Skip to main content

Etiqueta: refugiados

Los grandes temores con el regreso de TRUMP: Deportaciones Masivas y el T-MEC

  • Expertos CETYS opinan sobre algunos posibles escenarios en materia migratoria, asilo para refugiados y economía con el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Con el regreso oficial de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, existen temores en distintos rubros, tales como deportaciones masivas a inmigrantes indocumentados que viven en el vecino país y la economía, dos de los más sonados, dados sus radicales posicionamientos públicos.

En su primer día como presidente de Estados UnidosTrump adelantó el decreto de 100 órdenes ejecutivas, entre ellas promete que “cerrará las entradas ilegales” y que comenzará con deportaciones masivas. Fomentará el programa “Quédate en México”, para que todos aquellos que piden asilo político se queden en México hasta tener su cita con la corte, y con ello deja de funcionar la aplicación CBP One desde hoy lunes. Además, aún permea el miedo de que México quede fuera del T-MEC.

El costo de las deportaciones masivas a corto plazo

De acuerdo con el Mtro. Alfredo Estrada Caravantes, docente de la Escuela de Derecho en CETYS Universidad Campus Tijuana, de decretarse la deportación masiva de migrantes indocumentados, tendría un costo masivo, porque tendrían que acondicionar instalaciones en dónde ir metiendo a los indocumentados, dónde darles alimentación y todos los cuidados necesarios mientras están en espera de ser deportados.

“La deportación masiva de indocumentados implica aumentar las capacidades logísticas de la patrulla fronteriza, incluyendo la necesidad de acondicionar espacios para la retención temporal de números importantes de personas, con todo lo que implica alimentar a todos mientras se concreta la deportación, así como elevar el número de oficiales que entrevistará a cada una de esas personas para, primero, si están de acuerdo a una deportación voluntaria u optarán por una audiencia con un juez de inmigración y, segundo, para ver de qué nacionalidad son, para eventualmente ver la forma y el destino de esa deportación.

De la misma manera, para las deportaciones que se planean hacer en ciudades alejadas de la frontera con México se necesitará también el respectivo medio de transporte (masivo) por el cual, en el caso de ciudadanos mexicanos, se traslade a estos números importantes de personas a la frontera. Tan sólo estos rubros dan una idea del costo tan elevadoque implicarán estas deportaciones masivas.

¿Y qué pasa del lado mexicano?

El Dr. Alfredo Valadez García, académico de CETYS Universidad en Campus Tijuana, señaló que una deportación masiva de migrantes indocumentados traería efectos directos en la frontera norte de México, ya que esta población va a requerir reincorporarse al mercado laboral, lo que provocará un ajuste en la dinámica laboral geográfica de la región.

“Si bien está demostrado con diversos estudios empíricos que la migración masiva a determinado lugar no “roba” los empleos de los nativos de ese sitio, genera cambios notables en la dinámica de buscar trabajo o fuente de ingreso”, puntualizó.

Además, agregó, también habría un efecto económico desde el punto de vista de la política pública al necesitar más presupuesto para la atención a esta población, y desde esa perspectiva, ese recurso deberá salir de alguna fuente.

“Es decir, se debe recortar otros rubros o solicitar préstamos. Y sea uno u otro, ambos conllevan problemas en las finanzas públicas del país”, indicó el académico de la Escuela de Administración y Negocios en Campus Tijuana.

¿Qué pasa con los indocumentados en México que no logren cruzar a EUA?

La Mtra. Terry A. Cárdenas, profesora de la Escuela de Derecho de CETYS Universidad Campus Mexicali, refirió que los derechos humanos de las personas en movilidad se deben respetar. A pesar de ser indocumentadas en México, gozan de todos los derechos que reconoce la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“La migración indocumentada no es un delito, sino una falta administrativa, por ello ningún servidor público mexicano puede tratar a una persona migrante indocumentada como si fuera un delincuente ni violar sus derechos humanos”.

La docente señala que, si un migrante enfrenta una posible deportación desde México, su primera alternativa es acudir al Instituto Nacional de Migración (INM) para solicitar apoyo en la regularización de su estatus migratorio y la obtención de los documentos necesarios para permanecer legalmente en el país.

