Skip to main content

Etiqueta: resultados

Conoce los resultados del examen de admisión de Conalep

  • El plantel recibirá a 350 alumnos de nuevo ingreso.

Conalep Tecate dio a conocer esta mañana los resultados del proceso de admisión 2024.

Los resultados se pueden consultar en el siguiente enlace con el folio de cada alumno: https://bit.ly/4eHpeOg

En el documento también se establecen las fechas de inscripción para los estudiantes de nuevo ingreso.

Conalep plantel Tecate oferta las carreras de Profesional Técnico Bachiller en Administración, Alimentos y Bebidas, Electromecánica Industrial e Informática.

En este nuevo ciclo escolar 2024-2025, el plantel recibirá a 350 alumnos y alumnas de nuevo ingreso.

¡Atención! Este martes 02 de julio se publicarán los resultados para ingreso a preparatorias 2019

El Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, mediante el Sistema Educativo Estatal (SEE) comunica que el martes 02 de julio de 2019 se publicarán los resultados definitivos de la asignación de espacios para el ingreso a la educación media superior.

El SEE informa que todos los aspirantes a ingresar a la educación media superior tendrán un espacio asegurado para cursar sus estudios, por lo que se exhorta a los estudiantes que no quedaron seleccionados en algún plantel público, que a partir de la fecha antes mencionada, ingresen al portal www.educacionbc.edu.mx, con su folio y clave, a efecto de conocer la oferta de espacios disponible de cada municipio.

Cabe destacar que este listado se estará alimentando periódicamente y podrán aparecer disponibles planteles públicos con espacios disponibles y la oferta educativa en planteles particulares incorporados al Programa “BC ¡Todos a la Prepa!”.

Dicho programa se encuentra vigente desde el 2015 y con corte al 2018 se han otorgado más de 74 mil apoyos para garantizar que los jóvenes bajacalifornianos de nacimiento o por adopción, tengan un espacio donde cursar sus estudios de bachillerato. 

Esta beca consististe en la exención total del pago de inscripción, reinscripción y colegiatura.

Una vez que decidan la mejor opción de escuela de asignación, deberán acudir al plantel elegido con la siguiente documentación en original y copia: folio y clave; acta de nacimiento; certificado de secundaria o constancia de terminación de estudios reciente; CURP y comprobante de domicilio.

Para cualquier duda o aclaración, el SEE pone a disposición de los interesados los Módulos de Atención que se instalarán en los diferentes municipios del Estado a partir del 02 de julio y hasta el 02 de agosto del 2019 con horario 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, los cuales estarán ubicados en: 

  • Tijuana: Centro de la Cultura de la Legalidad ubicado en Calle Perimetral, No. 7125, Tercera Etapa entre Blv. Cochimíes y Calle Paseo del Río, Zona Río.
  • Mexicali: Delegación del SEE ubicada en Calle de la Industria No. 291 Col. Industrial.
  • Tecate: Delegación del SEE ubicada en Blv. Benito Juárez No. 500 Col. Encanto Norte.
  • Playas de Rosarito: Delegación del SEE (Centro de Gobierno) ubicada en Calle. José Haroz Aguilar No.2004, Fracc. Villa Turística.
  • Ensenada: Delegación del SEE (Centro de Gobierno) ubicada en Blv. Zertuche No. 6474 Ex ejido Chapultepec.
  • San Quintín: Delegación del SEE (Centro de Gobierno) ubicada en Ave. “A” entre 9 y 10 s/n.
  • Valle de Mexicali y Puerto de San Felipe: Deberán comunicarse a la Línea Educativa 01 800 788 73 22 (con su certificado de secundaria en mano).

El SEE reitera el compromiso del actual Gobierno del Estado de otorgar una opción de estudio a todos los aspirantes que solicitaron su ficha de estudios, por lo que NADIE quedará sin espacios.

Para cualquier duda o información adicional, favor de consultar la página oficial del  Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx, o comunicarse  a la Línea Educativa 01 800 788 73 22. 

Sindicatura Municipal de Tecate presenta resultados de la evaluación de Transparencia vigentes en el Estado

La Unidad Municipal de Acceso a la Información (UMAI) de la Sindicatura Municipal en Tecate, es uno de los órganos responsables de publicar y transparentar toda la información de oficio que especifica la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El ITAIPBC presenta los resultados de evaluación correspondiente al ejercicio 2018 para el XXII Ayuntamiento de Tecate.

