Skip to main content

Etiqueta: rentas

Congreso aprueba suspender pago de rentas durante abril y mayo por coronavirus en BC

La XXIII Legislatura de Baja California, encabezada por la bancada de Morena, aprobó una reforma en un transitorio del artículo 1986 del Código Civil, para establecer la suspensión de pagos en arrendamiento de vivienda y negocios, así como en préstamos dados por casas de empeño, durante abril y mayo del presente año.

Ello, debido a la pandemia causada por el Coronavirus o Covid-19 y el caso fortuito que representa, reconocida por las autoridades sanitarias federales y estatales.

Durante este par de meses, no se considerará mora o incumplimiento, la ausencia de pago de rentas para locales comerciales y vivienda, así como los préstamos dados por las casas de empeño, dónde la garantía prendaria no podrá ser adjudicada ni sacada a remate por retraso de pago durante ese lapso.

Esta suspensión no libera a las personas de, en su momento, realizar el pago correspondiente, pero deberá de distribuirse equitativamente en meses hacia adelante.

Los jueces del Poder Judicial de Baja California deberán observar estas disposiciones y fomentarán al máximo, en su caso, la solución de conflictos de manera directa o apoyados por los centros de Justicia Alternativa.

Esta reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial del Estado de Baja California.
“Hoy más que nunca”, apuntaron los diputados, “debemos de ser solidarios con los bajacalifornianos que más necesitan, sobre todo ante esta pandemia mundial sin precedentes”.

La iniciativa fue presentada en la máxima tribuna por el diputado Juan Manuel Molina García, misma que fue respaldada por todas las fracciones parlamentarias y los diputados independientes que conforman la Vigésima Tercera Legislatura del Estado.

Piden prohibir rentas en dólares en Baja California

Residentes de la ciudad se han unido para solicitar al Gobierno del Estado y al Congreso Estatal que prohíba la renta de bienes inmuebles y locales comerciales en dólares.

A través de una petición en la plataforma Change.org, más de mil ciudadanos se han inconformado por lo desventajoso que resulta pagar una renta en dólares, a consecuencia de la devaluación del peso.

“Ante la incontrolable devaluación del peso, miles de viviendas y comercios han sufrido una perdida económica preocupante”.

En la petición se detalla la fuerte devaluación que ha sufrido el peso frente al dólar.

“Durante años el alza del dólar en frontera ha sido progresivo, hablamos de que cada año ha aumentado un peso, sin embargo en el año 2016 hacia el año 2017 el dólar ha ganado valor ante el peso con casi 3 pesos de diferencia”.

De igual forma se ejemplifica el daño que padecen en su economía las familias tijuanenses.

“La devaluación del peso en la frontera, refiriéndonos a la clase media, a los comercios de la Zona Centro y diferentes zonas de la ciudad han tenido que cerrar sus puertas a falta de un entendimiento claro entre los arrendadores que han mantenido una postura inflexible ante el alza del dólar, convirtiendo una renta de 600 dólares con una equivalencia en el 2016 cuando el tipo de cambio se encontraba en 18.00 pesos por un dólar de 10 mil 800 pesos. Con el tipo de cambio actual 600 dólares tiene una equivalencia de 12 mil 900 pesos, implicando por lo tanto un diferencia de mas de 2 mil pesos”, señala.

Se argumenta que esta devaluación ha provocado que cientos de personas se han visto limitadas y obligadas a trabajar jornadas laborales extras para poder cubrir los costos de la devaluación de la moneda mexicana, y en muchos casos hasta abandonar sus hogares o cerrar sus negocios.

“Son la principal fuente de sustento de miles de familias tijuanenses. Es una situación que claramente afecta a toda la nación, pero en frontera donde se obliga a pagar rentas en dólares, la opción de trabajar jornadas extras y la presión de una devaluación que no va a parar es continua”, se precisa.

Para ayudar a la economía de los tijuanenses afectados por la devaluación, los firmantes de la petición piden al congreso que intervenga.

“Exigimos que el congreso local tome medidas adecuadas para ayudar a la economía de la frontera, a la clase media y baja a conservar sus negocios, y a encontrar un acuerdo entre arrendadores inflexibles que no conciben un equivalente en pesos concreto independiente del alza del dólar”.

Los firmantes sustentan su petición en base en el Artículo 2273 del Código Civil de Baja California, donde se indica que miles de arrendadores no han respetado la ley.

