Skip to main content

Etiqueta: recursos

¡Mejora tu escuela con recursos del programa ‘La Escuela es Nuestra’!

  • Con La Escuela es Nuestra cada plantel seleccionado recibe los recursos de acuerdo con el número de estudiantes inscritos y al nivel educativo al que pertenece.

El doctor Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado de los Programas del Bienestar en Baja California, hizo un llamado a madres y padres de familia de estar atentos ya que los directivos de las escuelas pueden seleccionarlos para crear el Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), el cual es el primer paso para recibir los recursos del programa La Escuela es Nuestra, dirigido a mejorar la infraestructura y los servicios en planteles de secundaria y preparatoria.

Ruiz Uribe explica que el programa es operado en cada plantel por un CEAP, integrado principalmente por padres o madres de familia elegidos en una asamblea para encargarse del ejercicio de los recursos asignados en función de las necesidades de cada comunidad escolar.

El CEAP se encarga de decidir las obras y compras que deben realizarse en cada escuela, que pueden ir desde la instalación de servicios como luz, agua, drenaje o internet, hasta necesidades como la mejora de los salones de clase, obras exteriores, pintura, compra de utensilios escolares, entre otros.

Con La Escuela es Nuestra cada plantel seleccionado recibe los recursos de acuerdo con el número de estudiantes inscritos y al nivel educativo al que pertenece. Para educación básica o nivel de primaria:

  • De 2 a 50 estudiantes: 200 mil pesos
  • De 51 a 150 estudiantes: 250 mil pesos
  • De 151 estudiantes en adelante: 600 mil pesos

Planteles de educación media superior o preparatoria:

  • De 3 a 300 estudiantes: 600 mil pesos
  • De 301 a 1,000 estudiantes: 1 millón de pesos
  • De 1,001 estudiantes en adelante: 1 millón 500 mil pesos

La selección de los planteles se realizará en función de la disponibilidad presupuestaria y considerando los siguientes criterios en el caso de educación básica: planteles ubicados en localidades con índices elevados de marginación o en localidades con índices elevados de rezago social, que se encuentren ubicados en localidades incluidas en Planes de Desarrollo, Planes de Justicia o Integrales del Ejecutivo federal y otras estrategias coordinadas por las dependencias del Ejecutivo federal, así mismo dichos planteles no deberán haber recibido el subsidio en los últimos 3 años.

Así mismo serán considerados planteles considerados Centros de Atención Múltiple, escuelas con mayor carencia de servicios: agua potable, electricidad, lavamanos, infraestructura para discapacidad, materiales para discapacidad, internet y computadoras. Planteles de interés para la Dirección General de La Escuela es Nuestra.

Para los planteles de nivel medio superior, el programa La Escuela es Nuestra se enfocará en planteles ubicados en localidades contempladas en los Planes de Desarrollo, Planes de Justicia o Integrales del Ejecutivo Federal, así como en aquellas que forman parte de otras estrategias coordinadas por las dependencias federales. Se priorizan los planteles con mayores carencias de servicios esenciales como agua potable, electricidad, lavamanos, infraestructura para personas con discapacidad, materiales para discapacidad, internet y computadoras, especialmente aquellos planteles federalizados y de interés para la Dirección General de La Escuela es Nuestra.

Además de mejorar las condiciones de las escuelas en la que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes reciben educación, este programa busca evitar la corrupción, el clientelismo y la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, precisa el delegado Jesús Alejandro Ruiz Uribe.

¡Convocatoria abierta! Recibe hasta $100,000 para tu proyecto cultural comunitario

  • Esta convocatoria va dirigida a las personas portadoras de cultura popular interesadas en desarrollar de manera colectiva un proyecto de índole cultural.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto de Servicios Culturales de Baja California abrieron la convocatoria Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), con una bolsa conjunta de 4 millones de pesos, para el desarrollo de proyectos culturales comunitarios por un monto de hasta $100,000.00 pesos.

En Baja California, el gobierno que preside Marina del Pilar Ávila Olmeda, participa con 2 millones de pesos, que representa el 50% de la bolsa total, con la finalidad de apoyar hasta 45 proyectos culturales comunitarios.

Esta convocatoria va dirigida a las personas portadoras de cultura popular interesadas en desarrollar de manera colectiva un proyecto de índole cultural, que incida en su localidad, municipio o alcaldía.

