Skip to main content

Etiqueta: recien

Padre vende a hija recién nacida porque quería niño

Recientemente se dio a conocer que en China, un hombre llamado Xiaohui vendió a su hija de una semana de nacida por Internet.

De acuerdo con Daily Mail, lo hizo porque se sintió sumamente decepcionado que su segundo vástago también fuera mujer y la ofreció por 40 mil yuanes (unos 6 mil dólares).

A finales de septiembre, el padre entregó a la bebé a una pareja que conoció en redes sociales que llevaba años intentando concebir sin éxito un hijo.

El delito fue descubierto a principios de octubre, cuando la madre de Xiaohui, identificada como Li, denunció a su hijo sospechando que había podido vender a la pequeña.

“Sólo vi a mi nieta un par de veces cuando ella nació. Nunca la vi después de eso, mi hijo ni siquiera me dejaba entrar en la casa”, afirmó la mujer a medios chinos.

Tras ser interrogado por la Policía, el hombre admitió haber vendido a la menor a una pareja de la ciudad de Enshi, provincia de Hubei, a más de mil 200 kilómetros de distancia de su hogar en Yiwu, provincia de Zhejiang.

Este 15 de octubre, la Policía finalmente localizó y rescató a la niña.

Ahora Xiaohui podría enfrentarse a una pena de 5 a 10 años en la cárcel acusado de tráfico y venta de niños y mujeres.

La pequeña se encuentra en Yiwu bajo el cuidado de su madre y de su abuela.

Fuente: Excélsior

Desmiente IMSS muerte de recién nacido por negligencia en clínica 1 de Tijuana

Alrededor de las 2:00 a.m.del día de hoy, según testimonios de familiares, una mujer en ingresó a la clínica 1 en proceso de parto la cual aseguran familiares la regresaron.

Comentan que aproximadamente a las 5:00 de la mañana arribaron nuevamente a la clínica para que la mujer fuera valorada y en ese lapso de tiempo al momento que le indican a la fémina que se bajara a entregar la ropa para ser internada “se le sale el bebé”, el cual debido a  la rapidez de los hechos no pudo ser auxiliado y se impactó en el piso, lo cual hasta hace algunas horas no habían dado ninguna información oficial a los familiares.

Uno de los familiares asegura que ella pudo observar el momento en el que el recién nacido cayó,  y pudo percatarse de que el infante movía sus bracitos. Momentos después de lo ocurrido se acercó un médico a decirle que el producto había fallecido al parecer por problemas del corazón.

En redes sociales circula un video donde muestran fotos que la parecer son del cuando el bebé cayó.

 

Por su parte el Instituto Mexicano del Seguro Social presenta su posicionamiento.

Ante una publicación que circula en redes sociales sobre una presunta negligencia que dio como resultado la muerte de un recién nacido, la jefatura delegacional de Prestaciones médicas, precisa lo siguiente:

Se trata de una paciente femenina de 29 años de edad con embarazo de 25-26 semanas de gestación; acudió por presentar trabajo de parto activo, se valoró en ginecología y  tras exploración física, se encontró dilatación cervical.  Se realizó ultrasonografía de rastreo que confirmó la prematurez, por lo que se ingresa para la atención del parto.

Al momento de la movilización de la paciente, presentó expulsión de líquido amniótico, coágulos y restos placentarios,  con un producto en su ropa interior, el personal se abocó a la atención del parto de un producto único vivo con prematurez extrema que se traslada a los cuneros de transición del área de tococirugía y se recibe con paro cardiorespiratorio por lo que se realizan maniobras avanzadas de reanimación. Posterior a tres ciclos sin respuesta, se declara fallecimiento a las 04:43 horas de este día.

La paciente se ingresa a la sala de expulsión para la atención y revisión de la cavidad, maniobras que se llevan a cabo sin complicación alguna y se envía al área de recuperación. La paciente no tiene queja alguna sobre la atención y rechaza la versión de que su hijo falleció por una caída.

