Skip to main content

Etiqueta: reflujo

Malos hábitos de alimentación pueden ocasionar esofagitis por reflujo

El consumo de alimentos altos en grasa e irritantes, así como el no tener horarios establecidos de comida puede ocasionar esofagitis por reflujo, por lo cual el Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, invita a la población a cuidar su alimentación para prevenir este padecimiento.

 Este padecimiento se presenta cuando regresan jugos gástricos del estómago, los cuales contienen ácidos que dañan el esófago por lo cual el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, indicó que este padecimiento puede también asociarse con altos niveles de stress, además de una mala alimentación.

 El mayor riesgo que puede ocasionar este padecimiento son la aparición de ulceras en el esófago, las cuales pueden comenzar a sangrar, dificultando el procesamiento de los alimentos, problemas intestinales, haciendo que las personas pierdan peso en exceso, favoreciendo la aparición de infecciones.

 Zepeda Cisneros señaló que la tos constante, problemas para pasar la comida, acidez, además de dolores de garganta constantes sin razón aparente pueden ser síntomas de esofagitis, por lo que es necesario acudir con un médico para que recomiende el tratamiento más adecuado.

Es factible que algunos medicamentos ocasionen síntomas de reflujo esofágico, es por ello la necesidad que sea un médico quien los prescriba, en caso de estarse presentando los síntomas de esta enfermedad, sea el galeno quien decida cuál es el mejor tratamiento clínico para la atención del paciente.

 Uno de los exámenes más comunes para un diagnóstico certero de este padecimiento es la endoscopia, la cual consiste en la introducción de una sonda vía oral, donde se lleva una cámara, proporcionando imágenes en tiempo real que permiten al médico valorar el tamaño de las lesiones en el esófago.

 El titular de la Jurisdicción señaló que también mediante ese método se puede realizar un proceso de suturar las ulceras, evitando que continué el sangrado, además de continuar con una dieta blanda para permitir que se restableciera el tracto digestivo, evitando que continúen los problemas de reflujo.

 

Reflujo en bebés, afección de cuidado: IMSS

REFLUJO EN BEBÉS, AFECCIÓN DE CUIDADO: IMSS

El reflujo es muy común en los bebés, pero si es continuo y con vómito irrita el estómago provocando llanto e irritabilidad en el niño, ya que se trata de una afección que ocurre cuando los contenidos estomacales se devuelven al esófago, provocando con ello pérdida de peso y algunos problemas respiratorios, precisó el doctor Juan Manuel Álvarez Marín pedíatra del Hospital General de zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada.

Señaló que los síntomas que se presentan inician con  llanto excesivo, vómito que empeora después de comer, irritabilidad, falta de apetito,  crecimiento lento, pérdida de peso y problemas respiratorios.

En la mayoría de los casos se presenta por causa de inmadurez del sistema digestivo. Si las fibras musculares del estómago  no cierran bien, el alimento se devuelve al esófago y causa el reflujo gastroesofágico, explicó el especialista.

Cuando el bebé empieza a estar más erguido –después de los seis meses-, e inicia la dieta de alimentos sólidos, el problema empieza a disminuir hasta  desaparecer, pero si no ocurre,  es importante acudir al pedíatra para un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.

Puntualizó que en la mayoría de los bebés esta afección se supera con el tiempo, en raras ocasiones continúa en la niñez o llega a causar daños permanentes.

Por ello, el especialista, recomendó mantener al niño en posición vertical, evitar moverlo demasiado y hacerlo eructar varias veces, darle de comer más veces y en menor cantidad. Aconsejó que el bebé duerma ligeramente incorporado y que a partir del tercer o cuarto mes, espesarle la leche y controlar los agujeros del biberón, para que no trague aire al comer.