Skip to main content

Etiqueta: residuales

Por concluir obra para evitar descargas contaminantes a Playas de Tijuana e Imperial Beach

  • La Gobernadora de Baja California y su homólogo de California, supervisaron la obra.

Para brindar un ambiente más sano a las presentes y futuras generaciones de la región Cali Baja, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y su homólogo de California, Gavin Newsom, supervisaron el avance de obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos, un proyecto binacional que busca eliminar descargas contaminantes al mar.

Durante el recorrido, la representante del Poder Ejecutivo destacó que para ambos gobiernos el tema del agua es una prioridad y la federación aplicó una inversión de 600 millones de pesos en este proyecto hídrico que es ejecutado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

La mandataria estatal también refirió que desde 2015 esta planta tratadora de agua no funcionaba, pero su oportuna rehabilitación permitirá cumplir con las normas ambientales que rigen la descarga de aguas residuales a los cuerpos de agua de la Nación y los Acuerdos binacionales.

Marina del Pilar explicó que si se hubiera licitado la obra, el proyecto tardaría dos años o más en finalizarse, mientras que con los trabajos de Sedena la puesta en marcha de esta planta tardará unos meses.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y su homólogo de California, Gavin Newsom.

La obra realizada por Sedena registra un avance del 92 por ciento y tiene como fin eliminar las descargas contaminantes al mar.

Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, se mostró sorprendido por el avance de la obra y reiteró su voluntad de trabajar en coordinación para mejorar el medio ambiente en ambas regiones fronterizas.

El secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, Víctor Amador Barragán, mencionó que una vez rehabilitada, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en el área de Punta Bandera, tendrá una capacidad para tratar y reusar hasta 800 litros por segundo.

Promueve CESPTE el reúso de de aguas tratadas entre el sector industrial

En el marco del programa “Agua: recurso muy valioso para usarlo solo una vez”, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), promueve las acciones encaminadas a aumentar el reúso del agua tratada entre el sector industrial.

Así lo aseguró la Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, durante un recorrido que encabezó por la empresa Recicladora Temarry de México, acompañada de la Directora del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tecate, Teresa Ruiz Mendoza.

“Existe un mutuo interés de CESPTE y del CCE por incrementar el reúso e intercambiar el agua potable por agua tratada en los procesos industriales, estamos impulsando una coordinación más estrecha con la industria local para poder aprovechar la propuesta de la Recicladora Temarry de reutilizar el recurso hídrico que esta empresa trata”, destacó la funcionaria estatal.

 Señaló que el sector industrial como usuario del servicio de agua, tiene el compromiso de tomar en cuenta el impacto ecológico en específico a los cauces y cuerpos de agua que se pudieran generar durante sus actividades productivas.

“Es fundamental que las descargas directas a cuerpos de agua del efluente residual generadas en estas actividades, cuente con los parámetros que marca la normatividad”, expuso la Directora de la Paraestatal.

Subrayó también que el adecuado tratamiento y reúso de las aguas residuales emanadas de las Plantas de Tratamiento de Tecate; coadyuvan a evitar la sobre explotación del recurso y la contaminación de los ecosistemas.

Ramírez Pineda indicó que el saneamiento de las aguas residuales y el reúso del agua tratada adquieren cada vez más importancia y por ende se empodera todo el ciclo urbano del agua y agregó que “los organismos operadores somos los responsables de asegurar su recolección, conducción, tratamiento y adecuada disposición en los cuerpos receptores, en condiciones que no perjudiquen al medio ambiente y la salud de la población”.

Aguas residuales tijuanenses contaminan playas de San Diego

El mes pasado millones de litros de aguas residuales fueron derramadas en el río Tijuana en México, sin embargo, estas fluyeron hacia el norte llegando hasta las playas del país vecino en San Diego.

A semanas de esta situación y de haber afirmado autoridades que el derrame terminó, según The San Diego Union-Tribune, un usuario de Youtube subió un video en su cuenta donde muestra grandes flujos de agua marrón fuera del Río Tijuana Valley, así como en el agua del océano llegando a ciudades como Imperial Beach y Coronado.