“El migrante que esté en un procedimiento de deportación como extranjero tiene derecho a recibir protección de su representación consular, recibir información acerca del procedimiento de deportación, contar con un traductor o intérprete y recibir asesoría legal. Todo migrante indocumentado que el INM resuelva que debe ser deportado tiene derecho a interponer un recurso efectivo contra las resoluciones del INM; asimismo tiene derecho de recibir el auxilio de las siguientes instituciones: Comisión Nacional de los Derechos HumanosComisiones Estatales de Derechos HumanosComisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas”, finalizó la profesora.

El temor con el T-MEC

Otro de los riesgos más temidos con la llegada de Trump a la presidencia sería quedar fuera del Tratado Comercial México-EE.UU.-Canadá (T-MEC). Esto implicaría un golpe duro en términos de no gozar de beneficios y preferencias arancelarias con el país al que le exportamos el 80% de nuestros bienes y servicios.

“Sería un mensaje negativo para quienes invierten en México, al no contar con certidumbre del sitio donde estará su capital. Hay dos variables macroeconómicas, que de manera directa, se verían afectadas: exportaciones e inversión, mismas que si se contraen generarían una caída en el PIB nacional y de permanecer estos efectos, los riesgos de recesiónson elevados”, señaló el Dr. Valadez García.

“De permanecer estos efectos, los riesgos de recesión en México son elevados”, comentó el académico Experto CETYS en temas de economía.

Futbolistas griegos se sientan en el campo en protesta por el trato a los refugiados

 

 El acto fue un homenaje a los miles de refugiados que han perdido la vida cruzando el Mediterráneo y en protesta por las políticas de indiferencia.
El 29 de enero los jugadores de los clubes griegos AEL Larissa y Acharnaikos se negaron a empezar el partido y permanecieron sentados en el campo durante dos minutos para rendir homenaje a los refugiados que pierden la vida en el Mediterráneo, informa ‘The Guardian‘.
Los entrenadores, suplentes y personal médico de los dos equipos, que juegan en la segunda división de la liga griega, también se sentaron en el suelo, apoyados por los aplausos de los aficionados.

Un anuncio realizado por los altavoces del estadio, informó que el gesto fue “en memoria de los cientos de niños que continúan perdiendo vidas todos los días en el mar Egeo debido a la brutal indiferencia de la UE y Turquía”.

Según los datos oficiales, más de 250 personas han muerto solo en enero tratando de hacer la travesía hasta Europa.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/198492-video-futbolistas-sentarse-protesta-muertas-refugiados

Parlamento danés aprueba ley para confiscar bienes a refugiados

El Parlamento danés aprobó hoy, con 81 votos a favor y 27 en contra, un proyecto de ley que incluye medidas como confiscar dinero y objetos de valor a los refugiados, para costear su estancia y limitar la reagrupación familiar.

La ley alemana permite confiscar capital y pertenencias a los refugiados que entren a su país, como sucede de manera parcial en los estados federados de Baviera y Baden-Württenberg, como lo admitieron las autoridades.

El ministro de Interior de Baviera, Joachim Hermann, explicó recientemente que los refugiados son registrados en los centros de acogida y, cuando el dinero que tienen o el valor de sus bienes supera los 750 euros, éstos les pueden ser decomisados.

Eso ocurre, por lo general, cuando se espera que posteriormente los refugiados tengan una “deuda” que pagar al Estado, pese a que por las guerras desatadas por conflictos con Occidente en sus tierras, hacen que pierdan casi todo y traten de huir a otras naciones en busca de “ayuda”.

El Ministerio de Integración de Baden-Württenberg, por su parte, indicó en días anteriores que se ha decomisado dinero en “casos concretos”, pero que no hay registros sistemáticos y no se han confiscado otros bienes de valor.

Fuente: Telesurtv.net

Más información: http://www.telesurtv.net/news/Parlamento-danes-aprueba-ley-para-confiscar-bienes-a-refugiados-20160126-0026.html.

El Papa Francisco implora por migrantes y refugiados

El Papa Francisco imploró por “quienes llegaron de tierras lejanas en busca de paz y de trabajo”, al referirse a los migrantes y refugiados de Roma, antes de depositar una ofrenda floral en la columna de la Virgen ubicada en la Plaza España de la capital italiana.

Poco antes de las 16:00 horas local (14:00 GMT) el Papa llegó hasta la plaza para honrar a la imagen, como es tradición cada 8 de diciembre, fiesta católica de la Inmaculada Concepción.

El líder católico llegó a bordo de un vehículo cerrado y realizó un breve acto de veneración, tras el cual depositó una ofrenda floral en el lugar, que se sumó a otras coronas dejadas por fieles católicos y vecinos.

