Skip to main content

Etiqueta: requieren

Urgen donadores de sangre para Elsa Medina

Familiares y amigos apelan al buen corazón de la ciudadanía solicitando donadores de sangre para Elsa Medina Sotelo, quien se encuentra hospitalizada en el Hospital General de Mexicali.

Elsa se encuentra internada en estado crítico y requiere de 50 donadores de cualquier tipo de sangre para poder salvar su vida, además está embarazada.

Las personas interesadas en apoyar lo pueden hacer directamente en el banco de Sangre del Hospital General de Mexicali o bien, contactar vía INBOX a Jessica Belen

 

 

Hongos en los pies requieren atención médica: IMSS

 Causados generalmente por hongos –llamados dermatofitos– que prosperan en lugares húmedos y cálidos que viven en la piel, mucosas y otras partes del cuerpo, las infecciones en los pies provocan excesiva sudoración y mal olor.

 La doctora Elvia Olivera Martínez directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, dijo que estas infecciones suelen ser indoloras al principio, pero causan molestias conforme van progresando.

 Los síntomas más comunes incluyen agrietamiento, descamación de la piel, enrojecimiento, ardor o escozor;  ampollas que supuran, pequeñas escamas en la planta del pie y mal olor. En el caso de las uñas, adquieren un color amarillento, se engrosan y se  vuelven quebradizas e incluso pueden desprenderse.

En cuanto a las causas, destacó la utilización de calzado cerrado –especialmente si está recubierto con plástico-, ya que mantiene los pies húmedos durante períodos prolongados, si la persona transpira mucho o tiene una lesión en las uñas o la piel.

 Advirtió que tanto los hongos en los pies como la onicomicosis son contagiosos y se propagan fácilmente en lugares como vestuarios, gimnasios, salones de belleza, piscinas y duchas comunitarias, también ocurre por compartir  artículos personales como toallas y ropa.

 Señaló que los atletas son particularmente susceptibles ya que el calzado cálido  y sudoroso proporciona el entorno perfecto para la vida de los hongos.

 Advirtió que es importante acudir de inmediato al médico si los pies están hinchados y calientes al tacto, si hay pus, secreción y fiebre, si la infección no desaparece después de 2 a 4 semanas de tratamiento y si es una persona con diabetes o sistema inmune debilitado.

Detalló que las personas con mayor riesgo son quienes tienen diabetes, problemas nutricionales y bajas defensas. Por ello, es necesario prestar más atención a esta parte del cuerpo manteniéndolos limpios y secos especialmente entre los dedos después del baño, usar calcetines de algodón y de preferencia que el calzado sea de material natural y ventilado.

Adultos mayores requieren cuidados en su alimentación

Por razones propias de la edad y patologías comunes que hacen necesaria la prevención y la práctica de una dieta adecuada, los adultos mayores deben tener un mayor cuidado con su alimentación.

El doctor Juan Ramón Muñoz Herrera, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 19 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que en esta etapa de la vida, el metabolismo cambia como resultado de la disminución de la energía que utiliza el organismo para mantener sus funciones vitales.

 Las personas de edad avanzada están consideradas como grupo de riesgo en cuanto a   malnutrición, por lo que es fundamental que tengan una alimentación adecuada que contribuirá a prevenir la aparición de enfermedades o que se agraven las ya existentes con daños que  en algunos casos, pueden ser irreversibles.

 En ese sentido, el área de nutrición de todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto,  mantienen un programa de acciones prácticas para sus derechohabientes, que incluyen la distribución de guías nutricionales para la prevención, control de sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas degenerativas.

Ahí se le recomienda a la población en general incluir siempre en su alimentación por lo menos una ración de frutas, verduras, cereales y leguminosas; reducir el consumo de pan, dulce, refrescos, jugos, o alimentos industrializados.

En los adultos mayores, dijo, se debe incrementar el consumo de alimentos ricos en calcio para prevenir la aparición de osteoporosis, aumentar la ingesta de hierro, vitamina D, y Vitamina B1, moderar el consumo de grasa, mantenerse bien hidratado y realizar de 20 a 30 minutos diarios de actividad física, por ejemplo, caminar, correr, bailar, practicar aerobics, yoga o cachibol.

 Muñoz Herrera destacó que son comunes los problemas dentales en las personas mayores, por lo que se deben considerar consistencias suaves en su alimentación y recordar que también sufren alteraciones en el sentido del gusto, por lo que se debe evitar un exceso en la utilización de sal y azúcar.

 

Menores requieren vigilancia para evitar muerte de cuna: IMSS

Se trata de un suceso que ocurre de manera inexplicable en menores de un año de edad mientras duermen. La muerte súbita no tiene manifestaciones previas  y  generalmente afecta a  bebés aparentemente sanos.

 Juan Manuel Álvarez Marín, pedíatra del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, explicó que los niños que mueren por esta causa no muestran signos de haber sufrido.

 Dentro de los factores de riesgo acostarlos  boca abajo es de los principales, estar en un ambiente con humo de cigarrillo durante el embarazo, hijos de madres adolescentes y aquellos que duermen en la misma cama con los padres, son las causas más comunes.

