Skip to main content

Etiqueta: ratas

En verano aumentan las enfermedades provocadas por mosquitos y cucarachas: IMSS

  • La dependencia pide extremas precauciones como realizar un correcto lavado de manos; mantener limpios utensilios de cocina.

Con el incremento de las temperaturas, también aumenta la presencia de moscas, cucarachas, mosquitos y roedores, que podrían contaminar los alimentos e incrementar las enfermedades estomacales, refirió el coordinador de Planeación y Enlace Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, doctor José Alfredo Fausto Pérez,

Explicó que es necesario tomar medidas de precaución, entre ellas, realizar un correcto lavado de manos; mantener limpios utensilios de cocina; extremar la desinfección de frutas y verduras, así como incrementar el consumo de agua.

Indicó que una especie invasora durante la temporada de calor es la de las cucarachas, portadoras de infinidad de gérmenes que dan cabida a varias enfermedades, padecimientos que comúnmente son gastrointestinales, por la contaminación de los alimentos, además de provocar reacciones negativas y molestias en personas alérgicas.

Se debe tomar en cuenta, señaló el doctor Fausto Pérez, que estos bichos se cuelan a los hogares por cañerías, grietas y otros sitios insalubres, contaminando todo a su paso y provocando severas infecciones gastrointestinales. 

Entre el grupo de animales que conforman la fauna nociva se encuentran las arañas, cucarachas, mosquitos, chinches, garrapatas, hormigas, moscas, ratones, termitas y plagas de jardines y exteriores, entre otros.

Entre los padecimientos que se pueden contraer están la rickettsiosis que se asocia a malas condiciones higiénicas debido a que se transmiten por vectores, a través de picaduras.

También se enlista el tifo murino, producido por piojos, pulgas y heces de ratas; peste bubónica, dengue clásico y hemorrágico, entre otras.

Además, existen otras especies que, aunque no son transmisores directos de enfermedades infecciosas son ponzoñosos y podrían ocasionar la muerte, como la viuda negra o la araña violinista, así como la víbora de cascabel, endémicas en zonas desérticas.

En caso de identificar la picadura o mordedura de alguna de estas especies y síntomas asociados, el IMSS llama a la población derechohabiente a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir la atención necesaria.

(VIDEO) Encuentran ratas muertas y carne agusanada en cocina de restaurante de comida china en Tijuana

El local vendía comida china, en 2018 evidenciaron sus instalaciones y ahora descubrieron algo peor.

Aunque pasó la supuesta revisión que autoridades sanitarias le hicieron al restaurante Kong Fui Café en 2018, tras haber evidenciado en video que en la comida había una cucaracha, ahora descubrieron algo peor y lo dieron a conocer con más material audiovisual en redes sociales.

Y es que en el local que vendía comida china, ubicado en Boulevard Fundadores 810, Fraccionamiento El Rubí, en Tijuana, encontraron ratas muertas, heces de los roedores, cucarachas, así como carne agusanada; esta situación pone en evidencia, una vez más, la falta de higiene con la que preparaban los platillos.

Sin embargo, los inspectores de sanidad se toparon con algo peor que lo anterior, pues había verduras podridas, carne con hongos, incluso tuvieron que mover la estufa, lugar donde provenía un mal olor, y se dieron cuenta que había ratas muertas, gusanos, y más.

Tras la difusión de dichas imágenes por parte de medios de comunicación, autoridades clausuraron el lugar, pero no se sabe aún cuál es la sanción que recibirá el local de comida china.

Habitantes descubren en el cerro cuerpo devorado por perros y ratas

Autoridades no han dado a conocer si ya descubrieron a quién pertenece el cuerpo a medio comer por los animales.

Los restos carcomidos y huesos de una persona fueron hallados entre la maleza en la copa de un cerro en los límites de los municipios de Atizapán, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli,  Estado de México, cerca del paraje conocido como Cola de Caballo.

Fueron habitantes de la zona boscosa quienes al percibir un olor a descomposición descubrieron los restos humanos que estaban siendo devorados por perros y ratas.