“En este día de fiesta por tu Inmaculada Concepción, vengo a presentarte el homenaje de fe y de amor del pueblo santo de Dios que vive en esta ciudad y diócesis”, dijo Jorge Mario Bergoglio al recitar una oración.

“Vengo a nombre de las familias, con sus alegrías y fatigas; de los niños y de los jóvenes, abiertos a la vida; de los ancianos, cargados de años y de experiencia; en modo particular vengo a ti de parte de los enfermos, de los encarcelados, de quien siente más duro el camino”, agregó.

Proclamó la victoria de la misericordia sobre el pecado y sobre todas sus consecuencias, encendiendo en todos la esperanza de una vida mejor, libre de esclavitudes, rencores y miedos.

“Tu dices a todos: vengan, acérquense confiados, entren y reciban el don de la misericordia; no tengan miedo, no tengan vergüenza: el padre los espera con los brazos abiertos para darles su perdón y acogerlos en su casa. Vengan todos a la fuente de la paz y de la alegría”, abundó.

“Te agradecemos, madre inmaculada, porque en este camino de reconciliación tú no nos haces andar solos sino que nos acompañas, nos estas cercana y nos sostienes en cada dificultad”, estableció.

Tras su oración el líder católico ocupó un buen espacio de tiempo, más de media hora, para saludar uno por uno a decenas de enfermos o ancianos que se encontraban a un lado de la celebración.

Al concluir se dirigió hasta la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, para adorar a la imagen de la Virgen situada en ese templo.

Hacer fila para todo, el día a día de los refugiados en Alemania

Hacer fila para tomar el desayuno, para entregar los papeles, para ser atendido por un médico, también al aire libre cuando las temperaturas invernales rozan los cero grados centígrados, este es el día a día de los refugiados en Alemania.

En la sede central de la Oficina de Asuntos Sociales y de la Salud de Berlín (LaGeSo, por sus siglas en alemán), se dan cita a diario cientos de refugiados, la mayoría sirios, para formalizar un registro que les permita presentar su solicitud de asilo y para recibir la atención médica necesaria.

LaGeSo es el centro de recepción de refugiados de la capital alemana, el lugar por donde los asilados deben pasar al llegar a la ciudad para registrarse. Durante semanas fue el primero y el único sitio de registro que había en Berlín, por él debían pasar todos los solicitantes de asilo.

Sus oficinas están instaladas en un antiguo complejo hospitalario del barrio berlinés de Moabit, integrado por edificios de ladrillo rojo típicos de la región.

Miles de personas se dejan caer al día por aquí. Familias con niños pero también un gran número de hombres jóvenes que llegan solos a Europa esperan su turno para ser atendidos. Saben que el proceso no será rápido y por eso algunos madrugan y se forman frente a las oficinas desde la madrugada.

En los patios de las dependencias del LaGeSo se han instalado algunas tiendas de campaña provisionales para dar cabida a todos los solicitantes de asilo.

Algunos esperan en su interior, otros al aire libre, mientras beben un café caliente para combatir el frío. Desde hace meses, este centro de atención a refugiados está sobrepasado por el número de personas que acuden a él.

Hay que hacer fila para coger número, a continuación una nueva cola para poder ser registrados. En la fila hay empujones y, a veces, algún que otro grito que surge por la desesperación tanto de los solicitantes de asilo como del personal de seguridad que intenta mantener el orden.

Tanto el Consejo de Refugiados de la capital alemana como la iniciativa ciudadana “Moabit ayuda” han denunciado desde hace tiempo que los refugiados no están recibiendo la atención médica adecuada y que se están vulnerando sus derechos humanos.

Como ejemplo de las presuntas irregularidades cometidas con los refugiados, estas dos organizaciones relatan varias situaciones ocurridas en los últimos días en las dependencias del LaGeSo.

“Un niño de cuatro años tuvo que ser reanimado tras aparecer prácticamente muerto en el pasillo de la Oficina de lo Social y la Salud, un hombre resultó gravemente herido al ser agredido en la cola, un joven desapareció de las instalaciones sin dejar rastro.

Estos casos solo muestran algunas cosas de las que pasan allí, declaró Diana Henniges, miembro de “Moabit ayuda”.