PACMYC tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento y desarrollo del patrimonio y la diversidad cultural de México mediante el financiamiento de dichos proyectos, que estimulen las actividades, la creatividad, la autogestión y la investigación sobre las culturas comunitarias, locales y municipales.

De acuerdo a las bases de la convocatoria, el proyecto cultural comunitario debe corresponder a algún ámbito de las culturas populares: Artes de la representación; Artes y oficios tradicionales; Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo y Cultura de la paz.

Otras temáticas son: Literatura y comunicación en lenguas nacionales: indígenas y español; Patrimonio alimentario; Planificación lingüística comunitaria; Prácticas sociales, rituales y actos festivos, así como otras manifestaciones de patrimonio vivo.

Cabe mencionar que el monto solicitado no podrá exceder los 100,000 pesos (cien mil pesos) y su duración no deberá ser mayor a 12 meses. Los proyectos presentarán sus actividades a desarrollar, tales como talleres, eventos, exposiciones, conversatorios, encuentros, entre otros.

Para mayores informes, los interesados pueden contactarse al Instituto de Servicios Culturales de Baja California al 686 553 6951 ext. 126, o bien consultar las bases en https://www.bajacalifornia.gob.mx/Cultura/Secciones/Convocatorias.

El año pasado, PACMYC entregó en Baja California un total de 44 apoyos para proyectos culturales comunitarios, en donde se destacó la participación de los municipios de Ensenada y San Quintín.

Continúa la entrega de recursos para mantenimiento de escuelas públicas

Con el objetivo de garantizar que las niñas, niños y adolescentes de Baja California estudien en óptimas condiciones, el Gobierno del Estado a través de las Secretaría de Educación (SE), continúa con el proceso de entrega del recurso y los suministros para la operación de los planteles educativos del Estado, por parte del Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMME). 

La Delegada de la SE en Tecate, Irlanda Adriana Andrade Hernández, señaló que ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 y acorde a la indicación del secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez, se ha dado seguimiento a la entrega del recurso a través de citas, en un horario de lunes a viernes de las 9:00 a las 13:00 horas, respetando las medidas emitidas por la Secretaría de Salud del Estado. 

Irlanda Andrade, expresó que en Tecate hay una inversión de 7 millones 627 mil 150 pesos, en beneficio de 145 centros educativos de educación especial, física, preescolar, primaria, secundaria, así como inspecciones, supervisiones, coordinaciones y jefaturas de sector o enseñanza. 

Es importante resaltar que los cheques entregados no tienen fecha de vencimiento, por lo que podrán ser depositados o cobrados en el momento oportuno para cada escuela, quedando en espera hasta nuevo aviso la entrega del recurso para el servicio de fotocopiado.

Los directivos de los centros escolares deberán acudir con original y copia de identificación oficial y el sello del plantel para recibir el recurso, el cual podrá ser utilizado para materiales y suministros, servicios generales y adquisición de artículos deportivos.

Del recurso entregado, se deberá aplicar cuando menos el 50% al mantenimiento de la infraestructura de acuerdo al siguiente orden: Mantenimiento al área de sanitarios, instalaciones eléctricas, impermeabilización, desazolve de fosa séptica y oficinas administrativas.

De igual forma, los centros educativos que requieran la aprobación para un trabajo de mantenimiento al edificio, lo podrán solicitar por medio de un correo electrónico dirigido al arquitecto Ignacio Aguayo González, jefe del departamento de Infraestructura Tecate, [email protected], anexando oficio de petición de los trabajos a realizar, cotización y fotografías según cada caso. 

Adicionalmente a la entrega del recurso para las escuelas, PIMMEE extiende el primer periodo programado para la entrega de comprobación de gastos hasta el 30 de junio del presente año, que originalmente estaba previsto para el 30 de abril.

Transparenta Regidora Judith Armenta el destino de los recursos públicos

Siendo congruente con el decir y hacer, la Regidora Judith Armenta Cruz de la fracción de Movimiento Ciudadano, tal como lo indicó al inicio de su función como representante popular, lleva a cabo un ejercicio de transparencia de los recursos públicos pertenecientes al programa de gestión social, como lo hará de manera mensual, por lo que esta vez presenta el reporte de diciembre 2016.

