mercado de valores tibio. Pero a los inversores parece gustarles lo que ven desde Costco: las acciones de la compañía subieron recientemente.

Fuente: Don’t waste your money

¡Infórmate! Aumenta salario mínimo a 176.72 pesos en la llamada Zona Libre de la Frontera Norte

El salario mínimo aumenta, desde este 1 de enero, de 88.36 pesos a 102.68 pesos por día en México; será de 176.72 pesos en la llamada Zona Libre de la Frontera Norte. El aumento fue aprobado por consenso de las fuerzas productivas del país.

A partir de este martes entra en vigor la resolución del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) que fija los salarios mínimos general y profesionales, y que se acordaron el pasado 17 de diciembre con el voto unánime de los representantes del sector obrero, patronal y gobierno.

En un comunicado, la Conasami informa que la Nueva Política de Salarios Mínimos es producto de un acuerdo unánime, lo que representa un hecho sin precedentes que permite saldar una deuda histórica con los trabajadores de menores ingresos ya que incentivará el mercado interno y permitirá atajar la informalidad.

El Salario Mínimo General Nacional (SMG) será a partir de este día 1 de enero de 2019 de 102.68 pesos diarios. Esta suma se determinó partiendo del actual SMG de 88.36 pesos diarios, adicionado de un incremento nominal en pesos, a través del llamado Monto Independiente de Recuperación el MIR de 9.43 pesos diarios, y considerando un ajuste porcentual inflacionario de 5%.

El SMG Fronterizo será a partir del 1 de enero de 2019 de 176.72 pesos diarios. Esta suma se obtuvo partiendo del actual SMG de 88.36 pesos diarios, adicionado un incremento nominal en pesos, a través del MIR de 79.94 pesos diarios, y considerando el mismo ajuste porcentual inflacionario del 5%.

Los salarios mínimos para las profesiones, oficios y trabajos especiales que se acordaron en la Conasami corresponden a la Resolución de 2017 como cantidad mínima que deben recibir en efectivo los trabajadores por jornada diaria de trabajo.

Para la aplicación de los salarios mínimos en México, habrá dos áreas geográficas: la primera la Zona Libre de la Frontera Norte, integrada por 41 municipios: Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate y Tijuana, en Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, en Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, en Chihuahua; Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, en Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, en Nuevo León; y Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en Tamaulipas.

Mientras que el área de Salarios Mínimos Generales está integrada por el resto de los municipios del país y las demarcaciones territoriales (alcaldías) de la Ciudad de México.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social reitera que el aumento al salario mínimo no afecta los créditos de vivienda vigentes y en proceso otorgados por el Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ni el pago de contribuciones u obligaciones ante el Gobierno federal ni las entidades federativas debido a que las aportaciones tasadas en Veces el Salario Mínimo (VSM) fueron desvinculadas desde 2016 y su referente para la cuantía del pago se establece en la Unidad de Medida y Actualización conocida como UMA.

Con información de Conasami