La Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las empresas (PTU), comúnmente conocida como reparto de utilidades, es un mecanismo del Estado mexicano que tiene por objetivo contribuir a la redistribución de la riqueza. Es por eso que la Ley Federal del Trabajo (LFT) contempla la posibilidad de impugnar la actuación de los patrones, en caso de que estos se nieguen a pagarlas. Aquí te decimos qué puedes hacer al respecto.
1. Ejerce tu derecho a la información
Todos los trabajadores tienen derecho a obtener una copia de la declaración anual de la empresa ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así lo establece el artículo 121 de la LFT. Si tu patrón no te paga utilidades porque dice que estas fueron inexistentes, la única forma de comprobarlo es a través de la información que la compañía le da al SAT.
En este caso si tu patrón también se niega a darte copia de la declaración anual, debes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para que esa dependencia se haga cargo del caso.
Estos servicios son otorgados a los trabajadores de todo el país de manera gratuita, y cuentan con una elevada tasa de éxito, ya que –según cifras de la misma Profedet- nueve de cada diez reclamaciones se solucionan a favor del trabajador.
2. Revisa las cifras declaradas por la empresa
En cambio, si la empresa te da la copia de la declaración anual y tu al revisarla te das cuenta que hay algunas inconsistencias, como trabajador puedes presentar objeciones a esa declaración ante el SAT. Para ello necesitas hacer un escrito en el que manifiestes lo que consideres erróneo en lo declarado.
Recuerda que, de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, todos los contribuyentes, ya sean personas físicas o morales, tienen derecho a presentar ante el SAT hasta tres declaraciones complementarias, por lo que es factible que el patrón cambie los resultados del ejercicio, beneficiando con ello a los trabajadores. En este último caso, los empleados también tienen derecho a solicitar a la empresa copia de las declaraciones complementarias.
3. Presenta tus objeciones
El escrito de objeciones a lo declarado por el patrón debe presentarse en original y tres copias, ante la Administración General de Grandes Contribuyentes del SAT, si es que la firma para que laboras es una gran empresa. De lo contrario deberás acudir a la Administración local de Auditoría Fiscal que corresponda al domicilio de la compañía.
4. Espera la respuesta del SAT
La respuesta del SAT a las objeciones que formulen los trabajadores debe ser emitida por escrito, después de que haya terminado el procedimiento de fiscalización hecho por la autoridad hacendaria. En ese documento deben solventarse a detalle cada una de las objeciones hechas por los empleados.
Si el SAT considera que los trabajadores tienen razón, la empresa deberá modificar lo declarado a fin de otorgar el reparto de utilidades.
5. Conciliar o Impugnar, el dilema
Es cierto que este procedimiento puede resultarte engorroso como trabajador, no obstante, recuerda que estas ejerciendo un derecho contemplado tanto en la Constitución como en la Ley Federal del Trabajo. Lo más recomendable, antes de llegar al escrito de objeciones, es tratar de conciliar con la empresa, manifestándole tus dudas, pero si aún así no estás de acuerdo, entonces acude a las autoridades
Brandi Marie Hall de 23 años de edad fue arrestada por haber secuestrado a su amiga para que fuera violada por tres hombres durante el fin de semana en el condado de Bexar, Texas. La policía de San Antonio acudió al auxilio de la víctima que luego de estar privada de la libertad por doce horas y ser violada, huyó corriendo y se refugió en una iglesia.
La víctima fue convencida de subirse a un auto en donde conoció a los tres abusadores, fue amagada en un auto y de ahí la privaron de la libertad en un domicilio en Corian Glen Drive donde abusaron de ella a punta de pistola, explicó el sheriff del condado de Bexar Javier Salazar.
Los tres implicados en el abuso sexual, violación y secuestro agravado son EugeneHodge, de 20 años, Jamal Wolford, de 23 años, y Richard Taylor-White, de 22 años. La amiga Brandi Marie Hall, de 23 años será procesada por secuestro y complicidad en el asalto.
