Skip to main content

Etiqueta: riesgos

Protección Civil inspecciona empresas para evitar riesgos

Trabajando en la prevención de incidencias causadas por omisión del reglamento de Protección Civil, inspectores de la coordinación realizan recorridos de supervisión y evaluación de pequeñas y medianas empresas, evitando con ello poner en riesgo la seguridad de la ciudadanía.

Ante esto, el titular de Protección Civil, Capitán César Vitela, informó que se está implementando los recorridos apegados al artículo 138, por lo que se sancionará a toda empresa o negocio que obstruya las rutas de evacuación de manera parcial o total.

De igual forma indicó que luego de los intensos recorridos de verificación, el personal de la coordinación de Protección Civil y Bomberos, se encuentra al día con las inspecciones, por lo que se continuará con dichos trabajos, para descartar riesgos o identificar focos rojos en sus instalaciones.

Por lo que hizo un llamado a la ciudadanía de reportar cualquier anomalía en establecimientos y avisar a los inspectores de la Dirección de Protección Civil marcando al número 911.

La ropa usada implica riesgos para la salud

La utilización de ropa proveniente de pacas representa el  riesgo de contraer enfermedades como tiña, sarna y dermatitis de contacto  debido a su insalubridad y se corre el riesgo de adquirir   piojos, pulgas o ácaros.

 El doctor Abraham Martínez, sub director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 27 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió que la ropa de paca tiene orígenes de segundo uso, proviene de otros países, puede ser de tiraderos o bien recolectada en asilos, morgues y hasta panteones, por lo que el riesgo de adquirir infecciones es muy alto.

 Ante ello, la primera recomendación es evitar -en lo posible- adquirir prendas de este tipo y en caso de hacerlo, no usarla sin  antes de lavarlas perfectamente con jabón y agua, ya sea a mano o en lavadora.

 En el caso de las chamarras,  se deben depositar en una bolsa de plástico cerrada durante tres días, lo que asegura la eliminación de piojos y ácaros, tratamiento similar se da a los zapatos y  exponerlos al sol.

 El doctor Martínez señaló que no se recomienda adquirir, por ningún motivo, ropa interior en comercios no establecidos, ya que si las medidas higiénicas no son las ideales en su manejo, se convierte en factor de riesgo para gonorrea, una enfermedad crónica difícil de diagnosticar y que en jóvenes puede provocar infertilidad.

Indicó que la ropa de paca también puede estar infestada de ácaros que provocan escabiasis, enfermedad sumamente contagiosa, mejor conocida como sarna, pues basta con que una sola persona la tenga, para que se propague en toda la familia.

 Explicó que la sarna se caracteriza por la presencia de lesiones rojas en la piel, sobre todo entre dedos, brazos, tronco, genitales y mamas; provoca mucha comezón y se puede complicar porque con ese rascado constante y frecuente, sin lavado de manos, causa infecciones bacterianas secundarias que ocasionan malestar general y fiebre.

 Algunas prendas, destacó, esconden piojos entre las costuras y éstos causan ronchas, que a su vez generan comezón y molestias, principalmente en el tórax y sitios cercanos a las costuras de la ropa y requieren tratamiento dermatológico para sanar.

 Apuntó que no toda la ropa de paca es de segundo uso; el problema radica en que puede estar tratada con químicos que afectan la piel en personas susceptibles o con dermatitis atópica, que se distingue por inflamación pruriginosa (salpullido) o ardorosa.

6 riesgos de tomar refresco de dieta

Es normal pensar que el refresco de dieta es un pase libre para tomar la cantidad que queramos de estas bebidas. Los medios de comunicación y las campañas publicitarias nos han convencido de que podemos consumir estas bebidas cada vez que queramos sin ver ningún efecto secundario negativo en nuestra salud.

Sin embargo, la realidad es muy distinta. Consumir este tipo de refresco no solo te hará aumentar de peso.

Los componentes con los que están hechos son sumamente nocivos para el consumo diario y pueden ocasionar:

Dolores de cabeza
Malestar general
Cansancio excesivo

En este artículo te diremos los riesgos de tomar refresco de dieta. Descubrirás que, aunque pueden tener un buen sabor, los peligros que implican son demasiado importantes como para no tenerlos en cuenta.

1. El refresco de dieta ocasiona daños a tus neuronas

El aspartamo es una neurotoxina carcinógena altamente adictiva. Se descompone como ácido aspártico, fenilalanina y metanol.

El metanol también se conoce como alcohol de madera y se convierte en formaldehído cuando se calienta. Seguro que con esto ya te comienzas a imaginar los riesgos de tomar refresco de dieta.

Por otro lado, el ácido aspártico y la fenilalanina destruyen neuronas en el cerebro. El aspartamo daña directamente a las neuronas hasta que mueren.