“La renta o precio del arrendamiento, puede consistir en una suma de dinero o en cualquier otra cosa equivalente con tal que sea cierta y determinada. La renta convenida en el arrendamiento de casa destinada a su habitación, debe hacerse en moneda nacional. En caso de que se fije en moneda extranjera, se entenderá como pactada en la cantidad equivalente en moneda nacional, pero al tipo de cambio vigente en la fecha en que se celebró el contrato respectivo. Las disposiciones anteriores son de orden público e interés social y, por lo tanto irrenunciable”.

Con información de El Sol de Tijuana

Altas rentas en San Diego espantan y la ciudad pierde residentes en 2015

La población del condado de San Diego ha tenido una de las bajas en población más grandes en los últimos años, al parecer sus residentes se están yendo y ha tenido dificultades para atraer nuevos, esto según a información actualizada de población del año pasado que fue publicada el día de hoy por la Oficina del Censo de EEUU.

De acuerdo con las estimaciones más recientes basada en información de julio del 2014 a julio del 2015, más de 9,370 residentes del condado de San Diego se han ido comparado con los que se han mudado aquí de otros lugares de EEUU.

Esto marca una nueva baja por un periodo de seis años (desde el 2010), un saldo negativo en cuanto a la migración neta del condado de más de 9,000 habitantes. La última baja registrada de este tipo fue 12 veces menor, con tan sólo una perdida de 790 residentes.

Algunos expertos le echan la culpa al creciente costo de vivienda.

La renta promedio actual en el condado de San Diego llegó a los $1,618 dólares en marzo y la tasa de vacantes ha llegado a su nivel más bajo, según el informe más reciente de MarketPointe Realty Advisors.

Debido a esta tasa, las rentas sólo incrementaron un 2.79% en los últimos 12 meses a comparación de un incremento del 8.7% de marzo del 2014 a marzo del 2015, según MarketPointe.

La tasa promedio de renta mensual para un estudio fue de $1,283, $1,411 para un apartamento de una habitación, $1,701 para uno de dos habitaciones, $2,109 para uno de tres y $2,751 dólares para un apartamento de cuatro habitaciones.

También, muchos desarrolladores de San Diego han empezado a ver hacia al sur, tratando de renovar el centro de Tijuana y la Colonia Federal a tan sólo unos pasos de la frontera con San Ysidro, ofreciendo propuestas modernas de gentrificación que se enfocan en la comunidad transfronteriza manejando precios de renta y/o compra muchísimo más accesibles.

Con información de: sandiegored.com

 

Oficina de Recaudación de Rentas Municipales permanecerá abierta el lunes 21 de marzo

Con la finalidad de brindarle una mejor atención a la comunidad y dar facilidad a los contribuyentes que deseen aprovechar los descuentos del mes de marzo en el pago de impuestos, convenios y derechos, el día lunes 21 de marzo las oficinas de Recaudación de Rentas Municipales permanecerán abiertas.

El Recaudador Juan Carlos Rico, informó que por instrucciones del Presidente Municipal César Moreno González de Castilla, la comunidad podrá realizar sus trámites en un horario de 8:00am a 1:00pm, y así obtener el 6% de descuento en el pago de su impuesto predial o bien el 100% de descuento en recargos del 2015 y años anteriores.

Señaló que para el XXI Ayuntamiento de Tecate es fundamental brindarle a los tecatenses las facilidades para realizar sus trámites, así como el incentivar con descuentos el pago de sus impuestos, ya que aseguró de esta manera es como se seguirán haciendo obras y acciones en beneficio de todos.

A favor Diputada Nereida Fuentes de que el pago de rentas se efectúe en moneda nacional y no dólares

La Diputada Nereida Fuentes González, se pronunció a favor de la iniciativa de reforma del Código Civil de Baja California a fin de que los arrendamientos en la entidad sean retribuidos en moneda nacional y no en dinero extranjero, presentada por el coordinador de la bancada del PRI el Diputado Local René Mendívil Acosta, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.

 La legisladora Fuentes comentó que es una medida apropiada para la entidad y que permitirá avanzar en el proceso de desarrollo de Baja California  porque esta reforma al Código Civil se verá reflejada en un impacto positivo en la economía local y dará un respiro a las familias de la entidad que actualmente se ven obligadas por diversas situaciones a cubrir una renta en dólares,  lo cual manifestó considera injusto; la iniciativa fue también respaldada por Legisladores del PVEM y PT, respectivamente. 

 Con la reforma al artículo 2273 del Código Civil, se pretende que la renta o el precio del arrendamiento, debe hacerse en moneda nacional, en caso que ésta se fije en moneda extranjera, se entenderá como pactada en la cantidad equivalente en moneda nacional, y así mismo el tipo de cambio vigente en la fecha que se celebró el contrato respectivo.