Skip to main content

Etiqueta: reglamento

Cabildo aprueba reglamento para facilitar apertura de negocios

  • Esta nueva disposición normativa surge como resultado del trabajo de la Comisión de Mejora Regulatoria.

El Cabildo local de Tecate aprobó la iniciativa presentada por el alcalde Román Cota Muñoz para la creación del Reglamento del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) del municipio, el cual permitirá eficientizar y agilizar los servicios que brinda el Gobierno Municipal.

Esta nueva disposición normativa surge como resultado del trabajo de la Comisión de Mejora Regulatoria, realizada entre la Dirección de Desarrollo Económico, la Agencia Digital Municipal y Atención Ciudadana, con el objetivo de agilizar trámites y combatir la burocracia que enfrentan los emprendedores locales.

El nuevo reglamento permitirá eficientizar y agilizar los servicios que brinda el Gobierno Municipal, al eliminar trámites burocráticos innecesarios y optimizar el catálogo de gestiones administrativas. Como parte de esta modernización, se establecerá una ventanilla única para la atención de emprendedores, no solo de forma física en las oficinas municipales, sino también a través de una plataforma digital, convirtiendo a Tecate en el primer municipio de Baja California en ofrecer esta opción a la ciudadanía. Esta herramienta permitirá a las y los tecatenses realizar trámites de manera más rápida, clara y accesible desde cualquier lugar.

En su intervención, el alcalde Román Cota destacó que el reglamento busca fortalecer el marco jurídico para incentivar la formalización de negocios en el municipio, dando pasos firmes hacia una administración más eficiente y sensible a las necesidades del sector económico. “Ya se han entregado seis permisos bajo este esquema, pero es necesario consolidarlo normativamente para que más tecatenses puedan emprender de manera sencilla y ordenada”, expresó, al tiempo que anunció una próxima actualización catastral y la depuración de procesos administrativos innecesarios.

Durante la sesión, también se aprobaron diversas iniciativas de relevancia para el desarrollo del municipio, entre ellas la modificación al Programa Operativo Anual 2025 de la Dirección de Atención Ciudadana, con el fin de mejorar la atención a la ciudadanía a través de informes y reportes sistemáticos.

También se aprobó un acuerdo presentado por el regidor Isaac Contreras López, para solicitar a la Unidad Coordinadora de Transparencia la actualización permanente del apartado de “Leyes y Reglamentos” en el portal institucional, fortaleciendo así la rendición de cuentas y el acceso a la información.

En materia de movilidad, el Cabildo aprobó la propuesta para que INPRODEUR, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, realice la pinta de líneas longitudinales en ambos sentidos de la Avenida México, con el propósito de prevenir accidentes y ordenar el tránsito vehicular en la zona.

Asimismo, se turnó a comisión la iniciativa de la regidora Sonia López Montoya para reformar diversos artículos del Reglamento de Imagen Urbana, lo que contribuirá a la mejora visual del entorno urbano.

De igual forma, el Cabildo autorizó otorgar permisos permanentes a personas físicas y morales para la venta de bebidas alcohólicas en diversas modalidades, siempre que cumplan con la normativa correspondiente y los requisitos establecidos.

La sesión concluyó con la participación ciudadana del Coordinador del Grupo 21 Kumiai Tecate, C.P. José Antonio Barranco Martínez, quien expresó la preocupación de la agrupación que representa por el estado que guarda el H. Cuerpo de Bomberos, ante la temporada de incendios que se avecina en la región y por la invaluable labor que realizan con lo poco que cuentan.

El alcalde agradeció por el interés genuino y destacable del Grupo 21, y se comprometió formalmente a preparar la iniciativa para la creación del patronato para el cuerpo de bomberos, con la finalidad de estar en tiempo y forma para hacer las formalidades y tener la instalación el próximo 22 de agosto, Día del Bombero en México.

¿Vives en un fraccionamiento con caseta? Congreso exige reglamentos a los municipios

  • A la fecha, ninguno de los siete municipios de Baja California ha cumplido con este mandato, señala el legislador.

Para garantizar seguridad jurídica y operatividad en los fraccionamientos de acceso controlado, el Congreso del Estado aprobó un exhorto, a propuesta del diputado Juan Manuel Molina García, para solicitar a los siete Ayuntamientos del Estado que, en el ámbito de sus respectivas competencias, propongan, discutan, aprueben y publiquen la reglamentación municipal correspondiente a la Ley de Desarrollo Urbano.