 

Nota por: Teresa Jiménez | Veraz Informa

 

(VIDEO) Desgarrador, descubren recién nacido dentro de una mochila

Un bebé con pocas horas de haber nacido fue abandonado por su madre dentro de una mochila en la calle de Lapu-Lapu Cuty, en Tailandia .

La mujer que dejó al pequeño a su suerte, colgó la mochila en una reja de una vivienda. Fue un recolector de basura  el que se percató que el bebé estaba dentro de la mochila con bolsas de plástico en su interior

El adulto se acercó a la vivienda para recoger la basura cuando intentó llevarse la mochila con basura para depositarla en el contenedor, sintió que algo se movía por lo que decidió abril la mochila y encontró al recién nacido, el cual apenas se movía y podía abrir los ojos.

Inmediatamente el recolector de basura pidió apoyo a una mujer que pasaba por el lugar, la cual, con un pedazo de cartón, ventiló al pequeño, mientras que otra persona llamaba a una ambulancia.

Afortunadamente los paramédicos llegaron a tiempo y trasladaron de emergencia a un hospital al recién nacido. En la mochila, los paramédicos encontraron un uniforme escolar con sangre, el cual se cree que pertenecía a una chica de entre 12 y 16 años.

El estado de salud del bebé fue reportado como estable, está fuera de peligro. Las autoridades investigan el caso.

¡Terrible! Muere recién casado en plena fiesta de boda

Danny Emsley y su prometida Claire habían estado juntos por siete años y finalmente se casaron este 17 de agosto en la ciudad de Wetherby, en el norte de Inglaterra.

La luna de miel estaba a punto de comenzar, cuando repentinamente Danny fue encontrado muerto en la cama de su habitación, informa The Sun.

A las 23:30 Danny subió a la suite de luna de miel para descansar, mientras su esposa todavía estaba abajo disfrutando de la fiesta. Ella fue a verlo una hora más tarde y luego regresó con los invitados, dado que el novio estaba bien.

“Él estaba bien, así que regresó a la fiesta, hasta alrededor de la 1:30 de la mañana”, contó un amigo de la pareja.

“Poco después, Claire intentó mover a Danny para que se metiera en la cama y se dio cuenta de que algo estaba muy mal.

Ella gritó y salió corriendo de la habitación, pidiendo ayuda.

La puerta se cerró detrás de ella. [Los amigos y parientes] tuvieron que romper la puerta de la habitación.

Llamaron al 999 e intentaron darle reanimación cardiorrespiratoria, pero ya era demasiado tarde”.

La causa de la muerte no ha sido revelada. De momentos, la policía no está investigando la muerte de Danny como delictiva.

No obstante, amigos de la familia sostienen que el hombre estaba sano.

Fuente: Actualidad RT

Recién nacida sufre una golpiza atroz por su propia madre

Apenas once horas después de nacer, una bebé sufre una brutal golpiza por parte de su propia madre, quien intentaba acallar el llanto de la recién nacida y, de ese modo, evitar que su familia descubriera que acababa de dar a luz.

La bebé permanece en cuidados intensivos en la clínica Esimed, en Córdoba, adonde fue trasladada luego de que su madre, de 21 años, la llevara al hospital San Roque diciendo que no la conocía y que la habían dejado en la puerta de su casa.

La niña tiene laceraciones y golpes en la cara y la cabeza, además de complicaciones para respirar, lo cual se debe al maltrato de la madre, quien, según el secretario de Interior de Quindío informó:

“Optó por golpearla para que dejara de llorar”.

De acuerdo con El Tiempo, la joven fue abandonada por su pareja al quedar preñada y, al encontrarse amenazada por su madre y su padrastro, decidió ocultar su embarazo durante los nueve meses.

Las autoridades descubrieron que no sólo es la madre biológica de la bebé maltratada, sino que también lo es de una niña de 7 años, quien fue puesta bajo custodia para su protección mientras se libera una orden de arresto en contra de la mujer.

