Skip to main content

Etiqueta: recomienda

Recomiendan extremar precauciones para evitar la brucelosis en Baja California

Debido a que el calor acelera el proceso de descomposición de los productos, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, invita a la población a tomar las medidas necesarias al consumir lácteos no pasteurizados a fin de evitar la brucelosis o fiebre de malta.

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud de la región, Dr. Oscar Ginera Aparicio, indicó que la prevención es la mejor herramienta con la que cuenta la población, es por ello que el Secretario de Salud de B.C., Guillermo Trejo Dozal, ha solicitado a todo el personal del sector para que informe sobre los riesgos sanitarios que implica el consumo de estos productos sin las medidas de pasteurización adecuadas.

Señaló que esta enfermedad es producida por la bacteria brucella la cual afecta a vacas, ovejas, cabras, cerdos y otros mamíferos, la cual se transmite al tener contacto con los fluidos de los animales infectados, o bien, con los productos comestibles que no hayan sido debidamente preparados.

Durante el presente año se han registrado 4 casos en la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, es importante que las personas que acuden a ranchos o viñedos se cercioren de la correcta preparación de los productos y mantengan una adecuada refrigeración en su traslado para evitar afectaciones en su salud.

Los síntomas son muy similares a la mayoría de las enfermedades como fiebre, dolor de cabeza o en articulaciones, pueden estar acompañados de vómito o diarrea, pero si la infección se contrajo por la nariz se puede presentar un cuadro similar al de la neumonía, por lo cual es importante no automedicarse y acudir a su Centro de Salud más cercano, referir que se tuvo contacto con animales de corral o bien con alimentos tomados directamente del establo.

El funcionario mencionó que es una enfermedad curable si se detecta a tiempo, mediante antibióticos orales, los cuales pueden ser ingeridos en casa siguiendo una dieta blanda para evitar complicaciones en el aparato digestivo.

Por último, pidió a la población que hierva la leche antes de consumirla, en caso de comprar queso directo de establo verificar las condiciones higiénicas de preparación del mismo, estar pendiente entre la primera semana después de la ingesta del producto para verificar que no presente ningún síntoma .

Recomienda IMSS adoptar higiene en mascotas

 Establecer un lazo emocional excesivo con las mascotas, implica el riesgo de permitirles ingresar a las habitaciones, de tal manera que es fundamental adoptar medidas necesarias para no poner en riesgo la salud de la familia, especialmente los menores de edad y personas mayores, señaló el director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis, Río Colorado, Sonora, Óscar Castro Guevara,
En ese sentido, el galeno aconsejó cubrir almohadas y colchones con fundas impermeables para impedir que las partículas que causan alergia impliquen algún riesgo respiratorio para quienes duermen ahí, asear  constantemente  la casa a fin de evitar la acumulación de polvo y bañar frecuentemente a la mascota para reducir el riesgo.
Castro Guevara indicó que quienes sufren alergias son más susceptibles a desarrollar enfermedades como rinitis, asma, conjuntivitis y dermatitis atópica. Los síntomas como lagrimeo, escurrimiento nasal o comezón,  pueden ocurrir con la presencia en casa de mascotas, tales como gatos y perros, porque la gente respira las partículas que emanan de su saliva, caspa y pelo.
Precisó que las heces o secreciones de gato son portadoras de parásitos causantes de la enfermedades que afectan preferentemente a músculos, cerebro y corazón; afectando principalmente a recién nacidos y ancianos; en las mujeres embarazadas, esta infección puede provocar malformaciones genéticas en sus hijos.
Explicó que los animales domésticos que sin las condiciones higiénicas necesarias, se convierten en transmisores de parásitos que afectan diferentes órganos y en ocasiones se alojan en músculos, pulmones o cerebro, por lo que es indispensable la higiene de los animales y de su entorno.
Finalmente, el especialista del Instituto recalcó vigilar permanentemente la higiene de las mascotas, vacunándolas para evitar posibles infecciones, desparasitándolas y evitando que el animal deambule por la calle, ya que poseer una mascota implica responsabilidad, pues es un complemento sano en la convivencia familiar.

Importante vigilar el consumo de pescado: IMSS

En esta temporada aumenta la ingesta de pescado, por lo que es necesario considerar algunas medidas preventivas en su compra para evitar infecciones gastrointestinales.