Este test te dirá, según tu personalidad, a qué personaje del séptimo arte te pareces. Si eres una madre que aboga por los derechos de los demás, si eres despreocupada, o si eres una madre joven
Recordamos a Marge Simpson, una madre que se preocupa por su familia y que, a pesar de tener a un esposo como Homero, siempre presume de estar enamorada. Nombramos además a Juno, una chica que a los 16 se convirtió en madre y cuya vida cambió para siempre. Por su parte Erin Brockovich nos demostró que ser madre soltera no le impidió abogar por los derechos de los demás y salir adelante junto a sus hijos. De Morticia Adams podemos decir que es una madre elegantásima, y de Grace (Nicole Kidman en ‘Los Otros’), recordamos su amor de madre, una mujer que protege a los suyos en una historia que nos puso los pelos de punta.
1.- ¿Tu color de cabello es azul?
¡Eres Marge Simpson! Aunque la pregunta debió ser ¿Eres una madre amorosa y dedicada al hogar? Porque así es Marge, quien con tres hijos con diferentes personalidades, siempre está dispuesta a aconsejar, proteger y cuidar. Además, no debe ser nada fácil tener un esposo como Homero Simpson, sin embargo ella lo ama y lo demuestra. Hemos vistos episodios épicos como cuando Marge y Homero eran jóvenes, y tantos años después siguen juntos. Qué vivan las mamás de Marge, por su cariño infinito. Como dato curioso, su verdadero nombre es Marjorie Bouvier Simpson.
2.- ¿Proteges a los tuyos contra viento y marea?
Eres como Grace, una madre interpretada por Nicole Kidman en la terrorífica “Los Otros”. En la historia, los hijos de Grace sufren de una extraña enfermedad, por lo que jamás les debe dar la luz del día, el sol podría matarlos. Luego de varios sucesos escalofriantes, Grace se da cuenta que algo muy raro está pasando en la casona en la que vive, y hará lo que sea necesario por salvar a sus hijos y protegerlos de quien sea.
3.- ¿Madre con coraje?
Cameron Diaz le da vida a una mujer con mucha fuerza en “La Decisión más Difícil”. La cinta cuenta la historia de Sara, cuya vida cambia radicalmente cuando le detectan cáncer a su hija. Sin embargo, Sara tiene a otra hija llamada Anna, quien fue concebida para ayudar a su hermana enferma, por lo que desde muy pequeña se ha sometido a operaciones dolorosas. Anna decide demandar a sus padres, pero Sara lucha porque Kate, su hija con cáncer no muera, algo inevitable. Todos desean que Kate muera para que pueda descansar, saben que está lista para enfrentar la muerte, pero Sara no lo ve así.
4.- ¿Eres valiente y luchadora?
Christine Collins es en “El Intercambio”, una madre soltera que no deja de buscar a su hijo perdido, quien se desaparece sin dejar rastro. Esta madre a quien le da vida Angelina Jolie, no se convence cuando las autoridades le entregan a su supuesto hijo. Ella, en su corazón de madre, sabe que el chico que ahora tiene en casa no es su hijo, y es una estrategia de la policía por cerrar el caso. La actriz, explicó a la prensa que su faceta de madre real le sirvió mucho para intepretar a esta madre. Esta es una historia real, ella peleó durante siete años para encontrar a su hijo.
5.- ¿Elegante y te agrada la noche?
Morticia Adams y tú se parecen mucho, no usan colores llamativos y en su casa la luz brilla… pero por su ausencia. Morticia es el corazón y el alma de la familia Adams. Ha sido descrita como vampiresa, es blanca y de pelo negro, pero también seductora, encantadora y exótica. Morticia es además, un estuche de monerías, pues está apegada al arte: canta ópera, baila tango y toca varios instrumentos. Quien ha interpretado de manera espectacular a Moriticia, es la actriz Anjelica Huston.
6.- ¿Madre joven y juguetona?
Aunque en un principio la noticia de que está embarazada no le cae nada bien, Juno (interpretada por Ellen Page) descubre con el tiempo que ser madre es lo mejor que le podría pasar. Además, apesar de estar embarazada de su compañero de instituto, quien no quiere saber nada del bebé, ella decide seguir adelante con embarazo, aunque piensa darlo en adopción. Las cosas no serán como ella las planeaba, y la historia está cargada de humor.
7.- ¿Eres una mamá activista?
