Skip to main content

Etiqueta: reglamento

Multas superiores a los mil pesos a quienes no respeten la ciclovía en Ensenada

  • Sanciones aplicables conforme al Reglamento de Tránsito Municipal para el Municipio de Ensenada.
  • Este esfuerzo busca asegurar el libre tránsito y la seguridad de los ciclistas.

Para quienes no respeten el carril exclusivo de la ciclovía, no habrá tolerancia y serán sancionados conforme lo establece el reglamento de Tránsito para el municipio de Ensenada; las multas sobrepasan los mil pesos.

El Alcalde, Armando Ayala, mencionó que este esfuerzo busca asegurar el libre tránsito y la seguridad de los ciclistas, además de enfatizar la importancia del respeto al Reglamento de Tránsito por parte de los conductores.

“Hay áreas donde la construcción de la ciclovía va muy avanzada, como lo es el bulevar Costero, donde ya se han colocado los delimitadores de seguridad, sin embargo, automovilistas la han invadido, poniendo en riesgo la seguridad de las y los ciclistas”, comentó.

De igual manera, enfatizó el respeto mutuo, donde los ciclistas respeten las señales de tránsito y las áreas designadas para ellos, mientras que los conductores de vehículos motorizados deben ser conscientes de la presencia de ciclistas y cederles el paso cuando corresponda.

Asimismo, subrayo que tanto ciclistas como conductores deben estar atentos y mantener una conducta preventiva para evitar accidentes, donde el uso de equipo de protección, como cascos y el respeto a los límites de velocidad son esenciales.

Sanciones aplicables conforme al Reglamento de Tránsito Municipal para el Municipio de Ensenada:

  • ARTÍCULO 22.- Son obligaciones de los ciclistas:

Fracción 6: Circular sobre el carril derecho de la ciclovía. La infracción de esta disposición conlleva una multa con valor de 10 UMAS ($1085.70) y la bicicleta podría quedar en garantía.

  • ARTÍCULO 74.- Se prohíbe dejar estacionados vehículos en los siguientes lugares:

Fracción 25: Sobre la ciclovía. La infracción conlleva una multa con valor de 10 UMAS ($1085.70).

  • ARTÍCULO 92 BIS. – Queda prohibido el tránsito de vehículos de motor sobre la ciclovía.

La infracción de esta disposición conlleva una multa con valor de 10 UMAS ($1085.70).

  • ARTÍCULO 99.- Queda prohibido adelantar:

Fracción 14: A otro vehículo utilizando la zona exclusiva para ciclistas. La infracción conlleva una multa de 10 UMAS ($1085.70).

La DSPM hace un llamado a todos los ciudadanos a respetar estas disposiciones para mantener la seguridad y el orden en las vías públicas. El incumplimiento de estos artículos no solo pone en riesgo la integridad de los ciclistas, sino que también puede resultar en sanciones.

Aprueban nuevo Reglamento de Imagen Urbana para Tecate

En un ejercicio democrático y de participación ciudadana que derivó en un instrumento jurídico actualizado acorde a las necesidades reales del municipio y su población, el Cabildo Local de Tecate aprobó por mayoría absoluta este día en Sesión Ordinaria el Reglamento de Imagen Urbana para el Municipio de Tecate.

Esto, luego de varios meses de socialización del proyecto el cual fue presentado y trabajado en diversas mesas de trabajo con grupos intermedios, así como un foro masivo de socialización con la comunidad en general, del cual resultó un documento que contribuirá de manera positiva en el aprovechamiento de las características naturales, culturales y sociales de nuestro municipio como Pueblo Mágico.

Así mismo con 8 votos a favor y 4 en contra el Cabildo de Tecate aprobó el resolutivo expuesto por la Comisión de Hacienda y Administración Púbica luego de realizar un estudio y análisis minucioso sobre las Condiciones Generales de Trabajo Vigentes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, en este resolutivo se fijó una postura de un aumento únicamente del 2% al salario base tabular para las condiciones generales de trabajo 2018, así mismo informa que no existe la viabilidad financiera para acceder a sus peticiones.

