Skip to main content

Etiqueta: revision

Realizan jornada de revisión preventiva en CETis 25

  • El Gobierno de Tecate hace un llamado a la comunidad a sumarse a estas estrategias de seguridad y prevención, fomentando el respeto y el bienestar en el entorno escolar.

Como parte de las estrategias de seguridad y prevención impulsadas por el Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, este jueves se llevó a cabo una jornada de revisión preventiva de mochilas e instalaciones en el CETis No. 25, beneficiando a la comunidad estudiantil del turno matutino.

La actividad fue coordinada por la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal (DSCTM), a través de la Unidad de Prevención del Delito, en colaboración con la Fiscalía General del Estado y elementos de Defensa Nacional, contando además con el apoyo del Binomio Canino de la Agencia Estatal de Investigación.

Durante el operativo, desarrollado en un horario de 10:00 a 13:30 horas, se realizó una inspección preventiva en las pertenencias de los estudiantes, con el objetivo de garantizar un entorno escolar más seguro.

Entre los objetos retirados se encontraron plumones permanentestijeras con puntamedicamentos sin receta y encendedores, sin detectarse artículos de mayor riesgo.

El director del CETis No. 25José Luis Sarmiento, agradeció la colaboración interinstitucional y destacó la importancia de estas acciones para fortalecer la seguridad dentro de los planteles educativos.

Por su parte, el presidente municipal Román Cota Muñoz reafirmó su compromiso con la protección de la niñez y juventud tecatense, subrayando que la seguridad en los espacios educativos es una prioridad para su administración.

“A través de estos operativos preventivos, buscamos generar mayor confianza en los estudiantes, docentes y padres de familia, promoviendo una cultura de la legalidad y la prevención”, señaló el alcalde.

El Gobierno de Tecate hace un llamado a la comunidad a sumarse a estas estrategias de seguridad y prevención, fomentando el respeto y el bienestar en el entorno escolar.

Guardia Nacional en México podría revisar tu celular y realizar una multa

Poco falta para la llegada del nuevo grupo encargado de mantener el orden en México, algo que fue una promesa del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa de ley orgánica que el presidente envió al Senado plante a facultar a los elementos de la Guardia Nacional para participar en operativos pedir información de móviles y cuidar a aduanas.

En la propuesta para la ley orgánica de la Guardia Nacional se establecen las facultades que podrían tener los uniformados de este organismo de seguridad, entre ellas se encuentra la posibilidad de imponer infracciones de tránsito, inspeccionar mercancías en las aduanas y solicitar información de celulares según medios nacionales.

Esta iniciativa de ley reglamentaria fue entregada al Senado por el secretario de seguridad y protección ciudadana Alfonso Durazo.

Con información de San Diego Red.

Gobierno del Estado prohibe los retenes para ‘revisar papeles’ en Tijuana

Con la entrada de los elementos del Ejército Mexicano y Policía Federal, se habían establecido puntos de revisión de autos en diferentes puntos de la ciudad fronteriza, Tijuana, Baja California.

El día de ayer se informó por medio de Gobierno del Estado que los agentes de tránsito tendrán prohibido hacer retenes para revisar la documentación de los papeles de los automóviles, ya que según el informe, se pierde mucho tiempo y se ralentiza la circulación.

No se eliminaran por completo, pues forman parte de las estrategias para combatir la inseguridad, pero se harán en puntos estratégicos y con horarios definidos, los retenes se establecerán automáticamente durante un accidente que sea provocado por conducir a exceso de velocidad o conducir en estado de ebriedad.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Alfredo Álvarez.

AMLO revisará créditos Infonavit para que se puedan terminan de pagar las casas

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el miércoles que revisará los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), luego de múltiples quejas que ha estado recogiendo entre la gente.

“Estoy buscando la manera de atender las peticiones de la gente, por ejemplo, se revisarán los créditos del Infonavit”, dijo el funcionario.

Afirma que la gente paga y paga y nunca le entregan sus escrituras.

“Eso se va a revisar, tenemos que apoyar a la gente, tenemos que crear un ambiente de prosperidad, de progreso, de esperanza, que la hay bastante y no queremos que se pierda la esperanza. La esperanza es una fuerza muy poderosa”.

El pasado 7 de enero, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aprobó tres nombramientos en una sesión extraordinaria de su Consejo de Administración, en la que también autorizó una reducción de más de 719 millones de pesos a los gastos del organismo.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, precisó en su cuenta de Twitter que los nombramientos corresponden a Bernardo Altamirano Rodríguez como subdirector general de Administración de Cartera; Gustavo Rivera Loret de Mola como subdirector general de Comunicación, y Luis Enrique Marín Bañales como coordinador general de Recaudación Fiscal.