Si respondiste que sí, entonces eres como Julia Roberts en “Erin Brockovich”, una madre que existió en la vida real, y que a pesar de no contar con estudios suficientes logró trabajar en una empresa de abogados, en donde investigó un caso que le llamó la atención. Erin descubrió que uno de los clientes de la empresa en donde trabajaba estaba enfermo debido a la contaminación del agua que producía una compañía de gas, comenzando así una guerra contra dicha compañía. Gracias a esta cinta Julia Roberts se llevó el Oscar. Y la verdadera Erin continuó siendo una madre ejemplar para sus hijos.
Facebook amplió las reacciones para calificar las publicaciones, ahora, después de un año, regresó la flor morada que en un principio se relacionó con la acción “Me enorgullece”, pero este año significa “Gracias”.
Hace uno días algunos usuarios pudieron reaccionar con la flor morada, como hace un año, para dar las gracias a las publicaciones.
El objetivo de esta flor es que los hijos puedan agradecer a sus madres todo lo que han hecho por ellos, por lo que permite “enviar” estas flores moradas.
Esta reacción ya se ha vuelto una tradición en la celebración del Día de las Madres, y seguramente desaparecerá al terminar la festividad para regresar el año próximo.
Mayo está relacionado con el Día de las Madres a nivel mundial, por lo que la opción se ha ido agregando a los distintos países, dependiendo de la cercanía del día, es por ello que en México apenas está siendo habilitada.
No desaproveches los días que estará la flor y da las ¡Gracias! a todas las publicaciones para ver la explosión de flores moradas en tu pantalla.
El caso es aberrante y sorprende por la crueldad de los hechos denunciados.Pero la conmoción es mayor porque no sólo está en el centro de la escena una mujer, sino una religiosa japonesa, encargada de guiar espiritualmente a los niños más vulnerables del Instituto Antonio Próvolo de la localidad argentina de Mendoza.
Kosaka Kumiko, de 42 años, se convirtió en la “monja mala”, la “entregadora”. El testimonio de las víctimas ha sido crucial para que fuera remitida al penal de mujeres de Cacheuta, en medio de la montaña mendocina.
Inmutada y enfundada en su pulcra vestimenta gris, negra y blanca, Kumiko llegó ayer a Mendoza desde Buenos Aires y declaró ante la Justicia durante nueve horas, después de un mes de estar prófuga. La mujer negó todos los hechos, a pesar de estar acusada en tres casos.
ENTREGABA A LOS NIÑOS A LOS ABUSADORES
El testimonio que más sorprende es el de una joven de 17 años que aseguró que cuando tenía 5 le colocó un pañal tras ser violada por uno de los otros cinco imputados para ocultar el sangrado.
La víctima apuntó en su testimonio, en lenguaje de señas, a una monja con “rasgos achinados en el ojo” sobre la que dijo que “fue quien le puso el pañal tras la violación que sufrió, ocultando y teniendo conocimiento que había sido violada, lo cual la hace cómplice primario del delito del abuso”.
Con sus razones, los chicos la bautizaron “la monja mala”. No sólo participaba activamente de los abusos, sino que les gritaba y los maltrataba. Y en el peor de los casos, los entregaba, una vez que tenía estudiada a la víctima.
“No sabía nada de los abusos. Velaba por los niños”, dijo tajante ante el fiscal, que decidió imputarla, con una larga calificación: “Comisión por omisión del delito de abuso sexual con acceso carnal, en concurso ideal, con abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por ser el autor encargado de la guarda, y por ser cometido contra un menor de 18 años de edad aprovechando la situación de convivencia preexistente con el mismo”.
DE LOS HÁBITOS A LA PRISIÓN
Kumiko nació en Japón, pero tiene nacionalidad argentina y llegó al país sudamericano con su familia en 1977. Sus padres fallecieron y, a pesar de contar con tres hermanos, no tiene relación con ninguno. Uno en vive en Japón, otro en Buenos Aires y el restante en España.
El noviciado fue su elección cuando era muy joven y en el 2000 recibió los hábitos, bajo la Congregación de Hijas de María Santísima del Huerto, que tiene sede en la localidad de Eugenio Bustos, en el departamento de San Carlos, pero también en Buenos Aires.
