Skip to main content

Etiqueta: rickettsia

Llevan información sobre rickettsiosis a escuelas de Tecate

  • En esta ocasión, fue el turno de la Escuela Primaria Memorial Morse, donde se llevó a cabo una jornada informativa y preventiva.

Para seguir cuidando la salud de las niñas y niños en Tecate, el DIF Municipal continúa visitando comunidades y escuelas donde hay mayor riesgo de rickettsiosis, una enfermedad que se transmite por la picadura de garrapatas.

En esta ocasión, fue el turno de la Escuela Primaria Memorial Morse, donde se llevó a cabo una jornada informativa y preventiva. Durante la actividad, las y los estudiantes participaron en dinámicas de activación física y recorrieron módulos informativos sobre cómo reconocer los síntomas de la enfermedad, cómo se transmite y, lo más importante, cómo prevenirla.

En uno de los espacios, la doctora Livier Torres ofreció una charla sencilla y clara para que niñas y niños entendieran la importancia de mantenerse alerta ante esta enfermedad, sobre todo en zonas donde es más común encontrarse con garrapatas.

La presidenta del DIF Tecate, Alejandra Herrera Soto, también estuvo presente y habló sobre la importancia de estas acciones.

“En DIF trabajamos todos los días para proteger a nuestra niñez. Prevenir es salvar vidas, y por eso llevamos esta información directamente a quienes más la necesitan”, expresó.

Además, invitó a madres, padres y cuidadores a informarse y sumarse a estas iniciativas de salud preventiva.

Desde el DIF se recuerda a la comunidad la importancia de tomar precauciones: usar ropa adecuada si se va a estar en zonas con maleza, revisar constantemente a niñas, niños y mascotas, y acudir al médico ante cualquier sospecha.

Exitosa jornada de vacunación para mascotas en el Parque Los Encinos

  • El Gobierno de Tecate agradece la colaboración de las familias tecatenses que acudieron de manera responsable con sus mascotas

Con una gran participación ciudadana, se llevó a cabo con éxito la campaña de vacunación para mascotas en el Parque Los Encinos, organizada por el Sistema Municipal de Parques Temáticos (SIMPATE), en coordinación con el Instituto Municipal de Bienestar Animal de Tecate (IMBAT).

Durante la jornada, que se desarrolló de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., se aplicaron vacunas antirrábicas y tratamientos preventivos contra la Rickettsia a un total de 35 perros y 18 gatos, reafirmando el compromiso de la comunidad con la salud y el bienestar animal.

El director de SIMPATEJesús Felipe Vega Ramos, subrayó la relevancia de este tipo de acciones, especialmente durante la temporada de calor, cuando aumenta la proliferación de garrapatas, principal transmisor de la Rickettsia.

Asimismo, recordó que la vacunación oportuna es clave para prevenir enfermedades graves como la rabia, que representan un riesgo tanto para las mascotas como para la salud pública.

El Gobierno de Tecate agradece la colaboración de las familias tecatenses que acudieron de manera responsable con sus mascotas, y reitera su compromiso de seguir impulsando campañas de salud preventiva animal en beneficio de toda la comunidad.

Inicia fumigación preventiva contra las garrapatas en parque Los Encinos

  • Con el objetivo de prevenir casos de Rickettsiosis.

Ante los recientes cambios de temperatura y con el compromiso de garantizar espacios seguros para la ciudadanía, el Gobierno de Tecate, a través del Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tecate (SIMPATE), en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, dio inicio al proceso de fumigación preventiva en el parque Los Encinos, con el objetivo de combatir la presencia de garrapatas y prevenir casos de Rickettsiosis.

Esta acción forma parte de un plan integral de salud pública y prevención impulsado por la administración municipal, especialmente en esta temporada en la que aumentan los riesgos de proliferación de vectores como la garrapata café.

