Skip to main content

Etiqueta: puentes

¿Alguien dijo puente? Estos son los días festivos de 2025

  • Te compartimos los días inhábiles en el trabajo y en Educación Básica.

El 2025 está a la vuelta de la esquina y con él llegan días festivos que no solo marcarán el calendario, sino que también te brindarán la oportunidad perfecta para descansar, disfrutar de un tiempo en familia o incluso organizar un viaje de fin de semana.

¡No dejes que las prisas te ganen! A continuación, te compartimos los días clave que puedes aprovechar para desconectarte de la rutina y hacer planes especiales.

Días Inhábiles para los trabajadores, de acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS):

  • Miércoles 01 de enero: Año Nuevo
  • Lunes 03 de febrero: Por el aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Lunes 17 de marzo: Por el Natalicio de Benito Juárez.
  • Jueves 01 de mayo: Día del Trabajo.
  • Lunes 05 de mayo: Batalla de Puebla.
  • Martes 16 de septiembre: Independencia de México.
  • Lunes 17 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana.
  • Jueves 25 de diciembre: Día de Navidad.

Días sin clases en Educación Básica de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública (SEP):

  • Miércoles 01 de enero: Año Nuevo
  • Lunes 03 de febrero: Por el aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (5 de febrero).
  • Lunes 17 de marzo: Por el Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo).
  • Lunes 15 al viernes 19 de abril: Semana Santa (vacaciones)-
  • Jueves 01 de mayo: Día del Trabajo.
  • Lunes 05 de mayo: Batalla de Puebla.
  • Martes 16 de septiembre: Independencia de México.
  • Lunes 17 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana.
  • Jueves 25 de diciembre: Día de Navidad.

Vacaciones de Verano (SEP):

  • Inician: 16 de julio de 2024
  • Terminan: Hasta principios de agosto (el ciclo escolar 2024-2025 generalmente comienza en agosto)

Aunque no es obligatorio, algunas empresas permiten a sus empleados descansar el Jueves y Viernes Santo, que en 2025 serán el 17 y 18 de abril. Esto es adicional a los días establecidos como inhábiles por la STPS y no está estipulado como un derecho en todas las compañías.

AMLO analiza y propone eliminar los puentes vacacionales

Durante su conferencia mañanera de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que presentará algunas reformas para erradicar los puentes vacacionales.

De ser aprobada dicha reforma, se aplicaría a partir del próximo ciclo escolar y lo anterior significa que los días festivos se tendrán que conmemorar en su día exacto, dejando atrás la costumbre de descansar el lunes de la semana correspondiente a una fecha histórica.

Desde Palacio Nacional, el tabasqueño explicó que el objetivo de eliminar los puentes vacacionales, sería recuperar la memoria histórica del país. Además no dejó pasar la oportunidad para dejar en claro que está consciente que dicho tema generará polémica en la opinión pública.

El mandatario mexicano explicó que solo las fechas más importantes serían festivos el mismo día y no se cambiarían a los lunes, tal como se hace actualmente.

“Lamentablemente en los últimos tiempos se ha dejado en el olvido estas fechas cívicas”, “Los niños hablan de los puente, pero no del por qué no asisten a la escuela”, dijo Andrés Manuel.

Y es que hizo hincapié en que actualmente nadie recuerda que se conmemora este 5 de febrero.

“Resulta que hoy 5 de febrero nadie recuerda que se promulgó la Constitución y para nosotros es un gran hecho de relevancia histórica”, señaló el Ejecutivo Federal.

Asimismo, AMLO explicó que el calendario escolar actual ya está aprobado, por lo que la reforma que propone, tendrá que esperar hasta el periodo que inicia en el mes de julio.

Tras dar a conocer sus planes, los internautas explotaron en Twitter y las críticas no se hicieron esperar, incluso reaccionaron con una ola de memes en contra de lo dicho por el presidente de la República Mexicana, además se proclamaron con el ‘hashtag’ #ConLosPuentesNo.

Y es que nadie está dispuesto a renunciar a los fines de semana largos, los cuales eran aprovechados por los mexicanos para tomar un respiro.

Por: El Gráfico.

Estos son los días de vacaciones y puentes en el nuevo calendario escolar 2019-2020

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el nuevo calendario escolar tendrá 190 días efectivos de clases, mientras que para educación normal y formativa del magisterio tendrá un calendario de 200 días. El calendario iniciará el 26 de agosto de este año y concluirá el 6 de julio de 2020, para todas las escuelas públicas y privadas de educación básica del país.

