Skip to main content

Etiqueta: regidores

Comparece Marina Calderón ante regidores

  • Les ofreció un recuento de las acciones, los programas operativos y los proyectos a desarrollar durante el 2025.

Con el objetivo de disipar dudas y conocer de primera mano las acciones, programas operativos y sus resultados, así como los proyectos a desarrollar durante el año entrante, la Comisión de Seguridad Ciudadana del Cabildo de Tecate, encabezada por el regidor Isaac Contreras, citó a comparecer a Marina Calderón Guillén, Directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate (DSCTMT).

A nombre del presidente municipal, Román Cota Muñoz, Calderón informó a los ediles que se ha trabajado para mejorar las instalaciones con que cuenta la dependencia, mediante la limpieza y pintura de las diferentes áreas de la DSCTMT, en particular el área de celdas, que se encontraban en una situación de insalubridad, convirtiéndose en un riesgo para la salud tanto de detenidos como del personal de la dependencia.

Como parte del compromiso para el bienestar de los elementos, destacó que se ha cumplido el compromiso de ofrecer diariamente a los diferentes turnos alimentos nutritivos, frescos, como frutas de temporada y comida caliente.

En cuanto al equipamiento, se trabajó en el restablecimiento de unidades patrulla, ya que el parque vehicular recibido se encontraba en malas condiciones y fue necesario rehabilitarlo. Entre los planes para el año 2025, dijo, se encuentra renovar el parque vehicular, contemplando el uso de nuevas tecnologías, así como la adquisición de armamento nuevo.

Adicionalmente, se impulsa que jóvenes tecatenses ingresen a academia de policía, para que una vez preparados y aprobados sus exámenes de confianza, pasen a formar parte de la policía municipal.

Para brindar un mejor servicio a la comunidad, se habilitaron un módulo de Sindicatura, en el área de atención a la ciudadanía de la DSCTMT y se puso nuevamente en servicio la caja de recaudación auxiliar, como una medida para facilitar el pago de multas, evitando traslados hasta palacio municipal.

Actualmente se llevan a cabo operativos especiales de manera conjunta con los tres niveles de gobierno, lo que ha permitido disminuir los índices delictivos de manera importante, tales como Puntos de Alcoholímetro, Diciembre Seguro y Rehabilitación de casetas policiacas en las comunidades, entre otros.

Marina Calderón reafirmó ante los regidores que las instrucciones del alcalde Román Cota Muñoz son mantener contacto estrecho con la ciudadanía, escuchando las necesidades de la gente, fortalecer las áreas de prevención del delito y tener cero tolerancia ante abusos y actos de corrupción por parte de servidores públicos a su cargo.

Así quedaron integradas las comisiones de Cabildo del 25 Ayuntamiento de Tecate

  • Los coordinadores de las comisiones fueron propuestos por el alcalde, Román Cota Muñoz.

Las comisiones permanentes del 25 Ayuntamiento de Tecate quedaron integradas durante la Sesión de Cabildo No. 2 de carácter Extraordinaria.

De las 21 Comisiones, siete las coordina un regidor o regidora de Morena, cuatro ediles del PES.

Mientras que los regidores del PVEM, Fuerza x México, PT, PRI, PAN, encabezan dos cada uno.

Los coordinadores de las comisiones fueron propuestos por el alcalde, Román Cota Muñoz y aprobadas de manera unánime por el Cabildo.

COMISIONES:

  • Gobernación y Legislación: Samuel Real Murillo (Morena)
  • Hacienda y Administración: Isaac Contreras López (PVEM)
  • Obras y Servicios Públicos: Josué Martínez Basilio (Fuerza x México)
  • Desarrollo Urbano y Planeación: Samuel Real Murillo (Morena)
  • Seguridad Ciudadana: Isaac Contreras López (PVEM)
  • Asuntos Fronterizos: Sonia López Montoya (PT)
  • Salud y Asistencia Social: Pedro Torres Salas (PES)
  • Educación, Cultura, Ciencias y Tecnología: Claudia Cota Ruiz (PRI)
  • Juventud y Deporte: Laura Sevilla García (PAN)
  • Igualdad entre Mujeres y Hombres, y Diversidad de Género: Samuel Real Murillo (Morena)
  • Bienestar: María Quijada Maldonado (Morena)
  • Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas: María Reynalda Rodríguez Fermín (Morena)
  • Desarrollo Económico y Turismo del Pueblo Mágico: Karolina Fraijo Velázquez (PES)
  • Familia y Participación Ciudadana: Laura Sevilla García (PAN)
  • Atención a Migrantes: Sonia López Montoya (PT)
  • Agua y Energía: María Quijada Maldonado (Morena)
  • Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable: Claudia Cota Ruiz (PRI)
  • Protección Civil y Bomberos: Josué Martínez Basilio (Fuerza X México)
  • Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción: Karolina Fraijo Velázquez (PES)
  • Por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Adultos Mayores y Niñez: Pedro Torres Salas (PES)
  • Transporte Público: María Reynalda Rodríguez Fermín (Morena)

Además de los coordinadores, las comisiones están integradas por un secretario o secretaria y vocales.

Burgueño se reúne con regidores de oposición

  • Transitar por el bienestar de Tijuana, objetivo de la próxima administración municipal.

El alcalde electo de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, se reunió con regidoras y regidores de oposición de distintas fuerzas políticas que integrarán el 25 Ayuntamiento de Tijuana, a partir del próximo 1 de octubre, a quienes exhortó a trabajar con respeto y diálogo permanente, como la mejor vía para transitar por el bienestar de esta ciudad.

“Siempre encontrarán a un Alcalde para ayudar, para construir, no soy de confrontación, jamás me voy a subir a un escenario de conflicto, tengan la certeza que siempre les daré su espacio en las sesiones, tienen en mí a un aliado que tomará las decisiones conforme a beneficio de la ciudadanía”, expresó.

En este marco, Ismael Burgueño destacó la importancia de gobernar con un enfoque humanista, en el que las y los tijuanenses sientan respaldo y vean a los representantes de gobierno con diferentes formas de pensar, pero siempre trabajando en equipo.

“Quiero que la próxima administración sea la mejor en la historia, lo dije en campaña y lo reitero y eso implica que todos hagamos lo propio, esa será la clave del éxito; cada quien desde su trinchera trae una historia y cuando la vida nos da la oportunidad de poder transformar y dejar huella es momento de hacerlo”, externó.

Al encuentro con el Alcalde electo, acudieron por parte del Partido Acción Nacional: Georgina Eréndira Arana Cruz, Sandra Betsaida Magaña Ríos, Miguel Antonio Loza Ginuez; de Movimiento Ciudadano: Melissa Pacheco Silveyra; del Partido del Trabajo: Joel Fabián Guardado Reynaga y del Partido Encuentro Social: Ranier Alejandro Falcón Martínez.

Regidores tendrán doble cargo en el 25 Ayuntamiento

  • El Alcalde Electo, Román Cota Muñoz, especificó que solo percibirán un salario.

En el 25 Ayuntamiento de Tecate, regidores también serán Directores de algunas dependencias, lo que representará un ahorro de al menos 40 mil pesos al mes por funcionario, anunció el alcalde electo, Román Cota Muñoz. 

“Lo que nosotros queremos es romper un poquito este paradigma que hay en cuanto a que la ciudadanía no percibe que realmente los regidores como tal estén haciendo labores que sirvan mucho a la ciudadanía, que difiero en ese punto de vista”, comentó. 

En días recientes, Cota Muñoz anunció que como parte de su gabinete, Samuel Real ocupará la Dirección de Atención CiudadanaMaría Quijada la Dirección de DIF Municipal, ambos regidores electos.

“Si bien es cierto son servidores públicos electos, la ley no impide que puedan asumir también facultades ejecutivas…Con esta propuesta vamos a reforzar más la presencia de algunos compañeros ediles en algunas funciones ejecutivas y que esperamos que esto sirva también para socializar el trabajo que se realiza desde el Cabildo”, detalló.