“La prevención es clave. Agradecemos la colaboración de la Secretaría de Salud y del equipo de SIMPATE por tomar medidas proactivas para salvaguardar uno de nuestros espacios recreativos más importantes. Invitamos a la ciudadanía a seguir disfrutando del parque con confianza y seguridad”, señaló el alcalde Román Cota Muñoz.

Por su parte, el director de SIMPATE, Jesús Felipe Vega, enfatizó que, “la seguridad de las y los visitantes es nuestra principal responsabilidad. Estamos trabajando de manera coordinada y constante para mantener nuestros parques en condiciones óptimas para el disfrute de todas y todos”.

Se recomienda a la población seguir las indicaciones del personal en sitio durante los procesos de fumigación y mantener medidas de higiene al visitar áreas naturales. El parque permanecerá abierto al público, asegurando que las actividades de fumigación se realicen en horarios estratégicos que no afecten la experiencia de los usuarios.

¡Cuidado con las garrapatas! Prevén la Rickettsiosis con estos sencillos consejos

  • La Secretaría de Salud de Baja California exhorta a la población a mantener limpio su patio.

Con el objetivo de prevenir enfermedades trasmitidas por vectores específicamente por picadura de garrapatas, la Secretaría de Salud de Baja California exhorta a la población a mantener limpio su patio y a sus mascotas para prevenir la Rickettsiosis.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, señaló que es de suma importancia que la comunidad mantenga su patio limpio, y, de contar con mascotas, proporcionarles los debidos cuidados como asearlas, vacunarlas y evitar que tengan garrapatas.

“Se debe evitar que las mascotas se encuentren dentro del hogar y por ningún motivo deben dormir en la misma cama que los seres humanos, en especial de los niños o personas vulnerables”, añadió.

Es recomendable fumigar periódicamente dentro y fuera del hogar para evitar la propagación de fauna nociva, ya que puede trasmitir diversas enfermedades a los seres humanos, como la Rickettsiosis, transmitida por garrapatas.

Hizo un llamado a la comunidad a evitar tener sillones, colchones y otro tipo de muebles en el patio, así como no dejar que los menores de edad jueguen sobre ellos, pues es donde se puede acumular mayor cantidad de animales que les pueden transmitir enfermedades.

Agregó que los síntomas de la Rickettsiosis son fiebre por arriba de los 39 grados centígrados, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general y manchas en la piel, este padecimiento se puede confundir con otras enfermedades, por lo que es importante que, si se presentan los síntomas antes mencionados, se acuda de inmediato a la unidad de salud más cercana y se informe al médico de la presencia de garrapatas en su entorno.

Inicia jornada contra la rickettsiosis en BC

  • La Secretaría de Salud se une a la Jornada nacional contra la Rickettsiosis, del 23 de febrero al 1 de marzo.

Con el lema “Unidos por la salud, evitemos la Rickettsiosis”, este lunes arranca la Jornada Nacional de Prevención contra este padecimiento, para exhortar a la población general a sensibilizarse, promover el cuidado de las mascotas y del entorno para limitar factores de riesgo y proteger a sus familias.

El Secretario de Salud en la entidad, Adrián Medina Amarillas, informó que, del 23 de febrero al 1 de marzo, se llevará a cabo esta Jornada Nacional de Prevención de Rickettsiosis, con acciones enfocadas en zonas de riesgo.

En Mexicali se realizará una primera fase en sensibilizar a la población escolar empezando con escuelas primarias localizadas en zonas prioritarias del combate a la pobreza, en toda la entidad. Con el tema “Detectives de garrapatas”, se promoverá el conocimiento sobre la prevención de estas enfermedades, la salud individual y comunitaria.

Además, se llevará a cabo la capacitación a líderes sociales y comités de vecinos sobre saneamiento básico en el patio, y generalidades de prevención de la enfermedad, capacitación a médicos en la atención a pacientes sospechosos.

