Skip to main content

Etiqueta: retos

#CockroachChallenge, el nuevo reto entre jóvenes que consiste en tomar una selfie con una cucaracha

El límite de los jóvenes parece no tener barreras, los challenge entre ellos son tan variados como bailar la chona bajando del carro y poniendo en peligro la vida de ellos como de terceros, así como el nuevo reto que consiste en colocar una cucaracha en su cara y tomar una selfie.

Mejor conocido como el #CockroachChallenge, que fue iniciado por Alex Aung un adolescente nacido en Rangún, quien subió la selfie para invitar a sus amigos, ahora se volvió tendencia a nivel mundial.

Muchos usuarios de redes sociales, han llevado el reto un poco más lejos y han optado por colocar la cucaracha dentro de su boca, esto con el motivo de ganar un poco más de seguidores en sus cuentas.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Es Trump el reto más difícil para México en los últimos 25 años: Cetys Universidad

Las decisiones del ahora Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han puesto sobre la mesa de análisis principalmente el futuro de las relaciones de colaboración y comercio con México; generando controversia y una serie de iniciativas sociales que invitan al consumo de productos nacionales, sin embargo, de acuerdo con los expertos lo visto hasta este momento es apenas el inicio de los próximos cuatro años de gobierno.

“Es el reto más difícil que en los últimos 25 años ha enfrentado nuestro país, no es un secreto que buena parte de la agenda presidencial de EUA pase por temas que nos van a afectar, sin embargo, todos esos temas tendrán que ser objeto de negociaciones bilaterales”, compartió el Mtro. Alfredo Estrada Caravantes, Coordinador de la Licenciatura en Derecho de CETYS Universidad Campus Tijuana.

De acuerdo con el académico el gobierno mexicano se encuentra en uno de los mejores momentos para probarse ante dicha situación, por lo que deberán hacer frente para que nuestro país resulte lo menos afectado posible. “Recordemos que somos el segundo país que más bienes compra a Estados Unidos, situación que seguramente destacarán al momento de hacer las negociaciones necesarias y que demuestra las bondades del país”, agregó.

Por otro lado, invitó a reconocer que las economías de ambos países se encuentran integradas más allá de los fines políticos que están influyendo hoy en día, sobretodo porque de una manera u otra muchas de las ramas económicas cruzan por este país; además de la necesidad de insumos particulares de la región e industria manufacturera, por mencionar algunos ejemplos, lo que hace casi imposible separar tan sencillamente las relaciones bilaterales. “Hacerlo sería un suicidio porque dejaría sin trabajo a miles de personas, es ahí donde la retórica y promesas de la campaña electoral no empatan con la realidad”, enfatizó.

A la par invitó a los empresarios y negociadores a no tomarse con desdén la situación, ya que las implicaciones políticas que causaría la huida de cientos de empresas manufactureras que actual se encuentran en México hacia el vecino país vendría a reforzar y darle mayor peso a una posible reelección de Trump en cuatro años. “En gran medida le daría grandes beneficios a una segunda postulación, ya que fueron las propuestas de trabajo las que le dieron el voto, por lo que seguramente va a insistir y tratar de cumplir”, concluyó el académico de CETYS.

Asume CETYS zona costa nuevos retos para 2016

Con el 82% de los alumnos cursando programas acreditados en alta calidad, el impulso a la competitividad a través de importantes cátedras distinguidas, así como destacados logros de la comunidad estudiantil y académica fue que concluyó el 2015 para el CETYS Universidad Campus Tijuana; logrando así dar un gran paso de acuerdo al Plan 2020 de la institución.

Lo anterior fue dado a conocer por el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS, en reunión con medios de comunicación durante la mañana de hoy; donde además de abordar los grandes éxitos del último año, compartió los retos que con esfuerzo continuo y trabajo en equipo serán coordinados por la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, recientemente nombrada Directora Zona Costa (Campus Tijuana y Ensenada).

“Todas las instituciones llegan a punto donde el avance ha sido tanto que es necesario plantear nuevos rumbos a mediano o corto plazo, de tal forma que ése dinamismo es que les permite a las instituciones ir por retos aún más grandes”, puntualizó la Máxima Autoridad del CETYS Universidad.

En cuestiones académicas compartió que el 82% de los alumnos se encuentra cursando programas acreditados en alta calidad, mientras que el 47% de la planta docente de tiempo completo cuenta con el grado de doctor y además 9 de ellos fueron avalados por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de Conacyt; ranking nacional que evalúa e identifica el nivel del profesorado.

La internacionalización, como un elemento distintivo de la educación en CETYS, destacó en el último año gracias a que el 40% de los egresados vivió una experiencia internacional; esto a través de diversas modalidades, como lo es el doble grado en City University (Seattle, Washington), intercambio estudiantil, viajes de estudio, estadías lingüísticas, cursos en el extranjero y las cátedras distinguidas que visitan a la institución. Además, se buscará ampliar la oferta de materias en idioma inglés y casos de estudio con una perspectiva global.

Ambas autoridades asumieron el compromiso de continuar brindando accesibilidad a los jóvenes talento que deseen ingresar a CETYS Universidad, situación que actualmente se refleja en que 8 de cada 10 alumnos cuenten con un apoyo financiero; así como generar la infraestructura necesaria para una plena vida universitaria.

“El trabajo para la Zona Costa del CETYS apenas inicia, trabajaremos lo necesario para que nuestra comunidad estudiantil viva su universidad en todos los sentidos”, agregó la Mtra. Ibarra Ramonet, que destacó una nueva inversión en equipo deportivo y la colocación de la primera piedra del Gimnasio – Auditorio en Campus Ensenada.

Para concluir, el Dr. León García planteó que para este 2016 se busca elevar la estadística de egresados que encuentran empleo al año de egreso en un 95% y el reto de que un 50% del profesorado de planta logré obtener el grado de doctorado; fortaleciendo así la educación de alta calidad que ha distinguido a CETYS Universidad durante sus 54 años de historia en Baja California.