El pronóstico extendido para la región, contempla una marcado pronóstico de lluvia de un 40% que va en aumento, de acuerdo con el Sistema Meteorológico, The Weather Channel, a partir del próximo domingo podría llover durante tres días en la región, afectando con mayor probabilidad al municipio de Tecate, aquí te lo explicamos.
Ensenada:
Tijuana y Rosarito:
Tecate:
Recuerda que éste es un pronóstico extendido, por lo que las condiciones podrían cambiar, disminuir o intensificarse, todo dependerá de las condiciones atmosféricas durante los próximos días.
En lo que respecta al municipio de Mexicali no se contempla ninguna probabilidad de lluvia para los próximos días, sin embargo, se esperan temperaturas de entre los 26 y 31 grados centígrados con un clima soleado.
Oficialmente el día de hoy inició el fenómeno denominado como ‘Canícula’, con el cual se da inicio a los 40 días más calientes del año, así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Este fenómeno que durará 40 días arrancando el día de hoy viernes 12 de julio y finalizará el próximo martes 20 de agosto, se espera que alcance temperaturas de hasta 45 grados centígrados.
La Conagua pide a todos los ciudadanos, no exponerse por largas horas al calor extremo o directamente sobre los rayos del so, además pide tomar abundante agua, para evitar un golpe de calor.
En caso de ser necesario trabajar bajo los rayos del sol, pide lo haga en lapsos cortos y después un descanso en el cual se beba agua y evitar problemas de salud.
En caso de ser necesario, o sentir algún síntoma, recomienda asistir lo más rápido posible a las instituciones de salud de la región para recibir atención médica.
El día de mañana sábado 12 de enero se espera inicien los 5 días de lluvia en Baja California.
Se pronostica lluvia en todos los municipios de Baja California, se espera que empiece a llover a partir de la madrugada del día sábado, para el domingo dar descanso, y a partir del lunes; hasta el viernes se esperan lluvias en diferentes cantidades, según la página de meteored.mx.
Las lluvias han escaseado en la región pero se espera que estos días las posibilidades de lluvia vayan en aumento.
Algunas de las recomendaciones para estas épocas de lluvia, son las siguientes:
Enciende las luces, sea de noche o de día, es muy importante ver y ser visto cuando llueve. Si la lluvia es muy intensa, enciende las luces de niebla delanteras y traseras, si es que tu vehículo las tiene.
Respeta los límites de velocidad y viajarás más segura aún con lluvia. Extrema precauciones con respecto a los demás conductores.
El cambio de temperatura interior/exterior empaña los cristales. Utiliza el aire acondicionado, mitad frío y la mitad caliente para que tengas una mejor visibilidad.
No realices movimientos bruscos. La lluvia y la niebla reducen la adherencia de los neumáticos hasta en 50% sobre el asfalto, lo que implica más posibilidades de perder el control del vehículo ante cualquier situación no esperada.
Si los frenos de tu auto se mojaron porque pasaste por un charco muy grande; conduce despacio y pisa en repetidas ocasiones el pedal con suavidad, con el vehículo en marcha; así conseguirás secar la superficie de frenado de los discos y/o tambores mojados.
Ante las bajas temperaturas que se presentan en la entidad, es común que la población encienda fogatas o anafres para mitigar el frío, por lo que el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, recomienda evitar estas prácticas dentro de habitaciones no ventiladas, ya que podría ocasionar intoxicaciones por monóxido de carbono.
El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, señaló que la mayoría de los accidentes causados por intoxicación por monóxido de carbono (CO) se producen en los hogares y están relacionados a actividades diarias como cocinar y usar la calefacción; debido a que el CO es un gas “invisible y silencioso”, sus características no permiten, en muchos casos, que las personas se den cuenta del peligro que representa, resultando en envenenamiento por inhalación en cuestión de minutos.
Explicó que el monóxido de carbono es producido por la combustión incompleta de elementos, es altamente tóxico y no tiene propiedades indicadoras que permitan su reconocimiento.