Calendarios de 190 y 200 días

Como mencionamos, el calendario de 190 días será aplicado en las escuelas públicas y privadasy se prevé que adicional a los 190 días efectivos de clases, habrán 13 días para los Consejos Técnicos Escolares —que solían ser los últimos viernes de cada mes.

Luego, en la educación normal y “formación de maestros de educación básica”, el calendario será de 200 días afectivos de clases —tanto para las escuelas públicas y privadas.

Y para los calendarios de 195 y 200 días se prevé:

  • Que la fecha de inicio de cursos sea el 26 de agosto.
  • Nueve días de convivencia familiar: 16 de septiembre, 18 de noviembre y 25 de diciembre de 2019, así como el 1 de enero, 3 de febrero, 16 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo de 2020.
  • Dos periodos vacacionales de 10 días cada uno:

Del 23 de diciembre de 2019 al 7 de enero de 2020, y del 6 al 17 de abril de 2020.

  • Fin de cursos:

6 de julio de 2020, para el calendario de 190 días (educación básica), y 21 de julio de 2020, para el calendario de 200 días de clase (educación normal).

Capacitaciones y sesiones técnicas

Además de los puentes o el inicio del curso, la SEP contempló fechas para el tema administrativo-docente, como:

  • Tres días de capacitación docente sobre la Nueva Escuela Mexicana, del 12 al 14 de agosto, previo al inicio del ciclo escolar.
  • 13 sesiones de los Consejos Técnicos Escolares distribuidas en: Fase intensiva, cinco días previos al inicio de cursos (15, 16, 19, 20 y 21 de agosto). Fase Ordinaria, ocho sesiones a lo largo del ciclo escolar (4 de octubre, 15 de noviembre, 20 de diciembre de 2019, y 31 de enero, 13 marzo, 4 de mayo, 5 de junio y 7 de julio de 2020).
  • Cuatro reuniones de Consejos Técnicos Educativos que se ubican en un día viernes que propicie la convivencia familiar.
  • Dos días para el periodo de inscripciones (22 y 23 de agosto).
  • Díez días, del 4 al 17 de febrero de 2020, para el periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2020-2021.
  • Tres periodos para la entrega de evaluación, el tercero concluirá el 6 de julio para garantizar la actividad académica hasta el fin del ciclo escolar.
  • Tres días de descarga administrativa, una vez concluido el ciclo escolar, para que directivos y profesores realicen el cierre de expedientes y archivos.

Educación normal y formación de profesores

En cuanto a las escuelas normales o enfocadas en la preparación de profesores de educación básica se tomarán en cuenta:

  • Diez días para el periodo de planeación y habilitación docente (jornada intensiva de capacitación para los docentes de escuelas normales del 12 al 16, y del 19 al 23 de agosto de 2019).
  • Ocho días para la participación de alumnos en práctica en el Consejo Técnico Escolar, (4 de octubre, 15 de noviembre, 20 de diciembre de 2019, y 31 de enero, 13 marzo, 4 de mayo, 5 de junio y 7 de julio de 2020).
  • Cinco días para el periodo de exámenes profesionales (22, 23, 24, 27 y 28 de julio de 2020).

Según la SEP, el plan no es interrumpir las actividades dentro de los centros educativos y agilizar el sistema de educación. Para cualquier duda o información, pueden consultar la página www.gob.mx o la cuenta de la Secretaría de Educación en redes sociales @SEP_mx.

Con información de: Sopitas

Este lunes 04 de febrero es puente y es descanso obligatorio; deberán pagarte triple

Acéptalo. Ya empezó el año y seguramente tú ya estás pensando en viajar. Los puentes oficiales son el momento perfecto para hacer viajes cortos o pedir unos días extras y alargar las vacaciones un poco más.

Sea como sea, este año sal, viaja y conoce México un poco más. Estos son los puentes de 2019:

La Ley Federal del Trabajo en su articulo 74 marca cuales son los días festivos o no laborables para los trabajadores mexicanos y lo menciona así: Son días de descanso obligatorio: Lunes 4 de febrero

El primer puente del año es cortesía del aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana que, aunque es el 5 de febrero, se recorre al lunes 4. Aprovecha estos días.

Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado.