 Al comprarlo debe reunir las siguientes características: ojos brillantes, que no estén opacos, turbios ni hundidos; branquias coloradas y sin manchas, piel  brillante y firme; carne dura; escamas bien adheridas al cuerpo, sin mal olor y que no se desbaraten o se desprendan fácilmente al momento de manipularlo.

La licenciada Rocío Romero Valdovinos, nutrióloga del Hospital General Regional (HGR) # 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que por su alto contenido en sodio, el consumo de este alimento debe restringirse en el caso de personas que padecen hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica o cirrosis; quienes  deben limitarse a las indicaciones de su nutriólogo o médico tratante.

 Por ser importante fuente de proteínas de alto valor,  el consumo de pescado es importante en todas las etapas de la vida a partir del segundo año, con excepción de niños con antecedentes familiares de alergia a este alimento. Se recomienda sobre todo a las mujeres embarazadas y en período de lactancia, ya que el hierro que contiene es útil en la prevención y tratamiento de anemia.

Este alimento también es necesario para los adolescentes, los adultos mayores y sobre todo para pacientes que requieren regeneración tisular o presenten procesos infecciosos como úlceras de presión, cirugía general, quemaduras y neoplasias.
Romero Valdovinos explicó que por su textura y consistencia, el pescado es útil en las personas con problemas bucodentomaxilares y de la deglución. Es también recomendable en personas con fisura u obstrucción intestinal, con diverticulitis y fibrosis quística.

Por último, la especialista del IMSS dijo que las personas sensibles o con antecedentes familiares de alergia a pescados, pueden presentar desde urticaria, angioderma, dermatitis, rinoconjuntivitis, edema laríngeo, asma, náusea, vómito, diarrea, cólico abdominal, migraña, hasta shock anafiláctico, por lo que en esos casos se recomienda evitar su consumo.

Recomienda IMSS detectar oportunamente Alzheimer

 El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales; sus principales  características son la pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.

 Tras esta explicación, el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Río Colorado, Sonora, destacó que el síntoma inicial es la dificultad de adquirir nuevas memorias, pero suele confundirse con actitudes relacionas con la vejez o al estrés. Ante la sospecha de Alzheimer el diagnostico se realiza con evaluaciones de conducta y cognitivas así como estudios de radiodiagnóstico.

 Informó que a medida que progresa la enfermedad, aparecen síntomas como confusión mental, irritabilidad y agresión;  cambios de humor, trastornos de lenguaje, pérdida de la memoria de largo plazo y una predisposición a aislarse a medida que los sentidos del paciente declinan.

La causa de la enfermedad permanece desconocida y los tratamientos actuales ofrecen beneficios sintomáticos.  Sin embargo,  no hay tratamiento que retrase o detenga el progreso de la enfermedad; el papel que juega el cuidador del paciente es fundamental.

 Señaló que existen importantes focos rojos para advertir el padecimiento, dificultad para planificar, para  resolver problemas o desempeñar tareas habituales;  cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana, desorientación de tiempo y lugar, así como dificultad para comprender imágenes visuales.

 De igual manera, problemas de lenguaje, colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para retrasar sus pasos;  disminución o falta del buen juicio;  pérdida de iniciativa para formar parte en el trabajo o en las actividades sociales; cambios en el humor o la personalidad.

Por último, Castro Guevara exhortó a identificar las señales antes mencionadas, con principal atención en los adultos mayores y acudir su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para descartar o confirmar el diagnóstico y realizar las acciones conducentes.

Recomienda IMSS evitar la automedicación

 La automedicación es un hábito que pone en grave riesgo la salud de quien la práctica, ya que puede enmascarar enfermedades graves o dosis letales para el organismo.

 El doctor Pablo Gutiérrez Becerra, director del Hospital General Regional (HGR número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió que los antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, vitaminas y sustancias de venta libre,  son administrados sin considerar la posibilidad de reacciones adversas o de esconder alguna enfermedad grave que requiera de atención inmediata.

 La sobredosis y la ingesta frecuente de analgésicos y anti-inflamatorios, pueden ocasionar desde un simple dolor abdominal hasta un sangrado en tubo digestivo, gastritis y úlcera; en casos de dosis muy elevadas o por tiempo prolongado, es posible que se presenten lesiones en el hígado y hasta la muerte.

