Skip to main content

Etiqueta: saber

Pareja intenta regresar a menor adoptada al saber su verdadera edad

Como bien sabes, la adopción permite a bebés, niños y adolescentes huérfanos o con familias disfuncionales tener padres que les brinden afecto y cubran sus necesidades materiales en un ambiente de protección.

Tristemente, mientras más edad más difícil es conseguirles familia, pues la mayoría de las parejas prefiere adoptar a un bebé antes que a un adolescente.

Recientemente se dio a conocer el caso de una pareja española que decidió’devolver’ a una niña india que habían adoptado el pasado mes de enero al descubrir que tenía 13 años y no 7 como indicaban sus documentos de identidad.

De acuerdo con el diario The Print, la ministra india de Desarrollo de la Mujer y el Niño, Maneka Gandhi, solicitó al embajador indio en España, D.B. Venkatesh Varma, que contacte con la menor y tome las medidas necesarias para llevarla de vuelta a la India.

La niña está ahora bajo la custodia del Servicio de Atención a la Infancia y a la Adolescencia del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, en Zaragoza, ciudad en la que vivía la familia que la adoptó. Las autoridades indias han solicitado que permanezca ahí mientras ambos países se coordinan para buscar una solución que garantice los derechos de la menor.

Por su parte, el director general de la Autoridad Central de Recursos de Adopción en la India (CARA), Deepak Kumar, explicó  lo siguiente:

Los padres afirmaron que fueron engañados respecto a la edad real de la niña. Se impulsó el proceso de adopción de la menor dando una información errónea”

El propio Kumar indicó que el proceso depende de la elección de la menor sobre si desea regresar a su país natal o quedarse en España, ya que posee la nacionalidad española al haber sido adoptada, en virtud de la normativa que regula las adopciones internacionales.

Fuente: Excélsior

Ya podrás ver con quien chatea tu ‘crush’ en Whatsapp

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp se ha convertido en el medio más usado para chatear y comunicarse en general, incluso arrazando con el gigante de Facebook, Instagram, Telegram, entre otros.

Hoy en dia tener acceso libre a la comunicación resulta entretenido y genial, a pesar de ello las relaciones humanas se han visto afectadas por la “comodidad” y además de ciertos trucos que hay en la aplicación que invaden la privacidad misma.

A través de WhatsApp, puedes saber cuándo alguien está conectado, la última vez que lo hizo y su ubicación, pero hay algo nuevo y aún más interesante, puedes saber con quien habla.

Solo ingresa a ajustes / cuenta

whats,-veraz

Uso de almacenamiento

veraz,-informa,-

podrás empezar a saber la verdad…

veraz,-informa,-tecate

veraz,-ifnrma,-tecate,-whats

Aunque el truco solo funciona de Iphone a Iphone, también se puede desactivar.

Lo que debes saber sobre el nuevo veto migratorio de Trump

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este lunes una nueva ejecutiva sobre inmigración, que modifica algunos aspectos de la controversial medida emitida el pasado 27 de enero.

 Estos son los cambios que contiene la nueva orden ejecutiva emitida hoy:

 -Entra en vigor a partir del 16 de marzo.

 -En vez de siete países, afecta a 6, pues Irak sale de la lista. Los países afectados son: Yemen, Sudán, Irán, Somalia, Libia y Siria.

 -Esta vez, la orden bloquea la entrada de los nacionales de esos países que no tenían una visa válida a partir del 27 de enero. Ninguna visa ya otorgada será revocada por esta orden.

 -Se aclara que los residentes legales en Estados Unidos no se verán afectados por estas disposiciones.

 -La nueva orden no contempla una prohibición de todos los refugiados sirios. Todas las admisiones de refugiados serán detenidas durante 120 días, como se estipula en el orden anterior, pero después de eso, las admisiones de refugiados sirios podrían reanudarse.

 La orden ejecutiva inicial, firmada por Trump el 27 de enero, desencadenó el caos en los aeropuertos de todo el país, ya que los titulares de tarjetas verdes, estudiantes, profesores y otros viajeros de los países en cuestión fueron detenidos y se les impidió entrar en Estados Unidos.