Por esto se dice comúnmente que se paga triple, es decir, se le debe pagar a los trabajadores el día festivo normalmente como si lo laboraran, pero como pena para el patrón que haga trabajar a sus trabajadores en ese día el 200% adicional, de esta manera llegamos al 300% o triple.

Otros puentes:

Lunes 18 de marzo

Este año, el natalicio de Benito Juárez se celebrará el 18 de marzo.

Jueves 18 y viernes 19 de abril

Las vacaciones oficiales más largas del año caen en Semana Santa

Lunes 16 de septiembre y Lunes 18 de noviembre.

Ana Yajhaira García | Veraz

Checa los puentes que faltan del 2018

Vamos a contestar a la gran pregunta que muchos se hacen: ¿Cuántos puentes nos quedan en este año 2018 ?

2017  fue un buen año con 5 puentes por los trabajadores y 8 puentes por los niños de preescolar, primaria y secundaria. La mala noticia es que el año 2018 no fue tan bueno con 4 puentes.

Aquí te dejamos la lista de los días que nos quedan de puentes para trabajadores y para los niños en este año 2018 :

NOVIEMBRE

El lunes 19 será día oficial de descanso para trabajadores y estudiantes por el aniversario de la Revolución Mexicana que se celebra el 20 de noviembre, aunque la ley laboral señala que el asueto es el tercer lunes de noviembre.

DICIEMBRE

Cada año de elecciones presidenciales, el 1 de diciembre es descanso oficial. La mala noticia es que esa fecha caerá en sábado en 2018, por lo que muy pocos trabajadores tendrán ese asueto.

El 25 de diciembre, cuando festejamos la Navidad también es día de descanso, y en este 2018 caerá en martes.

Con este listado de los días de asueto ya puedes ir planeando a dónde irás o si simplemente los aprovecharas para descansar en tu ciudad.

Lista de los días adicionales de puentes 2018 en México para los niños

Como cada año, los niños de preescolar, primaria y secundaria y los banqueros se rifan el premio con días de puentes adicionales en 2018

Viernes 2 de noviembre por el Día de Muertos.

Miércoles 12 de diciembre por el Día del Empleado Bancario

Los culpables de que este año 2018 pobre en puentes son el Día del Trabajo que caerá un martes, el día de la independencia que caerá un domingo, Navidad que caerá un martes y el día de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal que caerá un domingo. 6 años que esperamos este día y nos lo ponen un domingo ¡Uff ni modo a esperar otros seis años!

Fuente: Días festivos México/ Nación 321

¡Prepara maletas! Estos son los puentes y días festivos para este ciclo escolar 2018-2019

Ante el inicio del Ciclo Escolar 2018-2019 el próximo lunes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió los calendarios escolares de 185, 195 y 200 días que aplican a toda la República Mexicana para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica.

Si ya estás planeando salir de vacaciones durante el próximo ciclo escolar, estos son los ‘puentes‘ en los que se suspenderán las labores docentes:

  • Viernes 2 de noviembre: Día de muertos.
  • Lunes 19 de noviembre: Día de la Revolución Mexicana.
  • Lunes 4 de febrero: Aniversario de la promulgación de la Constitución Política de México.
  • Lunes 18 de marzo: Día de la Expropiación Petrolera.
  • Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • Miércoles 15 de mayo: Día del Maestro.

Periodos vacacionales:

  • Jueves 20 de diciembre al viernes 4 de enero: vacaciones de Navidad.
  • Lunes 15 a viernes 26 de abril: Semana Santa y Semana de Pascua.

Consejo técnico escolar:

Los últimos viernes de cada mes —con excepción de algunas fechas— se realizan las reuniones de educación básica, por lo que los niños tampoco asistirán a clases en las siguientes fechas.

  • Viernes 28 de septiembre.
  • Viernes 26 de octubre.
  • Viernes 30 de noviembre.
  • Viernes 25 de enero.
  • Viernes 1 de marzo.
  • Viernes 5 de abril.
  • Viernes 31 de mayo.
  • Viernes 14 de junio.

Anuncia Tijuana cierres parciales en vía rápida, por construcción de puentes peatonales

A partir del martes 23 de febrero, el gobierno municipal iniciará los trabajos de construcción del puente peatonal que conectará la Vía Rápida Oriente con la Poniente, por lo cual, se suspenderá parcialmente el tránsito vehicular en los dos carriles derechos de la Vía Rápida Poniente -en sentido de la Zona del Río a La Mesa-, a la altura del puente del ferrocarril.
 
