Skip to main content

Etiqueta: rio

(VIDEO) Mujer empuja al río desde un puente a su amiga y por poco pierde la vida

Una joven estadounidense de 16 años sufrió heridas de gravedad, luego de que una amiga la empujara a un río desde un puente de 18 metros de altura.

El hecho ocurrió el pasado 7 de agosto en el río del condado de Clark, en Washington, Estados Unidos.

En la grabación captada por un testigo, se observa cuando Jordan Holgerson se encuentra al borde del puente, nerviosa e indecisa por saltar; enseguida su amiga le da un empujón por la espalda, provocando que la chica se estrellara contra el agua.

Jordan se fracturó cinco costillas y sufrió daño en su pulmón. “Tiene suerte” de estar viva, declaró su madre, Genelle Holgerson, quien destacó que su hija pudo haber sufrido lesiones permanentes.

La madre de la menor también expresó su enojo con la amiga de Jordan, quien es mayor de edad. “Podría haber matado a mi hija“, destacó la mujer.

https://www.youtube.com/watch?v=ASAN8iAme4k

Fuente: RT Noticias

Intensifican labores de limpieza sobre el Río Tecate

Dándole seguimiento a los trabajos de limpieza, conservación y mantenimiento del Río Tecate, cuadrillas del personal de Obras y Servicios públicos del XXII Ayuntamiento, continúan con la labor de optimizar recursos y minimizar la propagación de posibles incendios en estas zonas debido a las temperaturas que se presentarán en la región.

En se mismo sentido la limpieza da pie a la transformación y mejoramiento de la imagen urbana de Tecate, enfocadas en el cuidado del medio ambiente, se realizan como una campaña constante, la cual implica la limpia de canales pluviales, retiro de basura voluminosa entre otros, lo anterior evocado en el Plan de Gobierno, Tecate Innovador y Sustentable.

En esta ocasión los trabajadores realizaron las actividades de limpia a la altura del estadio Manuel Ceseña, mejoran las áreas aledañas a la unidad deportiva que constantemente es utilizada, por lo cual se hace una atenta invitación a la comunidad en general para hacer el uso adecuado y reciclaje de los residuos.

Concluye Gobierno de BC mantenimiento del acueducto Río Colorado-Tijuana

 El abastecimiento de agua a las ciudades es una prioridad para la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, por lo que a través de la Comisión Estatal del Agua de Baja California (CEABC), concluyó en tiempo y forma con los trabajos de mantenimiento del Acueducto Río Colorado-Tijuana (ARCT), los cuales iniciaron la semana pasada. 

El Director General de la CEABC, Germán Jesús Lizola Márquez, expresó que una vez finalizados los trabajos que son parte del segundo trimestre del programa anual, el ARCT arrancó operaciones al 100% y en condiciones normales desde el pasado domingo, sin afectar el suministro de agua a los habitantes de la zona costa de la entidad.

Mencionó que como parte de los trabajos se realizó la reposición de lozas dañadas en el canal alimentador, mantenimiento a tableros y componentes de las subestaciones eléctricas en las plantas de bombeo, de válvulas en líneas de conducción y al quiebracargas 3.

El funcionario estatal comentó que el personal técnico de esta dependencia permaneció trabajando en jornadas de 24 horas para concluir con los trabajos programados, para lo cual se hizo uso de maquinaria pesada y equipo especializado.

Refirió que el ARCT representa la principal fuente de abastecimiento de agua para Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, porque la mayor cantidad del vital líquido que reciben estos municipios proviene del Río Colorado y se conduce a través de dicho acueducto, ya que solamente un pequeño porcentaje proviene de acuíferos y precipitaciones.

Lizola Márquez resaltó que debido a ello es de suma importancia mantener esta infraestructura operando en óptimas condiciones, además de que la disposición del agua es uno de los principales factores para que Baja California sea un estado más competitivo y atractivo para la inversión, lo que generará nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para los bajacalifornianos.

Finalmente mencionó que para dar cumplimiento a este programa de mantenimiento fue necesario coordinarse con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Distrito de Riego y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como permanecer en constante comunicación para evitar algún contratiempo que pudiera afectar a alguna de las ciudades. 

 

Pavimentarán acceso vial en Jardines del Río

Ayuntamiento llevará el Programa de Activación Comunitaria a Jardines del Río

Ayuntamiento se suma a la limpieza del río en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente

Como parte de las actividades de la 17ma edición del Día Mundial del Medio Ambiente, coordinada por Fundación la Puerta, el equipo del Centro Cultura Tecate, así como personal la dirección de Protección al Ambiente, se sumaron a las tareas de limpieza del Río Tecate en diferentes puntos de la ciudad, dando seguimiento al plan de gobierno Tecate Innovador y Sustentable.