Un juez federal en Seattle emitió una restricción temporal a nivel nacional el 3 de febrero de esa orden ejecutiva, y un panel de tres jueces de la 9ª Corte de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos el 9 de febrero rechazó una solicitud del Departamento de Justicia de suspensión la decisión del juez.

 Los obstáculos legales hicieron que la Casa Blanca reescribiera la orden ejecutiva, cuyo contenido se divulgó hoy.

 Las primeras semanas de la presidencia de Trump estuvieron marcas por controversia y manifestaciones masivas en todo el país en contra  de esta orden ejecutiva, considerada discriminatorio por sus oponentes.

Con información de Telemundo

Cavilaciones: ¿Es malo no saber memorizar?

 

Los expertos dicen que la evolución de nuestra capacidad cognoscitiva no es algo inevitable. No está garantizada. Se preocupan hoy más que hace diez años porque los jóvenes de hoy ya no necesitan memorizar ni ejercitar sus cerebros como lo hacían antes todos los humanos. ¿Qué necesidad hay de memorizar si todo lo que deseamos saber está a nuestro alcance instantáneamente en este mundo interconectado a través del Internet?

 

Hasta el siglo XV, a los afortunados que recibían una educación se les enseñaba a memorizar cantidades enormes de información. No era inaudito que personas pudieran recitar libros enteros. Me sorprende con frecuencia que cuando platico con mi padre, quien acaba de cumplir 97 años, me pueda recitar pasajes enteros de poemas que aprendió hace décadas. Yo solo recuerdo algunas palabras de algunos escritos que me gustaban mucho: “Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar….”, de Gustavo Adolfo Becker. O: “Pues bien, yo necesito decirte que te adoro, decirte que te quiero con todo el corazón..”, del famoso Nocturno a Rosario de Manuel Acuña. Y hasta ahí me acuerdo nada más.

 

Al principio, los humanos transmitían sus ideas y creencias oralmente, lo cual hacía necesaria la memorización. Hace 600 años existían libros escritos que reproducían a mano monjes en cuartos llamados scriptoriums. Solo los ricos tenías acceso a estos libros manuscritos. En 1439, Johannes Gutenberg, al inventar la imprenta, permitió que eventualmente los libros fueran accesible para todos y por lo tanto pasó a ser menos importante la habilidad de memorizar. A través de los siglos fuimos perdiendo paulatinamente nuestras memorias.

 

El Internet y las redes sociales, en un tiempo muy corto, han causado cambios de mucho mayor importancia del que causó la imprenta. El cambio no es que los libros impresos vayan a desaparecer como muchos lo predicen. Aunque esto sucediera, todavía existirán para siempre los libros digitales.

 

El primer impacto es que toda la información del mundo está disponible en línea. Esto significa que si nuestros cerebros necesitaban memorizar porque no había otra opción, hoy no hay motivo para hacerlo. Al menos que la tecnología esté haciendo que nos olvidemos hasta de nuestro sentido de orientación. Hay muchas aventuras en todo el mundo de personas desafortunadas que guiadas por el GPS de sus autos terminan en lugares a horas distancia de su destino deseado. Probablemente esto no les pasaría si usaran un mapa impreso.

 

Los buenos nadadores hacen pesas para mejorar su desempeño. ¿Qué tal si memorizar es un ejercicio necesario para que las otras funciones de nuestro cerebro funcionen bien? ¿Qué tal si es como hacer pesas con nuestro cerebro? Si es así, dejar de memorizar disminuirá nuestro desempeño.

 

El segundo impacto es la rapidez del cambio. Sucedió todo tan rápido, que no ha habido el tiempo necesario para estudiar cuál es el verdadero impacto de exportar nuestra memoria a la nube. A lo mejor no pasa nada, como sucedió con la imprenta. A lo mejor solo es el miedo natural a los cambios. ¿Pero, y si no es así?