Indicó que en algunas ocasiones el humo se genera por el mal funcionamiento de los artefactos a gas, la escasa ventilación y la falta de mantenimiento o deterioro de las instalaciones internas. Si es inhalado en grandes cantidades puede provocar daños cerebrales irreversibles e incluso la muerte.
Es posible detectar la presencia de monóxido de carbono en el ambiente si aparecen manchas, tiznado o decoloración de los artefactos a gas, sus conductos de ventilación o alrededor de ellos; mientras que en las personas una intoxicación puede manifestarse con síntomas de debilidad, cansancio, tendencia al sueño, en algunos casos puede producir dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor en el pecho y pulso acelerado.
Ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono se debe retirar a las víctimas del ambiente contaminado, ventilar ese espacio y acudir al médico inmediatamente.
Con la representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, el Secretario de Educación y Bienestar Social presidió la Ceremonia del 20 Aniversario de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), celebración que incluyó develación de la placa alusiva a la trayectoria de la institución educativa.
En su mensaje el Mtro. Miguel Ángel Mendoza González compartió con los asistentes que la educación superior tecnológica en México es sin duda uno de los ejes estratégicos que inciden de manera simultánea en el desarrollo económico del sector productivo y en el bienestar social.
“La UTT es hoy por hoy sinónimo de excelencia y calidad académica, de la mejora continua e innovación tecnológica, de la pertinencia educativa y la vinculación estratégica, elementos clave todos ellos, de su actual éxito, posicionamiento y reconocimiento nacional e internacional”, dijo el funcionario educativo.
Por su parte el rector de la UTT, Mtro. Othón Rogelio Casillas Ángel, agradeció la entrega y el esfuerzo de las cientos de personas que han hecho posible que se cumpla con la misión de formar técnicos superiores e ingenieros que brindan soluciones y generar innovación para la región.
Apuntó que la Universidad Tecnológica se ha consolidado durante las dos décadas que hoy celebra como la principal opción educativa de técnicos superiores universitarios con amplia aceptación en la zona costa, ya que 9 de cada 10 egresadas y egresados se colocan en el sector productivo.
Adicionalmente el presidente de SMK Electrónica, Marco Antonio López Valadez señaló que la UTT fue creada precisamente con el propósito de impulsar el desarrollo regional mediante la formación de capital humano de alta especialización y pertinencia, lo cual ha sido posible gracias en parte a la vinculación con la industria.
“El propósito de la formación superior tecnológica ha sido el contribuir a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de Tijuana, Baja California y de México” recordó López Valadez.
En la celebración del 20 Aniversario de la UTT acompañaron al Secretario de Educación y Bienestar Social en la entidad y al Rector de la UTT, el Presidente del XXII Ayuntamiento de Tijuana, Lic. Juan Manuel Gastélum Buenrrostro y el Director Adjunto del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), así como la Lic. Rosa Muro Muñoz y la alumna Magdalena Citlali Nuñez Chávez, en representación del personal y el alumnado de la UTT.
Asimismo durante el festejo se contó con la asistencia de los anteriores rectores de la institución educativa, Juan Álvarez López, Luis David Reyes Yañez y Javier Santillán Pérez; de la Secretaria de Protección al Ambiente en la entidad, Biól. Thelma Rosa Castañeda Custodia; del Secretario del Trabajo a nivel estatal, Francisco Amador Iribe Paniagua; la Oficial Mayor de la presidencia municipal, Lic. María de los Ángeles Olague Contreras; la Oficial Mayor de Gobierno del Estado, Loreto Quintero Quintero; así como Rafael Trujillo Altamirano, José Luis Noriega y Gustavo Fernández, entre otras personalidades y aliados estratégicos.
La UTT se creó el 14 de agosto de 1998 como un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Baja California, el cual cuenta en la actualidad con una oferta educativa de 32 programas académicos y atiende a más de 3 mil 700 alumnos.
El gobernador Francisco Vega de la Lamadrid, el alcalde Marco Novelo y empresarios del municipio acuerdan trabajar unidos para que Ensenada sea incluida por el nuevo Gobierno Federal en la reducción del Impuesto al Valor Agregado del 16% al 8%, así como del Impuesto Sobre la Renta y el costo de la gasolina.