 Detalló que existen algunas formas para disminuir los riesgos como  acostarlo de  lado o boca arriba, en un colchón firme, evitando almohadas, cojines y muñecos de peluche.  Sin embargo,  es importante decir que se trata de una causa importante de muerte menores de un año.

 Puntualizó que si el bebé tiene un defecto de nacimiento, vomita frecuentemente después de comer o tiene problemas de respiración, en los pulmones o el corazón, es importante  comentar con el médico acerca de cuál posición es la adecuada para que duerma.

 Asimismo, el especialista destacó que casi todos los casos no presentan  aviso o síntoma, ocurren cuando se cree que el bebé está durmiendo, si el niño no se mueve o su respiración es muy leve, acuda  de inmediato al área de urgencias.

Como prevención Álvarez Marín recomendó  amamantarlos,  ya que la lactancia disminuye infecciones de vías respiratorias, en tanto que a  las madres muy jóvenes las invitó a que acudan a sus Unidades de Medicina Familiar (UMF)  a solicitar información sobre métodos correctos para alimentar al bebé a fin de  prevenir éste y otro tipo de problemas que ponen en riesgo la vida de los infantes.

 

Los pies requieren cuidado permanente: IMSS

Las uñas enterradas se presentan cuando el borde de las mismas se encarnan dentro de la piel, por lo que es  posible que se presente dolor, enrojecimiento e inflamación alrededor, precisó la doctora Rosa Esther Real de la Cruz, especialista en rehabilitación del hospital general regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana.

 En ese sentido, explicó que ésta afección puede ser el resultado de varios descuidos, aunque los más comunes son  zapatos que no ajustan bien o un arreglo inadecuado de las uñas de los  pies.

 “Cuando esto sucede, regularmente la piel enrojece a consecuencia de infección, comúnmente esto sucede en torno al dedo gordo, pero cualquier uña se puede encarnar”.

 Asimismo, indicó que la  presión adicional sobre el dedo lo ocasiona, situación que se presenta debido al uso de  zapatos demasiado apretados o muy anchos.

 Dijo que en todos los casos, el calzado apretado puede causar este problema. Algunas deformidades del pie o de los dedos eventualmente ejercen presión adicional.

 Explicó que el principal síntoma es el crecimiento de la piel a lo largo del borde de la uña, hinchazón, textura firme, roja y sensible al tacto;  una pequeña cantidad de pus presente no es de sorprender.

 Real de la Cruz advirtió que resulta de extrema importancia para quienes padecen diabetes, daño en nervios en la pierna o el pie;  mala circulación o alguna infección  alrededor de la uña, acudir  al médico y no  tratar este problema en casa.

Añadió que el paciente con uña enterrada debe de considerar la posibilidad de usar sandalias hasta que el problema haya desaparecido. Los medicamentos de venta libre que se colocan sobre la uña encarnada pueden ayudar en algo con el dolor pero no tratan el problema, por ello se debe visitar al especialista.

 Finalmente,  dio a conocer que el tratamiento generalmente controla la infección y alivia el dolor; sin embargo, la afección tiende a reaparecer si no se toman medidas preventivas, para lo que es importante el buen cuidado de los pies.

Lunares requieren de vigilancia: IMSS

Los lunares por lo general son benignos, pero si duelen o son mayores a cuatro centímetros se requiere extirparlos para su análisis patológico.

Se describen como manchas en la piel provocada por células llamadas melanocitos que dan el pigmento característico. Pueden tener diferentes formas, texturas, colores y tamaños.

 
El doctor el doctor Eduardo Marín Hernández, dermatólogo del Hospital General Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, mencionó que cuando los lunares tienen cierto grado de malignidad,  presentan inflamación, comezón, sangrado, crecimiento con bordes irregulares y cambian de color, por lo que es importante prestar atención si presentan los datos señalados. 

Explicó que los lunares malignos no se heredan, lo que se transmite es el tinte de la piel, sin embargo; las estadísticas demuestran que la piel blanca tiene más susceptibilidad a presentar este tipo de lesiones.

Si crece bello en un lunar o es abultado, no significa que sea cáncer, aunque puede ser motivo de consulta con el médico por su aspecto antiestético o molesto dependiendo del sitio en que se encuentre.

El especialista del IMSS aseguró que la mayoría de las personas pueden tener entre 15 y 40 lunares al nacer y aunque algunos están presentes desde ese momento, la mayoría salen durante los primeros 20 años de vida o en la edad de la pubertad debido a una superproducción de melanina en el cuerpo. 

Pueden surgir en cualquier parte, generalmente son de color café oscuro o marrón y eventualmente sufren engrosamiento del color de la piel y 
para evitar problemas mayores, lo recomendable es revisar los lunares por lo menos cada seis meses.

Los congénitos son mayores de 1.5 centímetros y su pigmento es uniforme, pueden elevarse sobre la piel. Los adquiridos son pequeños, lisos y de un solo tono de color de forma oval y pigmento bien definido.

El doctor Marín Hernández recomendó que cuando existe inquietud por su aparición o cambios, se visite al médico, quien determinará si es necesario que sea atendido por un especialista.