Skip to main content

Etiqueta: quien

¿Quién es Tamara? la historia de la que todos hablan

“¿Quieres ir por un café?”, así se titula el álbum que cuenta la historia de Tamara, relato que es viral que se desarrolla en una larga conversación de WhatsApp entre ella y su crush.

Muchos han visto las referencias a Tamara aunque sin saber de qué trata, pues en una historia en la cual contactos se etiquetan entre sí.

Las conversaciones son de Tamara con su “crush”, el chico que le gusta, donde el interés es respecto a cómo se conocen.

Este álbum tiene 140 mil reacciones y más de 84 mil 500 comentarios a la fecha.

Si no te ha llegado, pronto es posible que alguien te la pase o te etiquete, incluso, que simplemente te salga que un amigo tuyo le haya dado like o hasta comentado.

Si no puedes esperar por conocer este álbum de Facebook con más de 189 fotos, puedes entrar aquí a conocer la viral historia: “¿Quieres ir por un café?”, la historia de Tamara

Prisión preventiva para cualquiera que cometa actos de corrupción en el gobierno: Dip. Ferreiro

El Legislador Federal por el Partido Encuentro Social, José Alfredo Ferreiro Velazco presentó iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el articulo 167 del código nacional de procedimientos penales, con lo que se busca que cualquier persona que cometa los delitos de peculado o cohecho se le aplique prisión preventiva.

 El diputado, manifestó, que para nadie son desconocidos los escándalos de corrupción que han puesto al país en la mira internacional, como los casos de gobernadores que han recibido o tomado dinero de alguna dependencia del estado y cómo los implicados en esos delitos buscan evadir la acción de la justicia, escondiéndose o huyendo hacia otros países.

 Es por todo lo anterior que con la presente iniciativa se incentiva a que se trabaje más en la prevención de la conducta desleal y el combate a la corrupción.

Multarán a quien no declare huevos de Pascua en puentes internacionales

La Aduana estadounidense advirtió un operativo de vigilancia en los puentes internacionales para evitar el cruce de cascarones de huevo de Pascua contaminados con alguna bacteria o insectos.

Los que no declaren este tipo de mercancía podrán ser sancionados con una multa que va de los 300 a los mil dólares.

“Es una multa muy grande, así que para evitar cualquier confusión les pedimos que los declaren”, añadió Rubén Jáuregui, portavoz del CBP.

Recomendó lavar y limpiar bien los cascarones y presentarlos a los oficiales. También añadió que la cantidad permitida por persona son 12 cascarones y sólo pueden estar decorados con pinturas de agua, sin confeti o algún otro tipo de relleno.

La enfermedad que se está tratando de evitar es conocida como Newcastle y es altamente contagiosa y mortal para las aves.

Jáuregui invita a las personas a realizar el trámite del permiso con anticipación, para ahorrar tiempo y evitar retrasos en potenciales.

Quienes me atacan, quisieran vivir mi vida: Andrea Legarreta

Ante la nueva oleada de memes con motivo del Brexit, la conductora Andrea Legarreta respondió en Twitter a quienes la critican.

El pasado viernes la conductora de Hoy fue tendencia en Twitter, red social que se llenó de comentarios y memes con supuestas opiniones de Andrea Legarreta, sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europa y cómo no afectaría a México.

andrea_legarreta_respuesta_brexit_memes.jpg_701797536Poco después, en su cuenta de Twitter, Legarreta opinó sobre las burlas que recibía y expresó:

“QUIZÁ MÁS DE UNO DE LOS QUE PIERDEN SU VALIOSO TIEMPO EN INTENTAR AGREDIRME, QUISIERA VIVIR LA VIDA DE ESTA “TONTA”.

Al comentario, Legarreta adjuntó una imagen con un texto en el que, entre otras cosas, decía:

“A veces no hay que tomar las agresiones de otros como personales…siéntete mal por ellos…qué triste vivir así, la ira, la envidia y el resentimiento son enfermedades emocionales corrosivas, sigue con tu vida, sé feliz”.

con información de el debate

Desconocen ciudadanos quién será su Alcalde: Encuestadora IMERK

Una vez más el abstencionismo triunfó en Baja California ya que, en las pasadas jornada electoral del 5 de junio, solamente el 33% del electorado salió a votar, ocupando el segundo lugar después de la Ciudad de México en donde la participación fue del 27.8%, informó la casa encuestadora IMERK.

 Ante el desalentador panorama, Manuel Lugo Gómez, director de IMERK, afirmó que el desinterés ciudadano no es nada nuevo en la entidad, dado que el año pasado sólo el 29.6% votó y Baja California ocupó el primer peldaño a nivel nacional en abstencionismo.

 “Muchas veces se ha responsabilizado el futbol como medio de distracción social, sin embargo hay que mencionar que el juego de México vs Uruguay sólo fue visto por el 27.3% de los bajacalifornianos, es decir la misma proporción de los tres de cada diez ciudadanos que salieron a votar, así que en esta ocasión la hipótesis de haber influido en la baja participación queda descartada“, dijo.

 Respecto al abstencionismo y sus posibles causas,  la  más reciente encuesta de IMERK, reveló que al menos un 40% de la población desconoce el alto índice de abstencionismo que existe en Baja California el pasado 5 de junio, subiendo lo anterior a 49.2% en Ensenada y 51.7% en los jóvenes de 18 a 25 años, siendo estos quienes menos participación han tenido en las últimas elecciones. Sin minimizar el hecho de que a seis de cada diez bajacalifornianos les “preocupa mucho” el abstencionismo que se vive en la entidad, hay que señalar que existe un 41.5% queno les importa la baja participación ciudadana, de ellos al 25.3% le resulta indiferente y al 16.2% les preocupa poco, resultando ser también los jóvenes los menos interesados (45.9%).