Molina García explicó que, desde la aprobación del decreto correspondiente en febrero de 2023, los municipios contaban con un plazo de 45 días hábiles para emitir su reglamento, y los fraccionamientos existentes tendrían 180 días para cumplir una vez publicadas dichas normas.

Sin embargo, dijo, ninguno de los siete municipios ha cumplido, lo cual prolonga la incertidumbre legal, impide la regulación de nuevos desarrollos y paraliza el plazo de cumplimiento para los fraccionamientos ya establecidos.

“Esta omisión genera un riesgo significativo para la seguridad y la certeza jurídica, pues se carece de directrices claras para el funcionamiento de las casetas de vigilancia y de protocolos de coordinación entre seguridad privada y autoridades”, puntualizó el legislador de Morena.

Como ejemplo, citó lo ocurrido el pasado 31 de mayo en el Fraccionamiento Toledo II de Mexicali, donde un grupo de escoltas armados intentó acceder al lugar, generando una disputa que escaló hasta requerir la intervención policial. Aunque contaban con permisos legales para portar armas, el personal de vigilancia les negó el acceso.

El exhorto también reconoce la necesidad de que los gobiernos municipales establezcan mesas de trabajo o vías de socialización, como mecanismos de diálogo con la ciudadanía, a fin de lograr reglamentos sólidos y viables. El caso de Mexicali, donde la publicación del reglamento fue frenada por la oposición vecinal, evidencia la urgencia de estos procesos participativos.

Juan Manuel Molina enfatizó que la reglamentación pendiente no solo cumplirá con un mandato legal, sino que generará beneficios tangibles como mayor seguridad pública, certeza jurídica y mejor aprovechamiento de los recursos de seguridad, tanto públicos como privados.

“El éxito de esta política pública depende de la coordinación efectiva entre el Estado, los municipios y la ciudadanía. Solo así lograremos una mejor calidad de vida para todos los residentes de Baja California”, concluyó.

¡Adiós a la Burocracia! Tecate crea el Reglamento de Mejora Regulatoria

  • La propuesta, promovida por el presidente municipal Román Cota Muñoz, tiene como principal objetivo la creación de la Agencia Digital.

En atención a una de las principales quejas ciudadanas y con el propósito de eliminar las barreras burocráticas, fomentando el desarrollo económico del municipio, el Cabildo Local de Tecate aprobó la creación del Reglamento de Mejora Regulatoria para el Municipio, durante el desarrollo de la sesión ordinaria no. 23 celebrada en la sala Benito Juárez.

Esta iniciativa, reforma diversos artículos del Reglamento de la Administración Pública para el Municipio de Tecate, dando paso a su vez a la creación del Reglamento de Mejora Regulatoria, el cual busca consolidar un gobierno más eficiente, digitalizado y orientado a la mejora continua de los servicios públicos en beneficio de la ciudadanía.

La propuesta, promovida por el presidente municipal Román Cota Muñoz, tiene como principal objetivo la creación de la Agencia Digital que fungirá como la autoridad en materia de mejora regulatoria, la cual permitirá la modernización del gobierno municipal mediante la digitalización de procesos administrativos, la implementación de un catálogo de regulaciones y la adopción de herramientas tecnológicas para garantizar eficiencia y transparencia en la gestión pública.

Ejemplo de los esfuerzos promovidos desde el inicio de la administración del alcalde Román Cota, es el pago de predial en línea, el cual de forma histórica funciona por primera vez en el municipio, como una opción digital, rápida y accesible para facilitar a los ciudadanos el pago de contribuciones, dando con ello el primer paso hacia la transformación de la gestión municipal.

Fondos Municipales

Abonando al desarrollo municipal y la participación ciudadana fue aprobada la iniciativa que presentó el alcalde Román, relativa a los Lineamientos y Reglas de Operación de los Fondos Municipales de Tecate, mecanismo diseñado para fortalecer el desarrollo del municipio mediante la coinversión y la participación activa de la comunidad y el sector privado.

Esta estrategia busca optimizar la gestión de los recursos públicos y fomentar la corresponsabilidad ciudadana, con el fin de incrementar el impacto de las inversiones municipales, garantizando el acceso equitativo a bienes y servicios de calidad. Su operación estará a cargo de un Comité Técnico, que evaluará, aprobará y supervisará los proyectos.

A decir del Primer Edil, los proyectos podrán presentarse bajo dos modalidades: Proyectos Compartidos, en los cuales la inversión proviene tanto del sector público como del privado, y Proyectos Autofinanciados, en los que la totalidad de los recursos es aportada por los beneficiarios, con la supervisión del gobierno municipal para garantizar su viabilidad y beneficio social.

