Skip to main content

Etiqueta: rechaza

Gobierno de BC rechaza señalamientos de Julio César Chávez

El gobierno de Baja California rechazó terminantemente cualquier denuncia o solicitud formal de parte del ex boxeador Julio César Chávez González por la amenaza de un supuesto secuestro en su contra en Tijuana y estableció la administración estatal que de haberla la habrían atendido en tiempo y forma, como lo declaró a los medios de Sinaloa el ex púgil mexicano.

A través de un comunicado de prensa, Raúl Raynoso Nuño, director de Comunicación Social de Baja California, señaló que incluso en la coordinación existente con las autoridades de Estados Unidos, no existe “referencia a un posible intento de secuestro” en contra del boxeador mexicano o algún familiar suyo.

Incluso expresó que el Consulado de Estados Unidos y los enlaces estadunidenses, así como el jefe de Enlace Internacional de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que “no existe alerta alguna respecto de Julio César Chávez ni solicitud de protección alguna que hayan solicitado”.

El ex campeón mundial de boxeo, señaló este lunes en Culiacán, Sinaloa que la información del pretendido secuestro que le compartió el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, se la transmitió a Francisco Vega De Lamadrid, gobernador de Baja California y a las autoridades de Tijuana pero hasta el momento no han hecho nada.

Diversos medios de información publicaron que Chávez González manifestó: “creo que están esperando a que me pase algo para actuar, pero ya para qué”.

El ex boxeador aseguró que el FBI tiene identificado al posible secuestrador, pero no quiso dar su nombre para no alertarlo.

Reynoso Nuño indicó en el comunicado oficial que la administración estatal se unió a la pena que embarga al exboxeador Julio César Chávez González y su familia por el fallecimiento de Rafael Chávez González, hermano del ex púgil, quien fue asesinado en Culiacán, Sinaloa.

Precisó que actualmente no existe una denuncia o solicitud formal en ese sentido por parte de Chávez González ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, o cualquier otra autoridad de seguridad de la entidad.

De igual forma y con base en la coordinación con Estados Unidos tampoco se tiene información o alerta emitida por autoridades norteamericanas donde se haga referencia a un posible intento de secuestro en contra de Julio César Chávez o de algún familiar.

El vocero del gobernador Vega De Lamadrid indicó que las autoridades investigadoras darán seguimiento a dicho señalamiento pues para el gobierno de Baja California lo más importante es y siempre será la seguridad de los ciudadanos.

Rechaza EU 100 toneladas de aguacate producido en Jalisco

Pese a que ya se encontraba en la frontera y listo para entrar, el viernes Estados Unidos rechazó el primer cargamento de 100 toneladas de aguacate producido en Jalisco y canceló la firma de las reglas de operación para las exportaciones del fruto.

El pasado miércoles, productores y autoridades jaliscienses dieron el banderazo de salida a los cuatro camiones que partieron de Ciudad Guzmán —uno de los municipios con mayor producción de aguacate en la entidad— hacia la Unión Americana, casi ocho meses después de que el Departamento de Agricultura del país vecino autorizó la entrada del producto jalisciense.

Durante ese tiempo, productores y autoridades explicaron que el retraso obedeció a que se estaba elaborando un Plan de Trabajo Operativo que, según explicó el director de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), Ignacio Gómez, se trataba de la “letra chiquita” de los acuerdos de exportación.

Pese a que recibieron la instrucción de embarcar el producto, al momento de ingresar a Estados Unidos el embarque fue rechazado y tuvo que ser direccionado tanto a Canadá como al mercado nacional. En tanto, se renegocia la exportación a Estados Unidos, ahora con el gobierno de Donald Trump.

Muestran molestia

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla, mencionó que hay molestia y enojo entre los productores locales, toda vez que, junto con las autoridades estatales y federales, habían cumplido con todos y cada uno de los requisitos impuestos para la introducción del alimento a la Unión Americana.

El funcionario añadió que pese a lo ocurrido, el sector trabajará para seguir abriendo mercados para los productos jaliscienses.

“Asimilar el momento incómodo, el enojo que traen los productores y todos los que participamos en esto. El gobernador está en la misma cuestión de enojo, pero debemos transitar porque a final de cuentas, lo que buscamos es abrir un mercado importante para los productores y empresarios de Jalisco (…) Con los Estados Unidos las negociaciones son variables, nunca son cómodas, no es el primer incidente, pero peleándonos no vamos a poder avanzar”, indicó Padilla Gutiérrez.

Política proteccionista

Añadió que el rechazo del cargamento de aguacate fue una decisión “sorpresiva”, ya que durante el proceso se tuvo el acompañamiento de autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), por lo que no descartó que se trate de las primeras muestras de la política proteccionista que implementará la administración de Trump.

El titular de Seder descartó que exista urgencia por vender el aguacate jalisciense, y aclaró que el fruto tiene presencia ya en 18 países.

“No hay una urgencia de vender porque no tengamos mercados, hay un interés por entrar porque es un mercado que queremos conquistar (…) La fruta se está colocando ahorita en 18 o 19 países de todo el mundo y, además, en la propia mesa de los jaliscienses y de México. La fruta de Jalisco es de la mejor calidad, entonces, no hay una situación de emergencia; si no abren ahorita, no pasa nada”, aseguró el funcionario.

Con  información de El Economista

Hacienda rechaza disminuir impuesto a combustibles

La Secretaría de Hacienda rechazó una nueva disminución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que aplica a los combustibles, como solicitaron los legisladores de la Comisión Permanente, a través de diversas iniciativas.

El secretario José Antonio Meade reiteró que ya hubo un ajuste que aplicó a inicios de este año, de 4.28 pesos por litro a 3.16 por litro.

Sostuvo que el gobierno actuó de manera responsable, pues “haber ido más lejos hubiera implicado recurrir a más deuda, o más impuestos, o a un recorte toda vez que no se cuenta ya con la capacidad de generar excedentes en los niveles que se observaron en el pasado”.

Dentro de este incremento, el único componente del precio de las gasolinas en México que habrá de disminuir durante 2017 es justamente el del impuesto, ahí se hizo un esfuerzo de reducirlo en el margen que se tiene desde el gobierno. Haber ido más lejos hubiera implicado recurrir a más deuda, o más impuestos, o a un recorte toda vez que no se cuenta ya con la capacidad de generar excedentes en los niveles que se observaron en el pasado”, dijo.

Al comparecer en la Cámara de Diputados, el funcionario mencionó que en el precio de los combustibles, el Impuesto Especial en la gasolina pasó del 42% al 36%, como componente del costo total por litro, medida para temperar el incremento en los combustibles que vino del exterior.

El impuesto especial sobre producción y servicios de este año debió haber sido cercano al 4.28 por ciento por litro, habrá de ser de 3.16 por litro, habrá de ser una reducción importante en el impuesto por la vía de un estímulo fiscal siendo ese uno de los elementos que el gobierno puede controlar…”, explicó.

Al momento, ante la Comisión Permanente del Congreso comparecen también el secretario de Energía, y los titulares de la Comisión Reguladora de Energía, Petróleos Mexicanos, de la Procuraduría Federal Consumidor y de la Comisión Federal de Competencia Económica.

Con información de Cadenanoticias