 “La mayoría de los habitantes de Baja California coinciden en que la baja participación se debió a la poca credibilidad que existe en los partidos políticos (49.3%), seguido por un 20.3% que responsabiliza a la apatía ciudadana y un 14.3% que considera que se debe a la inconformidad que existe con el gobierno. Vale la pena resaltar que la falta de credibilidad en los partidospresenta su mayor índice en Rosarito (54.2%), la apatía ciudadana en Ensenada (26.7%) y la inconformidad con el gobierno en Mexicali (17.5%), siendo importante señalar que en Tijuanaexiste un considerable número de personas que señalan que se debe al hartazgo ciudadano (9.2%)“, explicó Lugo Gómez..

 En cuanto a la participación de candidatos independientes durante las pasadas elecciones, se creyó que la participación ciudadana aumentaría; sin embargo el 36% de los bajacalifornianos consideran que estos no despertaron interés ya que son iguales a los candidatos de los partidos, seguido por quienes consideran que los independientes no dieron a conocer sus propuestas (15.7%) y sus campañas fueron poco atractivas (15.3%), existiendo también quienes opinan que no motivaron a la población ya que buscan interés personales (6%) y no tenían el perfil requerido (5.8%), entre otros. La percepción de ser iguales es mayor en Tijuana (42.5%) y menor en Tecate (28.3%), la falta de difusión de sus propuestas sube en Tecate (18.3%) y baja en Tijuana (10%), y las campañas poco atractivas es mayor en Mexicali (24.2%) y menor en Tijuana (5%), agregó.

 Lugo Gómez, refirió que de acuerdo a los resultados preliminares, y sabiendo que aún no hay un reconocimiento oficial de los mismos, resulta interesante ver que casi la mitad de la población (48.3%) desconoce quién fue el candidato electo como Presidente Municipal en su ciudad de residencia, falta de conocimiento que es mayor en Mexicali (70%) y Tijuana (52.5%), así como en los jóvenes de 18 a 25 años y las personas mayores de 65 años (56.3% c/u). Con relación al 51.7% que dice saber quién será el nuevo alcalde, se encontró que de cada diez personascuatro consideran que este será un buen presidente municipal, tres consideran que no lo será y otros tres no saben que esperar. El índice que considera que será un buen presidente es mayor en Tijuana (40.4%) y Rosarito (40.5%), sin embargo también es Rosarito (39.3%) y Tijuana (35.1%) es donde se concentra un mayor porcentaje que no sabe que trabajo hará el candidato electo, por el contrario la opinión de que no será un buen alcalde es mayor en Ensenada (42.4%) y Tecate (40.5%).

 

Cavilaciones: ¿Quién es más macho?

Anoche se llevó a cabo el último debate presidencial de los aspirantes del partido republicano a la candidatura para la presidencia de Estados Unidos en las elecciones del año 2016. Como el tema fue la seguridad en esta época incierta donde predomina el terrorismo, los candidatos flexionaron sus músculos y se pusieron sus capas de Superman para demostrar quién es el más macho de todos con la mejor estrategia para derrotar a ISIS.

El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, dijo que establecería un zona de no volar sobre Siria y que si un avión ruso la violara, lo derribaría, “porque eso es lo que significa una zona de no vuelo”. Hoy en la mañana lo entrevistaron en las noticias de CBS y cuando le preguntaron si derrumbar un avión no podría provocar la tercera guerra mundial, él contestó: “¡ya estamos en la tercera guerra mundial contra los radicales terroristas Islámicos!”. Christie es uno de los moderados que se vio forzado hacia la derecha para poder competir con Donald Trump, quien sigue como líder en las encuestas.

Trump volvió a afirmar que México está abusando de Estados Unidos, que si es presidente va a expulsar a todos los inmigrantes mexicanos y que construirá su infame muralla en la frontera para que no pueda entrar “ni un solo ilegal”. Ted Cruz, quien en mi opinión sería aún más funesto que Trump, declaró que él también construiría la muralla y bromeo que Trump la pagaría. Trump se rio y dijo: “yo sé construir cosas”.

Por cierto, yo creo que si los americanos en verdad quisieran frenar la inmigración ilegal, hay una solución que serviría como un freno instantáneo, pero que no se menciona nunca: criminalizar el empleo de ilegales. Si los gerentes y los dueños de las empresas supieran que irían a la cárcel si emplean ilegales, nadie los contrataría. La realidad es que es una hipocresía enorme porque la iniciativa privada necesita a los trabajadores ilegales y los gobernantes lo saben.

Las posiciones estridentes de Trump ya no pueden contrarrestarse con las palabras de una persona sensata que pueda evidenciar que su mensaje es de odio. Algunos de los candidatos republicanos lo intentaron y se fueron de pique en las encuestas. Trump logró despertar a una minoría antes callada en Estados Unidos que siente que no tiene futuro debido al estancamiento de la clase media en las últimas décadas. Despertaron un día y se dieron cuenta que los blancos anglosajones ya no son la mayoría en muchas regiones del país. La mayoría de ellos apenas si terminan la escuela preparatoria. Llaman a un plomero a que arregle una tubería en su casa y los consume la ira cuando llega un mexicano a atenderlos. Esa es la nueva realidad para ellos y Trump la ha sabido explotar a su favor.

Tal vez Trump no llegue a ser el candidato. Pero los otros que van a la cabeza no son muy diferentes. Quizás Trump sea una llamarada de petate, pero el Trumpismo perdurará por mucho tiempo.

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]