Skip to main content

Etiqueta: riesgoso

Evitar el consumo de golosinas, para cuidar la salud en menores: IMSS

El consumo de una colación entre comidas es recomendable para el cuidado de la salud ya que ayuda a evitar el sobre peso y la obesidad; por ello se debe enseñar a los niños a consumir frutas y verduras, presentándolas en forma atractiva con el propósito de sustituir a los alimentos carentes de valor alimenticio, como frituras, pastelitos y refrescos, entre otros.

La licenciada Ivonne Benítez Ortega, nutrióloga del Hospital General Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que la jícama, pepino, rábanos picados y la zanahoria rallada, así como agua de frutas, entre otros, son ricos al paladar contienen importantes nutrimentos.

Indicó que en la etapa preescolar y de primaria, los niños consumen grandes cantidades de golosinas que no los nutren, sólo les provocan sobrepeso y obesidad. En tanto que al entrar a la adolescencia se inclinan por los alimentos grasosos y picantes.

Por lo anterior, la nutrióloga del IMSS invitó a los padres de familia a participar activamente para prevenir la obesidad, evitando  el ayuno en los menores  ya que hacerlo  descontrola el metabolismo, provoca gordura y gastritis, debido a que ácidos gástricos lastiman la mucosa cuando no hay nada qué digerir.

Además, dijo Benítez Ortega, el ayuno prolongado provoca ansiedad en los menores, que buscan saciar con el consumo de productos cuyo contenido es elevado en azúcares, carbohidratos, aceites, grasa y sal.

Antes de ir a la escuela, advirtió, los pequeños deben al menos  tomar un vaso con leche y alguna fruta. Es importante prepararles un refrigerio o sándwich;  puede ser de huevo, queso, requesón, longaniza o jamón, y/o de frijoles, que lleve como complemento lechuga, cebolla o cualquier tipo de germinado.

Esta preparación aumenta el valor nutricional y el consumo de fibra, que es muy importante para mejorar la digestión y eliminar los excesos de glucosa y colesterol. También se recomienda que ingieran jugos o agua de frutas naturales, evitar el consumo de bebidas industrializadas que contienen elevadas cifras de azucares y calorías que por cierto, hay un alto consumo
Los niños requieren de alimentos nutritivos para obtener la energía que necesitan las neuronas del cerebro. Con sencillas acciones como éstas, los padres están en condiciones de prevenir la obesidad, finalizó la nutrióloga del IMSS en Tijuana.

Las carnes a la brasa aumentan el riesgo de muerte

Estudios previos ya habían relacionado un alto consumo de carne a la parrilla, barbacoa o ahumada con un mayor riesgo de cáncer de mama. Ahora, una investigación de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EE. UU.) ha descubierto que también puede aumentar el riesgo de mortalidad por todas las causas en las mujeres que han sobrevivido a la enfermedad.

Gracias a la detección temprana del cáncer y a mejores tratamientos, las estadísticas de mujeres que sobreviven al cáncer de mama no paran de aumentar. Sin embargo, este estudio sugiere que la vida de estas mujeres puede ser acortada por comer grandes cantidades de carnes a la parrilla o a la barbacoa.

 Si bien muchos estudios han vinculado las carnes cocinadas a altas temperaturas con un mayor riesgo de cáncer de mama, no se había estudiado si la ingesta de dichas carnes podía afectar a la supervivencia después del cáncer de mama.

Por ello, los investigadores examinaron a 1.508 mujeres que habían recibido un diagnóstico de cáncer de mama invasivo en 1996 o 1997. Al inicio del estudio a todas los participantes se les preguntó acerca del consumo de carnes a la parrilla, barbacoas o ahumadas en cada década de su vida. Cinco años tras su intervención, la mortalidad por todas las causas aumentó con la ingesta alta de carnes a la brasa.

