Skip to main content

Etiqueta: registro civil

Comienza Tecate a recibir documentos para obtener gratis doble nacionalidad

  • El programa representa un ahorro desde los 1 mil 953 hasta los 4 mil 500 pesos por persona.

La campaña  “Soy México 2024″ inicio en Baja California el 15 de agosto para obtener doble nacionalidad de niños nacidos en Estados Unidos. 

En el caso de Tecate, los trámites se procesarán del 1 al 31 de octubre, pero ya se pueden entregar los documentos en Registro Civil, informó Concepción Castro Benítez, secretaria del Ayuntamiento de Tecate.

“Ya estamos recibiendo la documentación en Registro Civil, pero todavía no se inicia para Tecate ese momento en que se lleva la documentación a Mexicali“, refirió. 

Detalló que los requisitos son: acta de nacimiento de Estados Unidos legible, acta de nacimiento de madre o padre mexicano, así como su identificación oficial y su CURP certificada.

“Esta campaña es gratuita porque no es necesario que las personas traduzca y apostillen el acta”, enfatizó.

De 8:00 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a viernes se puede entregar la documentación en las oficinas de Registro Civil ubicadas en Palacio Municipal.

El programa representa un ahorro desde los 1 mil 953 hasta los 4 mil 500 pesos por persona, destacó la Secretaria del Ayuntamiento de Tecate.

Arranca en BC campaña para tramitar doble nacionalidad gratis

  • Inició en Tijuana y estará vigente hasta el 30 de septiembre; mientras que en Mexicali, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada, será del 1 al 31 de octubre.

La campaña “Soy México 2024″ dio inicio este 15 de agosto con el objetivo de facilitar el registro de actas de nacimiento de niñas, niños y personas mayores de edad México-Americanas, garantizando así su identidad en Baja California.

La campaña abanderada por la Secretaría General de Gobierno, inició en Tijuana y estará vigente hasta el 30 de septiembre; mientras que en Mexicali, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada, será del 1 al 31 de octubre.

La gobernador, Marina del Pilar Ávila Olmeda, señaló que se busca eliminar barreras burocráticas y costos que pudieran dificultar el registro de la nacionalidad mexicana para personas nacidas en Estados Unidos con madre o padre mexicanos.

La directora del Registro Civil Estatal, Elizabeth Márquez Saavedra, informó que se atenderá a las y los interesados que acudan a la Oficialía del Registro Civil más cercana para llenar su solicitud y presentar los requisitos.

Precisó que los requisitos son: acta de nacimiento de Estados Unidos legible, acta de nacimiento de madre o padre mexicano, así como su identificación oficial y su CURP certificada.

“Gracias a la colaboración entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, a través del sistema NAPHSIS, se exentarán los costos de apostilla, traducción y certificado de inexistencia de nacimiento, lo que representa un ahorro aproximado de entre 1,953 y 4,500 pesos por persona”, detalló.

La Dirección de Registro Civil de Baja California, en coordinación con la Secretaría de Educación y los municipios, trabajará durante los próximos meses para asegurar que la población en edad escolar y otras personas en situación de vulnerabilidad puedan beneficiarse de esta campaña.

Advierte Registro Civil sobre sitios falsos para obtener actas de nacimiento

Con el fin de prevenir caer en sitios web falsos para trámites como el acta de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP), la Oficialía 01 del Registro Civil llama a la población a asegurarse que ingresaron a una página oficial.

Durante el programa En Contacto Contigo, Ayerim Magallón Granados, oficial del Registro Civil, mencionó que siempre que la comunidad desee tramitar documentos oficiales como son los registros de nacimiento, la página debe terminar en “.gob.mx”, sin importar de qué entidad o ciudad del país refiera.

“Es importante que verifiquemos que no sean .com, .net, .es, y otras, porque todas las páginas gubernamentales tienen terminación .gob.mx, incluso las que son para obtener el CURP y el pasaporte mexicano”, alertó la oficial de Registro Civil.

Asimismo, Magallón Granados mencionó que las páginas falsas suelen hacerlas para robar datos personales, por lo que es importante asegurarse que sea un sitio de gobierno real y tener mucho cuidado al hacer esas diligencias.

Página oficial del Gobierno Federal para el trámite de actas de nacimiento: https://www.gob.mx/ActaNacimiento/

50% de descuento en actas escolares

Por otro lado, la funcionaria municipal recordó que durante el mes de agosto, el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Armando Ayala Robles, tendrá una campaña para el trámite de actas de nacimiento por la temporada escolar.

