Skip to main content

Etiqueta: sagarpa

Unen esfuerzos Gobierno de Tecate y SAGARPA para potencializar la zona rural del municipio

Con el propósito de elevar la calidad de vida en la zona rural del municipio, la alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González, sostuvo reunión con el Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Baja California, Guillermo Aldrete Haas, su equipo, y personal del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) con la finalidad de conocer las Reglas de Operación 2017 de los diferentes programas.

 Durante la reunión de coordinación entre las dependencias, se expusieron a grandes rasgos los componentes que maneja la Sagarpa en el Programa de Desarrollo Rural, a través del cual se pueden bajar recursos económicos para apoyar a mujeres, adultos mayores y jóvenes, por medio de programas como PRODEZA, Arráigate Joven Impulso Emprendedor y El Campo en Nuestras Manos, entre otros, que van encaminados a apoyar a los pequeños productores de la comunidad.

Asimismo, el Delegado de Sagarpa, enfatizó que es necesario trabajar de la mano para lograr identificar los sectores que requieran este tipo de incentivos, a fin de explotar al máximo el potencial de las zonas campestres elevando la calidad de vida, e impulsando la economía de agricultores y ganaderos.

Por su parte la Alcaldesa resaltó que estos apoyos serás de gran utilidad para el sector rural de Tecate, ya que con estos recursos se eleva la productividad y comercialización de manera sustentable, ya que gran parte de las reglas, van enfocadas a la optimización y explotación de recursos, “sin duda el tema del agua es una necesidad inminente a la cual le daremos prioridad, así como a los represos y la modernización del rastro municipal” destacó la primera edil.

Dentro de los acuerdos establecidos en la reunión, se encuentran apoyos a 300 proyectos productivos de granja o huerto, destinados exclusivamente a mujeres de entre 18 y 65 años, así como a proyectos de producción primaria. De igual forma se determinó que habrá apoyos a 10 proyectos para escuelas públicas y/o clubes de la alegría de las zonas rurales, como parte del programa El Campo en Nuestras Manos.

Cabe destacar, a los interesados en ser beneficiario de estos, y otros programas que maneja SAGARPA y FIRCO, que antes de solicitar cualquier tipo de apoyo, deberán estar inscritos en el Padrón Único, como una medida para garantizar la transparencia en la ejecución de los recursos públicos.

 Con este importante logro, el XXII Ayuntamiento de Tecate refrenda el compromiso de dar impulso a la gente de la zona rural de municipio, por lo que se les hace una atenta invitación a acercarse a la Dirección de Desarrollo Rural o a las diferentes Delegaciones, para conocer más información sobre requisitos necesarios para acceder a estos programas.

 

Se lleva a cabo en BC punto de reunión de ganaderos mexicanos

Con la presencia del Presidente de México Enrique Peña Nieto , la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), máximo órgano gremial mexicano de lo pecuario, inaugura en el Centro de Convenciones Baja California Center de Playas de Rosarito su LXXX Asamblea Nacional del 8 al 11 de mayo.

El Presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, Francisco Villegas Peralta señaló que dicho evento reviste importancia histórica ya que, al celebrarse 80 años de vida organizada, el Presidente de México decreta el “Día Nacional de la Ganadería” como un reconocimiento a la importancia social y económica que el sector ganadero representa para el país.

Puntualizó que esperan que este evento nacional deje a Baja California una derrama de más de 25 millones de pesos en turismo de convenciones y visitas a diferentes municipios ya que, por ejemplo, el tour de damas prepara la celebración del 10 de mayo con una visita a la Ruta del Vino en el internacional Valle de Guadalupe.

Aunado a lo anterior, indicó que la expectativa de crecimiento y derrama hacia el sector pecuario nacional y estatal es una esperanza para los productores de ganado mexicanos, situación que se definirá a lo largo de los cuatro días del evento ganadero.

El presidente de Cotuco agregó que “gracias al apoyo del gobierno municipal, hemos podido proyectar a Tijuana para que los organizadores de los distintos congresos volteen su mirada a Tijuana, como en esta ocasión que recibimos a los ganaderos de todos los estados de México, así como la visita presidencial al acto inaugural”.

A este respecto, Gustavo Rodríguez Cabrales, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Baja California (Ugrbc), enfatizó la trascendencia de que este evento se realice por primera vez en tierras bajacalifornianas, a promoción de la Unión, subrayando que los diferentes municipios de Baja California contribuyen a la fortaleza del sector pecuario del estado.

Afirmó que la zona metropolitana de Tijuana, sede del evento, destaca por su productividad lechera desarrollada en la cuenca lechera de Tijuana, donde la calidad genética y la producción promedio por vaca destacan en la productividad nacional, con un inventario cercano a las 20 mil vacas productoras.

En el caso de Ensenada, precisó que es el asiento de producción de casi 80 mil cabezas bovinas de los ganaderos productores de becerros para exportación y para proveer parte de las necesidades de los corrales de engorda de ganado del municipio de Mexicali, que ahora se conoce como el municipio “Capital de la Carne” por su capacidad transformadora cárnica industrial de más de 280 mil cabezas anuales.

Rodríguez Cabrales añadió que durante la inauguración de la serie de actividades se hará la entrega de la Medalla Presidencia l al “Mérito Ganadero”, adicionada a los trabajos de la Asamblea Anual, donde ganaderos de diversas especialidades y funcionarios de las dependencias que inciden con el sector ganadero productor de alimentos, deciden sobre las políticas públicas para el crecimiento y consolidación de uno de los sectores productivos primarios que más ha crecido y aportado divisas a México en el último lustro.

“La ganadería mexicana de diversas especies es fundamental en el aporte proteico para las familias mexicanas y además se ha convertido en un sector exportador de carne de calidad sanitaria y organoléptica; siendo Baja California uno de los tres estados mexicanos con mayor tonelaje de carne bovina enviada a mercados extranjeros” concluyó el presidente de la Ugrbc.

 

Con información de: Frontera.info