Skip to main content

Etiqueta: revisar

EU revisará redes sociales para otorgar visas

El Departamento de Estado propuso someter a un cuestionario más duro a los solicitantes de visa que considere que necesitan un escrutinio adicional, según un documento gubernamental conocido este jueves, en un paso hacia la “revisión extrema” que pidió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los criterios adicionales incluirán preguntas sobre cuentas en redes sociales y afectarán a 65 mil personas cada año, o cerca del 0.5 por ciento de los solicitantes de visa a nivel mundial, calculó el Departamento de Estado, cuyo plan no está destinado a ciudadanos de países específicos.

Los solicitantes de visa “que se haya determinado que necesitan un escrutinio adicional en conexión con el terrorismo u otras razones relacionadas con la seguridad nacional que hacen inadmisible la visa” serán sometidos a una nueva serie de preguntas, indicó el Departamento de Estado en una notificación al Registro Federal.

Al solicitar la visa estadounidense, se requerirá que aporten todos sus números de pasaporte previos, hasta un historial de cinco años en las redes sociales, direcciones de correo electrónico y números telefónicos, además de 15 años de información biográfica.

Los funcionarios consulares no pedirán las contraseñas de usuario de las cuentas en las redes sociales, según el documento.

Si son aprobados, los nuevos criterios se convertirán en el primer paso concreto hacia la revisión más exhaustiva que Trump pidió a las agencias federales que aplicaran a los viajeros de países que consideró una amenaza para Estados Unidos en un decreto que aprobó en enero y después en marzo.

Aunque los tribunales federales frenaron partes de su decreto, incluida una prohibición temporal a los viajes desde siete países de mayoría musulmana, la revisión de los procedimientos de control detallados en un memorando de acompañamiento siguen en vigor.

Un funcionario del Departamento de Estado dijo que “la recolección de información adicional de solicitantes de visa cuyas circunstancias sugieran la necesidad de un mayor escrutinio fortalecerán nuestro proceso de revisión de estas personas y de confirmación de su identidad”.

La propuesta agregó que se podría pedir a estos solicitantes que aporten datos adicionales del viaje si un funcionario consular determina que han estado en una zona “bajo el control operativo de una organización terrorista”.

Con información de El Financiero

Exhorta IMSS a revisar manchas o lunares

Las manchas en la piel y los lunares de apariencia extraña siempre son causa de preocupación, más aun si afectan su apariencia física, por lo que es importante acudir a revisión para cerciorarse que no sean indicio de algo más grave, advirtió el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 El especialista indicó que los lunares se clasifican de acuerdo a su aspecto con las características observadas al microscopio y su origen; pueden ser planos elevados pediculares, interdémicos, pecas, lentigos seniles, manchas mongólicas, nuevos congénitos o adquiridos, entre otros.

 En general, deben de ser de contorno regular, armonioso y geométricos; de color café homogéneo, claro u obscuro; de tamaño pequeño, menor de seis milímetros y sin evolución. Es así que, toda modificación de forma, contorno o relieve;  de color y tamaño, así como la aparición de uno nuevo, es motivo motivo de consulta médica, de manera que es recomendable acudir con el especialista, quien evaluará si es un caso que requiera tratamiento específico.

 Explicó que la piel es la frontera entre el medio ambiente externo y el medio interno orgánico; es el órgano más grande del cuerpo humano tanto en extensión como en peso, ya que mide aproximadamente 1.85 metros cuadrados y tiene un peso de cuatro kilogramos. Entre sus funciones principales se encuentra la protección, en especial contra la radiación ultravioleta, mediante la pigmentación metlánica y la consiguiente absorción de dicha radiación.

 Destacó que el color de la piel depende fundamentalmente del pigmento llamado melanina, pero también intervienen otros factores como la red vascular que se encuentra debajo de la piel y otros pigmentos.

 De acuerdo con la benignidad o malignidad de estas lesiones hay múltiples opciones de tratamiento como la aplicación de filtros solares para prevenir o evitar la progresión de lunares,  la cirugía y la radioterapia, entre otros, en caso de que la situación lo amerite. En todos los casos, debe ser el especialista quien determina el procedimiento a seguir, por lo que se exhorta a evitar automedicarse o acudir con personas que desconozcan la materia.

Exhortan a revisar a niños por alerta de piojos en BC y California

Debido a que Baja California y el estado de California, en Estados Unidos, se encuentran en alerta roja por infestación de piojos o pediculosis, es necesario que los padres de familia eleven las revisiones a sus hijos, pues en este regreso a clases los niños y jóvenes son más propensos a tenerlos.

Así lo dio a conocer la especialista de la clínica Crazy Lice, Michelle Flores, quien informó que el riesgo es mayor en temporada de calor, pues  se suma al regreso a clases de los infantes, ya que muchos pequeños fueron de excursión o visitaron ambientes que permitieron el contagio, por lo que no necesariamente es un problema que provenga de la escuelas sino que parte de otros lugares.

Puntualizó que el piojo se detecta cuando existe comezón en el cuero cabelludo que se confunde con resequedad y aparecen huevecillos que simulan caspa, éstos últimos pueden detectarse al soplar sobre el área, si estos puntos se quedan pegados se trata liendres y si se remueven es un problema de caspa.

“Otro punto importante, es que cuando revisen la cabecita de los niños busquen detrás de las orejas o en la nuca, que es la zona donde se genera mayor humedad”, completó.

Recalcó la importancia del diagnóstico ya que muchas veces en las escuelas confunden la caspa con la pediculosis, para que a partir de ello se haga la limpieza del cabello de manera meticulosa; además, hoy por hoy existen productos naturales que incluyen ruda, aceite de quazzia, menta o romero, que asfixian y degradan al piojo, lo que facilita la extracción del ácaro a través de peines especiales que se llaman liendreras.

Es importante acudir a clínicas especializadas en el tratamiento de la pediculosis como Crazy Lice, para que el especialista realice un diagnóstico, detecte el grado de infestación, se proceda a la eliminación de los ácaros o se canalice con algún doctor especialista en piel.

Si no hay un grado fuerte de infestación y el tratamiento es bueno, en una sola vez se eliminan los piojos, pero si la infestación es de grado dos o tres se necesitan hasta dos sesiones que van de dos hasta tres horas cada una, dependiendo de la cantidad de piojos y el tipo de cabello, precisó Michelle Flores.

 “Hay casos muy severos que se da el problema que llegan personas que han vivido toda su vida con los piojos y no se dan  cuenta, han vivido con ellos y están acostumbrados, por lo que ya no siente la comezón, ya que esta plaga  no distingue edad, sexo ni nivel económico”, puntualizó.

Finalmente recomendó a la población informarse sobre la detección y el tratamiento contra la pediculosis, hacer una revisión a los siete días de haber realizado la limpieza, ya que pudieron haber quedado huevecillos microscópicos por lo cual debe hacer una segunda limpieza, revisar a los niños en su regreso a clases, enviar a las mujeres con chongo de ballet o trenza y utilizar productos que repelan al piojo.