La noticia del hallazgo llegó hasta elementos de Seguridad Pública Municipal, quienes se trasladaron al lugar ubicado en una zona despoblada del municipio y donde no hay acceso en caminos, sólo a través de brechas y veredas.

Los agentes subieron hasta la cima del cerro y corroboraron el hallazgo, por lo que notificaron a persona del Ministerio Público local sobre la presencia del cadáver.

El sitio fue acordonado hasta el arribo de los peritos que hicieron el levantamiento del cuerpo, el cual casi no tenía cráneo y aún tenía restos de órganos y carne en algunos sitios.

Fuente: Debate

Registran primer caso de contagio de hepatitis E de ratas a humanos

Hong Kong descubrió por primera vez que el virus de la hepatitis E(VHE) de ratas podría contagiar a humanos, dijo hoy viernes la Facultad de Medicina Li Ka Shing de la Universidad de Hong Kong (HKU, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el profesor Yuen Kwok-yung y su equipo de investigación, el paciente, un hombre de 56 años de edad que se sometió a un trasplante de hígado el año pasado, presentó disfunción del injerto hepático poco tiempo después de la cirugía. El paciente se recuperó después de recibir ribavirin, un medicamento oral.

Pruebas adicionales muestran que el paciente fue contagiado por VHE de ratas, una especie de virus de hepatitis portado sólo por animales como las ratas y está relacionado de manera muy distante con las variaciones del virus de hepatitis E humano.

El paciente vivía en la fina Choi Wan y su departamento estaba cerca de un contenedor de basura infestado con ratas, y probablemente se contagió a través del ambiente o de alimentos contaminados por las ratas que portaban el virus, explicaron los investigadores.

Yuen señaló que este estudio demostró por primera vez al mundo que el VHE de ratas puede contagiar a humanos y subrayó la importancia de medidas de control de roedores puesto que jamás se había documentado un contagio humano de VHE de ratas.

Fuente: Debate

IMSS advierte por enfermedad transmitida por ratas

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa transmitida por la orina de mamíferos como las ratas, caballos y vacas, y afecta el hígado, riñones y corazón advirtieron médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El director del Hospital General de Subzona (HGSZ) número 6 del IMSS, José Luis García Arcadia, explicó que el padecimiento es originado por la bacteria leptospira y los primeros trastornos que ocasiona a la salud son fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, así como escalofríos.

García Arcadia detalló que la leptospira penetra la piel y llega al torrente sanguíneo, después se disemina por el organismo, se reproduce y una vez que se incuba, afecta los órganos mencionados y algunos más como pulmones y cerebro.

Señaló que debido a que estos malestares pueden estar relacionados con enfermedades comunes, como un resfriado u otras más complejas como dengue, se realizan análisis de sangre y orina para confirmar el diagnóstico.

De ratificar el diagnóstico, se prescriben antibióticos como la penicilina, con lo que se logra erradicar definitivamente la bacteria. El problema de salud se puede resolver definitivamente desde las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS.

Sin embargo, si la bacteria evoluciona, puede llegar a causar daños graves a riñones, pulmones, corazón, hígado o cerebro y será necesario referir al paciente a unidades médicas de segundo nivel para un tratamiento especializado según sea el caso.

García Arcadia subrayó la relevancia del seguimiento médico, ya que la insuficiencia renal trae como consecuencia alteraciones en la coagulación de la sangre, afectaciones en la conciencia e incluso, la muerte.

Resaltó que en el pasado se consideraba que esta enfermedad la adquirían personas que por su labor podían estar en contacto con agua o animales contaminados por la leptospira, como trabajadores de rastros o veterinarios.

No obstante, señaló, en la actualidad este padecimiento también se puede presentar en personas ajenas a estas labores, ya que las ratas se han convertido en un destacado agente transmisor.

Por esa razón, anotó, es muy importante lavar con agua y jabón los enlatados de productos comestibles, bebidas o alimentos que al estar almacenados en bodegas están expuestos a esta especie.

Además, se recomienda el uso de botas y guantes para evitar el contacto con agua infectada.