Detalló que la campaña del 50 por ciento beneficia a estudiantes de cualquier nivel académico, ya sean locales o foráneos, es decir nacidos en Ensenada u otra ciudad pero que residen en este municipio.

“Es una campaña que busca ayudar a la comunidad educativa y a la economía de las familias que están en temporada de regreso a clases, la cual siempre implica gastos y por eso queremos ayudar un poco con el trámite de acta de nacimiento”, dijo Ayerim Magallón.

De esta manera, las actas de nacimiento para locales costarán 96 pesos y para personas foráneas 196 pesos, para lo cual deberán traer constancia de estudios vigente del alumno, credencial escolar vigente o boleta de calificaciones del último grado cursado.

Pareja británica registrar a su hijo con el nombre “Lucifer”

Según lo informado por el diario The Sun, una pareja británica inscribió a su hijo recién nacido con el nombre de: Lucifer.

El niño nació el 6 de abril en el condado inglés de Derbyshire, y debido a la pandemia del coronavirus sus padres no pudieron registrarlo.

Una vez que se levantaron las restricciones, la pareja Dan y Mandy Sheldon fueron al Registro Civil para inscribir a su hijo bajo el nombre de Lucifer, pero allí se encontraron con la férrea oposición de la funcionaria encargada, quien se mostró horrorizada por la elección de un nombre que consideraba satánico.

La funcionaría intentó persuadirles para que no lo hicieran. Alegaba que ese nombre le traería consecuencias en su futuro y se le cerrarían muchas puertas.
La funcionaría se negaba porque Lucifer es el otro nombre que se utiliza para denominar al diablo.

“Nos dijo que nunca podría encontrar un trabajo y que los profesores no querrían enseñarle. Traté de explicarle que no somos religiosos y que en griego Lucifer significa “portador de luz” y “alba”, pero ella no me quiso escuchar”, contó Dan Sheldon.

La funcionaria pidió entonces a los padres salir de la oficina mientras ella revisaba si estaba permitido registrar niños con ese nombre.

“Al final lo hizo, pero apretando los dientes. Honestamente, pensábamos que era un nombre bonito y único. No esperábamos recibir tanta aflicción por eso”, afirmó el padre.

Expedirán en Tijuana actas de nacimiento extemporáneas

La Oficialía 01 del Registro Civil de Tijuana invita a la ciudadanía a los registros colectivos extemporáneos que se realizan cada año, para personas que no se encuentran registradas.

El periodo para recibir documentos será desde el 1 al 31 de mayo y se podrá solicitar en cualquiera de las Oficialías de Registro Civil en Tijuana, el trámite no tendrá ningún costo para los interesados, sin embargo para realizar el trámite es necesario presentar una carta de inexistencia estatal la cual tiene un costo de 580 pesos. 

Los menores de edad tienen que ser representados por su madre o abuela materna y en caso de no contar con alguna de esas opciones, serán representados por la Procuraduría para la Defensa de los Menores y Familia del Estado.

Algunos de los requisitos consisten en llenar la solicitud correspondiente, un certificado de nacimiento, fotografía de cuando eran niños y que salgan junto a sus padres, inexistencia de registro en el lugar de origen con una vigencia de un año a partir de la fecha de expedición, acta de nacimiento de los padres y hermanos, identificaciones, comprobante de trabajo y documentos escolares.

 

 

Hijos ya podrán ser registrados sin especificar el estado civil de los padres

Por unanimidad con 419 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados, avaló reformas a los artículos 62 y 63 del Código Civil Federal, para que en las actas de nacimiento no se especifique el estado civil de los padres, salvo que así lo soliciten, esto con el objetivo de evitar discriminación contra los menores de edad.

“No se expresará en el acta de nacimiento el estado civil de los padres”, describe la modificación al artículo 62.

En estas modificaciones, que fueron enviadas al Senado para su análisis, también se permite que la madre del menor asiente o registre a otra persona distinta al marido, siempre y cuando, ambos se presenten a la declaración del nacimiento.

