Skip to main content

Etiqueta: reunion

Encabeza Presidente del DIF Tecate primer encuentro con Voluntariado DIF

En un hecho que marca precedente para el DIF Tecate al ser la primera ocasión que el Voluntariado DIF será integrado por mujeres, jóvenes y hombres, estableciendo una agenda de compromisos para conformar una red de apoyo y colaboración para de esta manera coadyuvar esfuerzos por el beneficio de la comunidad.

 En este primer encuentro encabezado por Marco Antonio Lizárraga, y quienes integrarán el Voluntariado DIF, agradeció a los presentes por asumr el bonito compromise de compartir su tiempo y trabajo para el beneficio de quienes menos tienen, sumandose a trabajar por Tecate

 Durante la reunión, Lizárraga Navarro, quien estuvo acompañado de la Directora de DIF, Yolanda Castro González, subrayó que por primera vez el Voluntariado será integrado por mujeres, jóvenes y hombres, siendo este el inicio de un trabajo altruista, con ideas frescas, encaminadas a obtener éxitos en cada una de las labores a desempeñar.

Indicó que para el Sistema DIF lo más importante es trabajar por el bienestar de las familias, especialmente por quienes se encuentren en una situación vulnerable como los adultos mayores, las personas con discapacidad así como niñas y niños, sin embargo, enfatizó que en el caso de la niñez, será muy enérgico en proteger sus derechos para que vivan una infancia sana y feliz.

 Finalmente, Lizárraga Navarro cedió el uso de la voz a la Sra. Silvia Garciglia, quien coordinará los esfuerzos del Voluntariado DIF para dar a conocer parte de los proyectos y actividades que se estarán realizando durante el año.

 

Encabeza Gobernador de BC reunión con integrantes del Gabinete Estatal

El Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid encabezó este jueves una reunión de trabajo con integrantes del Gabinete Estatal con la finalidad de revisar diversos programas y acciones que se llevarán a cabo durante el presente ejercicio 2017, relativos a los diferentes sectores que conforman la Administración estatal.

 En el encuentro efectuado en la oficina del Ejecutivo del Estado en esta ciudad, se dio seguimiento a los proyectos estratégicos en rubros como infraestructura, desarrollo económico y social, entre otros.

 

Harán en San Diego reunión de entrenadores Pokémon Go

Tijuana no está solo ya que nuestros vecinos en San Diego han planeado también una reunión para maestros pokémon este sábado 23 de julio en el Parque Balboa.

news_photo_76488_1468866477Pokemon Go! San Diego Meet Up! explica en la descripción que el objetivo es hacer una reunión casual entre los entrenadores pokémon, capturar algunos pokemones, así como apoyar a contestar algunas dudas sobre el juego.

Chloe Benkner y Ryan Harvey, los organizadores del evento señalan que piensan realizar algunas actividades para animar a los asistentes. Alrededor de 4 mil 362 personas ya confirmaron sus asistencia ¿Te unirás?.

con información de sandiegored

Inauguran sexta reunión nacional de supervisores escolares de Educación básica

Autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la presente administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, inauguraron este día el Sexto Encuentro Nacional de Supervisores Escolares de Educación Básica, organizado por el Sistema Educativo Estatal (SEE), en el municipio de  Playas de Rosarito.

Durante el mensaje inaugural, el Subsecretario de Educación Básica de la SEP, Javier Treviño Cantú  indicó que la reunión forma parte de la Estrategia Nacional “La Escuela al Centro”, establecida por la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa (DGDGIE), que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP.

Treviño Cantú expresó que “La Escuela al Centro” busca fortalecer la labor que los docentes ejercen, a través de diferentes líneas de trabajo en beneficio del desarrollo profesional de los directivos y docentes de todo el país y con miras a la mejora del servicio educativo de las escuelas de nivel básico.

