Skip to main content

Etiqueta: ramos

Jorge Ramos presenta iniciativas para fortalecer la seguridad y la igualdad

  • Bajo la promoción del congresista, las nuevas propuestas legislativas recogen las voces de la ciudadanía de los foros realizados en el estado.

Como parte del paquete de propuestas recabadas durante los foros ciudadanos realizados en los distintos municipios del estado, el diputado Jorge Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Congreso del Estado, presentó tres iniciativas de reforma orientadas a fortalecer la prevención de la violencia desde una perspectiva educativa, social y de igualdad de género.

La primera de estas iniciativas propone reformar el artículo 6 de la Ley de Educación del Estado para incluir la figura del criminólogo educativo como parte del personal que contribuye a la formación de las y los estudiantes.

Esta figura tendría la función de diseñar e implementar programas para la prevención del bullying, la violencia de género, la ciberdelincuencia, el maltrato animal y otras conductas antisociales, promoviendo ambientes escolares seguros y de sana convivencia.

Al respecto, Jorge Ramos señaló que la escuela es el mejor lugar para sembrar una cultura de paz y prevención, por lo que es fundamental que las instituciones educativas cuenten con herramientas profesionales para identificar y atender los factores de riesgo desde una etapa temprana.

En una segunda propuesta, se plantea reformar diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el fin de dejar explícito que los actos de violencia política también pueden ocurrir dentro de los sindicatos.

El legislador explicó que, históricamente, los sindicatos han estado dirigidos por hombres, y es hora de que la ley reconozca y proteja el liderazgo político de las mujeres en estos espacios, toda vez que la militancia sindical también representa una forma legítima de participación política.

La tercera iniciativa propone reformas a la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con el objetivo de establecer de manera permanente el Programa de Restauración del Tejido Social en Comunidades Prioritarias. Esta medida busca empoderar a las comunidades con altos índices delictivos, fortaleciendo su cohesión interna, su resiliencia y su capacidad de organización.

El proponente enfatizó que la reconstrucción del tejido social es una tarea de largo aliento, por lo que necesitamos políticas estables que trasciendan los ciclos electorales y garanticen continuidad en los esfuerzos de prevención y que estas propuestas legislativas son resultado directo del diálogo con la ciudadanía, especialistas y sectores sociales, y buscan traducir las inquietudes ciudadanas en acciones legislativas concretas.

¿Policías encubiertos? Esto propone Jorge Ramos para combatir a la delincuencia organizada

  • Busca fortalecer la Ley de Seguridad Ciudadana para combatir delitos de alto impacto.

Con el fin de incorporar de manera formal la figura de las operaciones encubiertas como herramienta de combate directo a la delincuencia organizada y a los delitos de alto impacto, el diputado Jorge Ramos Hernández, presentó una iniciativa de reforma para adicionar el artículo 32 Bis a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California.

Esta técnica de investigación; explicó el legislador, permite a agentes infiltrarse en grupos delictivos, ocultando su identidad, para obtener información clave sobre los miembros de la organización, su estructura, modus operandi, y recabar pruebas sobre la ejecución de actos criminales, con el objetivo de llevar a los responsables ante la justicia.

Añadió que el Secretario de Seguridad Pública, el Fiscal General, Central y Regionales, podrán delegar la aplicación de estas operaciones, bajo lineamientos claros de legalidad y confidencialidad.

“Para combatir efectivamente el crimen organizado, es necesario dotar a nuestros policías de herramientas reales y modernas, que les permitan enfrentarlo desde sus raíces, a través de operaciones encubiertas efectivas y que garanticen tanto la seguridad jurídica de los agentes como la de los ciudadanos”, señaló.

Actualmente, la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana no contempla esta figura, lo cual deja a las corporaciones en desventaja frente a organizaciones criminales que operan con tecnología, y discrecionalidad.

Jorge Ramos afirmó que la inteligencia y la tecnología son la clave para enfrentar delitos como el narcomenudeo, robo de vehículos, corrupción, asociación delictuosa, peculado, secuestro, homicidio o la desaparición forzada de personas.

“Los delincuentes deben de sentirse perseguidos, vivir con temor a ser capturados; y los ciudadanos, deben dejar de sentir miedo al salir de sus casas”, enfatizó.

La iniciativa parte de los lineamientos establecidos en el Protocolo de Actuación de Entregas Vigiladas y Operaciones Encubiertas de la Fiscalía General del Estado, que establece principios fundamentales como la legalidad, excepcionalidad, utilidad, pertinencia, confidencialidad y profesionalismo.

“Es nuestra obligación legislar para que las corporaciones tengan las herramientas adecuadas y los ciudadanos vivan más seguros. Esta propuesta no sólo fortalece la ley, sino que da un mensaje claro: el Estado no se rendirá frente a la delincuencia”, concluyó el diputado.

Jorge Ramos propone la Pistola Rosa como herramienta de defensa para mujeres

  • Este dispositivo, que dispara cápsulas de goma o aerosol irritante, les brindaría una herramienta de defensa ante amenazas de violencia.