Los objetivos principales de estos fondos incluyen el desarrollo urbano y comunitario, con inversiones en infraestructura básica; el fomento a la participación ciudadana, promoviendo la colaboración en proyectos de coinversión; la eficiencia en la administración de recursos, mediante estrategias innovadoras para su captación y distribución; así como la transparencia y rendición de cuentas, asegurando que el manejo de los fondos sea claro y accesible para la ciudadanía.

“Cumplir el reglamento salva vidas”: llamado de Marina Calderón a tecatenses

La titular de Seguridad en el municipio destacó la importancia de adoptar las medidas preventivas establecidas en las leyes municipales.

“Trabajando en conjunto sociedad y gobierno, podremos avanzar y evitar la corrupción que se busca erradicar con acciones concretas”, dijo.

En cumplimiento con la encomienda del Alcalde Román Cota Muñoz de priorizar siempre el bienestar de los Tecatenses y como medida de prevención y contribución al buen gobierno, la Directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito MunicipalMarina Calderón Guillén, emitió un exhorto a la ciudadanía a cumplir con lo establecido en las leyes y reglamentos municipales.

Al respecto, Calderón Guillén manifestó que el orden empieza por nuestras propias acciones; “Si queremos un Tecate al 100, todos pondremos nuestro granito de arena para su construcción”.

El exhorto a ser disciplinados y acatar las leyes de tránsito tiene como objetivo principal la prevención de accidentes vehiculares e infracciones sujetas al tránsito peatonal y vehicular del Municipio, cuyo fin es proteger a las personas y sus bienes.

La titular de Seguridad en el municipio destacó la importancia de adoptar las medidas preventivas establecidas en las leyes municipales, enlistando las más comunes:

  • Utilizar cinturón de seguridad.
  • Evitar el uso de celulares al conducir.
  • Respetar los señalamientos viales.
  • Cumplir con los requisitos para la circulación de vehículos.
  • Ceder el paso a los transeúntes que, en zonas de cruce permitidas, se encuentren sobre los carriles de circulacióno hayan iniciado el cruce.
  • Mantener el vehículo en buenas condiciones mecánicas.
  • Evitar en todo momento conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna sustancia prohibida.

Por último, la Directora de Seguridad recalcó que es importante que el ciudadano conozca sus derechos y también que cumpla con sus responsabilidades al momento de transitar por las calles del municipio. De esta manera, trabajando en conjunto sociedad y gobierno, podremos avanzar y evitar la corrupción, que se busca erradicar con acciones concretas.remos avanzar y evitar la corrupción que se busca erradicar con acciones concretas.

Multas superiores a los mil pesos a quienes no respeten la ciclovía en Ensenada

  • Sanciones aplicables conforme al Reglamento de Tránsito Municipal para el Municipio de Ensenada.
  • Este esfuerzo busca asegurar el libre tránsito y la seguridad de los ciclistas.

Para quienes no respeten el carril exclusivo de la ciclovía, no habrá tolerancia y serán sancionados conforme lo establece el reglamento de Tránsito para el municipio de Ensenada; las multas sobrepasan los mil pesos.

El Alcalde, Armando Ayala, mencionó que este esfuerzo busca asegurar el libre tránsito y la seguridad de los ciclistas, además de enfatizar la importancia del respeto al Reglamento de Tránsito por parte de los conductores.

“Hay áreas donde la construcción de la ciclovía va muy avanzada, como lo es el bulevar Costero, donde ya se han colocado los delimitadores de seguridad, sin embargo, automovilistas la han invadido, poniendo en riesgo la seguridad de las y los ciclistas”, comentó.

De igual manera, enfatizó el respeto mutuo, donde los ciclistas respeten las señales de tránsito y las áreas designadas para ellos, mientras que los conductores de vehículos motorizados deben ser conscientes de la presencia de ciclistas y cederles el paso cuando corresponda.

Asimismo, subrayo que tanto ciclistas como conductores deben estar atentos y mantener una conducta preventiva para evitar accidentes, donde el uso de equipo de protección, como cascos y el respeto a los límites de velocidad son esenciales.

Sanciones aplicables conforme al Reglamento de Tránsito Municipal para el Municipio de Ensenada:

  • ARTÍCULO 22.- Son obligaciones de los ciclistas:

Fracción 6: Circular sobre el carril derecho de la ciclovía. La infracción de esta disposición conlleva una multa con valor de 10 UMAS ($1085.70) y la bicicleta podría quedar en garantía.