 Otro riesgo importante que pocas veces se considera, es la posibilidad de una alergia o de ocultar enfermedades graves como cáncer, úlceras o daño de páncreas e hígado, padecimientos fatales que conllevan a la muerte en poco tiempo.

Asimismo, cuando una bacteria produce resistencia a algún antibiótico, éste ya no tiene actividad para combatir la infección. Los antibióticos son medicamentos que combaten o previenen infecciones causadas por bacterias.  Sin embargo;  cuando se exponen varias veces a los mismos antibióticos, después de un tiempo generan mecanismos de resistencia y el fármaco pierde efectividad.

Gutiérrez Becerra hizo  un llamado a población buscar apoyo con el médico familiar, evitar automedicarse y no esperar a que la enfermedad evolucione o a que se complique ante la nula respuesta a un tratamiento indebidamente diagnosticado.

Recordó que los médicos trabajan con personas, no con enfermedades y con ello quiere decir que un fármaco puede ser de gran utilidad para un paciente y absolutamente nocivo para otro.

Reiteró que aún y cuando el objetivo sea bueno, la automedicación no ofrece un rápido alivio, por lo que la recomendación es acudir con el médico  quien tiene la capacidad de determinar el tratamiento adecuado o de ser necesario, enviar al derechohabiente con un especialista.

Recomienda IMSS medidas preventivas en el consumo de pescado y mariscos

 Con el inicio de la temporada de calor es importante tener especial cuidado con los platillos elaborados a base de pescado y mariscos, ya que estos productos son rápidamente perecederos y su consumo en condiciones inadecuadas puede provocar enfermedades gastrointestinales, como salmonelosis y diarrea.

 Rosario López, nutrióloga de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana explicó que aun cuando la ingesta habitual de pescado es una buena recomendación para una alimentación correcta -por sus proteínas y alto contenido de fósforo, magnesio, vitamina A y selenio-,  es importante tomar en cuenta el  aroma, si desprende olor a amoniaco o desagradable, debe desecharse.

Agregó que en el caso del pescado, hay que revisar que los ojos estén brillantes, cristalinos y saltones; de lo contrario, cuando ya se ven opacos, oscuros o grisáceos,  es síntoma de que no está en buenas condiciones.

 Añadió que las escamas deben ser brillantes y pegadas a la piel, rojizas o rosadas, libres de golpes o color que no sea el propio o característico de los alimentos. Además, la carne debe ser firme;  si al presionar con un dedo, queda marcada, significa que es un pescado que no reúne las características de frescura.

 Dijo también que la seguridad del consumo de pescados y mariscos incluye la compra, almacenamiento y preparación en forma correcta. Lo ideal, dijo, es consumirlo en casa, pero si se hace en lugares públicos se debe verificar la higiene del establecimiento, observar el manejo y conservación de los alimentos, ya que se corre mayor riesgo con productos se consumen crudos, como el ceviche.

 Insistió en que es importante que el establecimiento que vende pescado y mariscos reúna las condiciones de higiene, conservación bajo refrigeración o colocados sobre camas de hielo y  de preferencia, que no estén al aire libre, expuestos al polvo.

 Explicó que los principales síntomas de enfermedades gastrointestinales derivadas del consumo inadecuado de productos del mar son pérdida de apetito, diarrea, vómito, náuseas y malestar en general.

 Añadió que cuando el vómito y la diarrea persisten, pueden provocar deshidratación que se acompaña de pérdida de minerales (sodio y potasio), lo que puede inducir alteraciones en el organismo, como disminución de la presión arterial y desequilibrio hidroelectrolítico.

“Estos síntomas son potencialmente graves, por lo que se requiere tener cuidados especiales, mantener una adecuada hidratación y  en caso necesario, acudir con el médico familiar para recibir el tratamiento correspondiente”. La nutrióloga de la UMF 18 precisó que las personas que tienen problemas de hipertensión arterial o diabetes deben tener especial cuidado, no abusar en la ingesta de camarones y ostiones, básicamente por su alto contenido en sodio.