2. Estas bebidas acidifican tu organismoCuida los huesos y previene la osteoporosis

El refresco de dieta es increíblemente ácido. Se clasifica alrededor de 3 en las escalas de pH, lo que es increíblemente tóxico para nuestro cuerpo.

El umbral de pH para la disolución del esmalte dental es de 5,5, así que estos refrescos dañan tus dientes. De hecho, una bebida normal tiene menos acidez que una light.

Y si daña los dientes, ¿te imaginas lo que le hace a los órganos? Daño total.

Esto significa que las personas que consumen grandes cantidades de refresco tienen más riesgo de presentar fracturas y osteoporosis.

Con un pH tan ácido, la soda hará que tu piel se vea poco sana y más avejentada de lo que en realidad es.

3. Aumenta tu riesgo de sufrir obesidad

El sabor dulce de estas bebidas engaña al cerebro y hace que desee más azúcar.

También aumenta significativamente la hormona que promueve el almacenamiento de energía en el intestino y la acción de la insulina y la disminución del apetito.

Es decir, tu estómago tendrá más antojo de bebidas dulces, aumentan los depósitos de grasa, te sentirás débil y puede aparecer la diabetes o el síndrome metabólico.

Si a esto sumas un déficit de actividad física, es probable que, en pocos meses de consumo regular de refresco de dieta, tu salud se vea severamente afectada.

Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Texas (Estados Unidos) evaluó el vínculo entre la obesidad y el refresco dietético.

Así, indicó que el riesgo de obesidad aumentaba un 57,1% cuando las personas bebían más de dos latas de refresco por día, comparado con el 47,2% que tomaba refresco normal.

Esto no significa que debas dejar las bebidas light por las normales, porque te causan los mismos daños a largo plazo. Lo que queremos demostrar es que ninguna de las dos opciones es inofensiva.

4. Aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas

Problemas y enfermedades cardíacas

Se realizaron investigaciones recientes que encontraron un vínculo entre el consumo de refrescos dietéticos y las enfermedades del corazón.

Este estudio se llevó a cabo durante más de 10 años e incluyó a 2564 adultos.

Los investigadores encontraron que el consumo regular de refrescos se asocia con muchos factores de riesgo para desarrollar enfermedades del corazón.

Incluso después de controlar estos riesgos, el consumo de soda dietética se asoció con una mayor probabilidad de padecer accidente cerebrovascular y ataque cardíaco.

5. Los dolores de cabeza se convertirán en una constanteMigraña intensa

La sucralosa es una molécula modificada del azúcar y se supone que pasa a través del cuerpo sin ser absorbida, por lo que se usa para endulzar los refrescos de dieta.

Sin embargo, al ser un componente relativamente nuevo se desconocen todos sus efectos a largo plazo.

Por ahora, se ha visto que las personas que consumen demasiados alimentos con sucralosa presentan:

Migrañas
Problemas gastrointestinales
Aumento del antojo de azúcar

6. El refresco de dieta puede ser la causa del síndrome metabólico

Es irónico que en una bebida que dice servir para llevar una vida sana se asocie con el riesgo de síndrome metabólico incidente. Esto se debe a que los refrescos de dieta no aportan ninguna clase de nutriente a tu organismo.

Debido a que están compuestos solo de químicos y edulcorantes, tu cuerpo realmente no recibe nada que lo nutra de los refrescos light.

En pocas palabras, al consumir con regularidad refrescos de dieta no solo no estarás haciendo una comida saludable, sino que te estarías haciendo más daño que consumiendo tu torta preferida.

Con todos los problemas que lleva el consumir este tipo de refresco es increíble que le permitan mantener su consigna de bebida saludable.

Si sueles consumir demasiados refrescos y crees que cambiarlos por versiones light es la solución, quizás prefieras replantearte esa idea.

Con información de Mejor Con Salud

Llama IMSS a cumplir con declaraciones sobre riesgos de trabajo

Con el fin de exhortar a los patrones a realizar las declaraciones sobre riesgos de trabajo, autoridades regionales del Instituto Mexicano del Seguro Social ofrecieron una charla ante integrantes de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) que preside la  C.P.C.  Marisa Martínez Picos.

 Invitada a la reunión quincenal de la AMCP, la Jefa Delegacional de la Oficina de Clasificación de Empresas del IMSS en Baja California y S.L.R.C., Claudia Varela Sánchez, indicó que existen tres vías por las cuales las empresas pueden presentar dicha declaración: por medio de archivo impreso o digital, así como de de manera virtual a través de la plataforma IMSS Desde su Empresa (IDSE).