“Si los padres del menor tuvieran impedimento para contraer matrimonio entre sí, por estar uno de ellos o ambos casados con personas distintas, y la madre no hubiera vivido con su marido por más de 300 días anteriores al nacimiento del hijo, el oficial del Registro Civil, podrá asentar como padre a otro distinto al marido, siempre y cuando se presenten ambos a la declaración de nacimiento. Para acreditar la separación de los cónyuges, deberán presentar ante el Oficial del Registro Civil dos testigos, con los cuales no deberán tener parentesco alguno”, describe la modificación al artículo 62.

Además, plantea que el marido no podrá desconocer al menor nacido dentro de los trescientos días siguientes a la disolución del matrimonio, a no ser que exista sentencia ejecutoria que declare que no es su hijo.

A su vez, el oficial del registro civil valorará en todo momento el interés superior del menor y exhortará a velar el reconocimiento de paternidad dentro y fuera del matrimonio y a quien tenga el derecho legítimo una vez decretado, el cual quedará reservado y no se publicará, salvo mandato judicial.

“El marido no podrá desconocer a los hijos alegando adulterio de la madre, aunque ésta declare que no son hijos de su esposa, a no ser que el nacimiento se le haya ocultado o que demuestre que durante los primeros 120 días de los 300 que precedieron al nacimiento no tuvo acceso carnal con su esposa, o que, estando separada del marido, viva maritalmente con otro varón y éste reconozca como suyo al hijo de aquella”, describe la modificación al artículo 63.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Ma. del Pilar Ortega Martínez (PAN) apuntó que esta modificación normativa busca eliminar expresiones como la de hijo adulterino, que aún subsisten en la legislación y de esta manera permitir que una niña o niño pueda ser reconocido por su padre biológico, independientemente del estado civil de la madre.

“Llamarle a un niño o niña adulterino, o negarle el nombre de sus padres biológicos porque una norma lo prohíbe es una forma de infringir sus derechos humanos, reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales”, indicó la legisladora.

Subrayó que la modificación permite armonizar la ley con lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a respetar el derecho a la identidad, incluidos el del nombre y de las relaciones familiares.

En los posicionamientos, el diputado Rubén Cayetano García (Morena) señaló que en el Código Civil Federal hay conceptos que han perdido vigencia y no están adecuados a la realidad nacional, existiendo en ciertas ocasiones una cultura sectaria y discriminatoria, por lo cual deben ser eliminados. “Debemos erradicar normas que violenten los derechos de las y los mexicanos”.

Por el PVEM, la diputada Leticia Mariana Gómez Ordaz, añadió que como legisladores tienen el deber de que las leyes protejan a la niñez ante actos que pongan en peligro su desarrollo físico, emocional, libertad e igualdad. “Este dictamen iguala la situación de los menores sin importar que nazcan fuera o dentro de un matrimonio, así como el reconocimiento del valor y dignidad de las personas”.

Fuente: El Universal

¿Te quieres casar? En Ensenada casarse por lo civil cuesta ¡un peso!

El gobierno de Ensenada, Baja California, informó que se encuentra vigente la campaña de matrimonios colectivos 2019, para las parejas que deseen contraer nupcias, y cuyo costo para celebrar el enlace será de sólo un peso.

El titular de la Oficialía 01 del Registro Civil, Edgar Alatorre Amézquita, señaló que las parejas que deseen legalizar su unión tienen hasta el 8 de febrero para presentar la documentación y gozar de los beneficios de la campaña de matrimonios colectivos.

El funcionario recordó que esta campaña tiene como propósito brindar seguridad y certidumbre jurídica a la unión de las parejas, así como a sus hijos e hijas, en caso de tenerlos.

Reiteró la invitación a aquellas parejas que deseen legalizar su unión para que aprovechen las facilidades que otorga el gobierno de Ensenada y puedan celebrar su enlace matrimonial por sólo un peso.

Indicó que los requisitos en original y copia son presentar solicitud a tinta de un sólo color entregada por el Registro Civil; acta de nacimiento de los contrayentes, ser mayor de edad, así como CURP de cada uno de los contrayentes.

Además, identificación oficial con fotografía (pasaporte mexicano, credencial de elector, cartilla militar, carta de residencia vigentes); análisis clínicos (VDRL y VIH) y certificados clínicos.

Parejas con hijos en común no requieren presentar análisis clínicos ni certificados médicos, sólo el Acta de Nacimiento de unos de sus hijos, los viudos y divorciados deberán presentar sus respectivas actas que así lo acreditan.