Cota Muñoz destacó que si bien este modelo de gobierno ya se implementa en otros municipios del país, en el caso de Baja California, Tecate estaría siendo punta de lanza.  

El Alcalde Electo especificó que aunque serán funcionarios con doble cargo, solo percibirán un salario, el cual corresponderá al puesto por elección popular, es decir, por la regiduría, que es de aproximadamente 63 mil pesos mensuales. 

“El chiste es que también se genere una economía para que podamos tener más recursos y que podamos tener al servicio de la ciudadanía estos ahorros que se van a dar”, comentó. 

“Imagínate qué belleza sería que los 10 regidores estuvieran en funciones ejecutivas, nos ahorraríamos 10 sueldos de Director que en promedio andan entre los 40 y tantos mil pesos, estaríamos ahorrando casi medio millón de pesos al mes“, agregó. 

Para evitar conflictos de intereses, señaló que cuando en Cabildo se voten temas relacionados con la dependencia a su cargo, como regidores se abstendrán de votar.

Conoce a los regidores de oposición del 25 Ayuntamiento

  • Hoy el Instituto Estatal Electoral dio a conocer la lista de regidores por la vía de representación proporcional.

La lista de los regidores por representación proporcional que formarán parte del Cabildo del 25 Ayuntamiento fue dada a conocer este día por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC).

La consejera electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, informó que los partidos políticos o candidaturas independientes con derecho a la asignación de regidurías por este principio, debieron haber obtenido el registro de la planilla completa de candidaturas a munícipes en el municipio, por lo menos el 3% de la votación emitida el pasado 2 de junio y no haber obtenido la constancia de mayoría respectiva.

En ese sentido y una vez revisado que los diversos actores políticos cumplen con los requisitos que dicta la normatividad, se realizó la asignación correspondiente para Tecate, quedando de la siguiente manera:

PES

  • Pedro Jesús Torres Salas
  • Karolina Fraijo Velázquez

PAN

  • Laura Estela Sevilla García

PT

  • Sonia López Montoya

PRI

  • Claudia Raquel Cota Ruiz

Presentan Regidoras y regidores informes de comisiones

En cumplimiento a la reglamentación municipal y bajo el principio de transparencia, fue desarrollada la Sesión Ordinaria no. 47, del honorable Cabildo Constitucional de la ciudad de Tecate en donde se rindieron los informes correspondientes a las comisiones de Seguridad Ciudadana y de Hacienda y Administración Pública.

En su informe, el regidor Otto Leaño Mendoza coordinador de la Comisión de Seguridad Ciudadana, destacó que, en el periodo comprendido del mes de febrero a mayo, se ha dado seguimiento a los trabajos del Comité Ciudadano de Seguridad que trabaja directamente en las colonias de Tecate, además de las mesas de trabajo que continúan elaborando el proyecto del nuevo Reglamento de Tránsito Municipal.

Respecto a la Comisión de Hacienda y Administración Pública, su coordinadora la regidora Frikzia Flores, informó a los ediles que durante los meses de junio y julio se han continuado las mesas de trabajo para la formación del Reglamento de Justicia Municipal y Jueces Cívicos, así como en coordinación con la Dirección Jurídica la revisión y análisis de laudos para su posible solución.

Finalmente, la regidora Patricia de León, dio a conocer el inicio este próximo 8 de septiembre del Programa de Formación de Promotoras Comunitarias para el Desarrollo que tendrá una duración de seis meses en el fraccionamiento Emiliano Zapata y la Delegación Nueva Colonia Hindú, como parte de los trabajos que encabeza en la Comisión de la familia y Participación Ciudadana.