La niña mayor ya se encuentra en un hogar sustituto y a la recién nacida se le asignó una persona que se hará cargo de ella mientras dura el proceso de recuperación.

Tras varios casos atroces de abusos físicos y sexuales en contra de menores en las últimas semanas, los Colombianos vuelven a conmocionarse ante este acto.

Con información de El Debate

Recién nacida es abandonada en un basurero

En la comunidad de Nahualá, en Sololá, Guatemala, fue descubierta una bebé “que se movía” en la orilla de la carretera.

Gracias al llamado de las autoridades fue que se logró acudieran al lugar para darle la asistencia necesaria al menos que había sido abandonado a su suerte y llevarle al hospital de la localidad, donde por desgracia confirmaron que ya había muerto.

 En entrevista con los agentes los vecinos de la comunidad confirmaron que la bebé se encontraba en la caja, olvidada en la fría carretera a la orilla del kilómetro 153.5 de la ruta Interamericana cerca de un tiradero de desperdicios

Al principio los vecinos estimaron que aún vivía debido al movimiento, lamentablemente los médicos confirmaron que se había tratado solo de un reflejo.

Al momento se desconoce quién abandonó el cuerpo en ese lugar.

Muerte de cuna: un misterio que se lleva a los bebés

Escondido en un relato bíblico, conocido como “Juicio de Salomón”, se ha encontrado la posible referencia a uno de los grandes misterios médicos prevaleciente hasta nuestros días: la muerte de cuna. El Libro I de los Reyes narra el recurso que usó el monarca para averiguar la verdad en la disputa entre dos mujeres. El hijo de una había ‘muerto al dormir’ y ambas decían ser la madre del niño vivo. Famoso por su sabiduría, Salomón hizo traer una espada y ordenó a un soldado: “Parte en dos al niño vivo, da la mitad a una y la mitad a la otra’. Entonces la mujer de quien era el hijo vivo habló al rey, porque sus entrañas se le conmovieron por su hijo, y le dijo: ¡Señor mío! Da a ésta el niño vivo, y no lo mates. Ni a mí ni a ti; ¡pártanlo! —dijo la otra. Entonces el rey respondió: —Entreguen a aquélla el niño vivo, y no lo maten; ella es su madre”.

Para algunos estudiosos, este pasaje que exalta la justicia del rey y la abnegación materna, da evidencia también de la inusual muerte del otro bebé. Ocurrió hace casi tres milenios (Salomón reinó Israel entre el año 965 y 928 a.C.), y hoy todavía fallecen muchos pequeños por el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).

Este síndrome se refiere a la muerte repentina e inesperada de un niño de entre uno y doce meses de edad, quien muere mientras duerme, sin mostrar signos sufrimiento. También se le conoce como muerte de cuna o muerte blanca, pues alude a la partida de un angelito. En menores de 28 días, se le llama muerte súbita del recién nacido.

“No hay una señal de dolor, no hay una alarma y la mayoría de los bebés mueren durante el sueño, después de ser alimentados. Es un problema mundial y es muy antiguo”, describió Alfonso Gutiérrez Padilla, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Externos (Ucinex) del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

El especialista indicó que la principal asociación o factor de riesgo en todo el mundo, es que los niños duerman boca abajo. “Un colchón blando hace que se comprima su pecho. Se para la respiración y el corazón… Los bebés no tienen fiebre, no tienen frío, no lloran. Nada. Nadie se da cuenta que murieron… hasta que los mueven”, dijo. Incluso de practicarse una autopsia, todo se encuentra normal. El evento final se da por arritmias o por una descarga cerebral que dicta al corazón pararse.

Tampoco se trata de un deceso por cardiopatía. “Cuando el patólogo revisa el cuerpo del bebé y encuentra un mal congénito sale del grupo de muerte de cuna. Su certificado de defunción dirá entonces murió por enfermedad en el cerebro, murió por cardiopatía o por un problema pulmonar”. Y la muerte de estos pacientes pediátricos sí puede explicarse.