 Finalmente recomendó evitar alimentos empanizados, capeados y frituras en general, debido a su alto nivel de grasa.

 

Recomienda IMSS a sus asegurados verificar datos de afiliación

 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomendó a trabajadores afiliados revisar que sus datos personales y los relacionados al Número de Seguridad Social (NSS), sean correctos para evitar contratiempos al solicitar servicios médicos o al tramitar prestaciones económicas como incapacidades y pensiones.

 El jefe delegacional de Afiliación y cobranza, licenciado José Alfredo Jiménez Gálvez, indicó que la institución permanentemente realiza el trámite de corrección  y exhortó a los trabajadores a estar al pendiente de su información como asegurados.

 Las modificaciones por errores o inconsistencias del asegurado, las pueden realizar personalmente o su patrón en la unidad médica correspondiente, siempre que se trate de datos como nombre, lugar y fecha de nacimiento, sexo del trabajador y sus beneficiarios; “en todos los casos se le requerirá documentación comprobatoria”, indicó.

 Jiménez Gálvez, explicó que regularmente los trabajadores se dan cuenta de que su información es incorrecta hasta que solicitan algún  servicio médico o  prestación en dinero como incapacidades, pensiones por invalidez, vejez, viudez y orfandad, entre otras.

 Dijo que en algunos casos cuando  no obtienen respuesta favorable al requerir una atención del IMSS por imprecisiones en su afiliación, lo perciben como insatisfacción del servicio, por ello, es conveniente revisar oportunamente la información.

 El funcionario recomendó utilizar la herramienta IMSS Digital que permite revisar el status general del asegurado y a través de la misma, el derechohabiente puede solicitar el Número de Seguridad Social (NSS); consultar vigencia de derechos; registro, baja y actualización de datos de beneficiarios; cambios de clínica; semanas cotizadas y otros trámites más.

 Para cualquier información adicional sobre éste y otros trámites del IMSS, está disponible   la Coordinación de atención y orientación al derechohabiente en el teléfono 01-800- 623-23 23 o en la página www.imss.gob.mx

Recomienda IMSS actividad física diaria

 

Realizar caminatas frecuentes puede disminuir 10 por ciento del colesterol acumulado en las venas, esto después de practicarlo durante por lo menos ocho semanas.

Es un ejercicio aeróbico sencillo y de gran efectividad que también contribuye a disminuir la presión arterial y frecuencia cardíaca, además, ayuda a bajar de peso y mejorar la calidad de vida.

La doctora Ligia Bravo Cuesta, titular de salud en el trabajo de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que esta actividad física debe ser programada y progresiva.  Para no lastimarse, agotarse en extremo, ni formar resistencia ante un cansancio extenuante, lo mejor es aumentar el tiempo de práctica de 10 en 10 minutos hasta formar el hábito de 30 minutos diarios como mínimo para mantenerse saludable.

El sedentarismo es un factor de riesgo de enfermedades crónico-degenerativas  como obesidad, hipertensión, diabetes mellitus.  Además, agregó, la falta de movimiento puede atrofiar la función de huesos y arterias.

En la actualidad, dijo Bravo Cuesta, la vida moderna ha generado una comodidad tal que las personas realizan actividades con menos esfuerzo y sin moverse de sus lugares, a eso hay que aunar que el uso de indiscriminado del automóvil ha llevado a millones de personas a no caminar siquiera trayectos cortos.

Advirtió que la falta de movimiento o actividad pueden debilitar los huesos y hacerlos más vulnerables a fracturas e incluso a padecer osteoporosis, ya que no están acostumbrados al movimiento, al estímulo y al esfuerzo.

La especialista en salud en el trabajo del IMSS en Tijuana, aclaró que son casi nulas las situaciones en las que un paciente está impedido para hacer actividad física, ya que caminar requiere de mínimo esfuerzo, puede realizarse en cualquier lugar, a cualquier hora y con pocos minutos es benéfico.

El uso de aparatos especiales para ejercitarse no es necesario para mantener un adecuado programa de actividad física; por lo que recomendó a la población, principalmente niños y adultos en plenitud, involucrarse en una cultura de movimiento para evitar enfermedades.