El diputado Jorge Ramos Hernández presentó una iniciativa que plantea una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para permitir el uso de la Pistola Rosa o Byrna Rosa, por parte de mujeres, niñas y adolescentes en situación de riesgo.

Este dispositivo, que dispara cápsulas de goma o aerosol irritante, brindaría a las mujeres una herramienta de defensa ante amenazas de violencia, siempre que cuenten con el registro, capacitación y certificación adecuados para su portación y uso.

Dentro de la propuesta, también se busca regular el uso de armas no letales en las corporaciones de seguridad pública, como una herramienta para emplearse en situaciones de conflicto, minimizando el riesgo de víctimas mortales y daños innecesarios. Para ello, se plantea reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana y establecer un marco normativo claro para garantizar su correcta aplicación.

Explicó que las armas no letales representan una alternativa crucial para evitar el uso excesivo de la fuerza en intervenciones policiales, permitiendo que los agentes actúen de manera más precisa y menos violenta. Además, recalcó que es fundamental que este tipo de armas sean acompañadas de un proceso de capacitación integral para asegurar que se utilicen correctamente en situaciones específicas y adecuadas.

Dentro del paquete de iniciativas que el legislador presentó, también se encuentra la reforma a la Ley que Regula la Carrera Policial en Baja California, para mejorar la formación de los agentes policiales, estableciendo la necesidad de una capacitación continua que les permita actuar con mayores competencias técnicas, académicas y humanas.

La propuesta incluye la asignación de un presupuesto específico destinado a la formación de los policías, para que los agentes cuenten con los conocimientos adecuados y la vocación de servicio necesaria para desempeñar su labor con eficacia, motivando a los elementos policiales a través de un sistema de promociones que reconozca su desempeño y aporte al bienestar de la comunidad.

“Es importante destacar que estas iniciativas surgen de las diferentes propuestas ciudadanas presentadas en las sesiones de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, que tengo el honor de presidir, llevadas a cabo en los distintos municipios del estado”, informó Jorge Ramos.

Comisión de Seguridad sesionará en los 7 municipios

  • El objetivo es que las propuestas vengan de la ciudadanía, no solo de la comisión, y servir como herramienta para impulsarlas.

En sesión de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, el diputado presidente Jorge Ramos Hernández, presentó a los integrantes el calendario de sesiones para dar inicio el 22 de octubre en Tijuana y seguirán en Mexicali el 5 de noviembre, Ensenada el 26 de noviembre, Tecate el 3 de diciembre, Playas de Rosarito el 17 de diciembre, San Quintín el 14 de enero y San Felipe el 28 de enero.

“Como se anunció el día de la instalación de esta comisión, el compromiso fue presentar un calendario legislativo para realizar sesiones públicas en los siete municipios del estado. En estas sesiones se recibirán, las iniciativas que deseen formular los integrantes de los ayuntamientos, especialistas en temas de seguridad, universidades, y, sobre todo, los comités de seguridad vecinales, quienes tienen mucho que aportar”, señaló el congresista.

Explicó que el objetivo de este ejercicio es priorizar las propuestas que vengan de la población, más que iniciativas a título propio o de la comisión, con el fin de constituirse como una herramienta del pueblo para poder recibir e impulsar dichas iniciativas.

Para la recepción de propuestas en materia de seguridad y de protección civil, se emitirá, a más tardar el 20 de septiembre de 2024, una convocatoria dirigida a las instituciones públicas y privadas, universidades, colegios, barras de abogados, asociaciones, empresas de seguridad privadas y ciudadanos en general.

El legislador Jorge Ramos resaltó que este tipo de dinámicas contribuyen a fortalecer la participación ciudadana y a construir soluciones más efectivas a los problemas de seguridad pública.

Griezmann se burla de Ramos y el madridismo tras ganar la SuperCopa de Europa

El Atlético de Madrid atrapó la primera gota de sangre en su pelea anual de temporada con el Real Madrid el miércoles por la noche, y se llevó la Supercopa de la UEFA con una victoria por 4-2 en Tallin, Estonia.

A pesar de tomar la delantera en el primer minuto, el Atlético aún se vio obligado a ir por detrás, luchar por la paridad y, en definitiva, completar un par de goles espectaculares en el tiempo extra.

No pasó mucho tiempo después del partido para que Antoine Griezmann empezara a frotarse las manos, ya que el internacional francés ganador de la Copa Mundial compartió una imagen (publicada originalmente por Bleacher Report) en su historia de Instagram mostrando al capitán real, Sergio Ramos, ungiendo como el nuevo rey de Madrid / Europa.

Griezmann no logró anotar y fue bastante anónimo durante todo el partido, pero eso no impidió que el delantero aprovechara alegremente la oportunidad de aguijonear a su némesis.

Sin embargo, quizás debería señalarse que Griezmann tiene solo un título a nivel Europa, mientras que Ramos tiene no menos de cuatro medallas de ganador de la Liga de Campeones colgadas en el cuello.

Fuente: ESPN