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE) informó que el área en que las cuadrillas de trabajo se mantendrán instaladas es de mil 500 metros cuadrados, por lo cual también se realizará el desvío parcial en el carril derecho de la Prolongación Paseo de los Héroes.
 
De igual forma, el proyecto incluye la edificación de un puente peatonal a la altura de la Clínica 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debido a esto, se cerrará temporalmente el carril de extrema izquierda de la Vía Rápida Oriente -del bulevar Simón Bolívar a la Zona del Río- mientras se ejecutan las construcciones en esta zona, por lo cual se mantendrán el Paseo del Río y el bulevar Insurgentes como rutas alternas.
 
Cabe señalar que elementos de tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal realizarán la supervisión en ambas ubicaciones, para evitar cualquier incidente que ponga en riesgo a usuarios de dichas vialidades mientras concluyen las obras de construcción.
 
El Ayuntamiento de Tijuana exhorta a la ciudadanía a tomar las debidas precauciones y a considerar el tiempo de traslado para evitar retrasos, así como a respetar el señalamiento vial colocado en las áreas de trabajo.

 

 

Proyectan 4 puentes peatonales

El Corredor 2000 requiere al menos siete puentes peatonales más, sin embargo, solo se contempla la posible construcción de cuatro para el próximo año, precisó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidue).

Manuel Guevara Morales precisó que esperan los recursos para construir cuatro puentes peatonales el año que viene tras algunos accidentes trágicos que se han presentado en la vialidad de alta velocidad.

Fue en octubre de este año cuando Perla Alejandra Villanueva Vázquez de 15 años de edad y Dulce Alejandra Solís Berumen de 16 años, ambas estudiantes de primer semestre en el Cobach Nueva Tijuana, fallecieron tras ser arrolladas por un automovilista cuando intentaban cruzar el bulevar.

Tras el incidente, se han realizado diversas manifestaciones de personas que intentan concientizar sobre la falta de puentes y el uso de los mismos.

La colaboración
“El Bulevar 2000 requiere de muchos puentes, vamos a trabajar con los ayuntamientos de Rosarito y Tijuana”, puntualizó Guevara Morales.

“El Bulevar 2000 mide 42 kilómetros, a cada 4 kilómetros debería haber un puente peatonal y apenas llevamos tres, necesitamos como mínimo diez”, destacó.

El tema prioritario, dijo, es conseguir los recursos económicos para las obras, mismos que buscan a través de fondos federales, estatales y municipales.

 

 

Fuente: www.frontera.info

Más información: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/28122015/1039434-Proyectan–4-puentes–peatonales.html

Respaldan apoyo Regidores de Tijuana a estudiantes para la construcción de puentes peatonales

Los regidores Martín Plascencia Ávila y Jorge Escobar Sánchez, presidentes de las comisiones de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, y de Hacienda, respectivamente, se comprometieron con los alumnos del Cecyte Río y Cobach Nueva Tijuana a impulsar el proyecto para edificar diversos puentes peatonales, entre los que destaca el del entronque de los bulevares Manuel J. Clouthier e Insurgentes.
 
“Como gobierno estamos preocupados realmente por las madres y padres trabajadores que utilizan ese tramo de forma peatonal; la seguridad de niños y jóvenes es sumamente importante, por esto vamos a trabajar para mejorar las condiciones de seguridad vial en sus escuelas y para impulsar mayor infraestructura en la zona”, refirió Plascencia Ávila.
 
Durante la reunión que sostuvieron los ediles con directivos y alumnos de las instituciones educativas, se planteó debatir sobre la posibilidad de concesionar la construcción de las estructuras a empresas privadas, y subir dicho proyecto a Cabildo para que se apruebe y se ejecuten las obras.
 
Los ediles tijuanenses prometieron analizar la propuesta, basándose en los procedimientos que el reglamento precisa; sin embargo, fueron muy enfáticos al indicar que harán todo lo posible para que el Ayuntamiento resuelva a la brevedad los puntos críticos donde se necesitan puentes peatonales.
 
Los regidores se comprometieron a participar en las reuniones periódicas junto a padres de familia, alumnos y directivos de las instituciones educativas, para conocer los avances que el gobierno municipal ha logrado sobre el tema.