Desde muy temprana hora los funcionarios del gobierno municipal, se abocaron a la recolección de basura, a lo largo y ancho del río. En ese sentido se exhorta a los ciudadanos a no arrojar basura que afecte al medio ambiente, lo anterior a efecto de mantener un entorno saludable y limpio para las familias tecatenses.

Por otra parte, se hace una atenta invitación a participar en la próxima caminata por el Chaparral, sendero del parque del profesor y a la clase de yoga que se llevará a cabo el próximo sábado 27 de mayo a las 8 horas, así como al festival del Día Mundial de Medio Ambiente en el Parque del Profesor el próximo sábado 3 de junio.

Participa Gobierno de BC en taller sobre el manejo integral del río Tijuana

Con el fin de intercambiar propuestas para la conservación del recurso hídrico, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega  de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), participó este miércoles en un taller enfocado en el manejo integral del agua del Río Tijuana.

La titular de SPA, Thelma Castañeda Custodia, informó que el Campus Tijuana de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) fue sede del taller “Identificación y consenso de problemas prioritarios y establecimiento de objetivos estratégicos, metas y acciones generales”, organizado por el Programa para el Manejo Integral del Agua en la Cuenca del Río Tijuana.

“Lo que surja de este taller será muy importante para el futuro, este tipo de acciones son las que se deben promover, en las que el gobierno, academia y sociedad, todos juntos aportamos y  trabajamos a favor de la conservación del recurso hídrico, el cual es de suma importancia para la humanidad y especialmente para Baja California, ya que juntos obtenemos mejores resultados” aseguró.

La funcionaria estatal expresó que las acciones a favor del cuidado y protección de los recursos naturales y del medio ambiente en general dan resultados a mediano y largo plazo, de ahí la importancia de no cejar esfuerzos y continuar con el trabajo que durante los últimos años han realizado organismos de la sociedad civil, centros de investigación, universidades y los distintos niveles de gobierno en materia del manejo del recurso hídrico en la Cuenca del Rio Tijuana.

“El Gobernador Francisco Vega  de Lamadrid está muy interesado en el tema que aquí nos ocupa y ha instruido, no sólo a mí como titular de Protección al Ambiente,  sino a los diferentes responsables de dependencias involucradas en mayor o menor grado con el agua, a que colaboren en el ámbito de sus competencias con la sociedad, gobierno municipal y federal en las distintas acciones que se emprendan para garantizar que se cuente con el abasto de agua en calidad y cantidad para los bajacalifornianos”, apuntó Castañeda Custodia.

Dicho taller también contó con la participación de representantes de la UABC, Colegio de la Frontera Norte, SPA, Comisión Internacional de Límites y Aguas, Pronatura Noroeste, Fundación Gonzalo Río Arronte y Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, entre otros.

México aseguró primera medalla en Río con Misael Rodríguez

¡Se aseguró la primera medalla para México en Río 2016! El púgil Misael Rodríguez tendrá en su cuello por lo menos el bronce luego de vencer este lunes por decisón unánime (triple 28-27) al egipcio Hosam Abdin en la categoría de -75 kilogramos.

El mexicano se había instalado en cuartos de final sin pelear en los octavos, ya que su rival para esa fase, el irlandés Michael O’Reilly, fue descalificado por dopaje y le dio el pase automático. Antes, en su presentación, el apodado Chino se impuso al iraquí Waheed Karaawi vía decisión unánime.

En el combate de esta tarde, el inicio fue de poder a poder, aunque la puntuación del primer round ya daba ventaja a Misael, cuyo logro destaca por ser en peso medio, categoría atípica para el boxeo mexicano.

En el segundo capítulo, la ventaja parecía venirse abajo porque el réferi le marcó una caída a Rodríguez, aunque rectificó porque la misma fue provocada por un golpe bajo y contundente. Con ello, el egipcio perdió un punto, pero volvió el nerviosismo en el último round cuando al Chino también le restaron un punto porque dejó escapar el protector bucal hasta en tres ocasiones. Esta última ocurrió cuando Abdin se fue con todo al frente, por lo que el mexicano le cortó el ritmo.

En el boxeo olímpico, los dos peleadores que pierden en semifinales aseguran la medalla de bronce puesto que no existe un combate por el tercer lugar para proteger a los púgiles.

La semifinal de Misael Rodríguez será este jueves a las 13:15 horas (tiempo del centro de México) ante el uzbeko Bektemir Melikuziev.

Desde Christian Bejarano -también chihuahuense- en los Juegos de Sydney 2000, el boxeo mexicano no lograba una medalla, por lo que el Chino queda inscrito en la historia del pugilismo azteca.

