Informó que tener un meme en algún dispositivo electrónico no es motivo para impedir la entrada a esa nación.
En entrevista con el sitio viveUSA, de EL UNIVERSAL, el abogado aseguró que a pesar de que la orden ejecutiva dictada por el presidente estadounidense no afecta de manera directa a los mexicanos, puede tener repercusiones en el tipo de preguntas que los oficiales de migración puedan hacer en las aduanas.El litigante aseguró que tener memes en celulares o tabletas electrónicas o tener alguna idea política no es suficiente para no dejar a una persona entrar a Estados Unidos, sólo en los casos en los que “se demuestre violencia o algún tema terrorista”.
Gunther Chesnut señaló que aquellos mexicanos que sean residentes permanentes deben tener cuidado en las actividades que realizan en EU, puesto que actos como beber al conducir, violencia doméstica, o no realizar declaraciones anuales de impuestos, pueden ser motivo para perder el permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos e iniciar un juicio de deportación.
En el caso que una persona esté en el país del norte con visa de turista tiene que tener mucho cuidado con lo que pregunta a los oficiales de migración, puesto que no debe dar motivo para que el agente migratorio crea que se tienen intenciones de quedarse en ese país para vivir o trabajar.