En Estados Unidos y otros países occidentales, se estima que la muerte de cuna se presenta en uno de cada dos mil nacimientos en zonas urbanas. Nueve de cada diez casos del SMSL se concentran entre los dos y seis meses de edad.

El neonatólogo comentó que la mayor incidencia de casos se reporta en los meses invernales. En nuestro medio “del 20 de enero al 20 de febrero, que es cuando más frío hace. Es la mitad de nuestro invierno y cuando más lejos estamos del sol”.

En México no hay estadísticas fiables. “Es una vergüenza, el Seguro Popular reporta 350 muertes de niños anualmente y eso no es cierto. Frente al promedio de dos millones y medio de niños que nacen en el país cada año, deben existir cuando menos 2 mil y hasta 4 mil casos de muerte súbita”, sostuvo Gutiérrez Padilla. A juicio del también investigador, autor de varios estudios, esta diferencia de cifras puede deberse a fallas en el sistema de vigilancia y a la falta de notificación por desconocimiento o por deliberada intención para evitar que el caso pase al servicio forense.

“Muchos pediatras les da miedo poner en el certificado de defunción SMSL porque el lactante será sometido a una autopsia y ponen como causa de la muerte neumonía, reacción a vacunas, deshidratación o diarrea”, apuntó.

No menos misterioso resulta el hecho de que igual en Jalisco, que en México y en todo el mundo, los casos de este síndrome se presentan más en varones que en niñas, con una relación de tres a uno, que no se explica más allá de que “en general mueren más recién nacidos del sexo masculino, de todas las causas, que del sexo femenino”.

De acuerdo con Alfonso Gutiérrez, el mayor número de casos de muerte de cuna se registran en países desarrollados o en vías de desarrollo. “Poblaciones más rurales, naciones africanas y sudamericanas pobres, tienen menor incidencia”, apuntó, tras poner en relieve que en muchos países orientales, por ideas religiosas se acuesta a los pequeños boca arriba ‘para que vean hacia Dios’. Lo cierto es que tienen menos decesos.

Al detectarse esta diferencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió en 1990 una alerta para que todos los niños lactantes duerman boca arriba, idealmente, o de lado. “Estando el bebé boca arriba el corazón late libremente; boca abajo el corazón queda ‘atrapado’ entre los pulmones del bebé –que son blanditos pero están encima del corazón- y el colchón blando que está debajo. Se presume que eso ocasiona un reflejo, un estímulo, que para el corazón o para el centro respiratorio en el cerebro”, ejemplificó someramente.

Acostar a los bebés boca arriba redujo más del 50% la incidencia. Todavía muchos bebés duermen boca abajo y también es verdad que ocurren muertes de cuna aún durmiendo boca arriba.

Gutiérrez Padilla agrega que otras medidas de prevención son colocar al niño en colchón duro (que no se hunda), usar sólo telas de algodón y evitar acrilanes; retirar peluches y todos los elementos como adornos, cojines, juguetes y almohadas (sólo pueden usarse lo triángulos o cilindros que sirven de ‘cuña’ para que el bebé no se ruede).

Finalmente destacó que corren mayor riesgo de muerte los hijos de madres adictas a drogas y de madres fumadoras, por lo que instó a las mujeres a abstenerse del consumo de estas sustancias.

Muerte súbita

El síndrome de muerte súbita del lactante es de origen desconocido.

Ocurre en bebés sanos, durante el sueño, sin que muestren signos de sufrimiento.

Se diagnostica SMSL cuando la muerte es inexplicable y no hay indicios de enfermedad, accidente o violencia en la autopsia. Exige investigar también la escena y circunstancias de la muerte, el historial médico del bebé y de la familia.

En promedio países desarrollados como Estados Unidos reportan 1 muerte por cada 2 mil nacimientos.

Se presentan tres veces más en lactantes varones que en niñas.

Nueve de cada diez casos se registran entre los dos y seis meses de edad.