 La Regidora Armenta Cruz, ha emprendido una campaña para dar respuesta a peticiones diversas de la sociedad, principalmente a las zonas marginadas y también a las comunidades indígenas nativas y asentadas del municipio, que por generaciones han estado olvidadas, no solamente para apoyar con un poco de alimento u otras acciones, sino que se consultan las necesidades que se tienen para ir atendiéndolas con ese recurso u otros que se pueden gestionar de las distintas dependencias municipales y estatales.

 En este mes de diciembre, primero de la gestión como edil, se realizaron actividades como entregas de paquetes alimenticios, actas de nacimiento, medicinas, pasajes foráneos, capacitación, inscripción escolar, tratamientos médicos y materiales de construcción, entre otros.

Es así, como se lleva a cabo una función pública responsable y de rendición de cuentas, por lo que la Regidora Judith Armenta pone el ejemplo de ello, al dar a conocer a toda la ciudadanía el destinos de los recursos que se les entregan mensualmente para su uso y que consiste en 16 mil pesos.

 A continuación la tabla con los detalles de los gastos:

regidora,-judith,-veraz,-informa,-tecate

Beneficia Gobierno de Tijuana con apoyos a personas de escasos recursos

“Este recurso tiene como único objetivo mejorar la calidad de vida de cada uno de ustedes. Continuaremos beneficiando a miles de tijuanenses de escasos recursos con los programas sociales que implementa el gobierno de la ciudad”, indicó el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, durante la entrega de apoyos médicos a 17 personas.
 
En el evento -realizado en la Sala de Juntas de Presidencia- el alcalde Jorge Astiazarán, agradeció a los tijuanenses cumplidos que han pagado su Impuesto Predial, ya que gracias a este recurso se logra dar respuesta a las solicitudes que los ciudadanos realizan ante Gestión Social de Presidencia o en las jornadas delegacionales.
 
“Con la entrega de estos apoyos, se atienden algunas emergencias a fin de mejorar sus condiciones de vida. El gobierno municipal cuenta con diversos programas sociales para dar soporte a las necesidades de los grupos más vulnerables, el Ayuntamiento de Tijuana está para apoyarlos, por eso invito a todos a pagar su Impuesto Predial para favorecer a más ciudadanos”, agregó el primer edil.
 
Por su parte, la coordinadora de Gestión Social de Presidencia, Laura Ayala Sáenz, agradeció a la ciudadanía por la confianza dada al municipio al hacer este tipo de solicitudes que atienden sus necesidades inmediatas, ya que la salud es un tema prioritario para esta administración.
 
Los servicios médicos financiados son para operaciones de cataratas, manga gástrica, prótesis de cadera y de rodilla, vitrectomía y endoláser, facovitrectomía y aparatos auditivos, entre otros tratamientos médicos que contribuirán a mejorar la calidad de vida de 17 tijuanenses.

 

 

Presentan Iniciativa para ayudar a pagar recibos de consumo de agua a familias de bajos recursos

Un plan para asistir a los residentes de bajos ingresos de San Diego pagar sus facturas de agua, fue presentado al Cabildo de San Diego.

En caso de que la propuesta, aceptada de manera provisional por el Comité de Medio Ambiente del Concilio, fuera aprobada por el pleno de los regidores, sería turnada al Departamento de Servicios Públicos del gobierno de la ciudad, que será la agencia responsable de llevarla a cabo.

La iniciativa municipal, conocida como H2O, contempla la posibilidad de que los contribuyentes, cuando pagan su factura, tengan la opción de hacer deducción de impuestos y los ingresos permitiría ayudar a que los clientes, con menores ingresos, pudieran pagar sus cuentas.

“Hay una gran necesidad de contar con un programa como éste, ya que el uso del agua es un derecho humano y hay que asegurarnos que todas las personas tienen acceso a ella”, afirmó David Álvarez, presidente del Comité de Medio Ambiente. Se estima que el programa podrá ser puesto en marcha en julio del 2017, pero primero tiene que ser aprobado por el Concejo, y sus nueve regidores, de la ciudad.

Al respecto, el regidor por el octavo distrito y líder del comité referido, Álvarez, anticipó que el Departamento de Servicios Públicos cuenta ya con reformas implementadas sobre cómo se ofrecería una extensión de cortesía de 14 días para el pago de facturas y planes de largo plazo más asequibles y más amplios.

con información de el latino