  • ARTÍCULO 74.- Se prohíbe dejar estacionados vehículos en los siguientes lugares:

Fracción 25: Sobre la ciclovía. La infracción conlleva una multa con valor de 10 UMAS ($1085.70).

  • ARTÍCULO 92 BIS. – Queda prohibido el tránsito de vehículos de motor sobre la ciclovía.

La infracción de esta disposición conlleva una multa con valor de 10 UMAS ($1085.70).

  • ARTÍCULO 99.- Queda prohibido adelantar:

Fracción 14: A otro vehículo utilizando la zona exclusiva para ciclistas. La infracción conlleva una multa de 10 UMAS ($1085.70).

La DSPM hace un llamado a todos los ciudadanos a respetar estas disposiciones para mantener la seguridad y el orden en las vías públicas. El incumplimiento de estos artículos no solo pone en riesgo la integridad de los ciclistas, sino que también puede resultar en sanciones.

Aprueban nuevo Reglamento de Imagen Urbana para Tecate

En un ejercicio democrático y de participación ciudadana que derivó en un instrumento jurídico actualizado acorde a las necesidades reales del municipio y su población, el Cabildo Local de Tecate aprobó por mayoría absoluta este día en Sesión Ordinaria el Reglamento de Imagen Urbana para el Municipio de Tecate.

Esto, luego de varios meses de socialización del proyecto el cual fue presentado y trabajado en diversas mesas de trabajo con grupos intermedios, así como un foro masivo de socialización con la comunidad en general, del cual resultó un documento que contribuirá de manera positiva en el aprovechamiento de las características naturales, culturales y sociales de nuestro municipio como Pueblo Mágico.

Así mismo con 8 votos a favor y 4 en contra el Cabildo de Tecate aprobó el resolutivo expuesto por la Comisión de Hacienda y Administración Púbica luego de realizar un estudio y análisis minucioso sobre las Condiciones Generales de Trabajo Vigentes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, en este resolutivo se fijó una postura de un aumento únicamente del 2% al salario base tabular para las condiciones generales de trabajo 2018, así mismo informa que no existe la viabilidad financiera para acceder a sus peticiones.

Finalmente, fueron aprobadas las revalidaciones y prórrogas de las concesiones para el servicio de transporte público a las empresas Autotransportes del Valle de las Palmas S.A. de C.V. y el Hongo Autotransporte Urbano y Suburbano S.A. de C.V., así como la terminación anticipada de la concesión con la empresa BC Bus S.A. de C.V

Propone Regidora Judith Armenta reformas al Reglamento del Parque Hidalgo en Tecate

Porque las comunidades indígenas de esta ciudad, tanto las originarias como las asentadas, tienen derechos, de acuerdo a las normas federales y estatales, la Regidora Judith Armenta Cruz, quien preside la Comisión de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas, se encuentra haciendo una iniciativa de acuerdo para reformar el Reglamento de Uso, Conservación y Preservación del Parque Miguel Hidalgo, en el que se adicione el artículo 10A que en términos generales contempla que se permita a los artesanos locales exponer expender sus productos sobre la plancha del citado espacio público.

Dicho acuerdo, fue planteado ante la Comisión, siendo aprobado por mayoría, por lo que el pasado 27 de agosto, se hizo el oficio al Secretario General Magdaleno Montiel, para que se realice lo conducente para la adición de dicho numeral, que viene a beneficiar el desarrollo y la economía de los indígenas de Tecate.

De ser necesario, la iniciativa será subida al Pleno del Cabildo por la misma Regidora Judith Armenta, para que sea mediante votación de los ediles que se apruebe y pueda concretarse una petición que viene haciendo el grupo de artesanos de Tecate.

Además se busca que con esta medida, se atraiga el turismo ya que en cualquier lugar y máxime tratándose de un Pueblo Mágico, se usa que las artesanías que se producen aquí, los souvenir y productos mexicanos, son adquiridos por los visitantes.

Ya es legal tener sexo en público en Guadalajara tras reforma de reglamento

Modificaciones en el reglamento del Buen Gobierno realizadas por el ayuntamiento de Guadalajara incluyen ya no procesar el exhibicionismo sexual como falta de oficio a juicio de policía, ahora sólo procederán con denuncia previa.

La reforma al artículo 14 del Reglamento indica que ”mantener relaciones o actos sexuales de exhibicionismo en vía o lugares públicos, lugares privados con vista al público, centros de espectáculos, dentro de vehículos o terrenos baldíos, sólo será infracción y ameritará castigo si le antecede su respectiva petición ciudadana (denuncia).