Al respecto, el Secretario de Educación y Bienestar Social en Baja California, Dr. Mario Herrera Zárate, apuntó que la capacitación brindará las condiciones propicias para que la Subsecretaría de Educación Básica presente las acciones de trabajo de carácter prioritario para el Ciclo Escolar 2016-2017; se analicen las guías de trabajo de la Fase Intensiva del Consejo Técnico y se presenten las “Estrategias Globales de Mejora Escolar”, orientadas a la atención de las prioridades educativas del Sistema Básico de Mejora.

Por su parte el Subsecretario de Educación Básica en la entidad, Leopoldo Guerrero Díaz informó que mil 300 profesores que ejercen la función de supervisor escolar en los 32 Estados de la República, trabajarán durante dos días en diversos talleres en los que obtendrán información que deberán multiplicar al 100% de sus pares en sus entidades, para garantizar, entre otros aspectos, que las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares, se lleven a cabo.

“El Sexto Taller Nacional con supervisores escolares, tiene como propósito que los asistentes realicen un balance del trabajo efectuado en los Consejos Técnicos Escolares durante el ciclo escolar 2015-2016 para identificar áreas de oportunidad e implementar acciones de mejora”, dijo Guerrero Díaz.

Además de que los participantes conozcan la actualización de los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares y reflexionen las implicaciones para el desempeño de su función supervisora.

Con ello podrán elaborar una propuesta de estrategia operativa, para garantizar la capacitación del 100% de sus pares en cada entidad federativa y el posterior acompañamiento a las reuniones de trabajo de los Consejos Técnicos Escolares de los planteles a su cargo.

Visita Gobierno de BC asilos y centros de reunión de adultos mayores

 Con el propósito de fomentar los valores en los jóvenes, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH) plantel San Quintín, llevaron a cabo una visita a un asilo de ancianos y a cuatro centros de reunión de adultos mayores, en donde los alumnos del segundo semestre convivieron con personas de la tercera edad.

Así lo dio a conocer el Director del plantel, Melquiades Gaxiola Brambila, quien señaló que se visitaron un promedio de 120 abuelitos de la colonia Valle Dorado, Adolfo López Mateos, del fraccionamiento Flores Magón y del Ejido Papalote, así como del asilo de la colonia Vicente Guerrero.

Señaló que un total de 200 estudiantes participaron en la actividad, misma que nombraron “El Abuelo y yo”, mediante la cual pusieron en práctica los valores que se refuerzan en la materia de Ética y Valores, como el altruismo, amor, solidaridad y utilitarismo, los cuales son parte medular para que en una sociedad esté en armonía.

Gaxiola Brambila comentó que el objetivo de la actividad fue que los alumnos valoraran y respetaran a las personas de la tercera edad, por su gran aportación a la sociedad. Durante las visitas los jóvenes les brindaron un refrigerio a los adultos mayores, realizaron juegos de mesa y actividades recreativas, los escucharon y se llevaron muchos consejos y una grata experiencia.

El Director de COBACH exhortó a la comunidad a visitar a estas personas necesitadas de afecto y atención, quienes además tienen una gran cantidad de conocimiento para ofrecer a los jóvenes, y al compartir su sabiduría pueden sentirse renovadlos, libres de aburrimiento o incrementar su vitalidad.

 

Participan 60 personas en reunión regional de desarrollo infantil

Dentro de las estrategias para fortalecer la salud física y mental de los menores, Baja California es sede de la Reunión Regional de Capacitación en el Desarrollo Infantil donde se instruye al personal de Programa de Extensión de Cobertura, quienes acuden a las comunidades más alejadas.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud de Baja California encabeza esta reunión regional donde participan personal de Sonora, Sinaloa y Baja California Sur en el Desarrollo Integral Infantil para el personal del Programa PROSPERA, quienes ofrecen talleres de estimulación temprana.

