Skip to main content

Etiqueta: purepecha

Inauguran Lechería Liconsa en San Antonio de los Buenos, comunidad purépecha de Tijuana

Como parte de los esfuerzos por combatir el rezago y la desnutrición en las comunidades más vulnerables de Tijuana, se inauguró la Lechería Liconsa #4185, ubicada Pedregal de Sta. Julia 3ra Sección, Delegación San Antonio de los Buenos, donde se encuentra una comunidad Purépecha numerosa.

La Lic. Marina Calderón Guillen, Titular de Liconsa – Programa de Abasto Social en Baja California, detalló que con esta nueva Lechería se da seguimiento a la encomienda de Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para asegurar la nutrición de 120 millones de Mexicanos.

“El objetivo es favorecer al menos a 200 familias con esta nueva Lechería, acercando el Programa de Abasto Social de Liconsa, principalmente con leche de calidad subsidiada por el Gobierno Federal a un precio de $5.50 el litro, explicó la titutar de Liconsa.

Esta nueva lechería beneficiará a más de 200 familias, en su mayoría, niñas y niños de seis meses a 15 años, así como mujeres en periodo de gestación o lactancia, hombres de 60 años en adelante, mujeres de 45 años en adelante, personas con discapacidad.

Luego de la declaratoria inaugural se dio paso a la entrega de la leche Liconsa a las familias presentes por parte de la titular de Liconsa, quien recordó que en el marco de los 75 años de Liconsa, nutriendo y fortaleciendo a los Mexicanos, la leche Liconsa está fortificada con Calcio, Zinc, Acido Fólico, y vitaminas A, C, D, B2 y B12, nutrientes elementales para la buena nutrición de los Mexicanos”.

Cabe destacar que de acuerdo con estudios elaborados por el Instituto Nacional de Salud Pública, demuestra que los niños que consumen de manera constante la leche fortificada Liconsa, tienen menores tazas de anemia, deficiencia de Hierro y desnutrición crónica, alcanzan una mayor estatura y masa muscular, despliegan mayor actividad física y registran mejor desarrollo mental.

CESPETE dota de servicio de agua potable a comunidad Purépecha

En atención a las comunidades indígenas del municipio de Tecate, la Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, concluyó la introducción de la red de agua potable en el ejido Encinal II, en beneficio de más de 927 habitantes de esta zona rural.

La Directora General de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, señaló que los trabajos de esta obra, con inversión superior a los 9 millones de pesos, consistieron en la construcción de una línea de conducción de 4 mil 950 metros lineales de tubería para dotar del servicio de agua potable por primera ocasión a una comunidad indígena, contribuyendo al bienestar y desarrollo para la preservación de su cultura y tradiciones.

La obra que beneficiará a más de 32 familias purépechas, cuenta con una red de distribución superior a los 7 mil metros, 143 tomas domiciliarias, 9 vayeas, 9 cajas para desfogues, 2 hidrantes, 12 cajas para válvulas de seccionamiento, dijo Ramirez Pineda.

Mencionó que actualmente se tiene una cobertura en la zona rural del 76.37% y con estas acciones disminuye la brecha en el acceso al servicio de agua potable, entre las áreas urbana y rural; y se ofrecen mejores condiciones de vida.

Comentó la directora que durante más de un año, el periodo que dilató concretar realizar el cruce de la línea de conducción por la autopista, CESPTE distribuyendo de manera gratuita en esta zona, el recurso hídrico por medio de un camión cisterna, comúnmente conocido como pipa.

Durante el evento donde oficialmente se inauguró la red de agua potable, el presidente del Comité de Obra, Gregorio Fermín Huacaz, expresó en su natal lengua indígena purépecha “gracias porque ya no tenemos que acarrear agua en tambos, ahora nos vamos a ahorrar mucho dinero, porque por el agua que antes pagamos 500 pesos a los piperos ahora solo pagaremos 70 pesos al mes a la CESPTE”.

Finalmente, la Directora de la CESPTE explicó que la culminación de la obra no habría sido posible sin la participación de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), a cargo de Alfonso Padrés Pesqueira, por medio de la cual se logró obtener la autorización para que la línea de agua potable cruzara a través de la autopista de Tecate a Mexicali.