Policía ya no podrán detener a personas que tengan sexo en público, a menos que haya queja de por medio.

La justificación se debió gracias a las extorsiones que la Policía Municipal hacía a jóvenes que mostraban afecto (besos, abrazos) en vía pública.

Fuente: La Crónica

Realizan Foro para socializar el Proyecto del Reglamento de Imagen Urbana de Tecate

Con gran participación ciudadana, tecatenses se dieron cita en el Teatro de la Ciudad para ser partícipes del “Foro de socialización del Proyecto de Reglamento de Imagen Urbana para la ciudad de Tecate, Baja California”, con el cual el Gobierno Municipal se busca culminar con la actualización del reglamento, generando un instrumento aplicable a la realidad del municipio.

A lo largo de este foro dividido en tres etapas, la Maestra Ana Luna Serrano y el Arquitecto César Bojórquez Pérez, desarrollaron conferencias sobre la Imagen Urbana y el Derecho a la Ciudad y Parador La Cuesta, la puerta al Pueblo Mágico de Tecate, respectivamente, a fin de sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la Imagen Urbana de la ciudad, éste último aseguró que en la cuesta turística ubicada en la Rumorosa, colocarán el reloj de sol más grande de México y con ello contribuir de manera positiva con Tecate, así mismo bajo la frase “te invito a vivirlo” lanzó una invitación a la población a descubrir las bondades del Pueblo Mágico.

En la segunda etapa, el director del Inpladem, Gabriel Vázquez Murillo, llevó a cabo la presentación del proyecto de Reglamento de Imagen Urbana, el cual promueve el aprovechamiento de nuestro paisaje y todas las bondades que hacen que el municipio sea único y atractivo, priorizando principalmente la movilidad peatonal a través de la ampliación de banquetas, beneficiando la seguridad y tranquilidad de las familias.

Dando continuidad al relevante evento, en representación de las distintas Cámaras locales, Lorena Fimbres y José Manuel Jasso, resaltaron desde su perspectiva la importancia de la actualización de este documento y las ventajas de contar con un instrumento que contribuya en el aprovechamiento de las características naturales, culturales y sociales de nuestro municipio como Pueblo Mágico.

Finalmente, para clausurar el Foro, la presidente Municipal Nereida Fuentes González, explicó como la participación de la sociedad civil organizada que con sus ideas y propuestas abonaron a la actualización del reglamento, motivando a que de manera progresiva tanto los comerciantes del primer cuadro de la ciudad como los ciudadanos ayuden a conservar la imagen, favoreciendo con ello el flujo de locales y turistas, con nuevos parámetros que exploten los paisajes y espacios armoniosos de la localidad, el patrimonio cultural y aquellos íconos emblemáticos de la ciudad.

Aprueba Cabildo condonación de 100% de recargos en el pago del Predial

La tarde de este jueves se llevó a cabo la Sesión No. 8 de carácter Ordinaria del H. Cabildo del XXII Ayuntamiento Constitucional de Tecate, encabezado por la primera edil, Nereida Fuentes González, en la cual se aprobaron las propuestas de modificación al Reglamento de la Administración Pública, así como la creación de los ordenamientos municipales como lo son: el Reglamento Municipal de Protección Civil para el municipio de Tecate, Baja California, y el Reglamento del Teatro de la ciudad de Tecate.

Dichas modificaciones consisten en apegarse a los esquemas en materia de seguridad internacional transformando así a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, en Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, la creación de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, en sustitución de la Dirección de Bomberos y Protección Civil, así como la Coordinación y regulación del Teatro de la Ciudad en apoyo a las expresiones artísticas en nuestra comunidad.

Otro de los puntos aprobados fue la propuesta de Convocatoria para la renovación del Comité Ciudadano de Seguridad Pública para el Municipio de Tecate, Baja California; lo anterior con fundamento en lo establecido en el artículo 11 del Reglamento del Comité Ciudadano de Seguridad Pública para el Municipio de Tecate, Baja California.

Al igual que la Integración de Comisiones Permanentes del XXII Ayuntamiento de Tecate, Baja California, en cumplimiento al artículo Transitorio Tercero del Reglamento Interior para el Ayuntamiento de Tecate, Baja California.

Finalmente apoyando la economía de las familias tecatenses, por unanimidad de los ediles se autorizó la condonación del 100% de recargos generados por el incumplimiento de los pagos por conceptos de Impuestos, Derechos y Convenios, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2017 y años anteriores, a partir de la fecha de aprobación y hasta el 31 de marzo del 2017.