Finalmente, fueron aprobadas las revalidaciones y prórrogas de las concesiones para el servicio de transporte público a las empresas Autotransportes del Valle de las Palmas S.A. de C.V. y el Hongo Autotransporte Urbano y Suburbano S.A. de C.V., así como la terminación anticipada de la concesión con la empresa BC Bus S.A. de C.V

Propone Regidora Judith Armenta reformas al Reglamento del Parque Hidalgo en Tecate

Porque las comunidades indígenas de esta ciudad, tanto las originarias como las asentadas, tienen derechos, de acuerdo a las normas federales y estatales, la Regidora Judith Armenta Cruz, quien preside la Comisión de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas, se encuentra haciendo una iniciativa de acuerdo para reformar el Reglamento de Uso, Conservación y Preservación del Parque Miguel Hidalgo, en el que se adicione el artículo 10A que en términos generales contempla que se permita a los artesanos locales exponer expender sus productos sobre la plancha del citado espacio público.

Dicho acuerdo, fue planteado ante la Comisión, siendo aprobado por mayoría, por lo que el pasado 27 de agosto, se hizo el oficio al Secretario General Magdaleno Montiel, para que se realice lo conducente para la adición de dicho numeral, que viene a beneficiar el desarrollo y la economía de los indígenas de Tecate.

De ser necesario, la iniciativa será subida al Pleno del Cabildo por la misma Regidora Judith Armenta, para que sea mediante votación de los ediles que se apruebe y pueda concretarse una petición que viene haciendo el grupo de artesanos de Tecate.

Además se busca que con esta medida, se atraiga el turismo ya que en cualquier lugar y máxime tratándose de un Pueblo Mágico, se usa que las artesanías que se producen aquí, los souvenir y productos mexicanos, son adquiridos por los visitantes.

Ya es legal tener sexo en público en Guadalajara tras reforma de reglamento

Modificaciones en el reglamento del Buen Gobierno realizadas por el ayuntamiento de Guadalajara incluyen ya no procesar el exhibicionismo sexual como falta de oficio a juicio de policía, ahora sólo procederán con denuncia previa.

La reforma al artículo 14 del Reglamento indica que ”mantener relaciones o actos sexuales de exhibicionismo en vía o lugares públicos, lugares privados con vista al público, centros de espectáculos, dentro de vehículos o terrenos baldíos, sólo será infracción y ameritará castigo si le antecede su respectiva petición ciudadana (denuncia).

Policía ya no podrán detener a personas que tengan sexo en público, a menos que haya queja de por medio.

La justificación se debió gracias a las extorsiones que la Policía Municipal hacía a jóvenes que mostraban afecto (besos, abrazos) en vía pública.

Fuente: La Crónica

Realizan Foro para socializar el Proyecto del Reglamento de Imagen Urbana de Tecate

Con gran participación ciudadana, tecatenses se dieron cita en el Teatro de la Ciudad para ser partícipes del “Foro de socialización del Proyecto de Reglamento de Imagen Urbana para la ciudad de Tecate, Baja California”, con el cual el Gobierno Municipal se busca culminar con la actualización del reglamento, generando un instrumento aplicable a la realidad del municipio.

A lo largo de este foro dividido en tres etapas, la Maestra Ana Luna Serrano y el Arquitecto César Bojórquez Pérez, desarrollaron conferencias sobre la Imagen Urbana y el Derecho a la Ciudad y Parador La Cuesta, la puerta al Pueblo Mágico de Tecate, respectivamente, a fin de sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la Imagen Urbana de la ciudad, éste último aseguró que en la cuesta turística ubicada en la Rumorosa, colocarán el reloj de sol más grande de México y con ello contribuir de manera positiva con Tecate, así mismo bajo la frase “te invito a vivirlo” lanzó una invitación a la población a descubrir las bondades del Pueblo Mágico.

En la segunda etapa, el director del Inpladem, Gabriel Vázquez Murillo, llevó a cabo la presentación del proyecto de Reglamento de Imagen Urbana, el cual promueve el aprovechamiento de nuestro paisaje y todas las bondades que hacen que el municipio sea único y atractivo, priorizando principalmente la movilidad peatonal a través de la ampliación de banquetas, beneficiando la seguridad y tranquilidad de las familias.

Dando continuidad al relevante evento, en representación de las distintas Cámaras locales, Lorena Fimbres y José Manuel Jasso, resaltaron desde su perspectiva la importancia de la actualización de este documento y las ventajas de contar con un instrumento que contribuya en el aprovechamiento de las características naturales, culturales y sociales de nuestro municipio como Pueblo Mágico.

Finalmente, para clausurar el Foro, la presidente Municipal Nereida Fuentes González, explicó como la participación de la sociedad civil organizada que con sus ideas y propuestas abonaron a la actualización del reglamento, motivando a que de manera progresiva tanto los comerciantes del primer cuadro de la ciudad como los ciudadanos ayuden a conservar la imagen, favoreciendo con ello el flujo de locales y turistas, con nuevos parámetros que exploten los paisajes y espacios armoniosos de la localidad, el patrimonio cultural y aquellos íconos emblemáticos de la ciudad.