 Explicó que el plazo para que las empresas del estado presenten la documentación inicia el próximo 1 de febrero y termina el 29 del mismo mes, por lo que recomendó que sea durante la primera quincena cuando entreguen la documentación, y en caso de no poder hacerlo por la plataforma, acudan a las subdelegaciones a solicitar los formatos o los descarguen del portal del IMSS.

 La Jefa Delegacional del instituto explicó que la documentación de la “Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo” deberá incluir la información del ejercicio comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015.

 Por su parte, la Presidenta de AMCP señaló que el reporte a presentar deberá incluir todos los casos concluidos por accidente de trabajo dentro de  las instituciones, sin considerar los ocurridos en el trayecto al centro laboral.

Finalmente, Martínez Picos explicó que la clasificación de las empresas se hace por el grado de siniestralidad, por lo que se busca que las empresas tengan índices bajo de ésta para baja un punto porcentual en la escala y con esto generar ahorro para los patrones.

 Entre otros temas, comentó que será el próximo 29 de enero cuando el actual Consejo Directivo rinda su último informe y se lleve a cabo la elección de la planilla que estará al frente del organismo para el periodo comprendido entre febrero de 2016 a diciembre de 2017; la votación, continuó, se llevará a cabo con los socios quienes para tener derecho al voto deberán estar al corriente con sus obligaciones al interior de la asociación.

 A la reunión también fueron invitados la Lic. Silvia Lourdes Morales López, Jefa del Departamento de Afiliación y Vigencia en la Subdelegación de Tijuana, y el Lic. Óscar René Rivera, Jefe de Oficina de Subclasificación de Empresas en Tijuana, ambos pertenecientes al IMSS

Advierte IMSS sobre riesgos de bañarse con agua muy caliente

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, a través del área médica hizo  una advertencia a quienes  acostumbran bañarse con agua muy caliente y por tiempos prolongados debido al intenso frío de la temporada invernal en la región.

La doctora Ana María Rodríguez, dermatóloga adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) número 30, informó que la exposición al agua caliente por periodos prolongados,  aumenta la propensión a desarrollar dermatitis atópica, ya que el calor en exceso,  retira la grasa que protege a la piel contra el frío.

Explicó que la dermatitis atópica es una enfermedad producida por la resequedad de la piel, que refleja un aumento considerable durante la época de frío debido a la resequedad y a los pocos cuidados que en general se tiene con la epidermis.

Este padecimiento se caracteriza por comezón constante principalmente en piernas, espalda, cuero cabelludo y las áreas de pliegue como detrás de las rodillas; pequeños granosen las áreas dañadas, enrojecimiento de la piel, hinchazón, ardor y expansión del daño por el resto del cuerpo como consecuencia del rascado.

Asimismo, la experta en dermatología agregó que como consecuencia de dichos malestares, también se podrían presentar cambios de humor, sentimientos de desesperación y enojo, así como insomnio debido a la constante comezón, típica de este mal.

Pese a la dificultad para controlar la dermatitis, ya que el paciente no puede dejar de rascarse, no es una enfermedad grave  y sus secuelas suelen desaparecer a mediano plazo si se utiliza el tratamiento adecuado a base de lubricación constante y antiinflamatorios, indicó.

Finalmente, para evitar este tipo de afecciones en la piel, la doctora recomendó tomar baños de máximo 10 minutos, no usar agua demasiado caliente, estropajos o esponjas, además de utilizar jabones con aceites y humectarse al menos una vez al día, principalmente los varones, quienes suelen ser los más afectados por la dermatitis, debido a que estos no acostumbran utilizar cremas ni lubricantes corporales.

Conoce los peligros de usar corset y fajas reductoras

Desde siempre, las mujeres han buscado cómo lucir cintura de avispa a través de innumerables técnicas estéticas. Para eso se creó el corsé o corset, cuyo uso prolongado –tendencia actualmente conocida como tightlacing o corseting-, ha causado varios problemas físicos. Conoce cuáles han sido lasconsecuencias de usar corset en la salud femenina.

Corseting: uso extremo del corsé

El tightlacing o corsetingconstituye unamodificación corporal extrema a base del uso del corsé paramoldear la cintura y lograr una notoria disminución de su diámetro.

Reducir esta parte de la anatomía femenina a fin de lucir una cintura breve depende del tipo de cuerpo, músculo y cantidad de grasa que posea la persona, así como su capacidad natural de comprimir esta zona (también se puede hacer uso de fajas ybodys para lograr este propósito momentáneamente).

Un caso notable de esta práctica es el de la estadounidense Cathie Jung, quien ha usado corsé desde hace 30 años y ostenta el título de la mujer con la cintura más pequeña del mundo, de acuerdo con el World Guinness Records. A sus 76 años tiene una cintura de 38.1 cm.