 Zach Wick quien subió el video la semana pasada, dice en su descripción: “Soy residente en Imperial Beach y estoy indignado. Es una pena que hagamos nuestra parte para estar orgullosos de nuestra hermosa playa en la ciudad, y tener que lidiar con la pereza y la falta de cuidado de otras personas para el medio ambiente.

A raíz de esto diversos usuarios en Youtube también reaccionaron de forma negativa contra México tras ver el video, donde señalan que fue una “represalia” por el muro que quiere construir Trump.

De acuerdo con La Comisión Internacional de Límites y Aguas acordaron poner en marcha una investigación, actualmente se desconoce que causó este color marrón en el agua.

Con información de La Voz de la Frontera

Impulsa Gobierno de BC acciones para el residuo del agua tratada

Con el objetivo de impulsar las acciones para mantener la eficiencia en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, así como para fortalecer el reúso del agua, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), contempla desarrollar en esta ciudad proyectos encaminados a cumplir con dicha meta.

Durante su participación en la reunión del Club Rotario Tecate A. C., que preside Jesús Alfonso Aramburo, la Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, puntualizó que el agua es un recurso demasiado valioso para usarlo sólo una vez, y en este sentido agregó que para el Mandatario estatal es una prioridad lograr un mayor aprovechamiento del agua residual tratada, hasta en niveles del 60%, debido a lo cual se buscan alternativas para su reúso, por lo que éste será uno de los temas centrales a trabajar durante 2017.

La funcionaria estatal expuso que para que una mayor cantidad de sectores de la comunidad utilicen el agua tratada se planean una serie de obras para fortalecer y ampliar la infraestructura actual de saneamiento de la CESPTE, tal es el caso del proyecto para construir una línea morada -de agua de reúso- en el Río Tecate para la recarga de mantos acuíferos.

Refirió que en Tecate actualmente el 26% del agua residual tratada es reutilizada principalmente en actividades del sector de la construcción, así como para riego de áreas verdes y en procesos industriales, sin embargo, todavía existen áreas de oportunidad para utilizarla en diversas áreas como el riego agrícola y la recarga de mantos acuíferos, entre otros.

Finalmente, Ramírez Pineda explicó que el Gobierno del Estado a través de Cespte construirá una línea morada en el Río Tecate para la recarga de mantos acuíferos y puntualizó la zona urbana del Río Tecate tiene una longitud aproximada de 12.50 kilómetros y la importancia del proyecto es aprovechar las aguas residuales tratadas como una alternativa para optimizar el uso del vital líquido.

Buscará CESPT mayor aprovechamiento de agua residual tratada

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) buscará este año incentivar un mayor aprovechamiento del agua residual tratada en las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito, lo cual tiene además un impacto positivo en el medio ambiente en la región.

 

 Alfonso Álvarez Juan, Director de CESPT mencionó que la paraestatal cuenta con un alto nivel de tratamiento, ya que actualmente en el organismo que dirige se tiene un tratamiento del 98 % de las aguas negras que ingresan al sistema de alcantarillado sanitario, por encima de la media nacional que es del 45 %.Además añadió: “con acciones como estas contribuimos al cuidado del medio ambiente ya que prácticamente toda el agua gris que generan ambas ciudades son tratadas, el resto corresponde a los lodos que dicho proceso de tratamiento genera y los cuales son confinados en cumplimiento de la Normatividad correspondiente”.

 

En ese sentido, Álvarez Juan resaltó que durante el 2015, fueron tratados 86.54 millones de metros cúbicos en las diferentes plantas de tratamiento con las que cuenta la paraestatal, en este 2016 se espera incrementar esa cifra a 88.31 millones de metros cúbicos.Álvarez Juan, mencionó que una de las prioridades de esta Administración es considerar el reuso del agua, teniendo como objetivo conservar el agua de primer uso para el consumo humano, ya que esto ayudará a mitigar la sequia por la que pasa la región de Tijuana.

 

Por su parte el Subdirector de Agua y Saneamiento de CESPT,  Juan Manuel Tamayo Arellano, recalcó que durante el 2015 se aprovecharon 4.73 millones de metros cúbicos y se espera que para el 2016 se aprovechen 5.71 millones de metros cúbicos de agua residual tratada, misma que se emplea en el riego de las áreas verdes de la ciudad, en la industria de la construcción y en diversos procesos industriales que requiere la Industria Maquiladora.