Desde el LaGeSo reconocen que la situación es en la actualidad complicada y que “las circunstancias no son satisfactorias”. Cada día, a estas oficinas acuden entre 300 y 400 refugiados, a pesar de que tan solo se consiguen cerrar alrededor de un centenar de procedimientos de asilo, según confirmó una portavoz de la institución.

Desde el ámbito político, insisten en que los gobiernos federales y estatales se encuentran al límite de sus capacidades y que Alemania debe establecer normas para evitar los incentivos a la llegada masiva de refugiados.

El mensaje que más se escucha es que el derecho de asilo debe proteger a quienes realmente lo necesitan. Es decir, a quien huye de una guerra o es un perseguido político, pero quienes no cumplan con estos requisitos deben abandonar el país centroeuropeo.

En el último mes, se redujo el número de refugiados que llegó a Alemania, aún así se espera que cuando acabe el año se haya rebasado el millón de personas.

Hasta ayer martes, en la base de datos Easy se registraron un total de 953 mil migrantes. Las autoridades cifran en cerca de 220 mil el número de refugiados que pisó suelo alemán en noviembre, aunque algunos son solo transitorios porque atraviesan el país para poder llegar a los países escandinavos.

Al día, se calcula que están llegando unos cuatro mil solicitantes de asilo al país centroeuropeo, lo que supone la mitad de las personas que Alemania recibía en meses anteriores.

El pasado 23 de septiembre la Unión Europea (UE) aprobó la primera medida, conjunta de largo alcance para enfrentar la crisis de los refugiados. Así, los países miembros se repartirán en dos años 120 mil asilados procedentes de Italia y Grecia, las naciones a donde llegan vía marítima.

Todos los países comunitarios deberán acatar una decisión que no pudo ser adoptada por unanimidad debido a la oposición de Hungría, República Checa, Eslovaquia y Rumania (Finlandia se abstuvo).

El acuerdo de recolocación prevé que en el primer año sean distribuidos 66 mil refugiados ya asignados a 23 países comunitarios, entre los que no están Italia y Grecia (por ser los que concentran a los asilados).

Tampoco Reino Unido, Irlanda y Dinamarca, debido a que su forma de pertenencia a la UE les permite disociarse de las políticas europeas de justicia e interior.

Alemania es el país que recibirá mayor número de asilados, un total de 17 mil 36 (cuatro mil 27 de Italia y 13 mil 9 de Grecia), seguida por Francia, con 12 mil 962 (tres mil 64 de Italia y nueve mil 898 de Grecia) y España, con ocho mil 113 (mil 896 de Italia y seis mil 127 de Grecia).

Fuente: Informador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2015/630105/6/hacer-fila-para-todo-el-dia-a-dia-de-los-refugiados-en-alemania.htm

Obama compara a refugiados modernos con peregrinos

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emitió un mensaje de Acción de Gracias en el que comparó a los refugiados modernos con los peregrinos e instó a los estadounidenses a abrirse a los potenciales inmigrantes.

“Casi cuatro siglos después de que zarpó el Mayflower, el mundo está todavía lleno de peregrinos, hombres y mujeres que quieren nada más que una oportunidad de un futuro mejor y más seguro para ellos y sus familias”, dijo Obama en su discurso semanal, refiriéndose a la embarcación en la que los peregrinos llegaron al Nuevo Mundo.

El Día de Acción de Gracias fue celebrado por el grupo de peregrinos tras huir de la persecución religiosa en Inglaterra.

Para muchos estadounidenses, se ha convertido en una fiesta familiar que se celebra comiendo pavo asado y un surtido de platos.

“Me sentí conmovido por la generosidad de los estadounidenses, que me han escrito cartas y correos electrónicos en las últimas semanas ofreciéndose a abrir sus hogares a los refugiados que huyen de la brutalidad” del grupo Estado Islámico, dijo Obama.

El tema de la inmigración ha tomado protagonismo en las primarias de cara a las elecciones presidenciales de fines de 2016.

Los ataques cometidos en París por el EI este mes, que causaron 130 muertos, fomentaron temores en Estados Unidos de que yihadistas pudieran colarse entre los refugiados que intentan llegar al país y una vez instalados cometer atentados.

Obama se enfrenta a una muy dura oposición a su plan de recibir a alrededor de 10 mil refugiados provenientes esencialmente de Siria en 2016.

“La gente debe recordar que ningún refugiado puede entrar a nuestras fronteras hasta que supere los más exigentes controles de seguridad”, dijo Obama. “Así sucedía antes de París y así sucede ahora”, afirmó.

