Skip to main content

Etiqueta: reductora

Muere joven estudiante por usar faja reductora

Gran consternación entre la comunidad del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (Cbtis) #125 de Cd. Miguel Alemán Tamaulipas, causó la trágica muerte de una joven estudiante identificada como Yesenia Guadalupe Gutiérrez Herrera,345 de 16 años de edad y con residencia en el fraccionamiento Río Bravo de esta ciudad; quien habría fallecido en su casa, víctima de asfixia por broncoaspiración, tras haber consumido cereal y quedarse dormida con dos fajas modeladoras de figura en la cintura, lo que también le podría haber paralizado el estómago y otros órganos vitales por la fuerte compresión.

De acuerdo al parte informativo de la Policía Ministerial del Estado, el caso fue reportado por personal médico del Hospital Integral Miguel Alemán, hasta donde habría sido llevada de urgencia la hoy occisa por sus familiares para tratar de brindarle atención; sin embargo, se logró establecer que al ingresar al nosocomio, la joven víctima ya no presentaba signos vitales, según declaración del médico de guardia.

Ante esto, el Fiscal Investigador, Héctor Alonso Sánchez Torres, tomó conocimiento y ordenó al médico legista que se le practicara la autopsia de ley correspondiente, además de que el personal de la Unidad de Servicios Periciales le practicó exámenes químicos al cuerpo, a fin de poder establecer o descartar la posibilidad de que haya ingerido algún tipo de sustancia.

Sobre la versión de que la joven murió con las fajas modeladoras puestas, Sánchez Torres, textualmente reconoció: “Algo así comentaron que había cenado y que luego se puso las fajas y puede que sí haya tenido que ver eso, pero todavía no podemos determinar a ciencia exacta, hablando de un agente externo; es por ello que también estamos esperando los resultados de química forense para poder saber sí había ingerido o no alguna pastilla u otra sustancia”.

Por otra parte, versiones extraoficiales revelaron que la jovencita, también padecía de asma; no obstante, no ha sido confirmado por las autoridades.

con información de cadenaoticias

 

Reubica y repone CESPT reductora de presión en colonia Valle Vista

Con la finalidad de tener un mejor control en las diferentes presiones que se requieren para dotar de agua potable a los residentes de la calle Villa Hermoso y calles aledañas en la colonia Valle Vista de la Delegación Centenario, fue reubicada y cambiada la reductora de presión localizada en dicha calle.

 Así lo dio a conocer, el Director de CESPT, Alfonso Álvarez Juan, quien mencionó que en este año la paraestatal ha repuesto 25 válvulas de este tipo, estos cambios se deben principalmente a que las válvulas anteriores estaban presentando fallas a la hora de manipular las compuertas por lo que se decidió reubicarlas y reponerlas.

“Estas válvulas reductoras sirven para regular la presión del agua, sobre todo por la noche cuando se reduce el consumo de agua potable para la mayoría de la población y aumentan las presiones de agua de manera inesperada lo que puede influir de manera negativa en las instalaciones hidráulicas de la ciudad,  con estas válvulas nuevas garantizamos una mejor eficiencia en el suministro del vital líquido” dijo Álvarez Juan.

Por su parte el Subdirector de CESPT, Miguel Ángel Zavala Pantoja mencionó que en Tijuana y Playas de Rosarito se tienen trabajando 244 reductoras de presión en diferentes sectores de la ciudad.

“Estamos haciendo una inversión en reubicar y reponer estas reductoras de presión del orden de los 100 mil pesos, los cuales provienen de recursos propios del organismo, en este caso se trabajó en esta colonia porque había estado presentando algunas fluctuaciones en la presión lo que provocaba poco flujo de agua en algunas viviendas de dos pisos o más, con estas adecuaciones quedará resuelto ese problema” aseguró Zavala Pantoja.

Además, explicó que la reubicación de las reductoras era necesario porque las anteriores válvulas estaban sobre avenidas o incluso algunas habían quedado enterradas con los reencarpetados de concreto o carpeta asfáltica lo que dificultaba su manipulación.

Finalmente, Zavala Pantoja dijo que estas nuevas reubicaciones van de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana requerida por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que establece que dichas reductoras deberán estar a la vista para su mejor manipulación por parte de los organismos operadores de agua en el país.