Durante el año pasado se realizó una prueba piloto en distintas comunidades de nuestra entidad, donde se tamizó un total de 324 niños con la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI), de los cuales el 72% presentó un desarrollo normal, 16% con factores de riesgo que podían impedir su sano desarrollo y el resto con problemas de atraso en su desarrollo.

Dentro de esta evaluación se detectó al 80% de los menores con peso y talla acorde a su edad, mientras que un 7.4% presentaba desnutrición y un 12% sobrepeso.

En capacitación regional se instruye al personal para crear empatía con los padres de familia para que vigilen el sano crecimiento de sus hijos, para lo cual se les invita que acudan a las unidades móviles que se establecen en las distintas comunidades para que reciban la información de cuál es el desarrollo normal lo indicado de acorde a la edad de cada menor.

Es importante que el menor se llevado por lo menos 2 veces al año a una evaluación general a su Unidad Móvil o Centro de Salud que le corresponda, pues existen diversas enfermedades que en etapas iniciales no presentan síntomas y pueden tener la atención médica y psicológica de forma gratuita en la Secretaría de Salud a través del Seguro Popular.

 

Participa SEE en reunión con el Instituto nacional de lenguas indígenas

El Sistema Educativo Estatal (SEE) en conjunto con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) llevaron a cabo la Reunión interinstitucional para la atención a las lenguas nacionales de la familia Cochimí-Yumana.

 La reunión realizada en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en el municipio de Ensenada, tuvo como objetivo el fortalecer la vinculación interinstitucional para garantizar el cumplimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas de la entidad.

 Además, las partes participantes analizaron la propuesta de conformar un comité técnico para dar seguimiento al Acuerdo Interinstitucional de Colaboración para la Atención a las Lenguas en Riesgo de Desaparición de la Familia Cochimí-Yumana. 

Dicho acuerdo fue firmado entre el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, la Dirección General de Educación Indígena, la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Baja California, el Centro Cultural Tijuana y la Universidad Autónoma de Baja California.

 El Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Unidad Regional de Culturas Populares, el Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada y el Instituto de Culturas Nativas también participaron en la firma del Acuerdo Interinstitucional de Colaboración para la Atención a las Lenguas en Riesgo de Desaparición de la Familia Cochimí-Yumana.

A través de dicha acción se promueve el conocimiento, la valoración y el respeto a los pueblos nativos de Baja California, sus culturas y sus lenguas en el entorno actual y como parte constitutiva de la identidad estatal y nacional.  Además de logra impulsar y continuar de manera sistematizada el registro y documentación lingüística de las lenguas paipai, ku’ahl, cucapá, kumiai y kiliwa.

 El Sistema Educativo Estatal, a través de la Coordinación Estatal de Educación Indígena atiende un total de 14 mil 944 alumnos distribuidos de la siguiente manera: 10 mil 500 alumnos en Ensenada, 47 en Mexicali, 177 estudiantes en Playas de Rosarito, 13 alumnos en Tecate y 4 mil 207 alumnos en Tijuana.

BC es sede de la primera reunión Nacional de Directores Generales de Colegio de Bachilleres 2016

Con el propósito de establecer importantes puntos de acuerdo para el fortalecimiento de la Educación Media Superior en México, este viernes se llevó a cabo la Primera Reunión Nacional de Directores Generales de los Colegios de Bachilleres 2016, en el municipio de Playas de Rosarito de Baja California.

El encuentro fue convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Bachillerato (DGB) y entre los temas de análisis abordados destacan: Estrategias para la mejora del logro académico, Sistema Nacional de Bachillerato y la mejora de la calidad educativa, Revisión y actualización de programas de estudio del Bachillerato General, así como Evaluación de competencias genéricas, entre otros.

De esta manera, los 28 titulares de los Colegios de Bachilleres de los diferentes estados de la República que se sumaron a estos trabajos compartieron sus experiencias para hacer frente a los retos del nivel preparatoria, así como para seguir formando integralmente a los jóvenes y futuros profesionistas.