Tras el pedido de captura internacional, Kumiko había sido vista por última vez en la localidad bonaerense de Bella Vista, en el partido de San Miguel donde impartía clases de catequesis. Hacía cuatro años que había abandonado Mendoza.
En tierra cuyana, trabajó sus primeros años en el colegio de referencia de la cofradía en el Valle de Uco. Luego, fue trasladada al Instituto Próvolo, en Luján de Cuyo, donde se encargaba de acompañar física y espiritualmente a las niñas que dormían en el albergue, la mayoría sordas, quienes recién ahora se animaron a contar lo peor que vivieron con ella.
Estuvo al cuidado de los menores desde el 2004 hasta el 2012. Para las víctimas de la “monja mala” fueron ocho años sórdidos.
A la espera del avance de la causa, Kosaka Kumiko enfrenta una pena que va de los 10 a 50 años de cárcel.
Los niños que realizan tareas domésticas son más exitosos en su vida adulta. (Lo dice la ciencia)… Es importante que a los niños los eduquemos a que participen en las labores de casa, desde una edad temprana, para que se acostumbren a que en la casa también se tienen responsabilidades y compromisos a cumplir, por supuesto en actividades de acuerdo a su edad, coordinación y seguridad.
Esos encargos o tareas domésticas que le damos a nuestros hijos, pueden hacer una gran diferencia en la convivencia familiar y en el crecimiento y desarrollo de nuestros hijos, pues promueven la participación en familia y les da un sentido de pertenencia y cooperación social.
Según los investigadores el encargar algunas tareas a nuestros hijos aumentará sus posibilidades de éxito en su vida de adultos.
Según Julie Lythcott-Haims, ex decana en la Universidad de Stanford y autora del libro “Cómo criar a un adulto”, los niños necesitan hacer labores domésticas para ser adultos exitosos.
Legisladores europeos amagaron con imponer la visa a los estadunidenses, en respuesta a la política migratoria de Donald Trump.
El pasado jueves, el Parlamento Europeo votó en favor de que la Comisión Europea, que es el Poder Ejecutivo del bloque, niegue la entrada a todo ciudadano de EU que no tenga visa.
La exigencia es en respuesta a la negativa del Presidente republicano de dar acceso sin visa a los ciudadanos de Polonia, Croacia, Chipre, Rumania y Bulgaria, países que forman parte del bloque comunitario.
En tanto, 57 países, entre ellos Suecia, Canadá y Finlandia, anunciaron que donarán 200 millones de dólares para financiar a organizaciones de planificación familiar que se quedaron sin el apoyo estadunidense con la llegada de Trump a la Casa Blanca.
Proponen visado a estadunidenses
Parlamentarios europeos votaron el jueves para que se les niegue a los ciudadanos de Estados Unidos el acceso sin visa a la Unión Europea (UE) dentro de dos meses porque Washington no permite que algunos personas del bloque continental entren libremente a su país.
La votación del Parlamento Europeo busca poner presión sobre la Comisión Europea, el poder ejecutivo del bloque, para que decida una suspensión de un año en represalia por la negativa de Washington de dar acceso sin visa a ciudadanos de Polonia, Croacia, Chipre, Rumania y Bulgaria, que son miembros del bloque de 28 estados.
“La Comisión Europea está legalmente obligada a tomar medidas para reintroducir temporalmente una obligación de visa para los ciudadanos de Estados Unidos, dado que Washington se rehúsa a dar acceso a su territorio sin visa a los ciudadanos de cinco países de la UE”, indicó el Parlamento.
Este voto se da en momentos en que las relaciones entre Bruselas y Washington están plagadas de desconfianza desde la elección del presidente estadunidense, Donald Trump, que en varias ocasiones criticó a la UE y celebró el Brexit.
Un funcionarios de la Comisión Europea dijo que hay un diálogo con el gobierno de Estados Unidos para “presionar para que haya completa reciprocidad en visas”, pero no quiso decir si habrá medidas pronto.
La Comisión Europea, que no impone ninguna visa a los estadounidenses que ingresan en la UE por menos de tres meses, pide desde 2014 que Washington aplique reciprocidad de exención que beneficie a los más de 500 millones de ciudadanos europeos.