El presidente también observó que Acción de Gracias no es sólo una oportunidad para agradecer por las bendiciones personales. “En este día de fiesta únicamente estadounidense, recordamos también que gran parte de nuestra grandeza proviene de nuestra generosidad”, dijo.

Fuente: Elinformador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2015/628823/6/obama-compara-a-refugiados-modernos-con-peregrinos.htm

Tripulante de barco pincha balsa inflable con migrantes

Un video compartido a través de redes sociales muestra el momento en el que un tripulante de una embarcación que portaba la bandera de Grecia pinchó con una vara metálica una balsa inflable en la que viajaban al menos 58 migrantes de origen sirio.

En la grabación se puede ver cómo la balsa se encuentra flotando a la deriva en el mar Egeo [que se encuentra entre Grecia y Turquía] cuando de repente un barco griego se acerca, en primera instancia parece que con la intención de auxiliar a los migrantes, sin embargo, las intenciones de uno de los tripulantes son diferentes.

Tras acercarse a un par de metros uno de los tripulantes de la nave griega toma una vara de metal y comienza a golpear la embarcación con el afán de pincharla e hundirla pese a que las personas que se encuentra balsa ruegan por que los ayuden.

Pese a las suplicas de los migrantes el hombre logra su cometido y pincha la balsa que rápidamente se aleja de la nave griega y queda nuevamente flotando en las aguas del mas Egeo.

Con el paso de los minutos se observa cómo la balsa comienza a hundirse poco a poco hasta que finalmente un barco con la bandera de Turquía se acerca y rescata a los 58 tripulantes.

De acuerdo con el diario Daily New las autoridades turcas han presentado una denuncia en contra de los guardacostas griegos.

Miles de personas en el mundo han expresado su indignación por el comportamiento del hombre pues consideran que se trató de un acto despiadado y han pedidos a través de las redes sociales que se revele la identidad del responsable para que este sea castigado de manera ejemplar por las autoridades griegas.

Fuente: Cadenanoticias.com

Más información: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=notas&nota=25514

Obama visita a niños refugiados en Malasia

En una alusión directa al debate en torno a los refugiados en su país, elpresidente estadunidense Barack Obama visitó a niños migrantes el sábado y declaró que son lo contrario de los terroristas que siembran ladestrucción desde París hasta Mali.

Intentando ponerle un rostro humano a la crisis de refugiados, Obama dijo que “son iguales a nuestros chicos”.

Los refugiados que Obama visitó en una escuela para niños pobres en Malasia no eran sirios, y a diferencia de la marea de sirios que encuentra fuerte resistencia en Estados Unidos, estos migrantes ya tienen permiso para radicarse allá. Pero Obama dijo que sus rostros podrían ser de niños sirios, iraquíes o de otras regiones en guerra.

Es imposible distinguirlos de cualquier niño estadunidense”, dijo Obama.

La idea de que de que debemos tenerles miedo, de que la política de alguna manera nos llevaría a apartar la vista de su situación, no refleja lo mejor de nosotros”, agregó.

Más que una mera reflexión, estas declaraciones de Obama son un regaño directo a quienes exigen detener el ingreso de refugiados sirios e iraquíes en Estados Unidos después de los ataques del grupo Estado Islámico en París.

No hay contradicción (entre recibir a los refugiados y garantizar la seguridad interior)”, dijo Obama.

Muchos estadunidenses discrepan. Un gran número de demócratas abandonaron a su presidente, que se opone a reforzar las averiguaciones de seguridad; cuarenta y siete legisladores votaron contra Obama el jueves.

Contando con una mayoría a prueba del veto presidencial, ahora esperan obtener lo mismo en el Senado, mientras Obama trata de torcer la discusión hacia cambios en los requisitos para visas que no afectarían a los sirios.

Obama recorrió un aula modesta donde se enseñaba inglés y preguntó a los niños de camisa blanca y corbata sobre sus aspiraciones para el futuro. Luego en un encuentro con refugiados mayores que próximamente irán a Estados Unidos, dijo que los niños “merecen amor y protección y estabilidad y educación”.

Ya se verá hasta qué punto representan lo contrario del terror, lo contrario de la violencia abominable que vimos en Mali y París”, dijo el presidente.

Fuente: Excelsior.com

Mas información: http://www.excelsior.com.mx/global/2015/11/21/1058739#imagen-2