En la tercera reunión de coordinación del 2018, se analizaron y expusieron los argumentos jurídicos y económicos, entre otros, el por qué Ensenada tiene que ser parte de la región fronteriza que plantea la nueva administración federal y así se vea beneficiada con los estímulos fiscales.
Se acordó la instalación de una mesa técnica que revise el tema, misma que trabajará a principios de la siguiente semana.
El alcalde Marco Novelo aseguró que tiene toda la disposición de trabajar en este tema para que la administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador incluya al municipio en dicha propuesta.
Durante la reunión de autoridades del Gobierno Municipal y Estatal con la iniciativa privada, se revisaron también cuestiones en materia de seguridad en la que se comentó que el próximo viernes el Gobierno del Estado depositará el recurso -como apoyo- al XXII Ayuntamiento para la contratación de 30 nuevos elementos para la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
En ese sentido el presidente municipal Marco Novelo agradeció el apoyo del gobernador Francisco Vega de Lamadrid para fortalecer a la corporación que trabaja día a día para proteger y servir a la comunidad.
Cabe señalar que durante el encuentro también hablaron sobre infraestructura vial, la zona metropolitana de Ensenada y la publicación del Programa Sectorial de Desarrollo Urbano-Turístico de los Valles Vitivinícolas de la Zona Norte del Municipio, entre otros.
Durante la mañana de el día de hoy y hasta tarde del día jueves se estarán presentando vientos fuertes en la región, con ráfagas de hasta 50 kmh.
Se advierte a la ciudadaníade la permanencia de esta condición hasta la tarde del día jueves 02 de marzo, lo que podría generar riesgo de incendios, caída de estructuras, cables o árboles, entre otros problemas.
La lluvia no quiere irse, tuvimos una semana de descanso, pero se espera que lleguen a la región a partir del domingo, así que aún no guardes el paraguas.
Hoy se espera un cielo parcialmente despejado por la tarde, con una temperatura máxima de 16º grados.
Se mantiene el pronóstico de lluvias para el domingo que podría extenderse hasta el día martes por la noche.
Se espera que para el día domingo por la mañana llegue la lluvia con pequeños chubascos, extendiéndose hasta el día martes por la noche.
Continuará el viento con rachas que pueden superar los 60 km/h en la Península de Baja California.
Así mismo se invita a la población a mantenerse informados ante cualquier cambio en el pronóstico, así como mantener precauciones ante las bajas temperaturas.
La lluvia no da tregua en la región, pues Protección Civil alerta a la comunidad sobre la entrada de una fuerte lluvia para este fin de semana.
Será a partir de este viernes que las lluvias lleguen a la entidad, con ráfagas de viento de hasta 50 km/h, continuando hasta el domingo por la noche .
El sábado serán las lluvias más intensas, así que se pide a la ciudadanía mantener sus debidas precauciones ante este fenómeno climatológico.
Estas condiciones se prolongarán durante todo el fin de semana. Así mismo las lluvias podrían provocar inundaciones en algunas zonas de Baja California.
Antonio H. Rosquillas, Director de Protección Civil en Baja California, indicó que hay probabilidad de que estas precipitaciones se extiendan hasta mediados de la semana entrante.
Las lluvias regresan a la región esta noche, extendiéndose hasta el sábado, así lo informó Protección Civil Baja California.
Para hoy por la noche se espera un 60% de probabilidad de lluvia que continuarán hasta lo largo del sábado.
Un nuevo sistema frontal se extenderá sobre Baja California y Sonora. De acuerdo a los modelos de pronóstico el sistema se asociará con un vórtice de núcleo frío y con un fuerte pulso de la corriente en chorro, condiciones favorables para dar origen a la Sexta Tormenta Invernal de la temporada, y en su avance hacia el oriente, ocasionarán marcado descenso de temperatura, lluvias y viento fuerte en el noroeste y norte México; así como potencial de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California.
Así mismo se esperan vientos con rachas superiores a los 50 km/hr para el sábado 11 de febrero.