Bruselas no quiere iniciar un nuevo frente de conflicto con Estados Unidos. En diciembre de 2016, el comisario para temas de Migración, Dimitris Avramopoulos, había asegurado que el tema figuraba “entre las prioridades a tratar con las nueva administración” estadunidense.
Pero al mismo tiempo explicó que el Ejecutivo europeo también debe “tener en cuenta las consecuencias de una suspensión de visados para las relaciones exteriores de la UE y de sus Estados miembro”.
Más de 300 colonias de Rosarito y Tijuana se quedarán sin agua por lo menos cinco días, debido a una obra en el acueducto del Aguaje de la Tuna.
Por lo cual se recomienda que a los habitantes de dichas colonias a abastecerse del suministro. A continuación la lista de extraoficial de las colonias y fraccionamientos que se verían afectados:
El XXI Ayuntamiento de Tecate a través del Centro Cultural Tecate hace extensa la invitación a la comunidad en general asistir a la Conferencia “Porque soy México, Va por ti” con el expositor Joe Elizalde.
La anterior será realizada este jueves 28 de julio, a partir de la 6:30 de la tarde, en las instalaciones del CECUTEC.
Por muchos años los conductistas y los psicólogos experimentales estudiaban el comportamiento de los humanos como si fuéramos una “caja negra”, es decir, a base de observaciones sobre como respondemos a diferentes estímulos. No se trataba de entender cómo funciona nuestro cerebro. No había intención de comprender cómo funcionan nuestros pensamientos, emociones y memoria.
En los años 1950, esta manera de estudiar el comportamiento humano empezó a cambiar cuando creció la influencia de los expertos en las ciencias computacionales, los lingüistas modernos, los especialistas en teoría de la información y los impulsores de la inteligencia artificial. Esta generación propuso que el cerebro recibe información a través de los cinco sentidos, la procesa y decide que hacer. Concibieron que nuestro cerebro tiene un sistema de memoria que maneja el almacenamiento de información con un mecanismo para poder recordar lo necesario. En otras palabras, igual a como funciona una computadora, excepto que en esos años no podían aprender solas. Ya lo pueden hacer. Está comprobado.
Muchos expertos afirmaban hace apenas diez años que las computadoras nunca podrían ser inteligentes porque solo pueden hacer exactamente los que les dice el humano que las programa. Esto es falso. No es raro que los expertos se equivoquen de manera espectacular. “No hay ninguna razón por la cual alguien quiera tener una computadora en su casa”. Eso dijo en 1977, Ken Olsen, el fundador de Digital Equipment Corporation, una de las compañías más exitosas del mundo que fabricaban computadoras.
El desarrollo de software para máquinas que aprenden es muy complejo y difícil de explicar. Usaré un ejemplo. Los programas de computadora antiguos cuyo único propósito era reconocer caras en fotos digitales (antiguo en el mundo de la computación es hace 5 años) se basaban en instrucciones específicas para decirle a la máquina como encontrar los ojos, la nariz, la boca, los labios, los pómulos, la punta de la barba, el color de ojos, y otras características particulares. Después se le decía a la máquina como medir las dimensiones y distancias entre estos elementos. Con esta información y después diciéndole a la máquina que esas características pertenecen a Shakira, por ejemplo, el programa puede reconocer a la artista en cualquier foto.
Los programas modernos de inteligencia artificial se basan en lo que se llaman redes neuronales. Éstas no se programan paso a paso. Lo que hacen es darle a la máquina una estructura cerebral sin decirle que pasos tiene que tomar. Se le muestra la foto digital de un perro, luego de otro, y luego de miles o millones de perros hasta que sola aprende a reconocer a los caninos en cualquier foto y a decirnos donde están. Pero también podemos darle fotos de elefantes. O muestras de lenguaje para que aprendan a entender idiomas. O documentos para que aprendan a leer. Algún día se le darán expedientes médicos para que nos digan que tiene el paciente.
El programador nunca sabe con precisión como aprende la máquina. Lo que paradójicamente nos hace regresar al concepto de “caja negra” con el cual inicié estas Cavilaciones.
El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.