Apoyar a las familias si es tarea de los Regidores

Debido, a que cada regidor recibe un recurso público contemplado en el presupuesto y que es para gestión social, la Regidora Judith Armenta Cruz de Movimiento Ciudadano, continúa llevando apoyo a las familias que así lo requieren, como esta vez sucedió en los ranchos del Ejido Nejí, donde fue bien recibida por personas que allí radican en su mayoría nativos y pioneros de Tecate.
Al respecto la regidora del pueblo, ha emprendido una cruzada para ubicar a personas que realmente necesiten el respaldo y coadyuvar con ellas para que logren salir adelante, con diversos apoyos y próximamente con talleres y otros beneficios que no solo les aporten sustento momentáneo, sino que se convierta en un recurso para promover la creatividad y experiencia de los ciudadanos.
Igualmente continuará la Regidora Judith Armenta apoyando con paquetes alimenticios, medicamentos, recursos económicos a estudiantes para la adquisición de útiles escolares, uniformes y también a madres de familia para el pago de algunos servicios básicos.
Cumpliendo también con los compromisos legislativos y de la comisión de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas, se encuentra realizando un censo de familias y necesidades, cuyos temas irá poco a poco abordando en las sesiones y a la vez impulsará desde el Cabildo iniciativas en torno a estos rubros.

Aprueban Regidores proyecto de Construcción de Universidad Binacional en Chula Vista

El proyecto para construir una Universidad para Chula Vista, con perfil Binacional, aprovechando la interacción fronteriza entre California y Baja California, fue presentado y aprobado por los miembros del Concilio de esta ciudad.

El plan, presentado por Omar Blaik y Alex Feldman, miembros del equipo asesor del proyecto, contempla la construcción de un campus de educación superior que estaría ubicado en un terreno de 375 acres.

De hecho, expusieron, ésta sería la primera Universidad Binacional del país, y aprovecharía la oportunidad que ofrecen instituciones educativas de Baja California ya constituidas y alentaría a los estudiantes mexicanos a ingresar a la proyecta institución educativa.

Alex Feldman destacó la importancia de la Mega-Región Cali-Baja y dijo que la Universidad se encuentra proyectada considerando las inmejorables opciones que la región ofrece al desarrollo económico y el empleo, por su condición de frontera entre Estados Unidos y México.

Alex Feldman reconoció que el enfoque principal para hacer realidad este proyecto, que se llevaría a cabo en cuatro etapas, se tendrá que centrar en la obtención de los fondos.

Cabe recordar que la alcaldesa Mary Salas ya ha visitado varias universidades bajacalifornianas, buscando compatibilizar el proyecto de acuerdo con las demandas de la ciudad, y lo plan lo mencionó como una prioridad de su gobierno.

Por su parte, el regidor John McCanan, quien fuera miembro prominente de la junta directiva de Sweetwater Union High School District, dijo no temer que esta sea la primera ciudad del mundo donde funcionaría una Universidad Binacional.

El funcionario municipal felicitó asimismo a los presentadores del proyecto, pues además de ser muy profesional, afirmó, se apega a los requerimientos de Chula Vista y la región.

Entre los miembros del Cabildo se encontraba Patricia Aguilar, una de las más entusiastas impulsoras de este proyecto educativo. Al votar a favor del plan, los regidores aclararon, sin embargo, que ello no los condicionaba a no analizar otros eventuales proyectos.

Fuente: Ellatino.com

Más información: ellatinoonline.com/news/2016/jan/28/universidad-binacional-para-la-ciudad-de-chula-vis/#sthash.OaCoLcy6.dpuf

Rechazan amparo de Cuauhtémoc Blanco contra regidores

El Juzgado Quinto de Distrito, con sede en esta ciudad, desechó el amparo que presentó el edil electo de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, contra actos de regidores de la comuna capitalina.

El juzgado consideró improcedente el acto reclamado por el ex futbolista contra el “dictamen y análisis realizado por la Comisión de Gobernación y Reglamento del Cabildo de Cuernavaca, respecto del proyecto de acuerdo y reforma, adiciona y modifica diversas disposiciones del ‘Reglamento de Gobierno y de la Administración Pública Municipal del Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos’ para el periodo Constitucional 2016-2018…”

Blanco y sus abogados argumentaron que el proyecto de reforma que cabildean los regidores en funciones, pertenecientes al PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y PVEM, tiene como propósito acotar sus funciones y restarle autoridad a su figura.