La evaluación arroja que la Sindicatura Municipal de Tecate ha cumplido de manera precisa, con el 100% en materia de transparencia y acceso a la información. Dicha evaluación revisa y corrobora que todas las fracciones de los artículos 81, 82 y 83 de la ley de transparencia vigente en el estado, así como el Artículo 71, Fracción I, Inciso G de la Ley General de Transparencia y Acceso a la información Pública, sean cumplidos y publicados a cabalidad, tanto en el portal de internet de la entidad (POT), así como en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Los puntos que el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Del Estado de Baja California evalúa, consisten en una minuciosa revisión de la correcta publicación de información de acuerdo a las responsabilidades emanadas de la ley de transparencia vigente en el estado, tales como las declaraciones fiscal, patrimonial y de intereses de cada uno de los servidores públicos que la ley obliga, presentación de viáticos, contrataciones profesionales por honorarios, convocatorias y resultados de las mismas, subsidios, estímulos, apoyos otorgados a la población, listado de proveedores, contratos de publicidad, ley de ingreso y egresos entre un gran listado que pueden ubicar en los artículos de ley antes mencionados.

Dicho esto, la Sindicatura Municipal presenta los siguientes resultados de la evaluación:

“…Conforme a la auditoría-verificación practicada, los resultados obtenidos se muestran a continuación:

-Sitio Verificado Verificación de cumplimiento

-Portal de Internet Propio (POT) 100%

-Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) 100%

-Índice General de Cumplimiento Promedio 100%

Al atenderse los requerimientos, recomendaciones y observaciones, el Pleno de este instituto determinó el CUMPLIMIENTO en la publicación de las obligaciones de transparencia en el portal de internet y en la plataforma nacional de transparencia…”

El síndico procurador del XXII Ayuntamiento de Tecate, refrenda su compromiso para continuar trabajando en beneficio de la ciudadanía, “refrendamos así, con resultados, nuestro compromiso ante la ciudadanía en materia de transparencia y seguiremos trabajando para mantener esta calificación como una constante que distinga a esta administración” aseguró el síndico procurador Sosa Minakata.

Asimismo, la UMAI continuará poniendo al alcance de todos los ciudadanos el portal http://sindicaturatecate.gob.mx para que pregunten, investiguen y resuelvan cualquier duda respecto a la información pública que deseen consultar.

Sosa Minakata agradece a la ciudadanía, ya que, con sus comentarios y participación en los medios de comunicación disponibles en el portal, nutren y van construyendo junto con funcionarios públicos de la administración, una plataforma de transparencia que esté a la altura de las necesidades y demandas de la gente.

Dan a conocer avances y resultados en materia de turismo en Tecate

Como parte de actividades de socialización del 5to. Informe de Gobierno de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), dio a conocer los avances que se han logrado en esta materia en Tecate.

El Subsecretario de Turismo del Estado, Ives Lelevier Ramos, informó que de acuerdo a los indicadores estatales, en el periodo del 1 de octubre de 2017 al 31 de julio de 2018, Tecate tuvo un total de 270 mil visitantes, una ocupación del 70 por ciento y recibió más de 2 mil 300 millones de pesos de derrama económica.

Asimismo dio a conocer que durante este año, SECTURE ha impartido 8 cursos de capacitación a más de 300 prestadores de servicios turísticos, además de brindar atención a más de 6 mil personas en oficinas, operativos de asistencia y eventos en esta ciudad.

Respecto a la Inversión Privada, expresó que abrieron dos nuevos restaurantes en Tecate y se han remodelado ranchos en la localidad, mientras se encuentran en construcción el Hotel Kumiai y el Hotel Santana.

Lo anterior a la par de la realización de obra pública como la instalación de 36 luminarias sobre la avenida Juárez en el Centro de la ciudad, proyecto que forma parte del Plan Maestro de Mejoramiento de la Imagen Urbana y requirió una inversión con una inversión de 3 millones de pesos, en los que el Estado aportó 2 millones, mientras que la Secretaría de Turismo Federal facilitó el millón restante.

En términos de Promoción, Lelevier Ramos manifestó que Tecate cuenta con un presupuesto para 2018 de 3 millones 692 mil 949 pesos del Fideicomiso Público para la Promoción Turística de Baja California y se ha participado en eventos como el Tianguis Turístico y la Feria Nacional de Pueblos Mágicos.