Así, sobre una media de 17,6 años de seguimiento, 597 de las mujeres murieron; de estas muertes, 237 (el 39,5%) se asociaron con cáncer de mama. La asociación entre una alta ingesta de estas carnes y la supervivencia al cáncer de mama, aumentó en un 23% las probabilidades de mortalidad por todas las causas en comparación con aquellas que informaron de una baja ingesta.

No hay duda. “La ingesta alta de carne a la parrilla / barbacoa y ahumada puede aumentar la mortalidad después del cáncer de mama”, sentenció Humberto Parada, coautor del trabajo.

Si bien muchos estudios han vinculado las carnes cocinadas a altas temperaturas con un mayor riesgo de cáncer de mama, no se había estudiado si la ingesta de dichas carnes podía afectar a la supervivencia después del cáncer de mama.

Por ello, los investigadores examinaron a 1.508 mujeres que habían recibido un diagnóstico de cáncer de mama invasivo en 1996 o 1997. Al inicio del estudio a todas los participantes se les preguntó acerca del consumo de carnes a la parrilla, barbacoas o ahumadas en cada década de su vida. Cinco años tras su intervención, la mortalidad por todas las causas aumentó con la ingesta alta de carnes a la brasa.

Así, sobre una media de 17,6 años de seguimiento, 597 de las mujeres murieron; de estas muertes, 237 (el 39,5%) se asociaron con cáncer de mama. La asociación entre una alta ingesta de estas carnes y la supervivencia al cáncer de mama, aumentó en un 23% las probabilidades de mortalidad por todas las causas en comparación con aquellas que informaron de una baja ingesta.

No hay duda. “La ingesta alta de carne a la parrilla / barbacoa y ahumada puede aumentar la mortalidad después del cáncer de mama”, sentenció Humberto Parada, coautor del trabajo.

El estudio ha sido publicado en la revista The Journal of the National Cancer Institute.

 

Positivo el consumo moderado de picante: IMSS

El chile es el condimento más utilizado en la cocina mexicana; sin embargo su consumo excesivo en presentaciones industrializadas,  ocasiona enfermedades gastrointestinales que se presentan con frecuencia entre la población.

Ivonne Benítez Ortega, nutrióloga del Hospital General Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que por su riqueza en proteínas, el chile es benéfico para la salud y su ingesta disminuye el riesgo de sufrir resfriados, previene el envejecimiento prematuro, mejora el proceso digestivo y evita problemas estomacales.

En cuestiones médicas y dermatológicas, explicó, este alimento ayuda a prevenir ciertos males, siempre y cuando se consuma con moderación, ya que ejerce una acción farmacológica antiséptica por la cantidad de vitaminas C y A que contiene, ya  que auxilia la circulación de la sangre, fortalece el corazón, las arterias y los nervios,  además de que ayuda a eliminar dolores y abscesos.

Sin embargo, advirtió, el consumo de picantes artificiales puede llegar a ocasionar úlceras gástricas por la alta concentración de ácidos, saborizantes y colorantes artificiales, que  a diferencia del chile natural pueden causar problemas severos en el organismo como  irritación del sistema digestivo y perforaciones en la mucosa gástrica.

 Benítez Ortega indicó que uno de los principales beneficios del picante natural es ayudar a inhibir el crecimiento de células cancerígenas, ya que varias investigaciones han determinado que la capsicina (sustancia activa del chile que provoca el picante o ardor) ayuda inhibir la aparición de éstas células en humanos.

 Además, dijo, es un excelente anticoagulante, lo que permite una mejor circulación sanguínea; esto, a su vez, previene ataques cardíacos y reduce el nivel de colesterol en la sangre.

 Asimismo, la nutrióloga del IMSS en Tijuana indicó que una manera de introducir el picante en la dieta de los niños es por medio de ensaladas de vegetales y frutas agregando una porción de chile en polvo para que su sabor no sea muy intenso.

 Recordó que en padecimientos como colitis, gastritis, enfermedades del hígado, vías urinarias y hemorragias, el consumo de picante está prohibido, por ello es necesario que los derechohabientes acudan a sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) para que el médico los valore de manera personal.