Los estados participantes fueron: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Tlaxcala, Yucatán, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y el anfitrión Baja California.

Durante el inicio de los trabajos se contó con la asistencia del Subdelegado de la SEP en Baja California y titulares del Cobach BC y DGB.

 

Se reúne Rector con grupo Madrugadores de Tecate

Para estrechar lazos y fortalecer relaciones, el Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, se reunió esta mañana con el grupo Madrugadores de Tecate.

El Rector expuso en términos generales los números y estadísticas de la Universidad en cuanto a matrícula, personal académico, infraestructura y presupuesto, así como los principales retos que enfrenta. Destacó que UABC actualmente atiende casi al 60 por ciento de toda la matrícula de educación superior en el Estado.

Preocupados por las instalaciones, espacios y becas para la comunidad tecatense, los miembros del grupo Madrugadores tuvieron la oportunidad de platicar con el Rector para conocer más sobre los planes de la Universidad; a lo que el doctor Juan Manuel Ocegueda reiteró el gran compromiso social que la Máxima Casa de Estudios tiene.

“La Universidad va a seguir trabajando bajo la lógica de la responsabilidad social, tenemos claro que abrir espacios, programas educativos de buena calidad, tener programas de investigación con impacto social, apoyar a grupos con desventajas y cuidar el medio ambiente, son responsabilidades que nos ha asignado la sociedad y las vamos a seguir cumpliendo a carta cabal”, enfatizó el doctor Ocegueda Hernández.

Actualmente la Unidad Tecate de UABC Campus Tijuana, cuenta con las facultades de Artes, Idiomas y la de Ingeniería y Negocios, en las cuales se atiende una matrícula de casi mil estudiantes.

Estuvieron presentes durante la reunión el doctor Hugo Edgardo Méndez Fierros, Secretario de Rectoría e Imagen Institucional; maestra Edith Montiel Ayala, Directora de la Facultad de Ingeniería y Negocios Unidad Tecate; profesor Jesús Ernesto Avilés, Coordinador Nacional de Grupo Madrugadores; y la licenciada Antonia Acevedo Vela, Encargada de Educación Continua de la Facultad de Artes Tecate y Coordinadora del grupo Madrugadores de Tecate, así como demás miembros de esta asociación.

Encabeza Gobernador de BC reunión de seguimiento a proyectos de infraestructura Fronteriza

El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó este miércoles una reunión de coordinación con autoridades del Gobierno Federal y del Consulado de México en San Diego, a fin de dar seguimiento a los proyectos de infraestructura para la agilización de los cruces fronterizos, que permitan continuar impulsando las actividades comerciales y turísticas, en beneficio de la economía de la región.

Durante el encuentro, en el que estuvo acompañado por el Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo Carignan, el Mandatario estatal reconoció la coordinación y el trabajo conjunto que se ha establecido con el Gobierno Federal, y a su vez con el gobierno de Estados Unidos y del Estado de California, para impulsar la modernización y ampliación de la infraestructura que permita el cruce ágil, seguro y eficiente en la frontera, lo que contribuya a elevar la competitividad de esta región, en particular de Baja California, para generar mayores oportunidades de inversión y desarrollo.

Por parte del Gobierno Federal participaron en la reunión el Director General del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Baja California, Alfonso Padrés Pesqueira; el Delegado del Instituto Nacional de Migración, Rodulfo Figueroa Pacheco; el Administrador Único de Puertos Fronterizos Región Baja California I, Salvador Lamas Padilla y la representante del Consulado de México en San Diego para Asuntos Fronterizos, Guadalupe Leyva; mientras que del Gobierno del Estado estuvieron presentes el Director de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (Sidue), Carlos López Rodríguez; el Director de Relaciones Internacionales del Gobierno del Estado, Mariano Escobedo Lavín y el analista técnico de Sidue, Karlo Omar Limón González.