Durante la rueda de prensa para dar a conocer los avances,  estuvieron presentes la Delegada de SECTURE en Tecate, Eva Raquel García Rocha; el Presidente del Comité Ciudadano Tecate Pueblo Mágico, José Manuel Jasso Peña; y Germán Ramírez Sánchez, en representación del presidente de la Cámara Nacional de Comercio local, Luis Vera.

Presentan en UABC resultados del Proyecto de Investigación de Campo de la Migración Mexicana

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI), llevó a cabo la presentación de resultados preliminares del estudio binacional “Los estudiantes que compartimos: una prioridad para el desarrollo de la fuerza laboral transfronteriza”, el cual forma parte del Proyecto de Investigación de Campo de la Migración Mexicana (Mexican Migration Field Research Project), realizado en conjunto con la Universidad de California en San Diego (UCSD) y el Colegio de la Frontera Norte (Colef).

El doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, Rector de UABC, comentó que esta es una gran oportunidad para estrechar los lazos de colaboración entre instituciones en ambos lados de la frontera y que espera que este proyecto sea la continuación de una relación fructífera, ya que la internacionalización no es una opción para las universidades, sino una necesidad.

“Sabemos que tenemos una posición estratégica por la cercanía con Estados Unidos, y muy particularmente con California, donde están establecidas algunas de las mejores universidades del mundo. Por diversas circunstancias no hemos podido aprovechar esa gran ventaja competitiva, es por ello que el día de hoy quiero refrendar el interés de la UABC por promover e incrementar las áreas de colaboración interinstitucional con todas las universidades del otro lado de la frontera”, compartió el Rector.

El doctor Peter Cowhey, Decano de la School of Global Policy and Strategic de la UCSD, explicó que tanto México como Estados Unidos son dos países que no solo comparten una frontera sino un futuro conjunto que no puede ser dividido, ya que tan solo el 25 por ciento de los alumnos de las escuelas de California son de descendencia hispana y todos los estudiantes que participaron en la investigación tienen una vida binacional.

“Tenemos que preguntarnos cómo la frontera nos puede unir y no separar, para dejar de verla como un obstáculo. En UCSD estamos muy orgullosos de tener convenios de colaboración y entendimiento con UABC y El Colef. Este proyecto no hubiera sido posible sin el gran compromiso de estas dos instituciones y por ello estamos muy impresionados”, expuso el doctor Peter Cowhey.

Resultados arrojados por la investigación fueron presentados por la doctora Edna Jaime Treviño, Directora de México Evalúa; doctora Denise Moreno Ducheny, Asesora del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la UCSA; y por la doctora Ana Bárbara Mungaray Moctezuma, Coordinadora de Posgrado e Investigación de la FEyRI.

La migración de México a Estados Unidos y la migración de retorno a México han creado un gran número de estudiantes cuya educación se lleva a cabo en ambos lados de la frontera. Estos estudiantes están especialmente bien adaptados para participar en la economía binacional debido a su fluidez cultural transfronteriza.

Sin embargo, las múltiples problemáticas sociales asociadas a la migración entre ambos lados de la frontera, pueden desviar la trayectoria esperada de los estudiantes hacia la edad adulta. Por ello, el apoyo para su éxito académico debe ser una de las principales prioridades del desarrollo laboral regional.

Los resultados de la investigación son producto de una encuesta binacional que incluyó una muestra representativa de 5 mil 500 alumnos del noveno y décimo grado, en 60 escuelas de San Diego y Tijuana. La encuesta ofrece datos sobre las múltiples variables relacionadas con las trayectorias educativas y las aspiraciones profesionales de los jóvenes en la región; información de relevancia para alimentar soluciones basadas en evidencia de políticas impulsadas por las autoridades de California y Baja California que permitan responder a las necesidades específicas de la población de los estudiantes que compartimos.

En la investigación se detectó que el 28 por ciento de los alumnos encuestados se identifican tanto como estadounidenses como mexicanos; el 71 por ciento habla inglés y español. En cuanto a las secundarias públicas de Tijuana el 62 por ciento habla inglés, el 40 por ciento ha cruzado la frontera, el 31 por ciento se identifica como mexicoamericano y solo el 7 por ciento nació en Estados Unidos, por mencionar algunos resultados.