Así también lo hizo saber al presidente Enrique Peña Nieto en una carta que divulgó en redes sociales, y en la que le pide ayuda para gobernar.

Iván Saucedo, regidor presidente de la Comisión de Gobernación y Reglamento de Cuernavaca, afirmó el martes de la semana pasada que los proyectos de reforma continuaban en análisis, pero hasta esta tarde de hoy no se conocían de acuerdos de cabildo para adecuar la ley municipal, como lo reclamó el edil electo en su recurso de amparo.

El amparo indirecto 2356/2015 fue promovido el miércoles pasado por Zeus Rodríguez Velarde, abogado de Blanco Bravo, y hoy el juzgado federal publicó el revés para Blanco Bravo quien tomará protesta al medio día del miércoles 30 de diciembre.

En sus argumentos esgrimió la violación a los artículos 115 y 116 de la Constitución Política Mexicana, cuyas presuntas modificaciones restarían atribuciones al edil entrante, según cita la petición de amparo.

La semana pasada, el regidor electo Jorge Miguel Dada Guerrero, que tomará protesta con el ex futbolista, confirmó que la propuesta de reformar el reglamento municipal de Cuernavaca es impulsada por 9 regidores actuales y algunos que asumirán el cargo el viernes.

“Con ello se busca que no existan imposiciones por parte del alcalde electo de la ciudad, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y se logre generar valor público mediante consensos en la próxima administración 2016-2018.

“Esta reforma fue a solicitud nuestra, la cual nace a consecuencia de la falta de acercamiento y acuerdos con el presidente municipal electo y su equipo, así como de la muy cuestionada residencia legal del edil en mención”, afirma el regidor electo por el Partido Movimiento Ciudadano , Jorge Miguel Dada Guerrero.

Por su parte, la regidora saliente Dulce María Arias afirmó que no son los regidores actuales quienes pretenden restar autoridad a la figura de Blanco Bravo, sino los integrantes de su Gabinete quienes a través de una iniciativa de reforma al Reglamento de Gobierno proponen crear una “Súper Secretaría”, que prácticamente asumiría parte de las facultades del alcalde y cubriría sus constantes ausencias.

 

 

Fuente: frontera.info

más información: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Nacional/28122015/1039611-Rechazan-amparo-de-Cuauhtemoc-Blanco-contra-regidores.html

 

Respaldan apoyo Regidores de Tijuana a estudiantes para la construcción de puentes peatonales

Los regidores Martín Plascencia Ávila y Jorge Escobar Sánchez, presidentes de las comisiones de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, y de Hacienda, respectivamente, se comprometieron con los alumnos del Cecyte Río y Cobach Nueva Tijuana a impulsar el proyecto para edificar diversos puentes peatonales, entre los que destaca el del entronque de los bulevares Manuel J. Clouthier e Insurgentes.
 
“Como gobierno estamos preocupados realmente por las madres y padres trabajadores que utilizan ese tramo de forma peatonal; la seguridad de niños y jóvenes es sumamente importante, por esto vamos a trabajar para mejorar las condiciones de seguridad vial en sus escuelas y para impulsar mayor infraestructura en la zona”, refirió Plascencia Ávila.
 
Durante la reunión que sostuvieron los ediles con directivos y alumnos de las instituciones educativas, se planteó debatir sobre la posibilidad de concesionar la construcción de las estructuras a empresas privadas, y subir dicho proyecto a Cabildo para que se apruebe y se ejecuten las obras.
 
Los ediles tijuanenses prometieron analizar la propuesta, basándose en los procedimientos que el reglamento precisa; sin embargo, fueron muy enfáticos al indicar que harán todo lo posible para que el Ayuntamiento resuelva a la brevedad los puntos críticos donde se necesitan puentes peatonales.
 
Los regidores se comprometieron a participar en las reuniones periódicas junto a padres de familia, alumnos y directivos de las instituciones educativas, para conocer los avances que el gobierno municipal ha logrado sobre el tema.