Como parte de las acciones de prevención y control de la garrapata café del perro del Programa Estatal de Zoonosis, durante el 2024, se visitaron un total de 25 mil 085 viviendas en todo el Estado para realizar las acciones de fumigación y desparasitación externa a 46 mil 518 mascotas contra la garrapata café del perro, de igual forma se aplicaron 260,238 dosis vacuna antirrábica canina y felina todo esto de forma gratuita beneficiando a más de 100 mil personas de todos los municipios.

También se esterilizaron quirúrgicamente a 21,085 mascotas por parte de la Secretaría de Salud, entre ellas perros y gatos en Mexicali, Tijuana, Ensenada, San Quintín e Isla de Cedros.

Recordó que, Baja California es la primera entidad en el país en colocar collares anti garrapata en los perros, así como la aplicación del medicamento Fluralaner, un garrapaticida de uso oral para los animales que tienen una alta infestación de garrapatas, el cual tiene una duración protectora de varios meses.

Medina Amarillas dijo que la Rickettsiosis puede evitarse con medidas preventivas en el hogar como: reforzar las buenas prácticas de higiene en casa, en especial con las mascotas, como baño y desparasitación, mantener los patios limpios, libres de muebles viejos, colchones, alfombras y basura en general, que es donde se alberga principalmente la garrapata.

Ante los signos de la Rickettsiosis, como manchas rojas en el cuerpo, fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor en los músculos o articulaciones, náuseas y vómitos, dolor abdominal o cansancio; se debe acudir a su centro de salud más cercano, donde se cuenta con personal capacitado para identificar y atender oportunamente la enfermedad.

Realizan jornadas contra la rickettsiosis

  • La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana busca prevenir casos de Rickettsiosis en colonias más vulnerables, particularmente en la zona este de Tijuana y Tecate.

Diariamente, personal del Programa de Zoonosis y Vectores de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), realiza acciones preventivas casa por casa, en colonias de la zona este de Tijuana, así como diversas ubicaciones de la ciudad de Tecate, para la desparasitación y vacuna gratuita de perros y gatos, el rociado de químico contra la garrapata en los patios, así como informar a la comunidad sobre las principales medidas contra la Rickettsiosis.

Eduardo Altamirano, coordinador del Programa de Zoonosis y Vectores, explicó que se trata de servicios gratuitos que tienen como objetivo prevenir la enfermedad, mediante la aplicación del biológico, pero también informando sobre los cuidados que deben tener con las mascotas.

Paralelamente, personal de los programas de Epidemiología y Promoción de la Salud, entregan información en trípticos y verbalmente a los vecinos, respecto a la Rickettsiosis, para que tengan la capacidad de identificar los signos y síntomas, reforzar las buenas prácticas de higiene en casa, en especial con sus perros y gatos, como baño con agua y jabón frecuente y desparasitación, también para que conozcan los Centros de Salud a donde pueden dirigirse en caso de necesitar asistencia médica, todo, con el objetivo de evitar el contagio y tratarlo, en caso de que ya se haya contraído.

El personal de salud solicita a las familias que mantengan estos cuidados, aún durante la temporada de frío, ya que la aparición de casos puede ocurrir en cualquier clima, si bien son más frecuentes durante la época de calor.

Entre las recomendaciones se encuentran que mantengan fuera de la casa a sus mascotas, en lugares protegidos de las inclemencias del tiempo como frío o la lluvia. También es importante tener los patios limpios, libres de muebles viejos, colchones, alfombras y basura en general, que es donde se alberga principalmente la garrapata.

Los síntomas de Rickettsiosis más frecuentes son, manchas pequeñas o granitos rojos en las muñecas y los tobillos, que posteriormente se extienden a las palmas de las manos y los pies, y luego hacia brazos y piernas, avanzando hacia el tronco; suele presentarse fiebre alta, dolor de cabeza, escalofríos, dolor en los músculos o en las articulaciones, náuseas y vómitos, dolor abdominal y cansancio.