La modificación corporal extrema del tightlacing no es algo nuevo en la historia. Incluso en los siglos XVII y XVIII, el uso del corsé era obligatorio para mujeres europeas.

Hoy en día, las mujeres que quieren moldear la cintura pueden recurrir a otras prendas diseñadas para el mismo fin, como lasfajas modeladoras. Aunque el uso de fajas y bodys no es tan rígido sobre el cuerpo como la estructura metálica del corset, los riesgos por su empleo prolongado son similares.

Moldear la cintura a costa de la salud

Páginas en Internet dedicadas a promover el tightlacing, indican que el uso del corsé debe ser de aproximadamente 22 horas por día para que sea eficaz, es decir, quitarlo sólo para el aseo personal.

Además, señalan cómo tener cintura de avispa en un proceso gradual en el que el cuerpo se acostumbre a portar el corsetapretado (en un principio, la opresión debe ser suave y aumentar después de algunos días).

Sin embargo, las consecuencias de usar corset en tiempo prolongado no tardan en presentarse:

Desplazamiento de órganos. Los corsés se atan desde el pecho hasta debajo de la cintura, comprimiendo el abdomen y provocando el movimiento de los órganos hacia la parte inferior o superior del torso. Por ejemplo, el útero puede ser desplazado hacia la vagina y causar dolor, problemas menstruales, infecciones vaginales e infertilidad.

Alteración de funciones digestivas. Este desplazamiento de órganos modificará las funciones digestivas al reducir espacio a los intestinos y estómago. Cuando el corset se usa durante mucho tiempo, limita el consumo de alimentos, lo que puede provocar reflujo gastroesofágico, desnutrición o anorexia. La alemana Michele Köbke, cuya cintura mide 40 cm, no puede ingerir porciones normales de comida, por lo que debe consumir hasta 10 porciones pequeñas durante el día.

Problemas respiratorios. El corset apretado impide que el diafragma se expanda de forma normal y presiona la caja torácica que protege los pulmones, los cuales no alcanzan a recibir suficiente oxígeno. Esto causa que las mujeres sufran hiperventilación (respiración intensa y rápida debida a la sensación de falta de aire), hasta desmayos.

Obstrucción del flujo sanguíneo. El corsé ejerce presión sobre las venas de la pelvis, dificultando el flujo sanguíneo y causando hinchazón en piernas y pies. Por tanto, existe mayor riesgo de desarrollar trombos en las extremidades inferiores y sufrir embolia pulmonar.

Deformación muscular y de tórax. El uso prolongado del corsé puede causar atrofia muscular severa y desviación de la columna vertebral, incluso, las tightlacers o practicantes del tightlacingtienen problemas para mantenerse de pie y caminar si no portan la prenda como sostén de su esqueleto.

Irritación e infecciones cutáneas. Como todas las prendas íntimas, los corsets almacenan calor y humedad, por lo que mantenerlos adheridos al cuerpo durante largos periodos, aunado a las cortaduras e irritaciones que pueden causar sus materiales de fabricación, aumenta la posibilidad de infecciones en la piel.

Tightlacers en defensa del corseting

A pesar de que los riesgos del tightlacing han sido demostrados a través del tiempo, las tightlacers defienden su uso alegando que, si bien el corset apretado reduce la capacidad del estómago, no es mayor a la de una cirugía debypass gástrico (reducción del tamaño del estómago) y sólo limita 10 a 25% la capacidad pulmonar.

Además, argumentan que el desplazamiento de órganos también se da naturalmente durante el embarazo sin causar problemas de salud.

¿Usarías corset?

Es válido intentar moldear la cintura y buscar cómo lucir cintura de avispa, pero evita los graves riesgos deltightlacing tomando en cuenta lo siguiente:

  • Adquiere un corsetcuya reducción de tu cintura no resulte mayor a 10% de su tamaño real.
  • Limita el uso del corséo fajas modeladoras a ocasiones especiales, no a su uso permanente.
  • Protege tu piel con un corsetsin costuras y que tenga forro en la parte superior e inferior. Al colocártelo, hidrata tu torso con crema y talco para bebés, así evitarás rozaduras.
  • Las fajas modeladorasy corsets no mejorarán tu postura por sí mismas. Acompaña su uso con ejercicios que fortalezcan tus músculos.
  • Si al usar el corsé sientes que te falta la respiración o se acelera tu pulso, quítatelo de inmediato.
  • No duermas con corseto faja puestos.

El uso de fajas y bodys, así como del rígido corset, cumple una función meramente estética, por lo que no deben ser utilizados en formas que causen dolor ni malestar físico, ¡cuídate!

 

Fuente: http://soymujerinfo.com/conoce-los-peligros-de-usar-corset-y-fajas-reductoras/