Skip to main content

Etiqueta: rumania

Mexicalenses ganan tercer lugar en torneo de robótica realizado en Rumania

Una noticia de las cuales se quisieran escuchar más en el estado de Baja California, y por que no a nivel nacional, mexicanos dejando el nombre México en lo más alto gracias a sus concursos y participaciones.

El equipo de robótica cachanilla “Mexicali Robotics” obtuvo el tercer lugar internacional en el Mundial de Robótica Infomatrix 2019 celebrado en Rumania.

El equipo conformado por los niños Aeryn Sabido Espinoza, Monserrat Lojero Noriega y Pedro Uribe Reyes, asesorados por el coach Romario Guardado, son miembros del equipo Mexicali Robotics, parte de El Garage Project Hub; departamento de innovación de Grupo Educativo “16 de Septiembre”.

Los niños, quienes estudian en las escuelas CIDEA, Maral y Santee participaron por primera vez fuera de México, logrando obtener la medalla de bronce en su categoría Lego Sumo.

Por: La Voz de la Frontera

Encuentran enorme tesoro de Ali Baba Tártaro

Casi 900 monedas de plata, once de oro, once aplicaciones y hebillas, 28 botones de plata y bronce, once pendientes y dos anillos de oro son algunos de los 957 objetos de un tesoro del siglo XIV que, hallado en un jarrón enterrado a orillas del Mar Negro, da pie a imaginar a un “Ali Baba Tártaro”.

Así lo explicó hoy Boni Petrunova, la directora del Museo Histórico Nacional de Bulgaria y jefa del equipo arqueológico encargado de las excavaciones de la fortaleza medieval de Kaliakra, al presentar con fotografías el descubrimiento que “fue hecho casi por casualidad”.

En una rueda de prensa en ese lugar del norte de Bulgaria, Petrunova adelantó que los valiosos objetos serán mostrados al público el próximo año, una vez se haya establecido su procedencia exacta mediante análisis.

La experta contó que su equipo cambió de planes después de que un ciudadano local le advirtiera de “que había visto un cráneo que aparecía de debajo de la tierra”.

Empezamos a excavar allí, en lo que se demostró que eran las ruinas de una casa destruida por un incendio a principios del siglo XV, precisó la experta.

Primero apareció un ornamento en nefrita (un tipo de jade) hecho en China, que por ser muy inusual en la región ha llevado a los científicos a suponer que había sido un regalo para alguno de los últimos monarcas del Segundo Reino búlgaro, antes de ser usurpado por el Imperio Otomano.

Posteriormente los arqueólogos desenterraron el jarrón que guardaba el tesoro, con monedas de la época de los sultanes Bayezid I (1360-1402) y Murad I (1362- 1389), así como de Venecia, Génova y Bizancio, de hasta 23,5 quilates de oro.

Evidentemente se trata de trofeos militares, robados por los tártaros que invadieron esta zona durante los primeros años del siglo XV, dijo Petrunova, y recordó que Kaliakra fue capturada por hordas de tártaros que devastaron amplias zonas del reino búlgaro tras verse desplazadas por los mongoles del norte.

Hacia el año 1404, los tártaros fueron expulsados también del suelo balcánico y los científicos creen fue en ese momento cuando el desconocido dueño del tesoro lo escondió con la intención de recuperarlo más tarde, algo que no llegó a suceder.

El jarro fue enterrado debajo del piso (de la casa), pero en el incendio el techo cayó encima del lugar y lo sepultó durante siglos, preservándolo hasta hoy, explicó Petrunova.

Para los arqueólogos, el descubrimiento del tesoro es “como si hubiéramos recibimos un SMS del siglo XIV” y ahora toca establecer qué sucedió exactamente en esos tiempos tan movidos de la historia en torno a la estratégica fortaleza medieval de Kaliakra.

Fuente: El Debate

(VIDEO) Director Técnico invadió el terreno de juego para cortar la jugada y mantener el empate

Un Director Técnico en la segunda división de futbol de Rumania invadió el juego mientras el sus rivales atacaban para tumbar al jugador y cortar la jugada.

El encuentro se encontraba empatado y corría el minuto 82 cuando el equipo atacaba y el técnico decidió meter una patada al atacante pegado a la banda donde se encontraba parado.

Cortar la jugada al final del encuentro resultó, para bien o para mal, ya que al final el encuentro entre Chindia Targoviste y FC Arges, finalizó empatado a uno.

El árbitro expulsó al técnico, éste sólo pidió disculpas y se alejó del sitio, pidiendo disculpas a los jugadores, para evitar problemas.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

En Rumania puedes viajar gratis si vas leyendo un libro

La ciudad rumana de Club Napoca llevó a cabo un proyecto muy creativo para promover la lectura: permitió viajar gratis a los pasajeros que fueran leyendo en el transporte público.

Algunas ciudades llevan adelante proyectos novedosos con este fin, como instalar dispensers de literatura en las calles, pero aun así no son muchas, por lo que Club Napoca es un ejemplo que merece la pena destacar.

Esta iniciativa, además, es muy especial porque no partió del gobierno, sino que un ciudadano la elevó al alcalde, quien finalmente le dijo que sí.

Para que la propuesta se convirtiera en realidad, se conjugaron el poder de la iniciativa ciudadana; la voluntad del gobierno local por escuchar a sus habitantes; y el poder de las redes sociales: el poeta rumano Victor Mirónpropuso este proyecto al alcalde Emil Boc, quien lo subió a las redes sociales.

La respuesta de los ciudadanos en Facebook fue tan positiva, que Boc decidió hacerla realidad.

Otra de las características particulares de la propuesta es que solo es válida para quienes vayan leyendo en papel. Así, para viajar en el transporte público sin pagar el boleto, hay que mostrar cuando subes que llevas un libro. En cambio, quienes leen desde el celular o un e-book no podrán disfrutar del beneficio.

Este último requisito puede ser contradictorio, porque si lo que se busca es fomentar la lectura, cualquier forma de acercarse a ella podría ser válida. Pero el argumento es que es la costumbre de leer en papel la que los ciudadanos rumanos están perdiendo, y eso es lo que se intenta fomentar con el proyecto.

Ésta no es la primera propuesta en la ciudad de Napoca para estimular la lectura: cada 23 de abril, quienes la visitan y lleven un libro tienen la posibilidad de entrar gratis al jardín botánico.

Si bien la medida no significó que los ciudadanos puedan viajar gratis para siempre, sino que se desarrolló en algunos días de 2015, posiblemente haya servido a muchos para darse cuenta de que la lectura era una gran manera de aprovechar el tiempo diario que destinaban a viajar.

Esta historia puede motivarnos a pensar campañas ingeniosas que se podrían desarrollar en nuestras ciudades para promover hábitos saludables como la lectura. ¿Cuál se te ocurre a tí?

con información de la bioguía