Ante los primeros síntomas los pacientes deben acudir a su centro de salud más cercano o a cualquiera de los hospitales generales de Tijuana y Tecate, donde se cuenta con personal capacitado para identificar y atender oportunamente la enfermedad. Es importante mencionar a los médicos si el paciente ha estado en contacto con garrapatas o ha presentado fiebre durante varios días.

Finalmente, Eduardo Altamirano informó que, la Rickettsiosis es una enfermedad tratable en los primeros días del contagio, se cuenta con medicamentos en centros de salud y hospitales, pero es importante tratarla a tiempo.

Casos de Rickettsia aumentan con el calor

  • La Riketssia es transmitida por la garrapata, enfermedad potencialmente mortal de no detectarse a tiempo.

Con las altas temperaturas, se presentan más casos de Rickettsia, enfermedad que se asocia a malas condiciones higiénicas, señaló la directora del Centro de Salud Tecate, Dra. Alejandra Ramos.

La Riketssia es transmitida por la garrapata, enfermedad potencialmente mortal de no detectarse a tiempo.

“Si tenemos a nuestros perros, a nuestros gatitos y no les estamos dando la debida atención de ponerles su medicamento, su collar, sus pastillitas para evitar las garrapatas, su baño medicado, estamos teniendo criaderos de garrapatas”, dijo.

“En el periodo de verano es cuando más se presenta porque el ciclo de vida de la garrapata marca que reproducción es más en verano”, agregó.

Algunos de los síntomas de la Rickettsia son dolor de cabeza intenso, fiebre de 39°C, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito y dolor abdominal.

En el Centro de Salud Tecate han atendido casos sospechosos, por lo que exhortó a la ciudadanía a mantener sus patios limpios y ser dueños responsables de mascotas.

“Tener una mascota es como tener un hijo, tenemos que tener la responsabilidad de la vacunación, la desparasitación, su limpieza”, manifestó.

La Riketssia no es exclusiva de alguna zona o colonia de Tecate, dijo, porque en todo el municipio hay mascotas.

PUNTOS DE HIDRATACIÓN

Otra problemática que se presenta en la temporada son los golpes de calor, para lo cual se han desplegado tres puntos de hidratación, informó la Directora del Centro de Salud Tecate.

Detalló que entregan a la ciudadanía sueros orales, los cuales se deben ingerir de acuerdo a las necesidades del cuerpo, ya que, de caso contrario, podrían provocar vómito o diarrea.

“Porque nuestro cuerpo está tratando de eliminar los electrolitos (que contiene el suero) de más que tenemos”, explicó.

Los tres puntos de hidratación se ubican desde hace dos meses en la colonia Ampliación Descanso, el Centro de Salud y en la colonia Juárez, donde permanecerán hasta que se termine la temporada de calor.

Las principales recomendaciones para evitar el golpe de calor es no exponerse al sol en un horario de 12:00 p.m. a 4:00 p.m., usar ropa fresca y de mangas largas, y mantener constante hidratación.

Continúa Centro de Bienestar animal trabajando contra la Rickettsia en Tecate

  • Las campañas de vacunación seguirán realizándose de forma periódica por las distintas colonias y delegaciones de Tecate.

Sumando acciones contra la rickettsia en el municipio, el Centro de Bienestar y Control Animal del Gobierno de Tecate, vacunó de forma gratuita a más de 100 canes y felinos este fin de semana, durante la campaña realizada en la explanada de Parque Los Encinos.

El equipo de la dependencia municipal estuvo alrededor de tres horas en la entrada del concurrido parque, invitando a las familias a aprovechar la campaña de vacunación antirrábica, donde además se aplicó a perros y gatos saludables, mayores de tres meses, medicamento contra garrapatas.

Esto, como parte de las acciones emprendidas por el Gobierno de Tecate para trabajar de forma conjunta con el Sector Salud y Gobierno del Estado para minimizar los contagios de rickettsia por picadura de garrapatas en el municipio, concientizando a la población sobre la importancia de fumigar sus patios y hogares, así como vacunar a sus mascotas.