 

Recomienda IMSS consumo moderado de bebidas energéticas

 Las bebidas energéticas o hipertónicas están de moda desde hace algunos años. Sin embargo, su consumo implica un riesgo para la salud, en especial si se combinan con alcohol, ya que una lata tiene una dosis de cafeína que equivale a la de cuatro tazas de café filtrado o casi cuatro latas de cola y puede provocar temblores y arritmias, por lo que debe evitarse su ingesta, alertó el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 Destacó que son bebidas que prometen una dosis extra de vitalidad, por ello su popularidad se ha dado especialmente entre los jóvenes con el objetivo de experimentar un extrade energía al sentirse con resaca, con agotamiento, bajo rendimiento o por haber trasnochado; en época de exámenes, se consumen indiscriminadamente. No obstante, su uso continuo o en combinación con bebidas alcohólicas, representa un grave riesgo para la salud.

Explicó que generalmente contienen cafeína, taurina, glucuronolactona y ciertos componentes como hidratos de carbono y proteínas que en un momento determinado, pueden resultar dañinos si el cuerpo registra una sobredosis; también, tras su ingesta, el sistema sanguíneo se altera de tal modo que la sangre se hace espesa.

 Lo anterior genera la formación de coágulos que en la mayoría de los casos son causantes de afectaciones al corazón, por lo que se incrementa el riesgo de sufrir un infarto, incluso entre población joven.

 Su combinación con alcohol puede provocar efectos indeseables como dolores de cabeza, dilatación de las pupilas, taquicardia, intoxicación, hipertensión arterial, insomnio, nerviosismo, hiperactividad y falta de coordinación motora, en casos más graves pueden tener efectos nocivos en el sistema nervioso central e incluso provocar la muerte.

 Su consumo puede ser aún más dañino en pacientes que padecen hipertensión o sufren algún tipo de estrés, sobre todo cuando se consumen en exceso o cuando se mezclan con alcohol.

 Por último, García Arcadia exhortó al consumo moderado de éstas bebidas y a evitarlas  en niños y mujeres embarazadas, así como en aquellas en periodo de lactancia.

 

Recomienda IMSS atender hemofilia para evitar secuelas

La hemofilia es un grupo de trastornos hemorrágicos por los que la sangre tarda mucho en coagular. Las personas con este padecimiento sangran más rápido de lo normal y normalmente durante un período más prolongado,  explicó el doctor Fernando López Orrantia, director de la Unidad de Medicina Familia (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 La hemofilia es una enfermedad hereditaria e irreversible que evita la coagulación normal debido a que la sangre no contiene una cantidad suficiente de factor  de coagulación. Este factor es una proteína que controla el sangrado, cuando es escasa o no hay, existen más posibilidades  de sufrir un exceso de sangrado, llegando a poner en riesgo la vida.

 En la mayoría de los casos, la hemofilia se transmite de padres a hijos y la mayor parte del tiempo, se transmite a los hijos varones.

 López Orrantia indicó que esta enfermedad es diagnosticada desde la niñez y que los niños con este trastorno en la sangre deben recibir una valoración mensual hematológica y una integral dos veces al año  con especialistas en ortopedia, rehabilitación, psicología, trabajo social, estomatología, así como estudios radiológicos y de laboratorio.

 Señaló que el mayor riesgo para estos pacientes son las hemorragias internas o externas, el sangrado interno puede ocurrir en cualquier parte y es común que se presente en las articulaciones. Además, en edad pediátrica ocurren  problemas físicos de discapacidad o atrofia muscular y motriz; al ser mayores, debido a las limitaciones y precauciones que deben tener al realizar diversas actividades, las afectaciones pueden ser psicológicas, emocionales y sociales.

 La mayoría de las personas con hemofilia son capaces de realizar sus actividades normales. Pero algunas presentan sangrado dentro de los espacios de las articulaciones, lo que puede limitar sus actividades. Sin embargo, un pequeño porcentaje de las personas que padecen esta enfermedad puede morir a causa de un sangrado intenso

 Resaltó que el Instituto ofrece tratamiento integral a los menores de edad con esta enfermedad  e invitó a los familiares de los pacientes con hemofilia a informarse sobre la enfermedad y cuidados, para que los niños puedan tener un desarrollo integral sin riesgo de lesionarse y generar una hemorragia interna o externa que ponga en riesgo su vida.