Aprueba Cabildo condonación de 100% de recargos en el pago del Predial

La tarde de este jueves se llevó a cabo la Sesión No. 8 de carácter Ordinaria del H. Cabildo del XXII Ayuntamiento Constitucional de Tecate, encabezado por la primera edil, Nereida Fuentes González, en la cual se aprobaron las propuestas de modificación al Reglamento de la Administración Pública, así como la creación de los ordenamientos municipales como lo son: el Reglamento Municipal de Protección Civil para el municipio de Tecate, Baja California, y el Reglamento del Teatro de la ciudad de Tecate.

Dichas modificaciones consisten en apegarse a los esquemas en materia de seguridad internacional transformando así a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, en Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, la creación de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, en sustitución de la Dirección de Bomberos y Protección Civil, así como la Coordinación y regulación del Teatro de la Ciudad en apoyo a las expresiones artísticas en nuestra comunidad.

Otro de los puntos aprobados fue la propuesta de Convocatoria para la renovación del Comité Ciudadano de Seguridad Pública para el Municipio de Tecate, Baja California; lo anterior con fundamento en lo establecido en el artículo 11 del Reglamento del Comité Ciudadano de Seguridad Pública para el Municipio de Tecate, Baja California.

Al igual que la Integración de Comisiones Permanentes del XXII Ayuntamiento de Tecate, Baja California, en cumplimiento al artículo Transitorio Tercero del Reglamento Interior para el Ayuntamiento de Tecate, Baja California.

Finalmente apoyando la economía de las familias tecatenses, por unanimidad de los ediles se autorizó la condonación del 100% de recargos generados por el incumplimiento de los pagos por conceptos de Impuestos, Derechos y Convenios, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2017 y años anteriores, a partir de la fecha de aprobación y hasta el 31 de marzo del 2017.

Cambia reglamento para obtener el pasaporte mexicano

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) brindará información a cualquier persona menor de edad respecto de los procedimientos y trámites para que obtenga su pasaporte o documento de identidad y viaje, conforme a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Así lo establecen las nuevas disposiciones del Reglamento de Pasaportes, y del Documento de Identidad y Viaje publicadas mediante decreto este miércoles en el Diario Oficial de la Federación.

En el documento se adiciona el término Persona Menor de Edad: A las niñas, niños y adolescentes a que se refiere la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Los Documentos de Identidad y Viaje se expedirán en las oficinas centrales de la SRE, así como en las delegaciones y subdelegaciones de dicha dependencia ubicadas fuera de la Ciudad de México.

En caso de que los documentos de procedencia extranjera se encuentren redactados en un idioma distinto al español deberán presentar su traducción por perito traductor autorizado por el Poder Judicial de cualquier entidad federativa o de la Federación.

Los documentos extranjeros podrán, en su caso, ser exentados de su legalización o apostilla por parte de las Oficinas Consulares, así como de sus respectivas traducciones e inserciones, de acuerdo a la práctica consular vigente.

Quienes pretendan obtener un pasaporte, deberán permitir ser fotografiados con los dispositivos de la cancillería. La fotografía deberá tomarse de frente, a color, con el fondo blanco, la cabeza descubierta y sin prendas u objetos que cubran parcial o totalmente el rostro, incluidos lentes.

Cuando el solicitante requiera la incorporación del apellido de su cónyuge en el apartado correspondiente que se encuentra dentro de la hoja de datos del Pasaporte, deberá acreditar su vínculo matrimonial con la copia certificada del acta de matrimonio mexicana o, en su caso, extranjera debidamente legalizada o apostillada.

En el caso de reasignación para la concordancia sexo-genérica o identidad de género no será aplicable lo previsto en el artículo anterior. Dicha excepción surtirá efectos una vez que la SRE sea debidamente notificada por la autoridad competente y el interesado acompañe el acta correspondiente.

El pasaporte diplomático se otorgará al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y a los subprocuradores de la Procuraduría General de la República, a los coordinadores General de Política y Gobierno, y al de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República.

Las disposiciones como permitir ser fotografiados, así como la incorporación del apellido del cónyuge entrarán en vigor el 1 de julio de 2018 o antes, siempre y cuando la SRE, mediante disposición general que al efecto emita, lo haga del conocimiento a los solicitantes

Con información de excelsior