En ese sentido, se informa a la comunidad que las campañas de vacunación seguirán realizándose de forma periódica por las distintas colonias y delegaciones de Tecate, por lo que se les invita a estar al pendiente de los medios de comunicación, así como redes sociales oficiales del Ayuntamiento, para conocer las fechas y lugares donde se llevarán a cabo.

B.C. único estado con más de 40 años sin casos de rabia en perros

  • En lo que va del año, la Secretaría de Salud ha realizado más de 100 acciones contra enfermedades zoonóticas.

En conmemoración por el Día Mundial de las Zoonosis que se celebra este 6 de julio; el Secretario de Salud en el Estado, José Adrián Medina Amarillas, informó que en lo que va de 2024 se han realizado más de 100 mil acciones para la prevención de la rabia, la rickettiosis, la efectiva esterilización de mascotas, entre otras actividades de promoción de la salud enfocadas en zoonosis.

Reconoció que gracias a los trabajos constantes por parte del personal de salud, Baja California es el único estado en el país, que cuenta con 58 años sin presencia de rabia humana y 42 años sin casos de rabia en perros.

Durante el 2023, se esterilizaron en el estado 24,111 mascotas y actualmente se han vacunado contra la rabia 101,610 mascotas de manera gratuita en todo el Estado.

En lo que va del 2024, se han rociado en el Estado un total de 14,000 casas y se desparasitaron contra la garrapata a 11 mil 971 mascotas.

Precisó que los factores de riesgo de garrapata en el hogar son: tener piso de tierra, que la casa esté hecha de materiales mixtos, el no tener un cerco en la casa que evite que el perro salga y se infeste de estos animales en la calle y el tener cacharros o basura en patios.

Es importante que la población no baje la guardia en las medidas preventivas, por lo que, Medina Amarillas, reiteró el llamado a evitar tener muebles, colchones o sillones en el patio, fumigar de manera regular dentro y fuera de la vivienda, desparasitar y cuidar la higiene de las mascotas.

Comparten medidas preventivas contra la rickettsia

  • Se ha incrementado el número de casos y puede ser transmitida de los animales al ser humano.

Ante el aumento de las temperaturas en la región, el Gobierno de Ensenada hace un llamado a la población para que tome medidas preventivas contra la rickettsiosis.

El jefe del Departamento de Servicios Médicos Municipales, Arturo Manríquez Ayub, manifestó que la Rickettsiosis son enfermedades de importancia para la salud pública en el país, dado que se ha incrementado el número de casos y puede ser transmitida de los animales al ser humano a través de la picadura de los ectoparásitos garrapata, pulgas, piojos (no los de la cabeza) y ácaros.

Comentó que la enfermedad está vinculada principalmente a malas condiciones de higiene en las mascotas y en los patios de las viviendas, es decir la falta de limpieza y el acumulamiento de muebles, por mencionar algunos factores.

El funcionario municipal señaló que los principales síntomas de la Rickettsiosis es fiebre y se acompaña de dolor de cabeza, dolor muscular, náusea, irritación de garganta, vómito, dolor abdominal, diarrea; y en casos de enfermedad avanzada, se presentan manchas rojas o púrpuras en piel.

“Es indispensable que, si alguna persona presenta los síntomas antes mencionados, acuda inmediatamente al centro de salud más cercano, ya que en estas instituciones hay personal calificado y preparado para detectar la enfermedad”, aseveró.

Reiteró el llamado a la población de mantengan limpia su casa y tiren muebles viejos, eliminen y realicen fumigación en el hogar, además de limpiar el excremento de las mascotas, eliminar basura y evitar el acumulamiento de la misma y de madera.

Dijo, que es importante que la ciudadanía conozca que esta enfermedad es delicada y puede ocasionar incluso la muerte, por lo que tienen que ser responsable del autocuidado y del cuidado de los perros y gatos, ya que son los principales animales transmisores de la Rickettsia.