 

 

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

 

www.cavilaciones.com

[email protected]

 

10 cosas que todo hombre debe saber antes de tener sexo

1. La manera en cómo nos sentimos con nuestro cuerpo, afecta directamente cómo disfrutamos tener sexo.

Una imagen positiva de nuestro cuerpo hace que disfrutemos mucho más nuestra vida sexual, y claro, si tenemos una imagen negativa tener sexo con nuestra pareja podría ser menos placentero debido a la baja autoestima.

2. Nuestra cultura valora más el placer masculino que el femenino

Recientes investigaciones demuestran que pasamos más tiempo atendiendo las necesidades sexuales de los hombres, es por eso, que muchas veces las mujeres disfrutan menos el sexo que los chicos.
Asimismo, sólo el 8% de las mujeres pueden alcanzar el orgasmo a través de la masturbación, mientras que en el caso de los hombres casi todos pueden.

3. Cuanto más invierte un hombre en buscar el placer de su pareja, es más probable que ella lo disfrute más.

Cuando una pareja tienen su primer encuentro sexual, el hombre invierte menos tiempo en su pareja por lo que es difícil que ésta llegue al orgasmo. Conforme la pareja sostienen más encuentros, es más probable que el hombre dedique más tiempo a la mujer para que ésta llegue al clímax.

4. Y sólo porque no hablemos en la cama, no significa que realmente estamos disfrutando el sexo.

A menudo, cuando tenemos sexo con alguien por primera vez, no nos atrevemos a decirle que lo que nos está haciendo no nos gusta, pues tenemos miedo a que piense que somos demasiado experimentadas. Sin embargo, es importante que le digas a tu pareja lo que te gusta y no para que su vida sexual sea satisfactoria.

5. Podemos disfrutar del sexo casual tanto como un hombre lo hace.

A menudo creemos que el hombre disfruta más del sexo casual mientras que nosotras sólo lo hacemos al encontrar el verdadero amor.
Sorpresa para ellos: no es verdad. Un estudio realizado en 2011 demostró que las chicas disfrutamos de igual manera una relación sexual casual siempre y cuando la persona con la que estamos no nos juzgue de fáciles y que ésta sea experimentada para darnos bastante  placer.

6. Las mujeres tardamos entre 10 y 20 minutos para llegar al orgasmo.

Los hombres, por su parte, tardan entre 7 y 14 minutos. Difícilmente las chicas logramos el clímax únicamente con la penetración. Necesitamos de más actos, como los juegos preliminares para llegar al orgasmo.

7. …pero si no llegamos al orgasmo, no creas que fue una pérdida de tiempo.

Muchas veces centramos el acto sexual en la experiencia de alcanzar un orgasmo. Gracias a esta presión, algunas mujeres no pueden alcanzarlo y entonces no disfrutan del acto sexual. De hecho, en 2014, un estudio aseguró que el orgasmo no es una medida de la satisfacción sexual.

8. Si crees que tus caricias no están funcionando, probablemente no has encontrado el punto correcto.

Tenemos más de 7 mil terminaciones nerviosas por lo que las zonas erógenas pueden ir desde la cabeza hasta la punta de los pies.

9. Y para algunas chicas, tener sexo no siempre las hace sentirse bien…

Para algunas mujeres la penetración puede ser dolorosa o incómoda y quizás se deba a que sus parejas priorizan el acto vaginal que otros juegos preliminares. Otras chicas podrían sentir dolor por cuestiones médicas y por tabúes ligados a las costumbres que acarrean.
En casos muy específicos, algunas mujeres pueden presentar vaginismus, que es la contracción involuntaria de los músculos alrededor de la vagina, lo que les ocasiona dolor.

10. Cuando tengas alguna duda, háblalo con tu pareja.

 

De todo, de las relaciones sexuales, de lo que pueden mejorar. Una buena y honesta comunicación los hará disfrutar mejor estos momentos.

Fuente: http://www.actitudfem.com/amor-y-pareja/sexo/lo-que-todo-hombre-debe-saber-antes-de-tener-sexo-con-una-mujer