Indicó que en segundo lugar se aprobó una reducción de 719 millones 914 mil 732 pesos a los gastos de administración, operación y vigilancia para el ejercicio 2019, que en particular refleja una disminución de 14% en la partida de Gastos de Operación.

En tercer lugar, se aprobaron los criterios y lineamientos para el ajuste del tabulador salarial de los directivos de confianza de la institución. “La administración será congruente con lo que plantea el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019”.

Para lo cual, agregó, en lo que se ajusta el nuevo tabulador, el personal directivo donará el excedente salarial respecto al del presidente de la República a los trabajos de reconstrucción por los sismos de septiembre de 2017, en particular a las acciones en Jojutla, Morelos.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró el miércoles durante la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, que la gente del pueblo de México es honesta y está acostumbrada a buscarse la vida trabajando de manera legal y por ello otorgará apoyos de bienestar para la población como el que anunció este martes en Iztapalapa, las ‘Tandas para el bienestar‘, donde ya tienen 3 millones 500 mil solicitantes según el censo que están realizando, además de las becas a estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores.

Ejercito Mexicano localiza tráiler con 12 costales de metanfetamina en La Rumorosa

Elementos del Ejército Mexicano destacamentados en el punto de revisión militar Centinela en el kilómetro 41 de la autopista Mexicali-Tijuana, aseguraron un tráiler que llevaba entre su carga formal varios costales cargados alrededor de un centenar de kilos de crystal, por lo que se arrestó al chofer y se confiscó transporte y carga.

La II Región Militar con sede en Mexicali, Capital de Baja California, informó que el personal que labora en el puesto de seguridad al pie de la cuesta de La Rumorosa, al realizar revisiones de rutina a los transportes de carga, localizaron en la caja de un tráiler, 12 costales que contenían en su interior una sustancia con las características propias de la metanfetamina.

Fuente: La Voz de la Frontera

Vital poner atención a lunares: IMSS

El cáncer de piel es una lesión maligna que se presenta en la epidermis y su causa principal es la exposición al sol como resultado de que el organismo absorbe las radiaciones y no las elimina. Este mal se puede evitar disminuyendo las actividades bajo la luz solar.

 Para atender esta enfermedad el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)  cuenta con diferentes tipos de tratamiento que van desde retirar la lesión con láser hasta la cirugía y procedimientos con radioterapia o quimioterapia.

 El doctor Rodrigo Madrigal, dermatólogo del Hospital General Regional (HGR) número 1 del IMSS en Tijuana, explicó que existen tres tipos de cáncer en la piel: carcinoma epidermoide, melanoma maligno y el menos agresivo, carcinoma basocelular.

 Este último, es un lunar de color café o negro que en ocasiones se ulcera y  sangra, aunque es 100 por ciento curable. Sin embargo, es probable que provoque deformación del sitio en que  aparece, de acuerdo con el aspecto clínico y del tejido que lo compone.

 El carcinoma epidermoide también se presenta como lunar en forma de bolita que crece muy rápido; en ocasiones parece una coliflor, puede sangrar o presentar ulceración. Si al momento de revisar y palpar la lesión, ésta se presenta endurecida, es posible que haya infiltración y el tumor se encuentre bajo la piel y sea invasivo.

El melanoma maligno es un lunar muy negro que tiene bordes irregulares de crecimiento rápido;  puede sangrar, ulcerarse, no se ve infiltrado, pero es necesario tomarle biopsia y remitirlo al departamento de oncología para prescribir el tratamiento adecuado.

 En la actualidad el carcinoma basocelular es más frecuente en gente joven, ya que se asolean demasiado al punto de quedar con la piel enrojecida, tratando  de obtener una piel bronceada; esto  ocasiona que las radiaciones sean absorbidas por el organismo, lo que puede desencadenar lesiones malignas, explicó el galeno.

 Ante la aparición de cualquier bolita o lunar en la piel, con crecimiento rápido, sangrado o incluso, una úlcera, es necesario acudir con el dermatólogo para ser valorado y que se prescriba el tratamiento correspondiente. Todos los lunares que aparezcan en la piel deben ser revisados para conocer si son benignos o malignos.

 Debido a que no hay síntomas, es de vital importancia observar cualquier cambio en los lunares por mínimos que sean y utilizar protectores solares,  finalizó el doctor Madrigal.