Con información de: MedioTiempo

Crearán “Un Nuevo Bosque” en la cuenca alta de Río Tijuana

La Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en coordinación con TV Azteca Baja California, realizarán el próximo 14 de agosto la plantación de mil árboles en el Ejido Carmen Serdán, municipio de Tijuana, como parte de la campaña “Un Nuevo Bosque”.

Las labores serán realizadas entre voluntarios y residentes del ejido, donde se estima una participación de 250 personas, mismas que reforestarán 3.5 hectáreas, superficie ubicada en la cuenca alta del Río Tijuana, con el fin de mejorar la capacidad de captación de agua de lluvia en la zona.

La reforestación de “Un Nuevo Bosque” se realizará de manera simultánea en 35 sitios ubicados en los 32 estados del país, comenzando a las 9:00 horas y tiene como meta nacional reforestar un total de 4 mil hectáreas en zonas urbanas y rurales.

El Gerente Estatal de la CONAFOR en Baja California, Sergio Avitia Alda, informó que en la reforestación serán utilizados dispositivos biodegradables que elevan la sobrevivencia de los árboles plantados, ya que proveen de humedad a la planta por hasta seis meses.

Entre la vegetación a plantar se encuentran el ciprés, mezquite, jojoba y yuca, planta que es producida en la entidad.

Durante la jornada, los voluntarios serán organizados en brigadas de aproximadamente 10 integrantes con la participación de un técnico especializado en plantación de árboles.

En el predio a reforestar se han realizado las cepas y aplicado riegos de manera previa, con el objetivo de que el nuevo bosque tenga las mejores condiciones de crecer y prestar servicios ambientales, como son la captación de agua de lluvia, captura de carbono y limpieza del aire.

 

 

Cavilaciones: Río 2016

Cada 4 años durante los meses antes de las Olimpiadas la prensa publica noticias negativas sobre el país sede, más aún cuando se trata de un país en vías de desarrollo como lo es Brasil. El Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, clasifica a los países de acuerdo a como aplican lo que producen a las oportunidades de educación y salud que fomentan el desarrollo humano. Brasil no se encuentra entre los primeros 50 países del mundo (tampoco México). Esto hace que la prensa amplifique y dramatice los problemas del país, sobre todo cuando asumió la responsabilidad de ser el anfitrión del espectáculo más grande del mundo.

“Las instalaciones no están listas y solo faltan unos días para que empiecen los juegos”. “La bahía en donde competirán más de 1,400 atletas en los deportes acuáticos es la más contaminada del mundo. Los atletas van a nadar en un mar de mierda”, dice un encabezado noticioso de hace un par de semanas. “Hay animales muertos y partes humanas flotando en la bahía”. “No funciona el drenaje en la villa olímpica”. El efecto del virus Zika y muchas otras noticias desagradables.

Incluso durante el transcurso de los juegos la prensa no perderá la oportunidad de hablarnos del lado negativo de los juegos. “Segundo boxeador arrestado por asalto sexual”. “El masivo contingente de seguridad de 85,000 policías y soldados amenaza los derechos a la libertad de expresión”. Seguramente si fuera una fuerza menor dirían que es insuficiente y que los atletas y turistas están en peligro. La verdad es que las noticias negativas se venden muy bien.

Agregándole a este panorama aparentemente desolador el efecto de la crisis política que vive Brasil, con la presidenta Dilma Rousseff destituida y a punto de ser enjuiciada, y las acusaciones de corrupción en todo el gobierno brasileño, uno pensaría que estas olimpiadas van a ser un desastre.

Pero yo no lo creo. No permitiré que las noticias negativas me distraigan de admirar a los entusiastas atletas de todo el mundo, de 207 países, que se han preparado por años y años para llegar a este momento culminante de sus vidas. Quiero disfrutar los deportes que solo veo cada cuatro años.

La ceremonia de apertura fue quizás modesta pero al mismo tiempo emotiva y con un mensaje para el mundo de que hay que tomar en serio que nuestro planeta está enfermo pero que todavía se puede sanar. Oí en la radio una entrevista de la persona encargada de organizar la ceremonia quien con toda humildad dijo: “No tenemos recursos infinitos pero haremos lo mejor que podamos. A veces me siento como MacGyver, porque tengo que improvisar y resolver problemas complicados con pinzas y alambritos”, aludiendo a la serie de televisión de los años 1980 en donde el personaje principal hacía lo mismo.

Espero que durante la ceremonia de clausura el domingo 21 de agosto ya tenga grabadas en mi mente imágenes de recuerdos, ya sean tristes por las derrotas o felices por las victorias, que me duren para toda la vida.

 

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]