Deberán presentar cuatro testigos con identificación oficial que puedan presentarse a firmar el acta correspondiente el día de la cita otorgada, así como llenar una serie de documentos que les serán entregados en la Oficialía del Registro Civil.

Fuente: Excélsior

Registro Civil atiende a la ciudadanía en el Teatro de la Ciudad en Tecate

La Oficialía del  Registro Civil en Tecate atiende servicios de primera necesidad dentro  de la comunidad, como lo son registros de nacimiento y de defunción,  un derecho humano primordial, para tal efecto dicha dependencia del  Gobierno Municipal extiende su importante labor en las instalaciones  del Teatro de la Ciudad.

De acuerdo con la titular del Registro Civil, Esther Barbosa, atienden  de lunes a viernes en horario de oficina de 8 de la mañana a 3 de la  tarde, allí se brindarán los servicios a partir de este 7 de enero del  presente año, también resaltó que se atenderá de manera efectiva a los  ciudadanos que lo requieran tratando de resolver la mayor cantidad de trámites de primera necesidad.

Asimismo, agregó que para cualquier aclaración o duda ponen a  disposición el número telefónico 6651504749 o bien acudir al módulo  que se ubica sobre bulevar Federico Benítez y Encinos en la colonia Francisco Villa, en los horarios de oficina.

Liberan servicios de Registro Civil y Departamento de Limpia en Tecate

Se anunció al Gobierno Municipal de Tecate la liberación de los servicios públicos de primera necesidad como el Departamento de Limpia y la Oficialía del Registro Civil, luego de presentar las pruebas legales suficientes ante el Tribunal de Arbitraje del Estado se determinó a cumplir con estos derechos ciudadanos.

Refirieron que estas medidas perjudican la estabilidad de las instituciones, y el derecho a la identidad y la salud pública no se puede negar lo anterior es en seguimiento al procedimiento legal sobre el emplazamiento a huelga, es importante resaltar que, así como la huelga es un derecho de los trabajadores, hay jerarquía dentro de los mismos derechos, ya que la salud y bienestar de las y los tecatenses es primordial, es así que el Gobierno Municipal impulsó la recuperación de estos servicios.

Ante esto el personal del Departamento de Limpia del Ayuntamiento de Tecate estará redoblando esfuerzos en las labores de recolección de basura junto con los sectores privados de la comunidad que han tenido a bien trabajar por el bienestar de la ciudadanía a efecto de mantener entornos libres de residuos tóxicos para evitar la propagación de focos de infección.

Por su parte la Oficialía del Registro Civil instalará una oficina para resolver el rezago de las actas de nacimiento y defunción que se han acumulado a lo largo de la huelga sindical en el municipio, es por ello por lo que estarán atendiendo en las oficinas del Teatro de la Ciudad ubicado sobre bulevar Federico Benítez y Encinos en la colonia Francisco Villa lo anterior en horario de oficina de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

Es así como el Gobierno Municipal de Tecate ha demostrado legalmente sobre los daños y afectaciones que ha causado la huelga sindical a la comunidad tecatense a lo largo de casi 60 días.

Celebran en Tecate primer matrimonio civil igualitario

En pasados días se celebró el primer matrimonio civil igualitario en Tecate, esto convierte al Pueblo Mágico en el cuarto municipio de Baja California en celebrar un matrimonio entre personas del mismo sexo, luego de Mexicali, Tijuana y Ensenada. Debido a la solicitud de la pareja y familiares, la identidad de los involucrados no fue revelada.

Quien celebró esta unión histórica fue la Oficial 01 del Registro Civil la Lic. Esther Barbosa Rodríguez, hecho que marca un precedente en la historia del municipio. La titular del Registro Civil comentó también que la pareja cumplió con todo el proceso que exige el Código Civil del Estado incluyendo el amparo.

Debido a que el Código Civil en Baja California no ha sido modificado, las parejas deben recurrir a un amparo. De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a nivel nacional son 9 Estados que cuentan con matrimonio igualitario sin tener que ampararse, estos son:

– Distrito Federal (4 de marzo del 2010)
– Quintana Roo (28 de noviembre del 2011)
– Coahuila (1 de septiembre de 2014)
– Nayarit (16 de diciembre de 2015)
– Campeche (10 de mayo de 2016)
– Michoacán (18 de mayo de 2016)
– Morelos (18 de mayo de 2016)
– Jalisco (-)
– Colima (-)