Supervisa Gobernador de BC filtro de revisión de La Fuerza de Reacción Inmediata

El Gobernador Francisco “Kiko Vega de Lamadrid, acompañado del Comandante de la II Zona Militar, Enrique Martínez López supervisó la tarde de este viernes un filtro de revisión establecido sobre el Bulevar Federico Benítez de esta ciudad, implementado por la Fuerza de Reacción Inmediata Mixta (FRIM), como parte deltrabajo coordinado que llevan a cabo las distintas corporaciones policiacas para brindar mayor seguridad a la ciudadanía.

El Mandatario estatal manifestó que estos operativos son parte de una estrategia adicional a las actividades de la  Base de Operaciones Mixtas (BOM) y que tiene como propósito fortalecer las acciones para inhibir las actividades delictivas, lo anterior,  bajo un esquema en el que convergen los tres órdenes de gobierno y Ejército Mexicano. Asimismo, dio a conocer que el trabajo en conjunto ha dado importantes resultados en la materia como el decomiso de 163 toneladas de drogas, únicamente en lo que va de la presente administración.

Acompañaron al Gobernador del Estado, el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el Secretario de Seguridad Pública de Tijuana, Marco Antonio Sotomayor Amezcua; el Coordinador Estatal de la Policía Federal en Baja California, Pedro Hernández Hernández, y el Subprocurador contra la Delincuencia Organizada de la PGJE, José María González Martínez 

Monitorea CESPT instalaciones hidráulicas y sanitarias tras sismo en la región

 Las instalaciones y redes principales en materia hidráulica y sanitaria en Tijuana y Playas de Rosarito operan con normalidad tras el sismo registrado en la región la madrugada de este viernes, informó el Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Miguel Lemus Zendejas.

 Personal de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) realizó durante este viernes recorridos para verificar las instalaciones hidráulicas y sanitarias tanto acueductos, como plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales, tanques de almacenamiento en ambos municipios.

 “En estos momentos no tenemos ninguna afectación en la red hidráulica y sanitaria,  tenemos protecciones en los principales acueductos de la ciudad, mismos que cuentan con gaviones, los cuales sirven para proteger la tubería ante los impactos o movimientos de la tierra absorbiendo cualquier impacto fuerte” explicó Lemus Zendejas.

Por su parte, el Subdirector de Operación y Mantenimiento, Jorge Enriquez Garcia manifestó que la paraestatal cuenta con un plan de emergencias que está coordinado en su conjunto con la Dirección de Protección Civil, el cual por la magnitud del sismo no se activó, solo se están coordinando acciones preventivas de inspección.

Adicionalmente a través los 7 Distritos operativos de la paraestatal llevaron a cabo inspecciones principalmente en zonas con movimientos de ladera y/o asentamientos diferenciales de terreno activos todo con la intención de que dichas tuberías no hayan sido afectadas por el sismo.

Cabe destacar que la CESPT es integrante permanente del Plan Estatal de Contingencias y mantiene coordinación estrecha con las autoridades tanto del municipio como del estado de Protección Civil, incluso la paraestatal participa activamente en los simulacros que se realizan cada año para tener mayor prevención en eventualidades de este tipo.       

 

 

Realiza Sistema Penitenciario revisión preventiva en Cereso de Mexicali

Hoy por la mañana se llevó a cabo un operativo de revisión de rutina en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mexicali, con la participación de elementos de diversas corporaciones estatales, municipales y el apoyo del Ejército Mexicano, el cual culminó sin novedad.

Autoridades penitenciarias informaron que para la implementación del operativo se activó el protocolo de seguridad establecido para estos casos con la finalidad de evitar cualquier percance.

Los elementos de seguridad y militares ingresaron al interior del penal con el objetivo de revisar las celdas a fin de localizar sustancias ilícitas o cualquier artefacto prohibido que pudiera poner en riesgo la integridad física de la población interna y del personal que ahí labora.

Cabe señalar que durante la revisión los elementos localizaron artefactos como barajas y espejos, artículos que están prohibidos en el reglamento del penal por lo cual fueron decomisados.

Las revisiones son realizadas de manera aleatoria en los diversos penales del Estado con estricto apego a los derechos humanos, por lo cual se encontraban presente agentes del Ministerio Público del Fuero Federal y Común, para dar fe y constatar los hechos acontecidos durante la inspección.

Estas acciones son parte del esquema establecido en el plan de seguridad penitenciaria que ha permitido destacar a Baja California como una de las entidades con penales más seguros en el país.