En nuestro medio aumenta la incidencia entre enero y febrero los meses más fríos.

Prevención

Acostar a los bebés boca arriba

Dormir al niño en colchón duro

Usar sólo telas de algodón y evitar acrilanes

Retirar peluches y todos los elementos como adornos, cojines, juguetes y almohadas (sólo pueden usarse lo triángulos o cilindros que sirven de ‘cuña’ para que el bebé no se ruede).

Con iformación de Milenio

Madre abandona a bebita recién nacida dentro de inodoro

Una bebé recién nacida fue encontrada, luego de ser abandonada dentro de un inodoro.

13781700_1775387496077596_905495971797244704_nLos hechos ocurridos en Guanajuato, indignaron a la ciudadanía, quienes compartieron la foto de la pequeña para encontrar a madre responsable del acto inhumano.

Hasta el momento no se tienen reportes del paradero de la madre, la pequeña se encuentra en perfecto estado de salud bajo el resguardo del DIF Municipal.

Permitirá IMSS a mujeres pasar más tiempo con su recién nacido

Las mujeres mexicanas afiliadas al IMSS que trabajen y estén embarazadas podrán pasar más tiempo con sus bebés cuando estos nazcan.

Se trata de un nuevo proceso de permiso por maternidad en el que la futura mamá podrá transferir hasta cuatro semanas previas al parto para después del alumbramiento, una prestación que entró en vigor el 1 de julio, de acuerdo con un comunicado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para realizar esta transferencia de fechas, se deberá reunir como requisitos una solicitud de transferencia de semanas así como el consentimiento de la empresa en que labora y del médico familiar de su clínica.

Según las nuevas disposiciones del IMSS, también es posible que las embarazadas se atiendan con un médico externo.

Para que esto ocurra, los requisitos son los siguientes:

  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • Documento que muestre tu número de seguridad social.
  • Un ultrasonido que no tenga más de cinco semanas de antigüedad.

Además de estos documentos, deberás presentarte en la semana 34 de gestación con las solicitudes de transferencia de semanas.

Si la interesada cumple con los requisitos, el médico familiar le indicará cuando regresar para la expedición del certificado único de incapacidad.

con información de expansión

Ofrece Gobierno de BC prueba gratuita de tamiz auditivo neonatal en hospital general

Con el objetivo de detectar de manera oportuna la presencia de alguna deficiencia auditiva en los recién nacidos, el Gobierno del Estado, encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud de Baja California, cuenta con el Programa de Tamiz Auditivo Neonatal, que se realiza en el Hospital General de Ensenada.

 El Director del nosocomio, Ernesto Martínez Palacio, señaló que el Secretario de Salud, Francisco Vera González, ha instruido se promueva la prevención de la deficiencia auditiva, por lo que con este estudio se detecta de manera temprana si el bebé tiene problemas auditivos.

 Explicó que el objetivo central de este estudio es detectar oportunamente la  hipocausia, la cual es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos y que dificulta el desarrollo del habla, el leguaje y la comunicación.

 Mencionó que esta es una prueba gratuita, sencilla y rápida que permite descubrir la presencia de sordera, sin causar dolor o molestia alguna, que consiste en colocar un pequeño audífono en el oído del bebé durante unos segundos, en el cual se registra si existe disminución auditiva.

  Indicó que ante la presencia de algún problema se debe iniciar el tratamiento antes de los seis meses de edad, para evitar trastornos en el lenguaje y favorecer un desarrollo adecuado.

 Los requisitos para ser atendidos es que el bebé haya nacido en el Hospital General o Unidades de Urgencia de Isesalud, estar afiliado al Seguro Popular, contar con su cartilla de vacunación y el aviso de nacimiento.

El servicio de Tamiz Auditivo Neonatal se encuentra disponible de lunes a viernes de 7:30 a 13:00 horas o puede solicitar su cita al Hospital General en el número 176-7600, en las extensiones 3475 y 3444.