Skip to main content

Etiqueta: pulmonar

Capacitan a personal de salud en Tecate sobre tuberculosis pulmonar

Personal del Hospital General y los 5 Centros de Salud de esta localidad recibieron un curso para la atención de pacientes con tuberculosis con el objetivo de actualizar el protocolo de atención y seguimiento estricto que se debe tener para evitar el abandono del tratamiento, además de los cuidados que se deben de tener con aquellos pacientes con resistencia a los medicamentos.

 

El Gobierno del Estado a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud impulsan estas capacitaciones las cuales abordan temas como los distintos síntomas que se puede presentarlos factores de riesgo, patologías adquiridas, estudios de diagnóstico de vanguardia, tratamientos para pacientes drogo resistencia y manejo adecuado de esta enfermedad.

 

Dentro del programa de Prevención y Atención de la tuberculosis se estima que el rango de edad de las personas afectadas por este padecimiento, oscila entre los 15 y  45 años, donde la relación de tres casos presentados en varones por cada mujer y los principales factores de riesgo son la mala alimentación, la utilización de drogas, además de enfermedades concomitantes como la diabetes, el Virus de Inmuno Deficiencia Humana o aquellas donde se presente una baja de defensas.

Se le recordó al personal la importancia de referir a los Centros de Salud de la región a los pacientes para darlos de alta en el programa de Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES), donde se supervisa que se tome diario el medicamento, pues es más costosa una persona que abandona, debido a que la tuberculosis se vuelve resistente lo que eleva su costo de atención.

Es importante recordarle a la población que el tratamiento es gratis y existe el personal capacitado en los Centros de Salud de Tijuana, Tecate y Rosarito, es por ello que se continua invitando aquellas personas que presenten tos por más de 2 semanas, fiebre y perdida inexplicable de peso para que se les realice la prueba de diagnóstico.

Una vez confirmado que la persona presente tuberculosis pulmonar, es de vital importancia que concluya su tratamiento, que consta de 6 meses, pues en caso de abandonarlo se convierte en una tuberculosis resistente, las complicaciones en su salud son mayores y su tratamiento aumenta en costo para la dependencia.

 

Fumar puede causar enfermedad pulmonar obstructiva crónica: IMSS

 El tabaquismo es el principal detonador de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), padecimiento irreversible que afecta en gran medida la calidad de vida del paciente, por lo que el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Río Colorado, Sonora exhortó a los fumadores a tomar conciencia sobre los efectos negativos de este hábito y los daños que pueden causar a las personas que les rodean.

 Castro Guevara destacó que la EPOC es uno de los motivos de consulta más comunes en la institución. Anteriormente, este padecimiento era propio del género masculino, pero en la actualidad las mujeres son igualmente afectadas, señaló.

 Destacó que con el paso de los años la incidencia en el número de casos de EPOC ha ido en constante aumento, con mayor prevalencia  en la población de 40 años de edad y más.

 Explico que EPOC implica una serie de padecimientos  pulmonares, con mayor presencia del enfisema y la bronquitis crónica.  En ambos casos,  suelen presentarse  tras años o incluso meses de afectación a los pulmones y vías respiratorias,  hasta que se convierten en un padecimiento crónico que se caracteriza por tos con expectoración la mayoría de los días, o bien; como limitación por falta de aire en la realización de las actividades cotidianas.

 Además, el consumo prolongado de cigarrillos daña la mucosa de los bronquios.  No obstante, destacó que hay otros factores igualmente nocivos, como la exposición pasiva al humo del tabaco, la contaminación del aire, el bajo peso al nacer y otras infecciones pulmonares, en todos los casos, pueden provocar mayor susceptibilidad  para padecer EPOC.

 La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en ocasiones se agudiza con los cambios de temperatura, los principales síntomas son mayor producción de mucosidad a causa de tos o expectoración, dificultad para respirar, falta de aliento y respiración sibilante, sensación de cansancio y dificultad para dormir, por lo que es recomendable que el paciente permanezca bajo control con el tratamiento indicado oportunamente.

 La mayoría de las personas creen que los síntomas de la EPOC son simplemente algo que pasa con la edad y no una señal de algo más. Por ese motivo es posible que sufra de EPOC por mucho tiempo antes de que el padecimiento se agravie y tenga que consultar a su médico.

 Es así que el director de la UMF 38 invitó a evitar los factores de riesgo que pueden causar este padecimiento y solicitar ayuda de especialistas para erradicar el hábito de tabaquismo y atender cualquier infección en vías respiratorias o tos en su Unidad de Medicina Familiar (UMF); principalmente evitar la automedicación para tener poder detectar enfermedades crónicas de manera oportuna y otorgar el tratamiento adecuado que permita tener una mejor calidad de vida.