Se contó con la presencia de la doctora Araceli Almaraz Alvarado, Directora de docencia de El Colef en representación de su Presidente, doctor Tonatiuh Guillén López; doctor Héctor Rivera Valenzuela, Subsecretario de Educación del Gobierno del Estado; doctora María Eugenia Pérez Morales, Vicerrectora de UABC Campus Tijuana; doctor Natanael Ramírez Angulo, Director de la FEyRI, y del Cónsul General William A. Ostick, del Consulado General de Estados Unidos en México.

Guardo por 6 años ¨Cajita Feliz¨ intacta y este fue el resultado

Una mujer asegura haber guardado un “Happy Meal” de McDonald’s −también conocido como “Cajita feliz”− durante seis años solo para ver si llegaba a descomponerse.
Jennifer Lovdahl es de Alaska, Estados Unidos, y actualizó su estado de Facebook publicando información sobre un almuerzo que compró en 2010 en un establecimiento de la cadena de restaurantes de comida rápida.
Dijo lo siguiente: “Han pasado 6 años desde que compré este ‘Happy Meal’ en McDonald’s. Durante todo este tiempo ha estado guardado en nuestro consultorio”.
Lo sorprendente de las imágenes publicadas –una de la caja con el recibo de compra y otra de la comida− es que los alimentos están prácticamente iguales al primer día.
Esto es lo que escribió: “¡¡¡No se ha podrido, llenado de moho ni descompuesto en lo más mínimo!!! Solo huele a cartón. Hicimos este experimento para demostrarles a nuestros pacientes cuán poco saludable es esta ‘comida’. ¡En especial para nuestros niños, que están en pleno crecimiento!”.
Y agregó: “¡Esta comida contiene muchos químicos! ¡Elige comida real! Manzanas, plátanos, zanahorias, apio… esas sí son comidas rápidas de verdad”.
En la imagen aparecen cuatro nuggets de pollo con patatas fritas. Es cierto que tienen un aspecto menos apetecible que de costumbre, pero por lo demás, son iguales a los recién servidos.
El comprobante de compra tiene fecha del 8 de enero de 2010, aunque no se ha confirmado que la imagen sea real.

 

Con información de la Cuerda Floja

Sector maquilador será el principal productor de empleo en el 2016

Para este año se debe buscar establecer una meta de creación de más de 60 mil empleos para el estado, de los cuales más de la mitad corresponderían a Tijuana por ser la ciudad más dinámica, y será el sector maquilador el principal actor que sumará a la ciudad debido a su crecimiento y las condiciones favorables en la región.

Lo anterior fue expresado por el Director de Empleo Nuevo, Noé Morales, con base en los resultados del 2015, año en que el gobierno del estado superó la meta propuesta creando más de 57 mil puestos, por lo que la cifra mencionada para este año podrá ser rebasada sin problema.

Morales indicó que para el primer trimestre se espera la creación de más de 6 mil 500 puestos en el estado; así mismo, la perspectiva para este año es que el sector maquilador generé más de 30 mil empleos.

Una de las condiciones a favor para el sector es el tipo de cambio que beneficia al sector manufacturero, pues la devaluación del 20% del año pasado a la fecha trae como consecuencia que las empresas bajen sus costos en un 20%, añadió.

Agregó que el 60% de las personas que se encuentran inscritas en el seguro social trabajan en una maquiladora, por cada empleo generado en el sector se crea otro en el de servicios y comercio e inclusive en el sector informal; y ante la escases de mano de obra en el empleo formal y la rotación de los trabajadores a otras empresas, las industrias deberán buscar la manera de fortalecer las prestaciones que ofrecen.

Por lo cual, continuó, para satisfacer su demanda, las empresas buscarán contratar a través de outsourcing o de sus propios métodos; además, se deberán crear programas de retención, de atracción y recreación de personal, a través de estímulos económicos para evitar la fuga de mano de obra.

Para finalizar, comentó que una estrategia que Empelo Nuevo estará implementando en junio será la realización de una feria virtual, con duración de dos o tres días a través de una plataforma que se encuentra en etapa de diseño, destinada exclusivamente para indirectos como ingenieros, compras y servicios, aunado a la participando en las ferias del empleo como tradicionalmente se ha hecho a lo largo de los años.