Skip to main content

Etiqueta: puedes

Ya puedes transportar hasta 28 gramos de marihuana en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles

El Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, también conocido como LAX, anunció el jueves que los viajeros ahora pueden empacar marihuana con otros artículos esenciales para viajar cuando salen volando del aeropuerto.

“Si bien la ley federal prohíbe la posesión de marihuana (incluido el espacio aéreo federal), la aprobación de California de la Proposición 64, efectiva desde el 1 de enero de 2018, permite que las personas de 21 años de edad o mayores posean hasta 28.5 gramos de marihuana y 8 gramos de “Concentró marihuana para consumo personal”, dijo el famoso aeropuerto en un comunicado . “De acuerdo con la Proposición 64 , el Departamento de Policía del Aeropuerto de Los Ángeles permitirá a los pasajeros viajar a través de LAX con hasta 28.5 gramos de marihuana y 8 gramos de marihuana concentrada”.

Es una gran noticia para los usuarios de marihuana, pero LAX advirtió a los pasajeros que las leyes sobre la marihuana varían de estado a estado, por lo que se les “recomienda verificar las leyes de los estados en los que planean viajar”. También es importante: si viaja desde California, embalar una cantidad ilegal de marihuana, más de 1 onza, hará que te detenga la seguridad.

La medida es el resultado de que los votantes de California aprobaron la Proposición 64 (Ley de Uso de Marihuana para Adultos) en noviembre de 2016. La ley permite a los ciudadanos de California que tienen al menos 21 años legalmente tener una onza de marihuana, así como el derecho a cultivar Hasta seis plantas de marihuana.

La gente se acercó a Twitter para compartir sus reacciones a las noticias, y muchos de ellos compartieron los sentimientos de @wolfiecomedy : “El Mile High Club es real. Qué momento de estar vivo “.

El usuario de Twitter @juddweiss compartió el entusiasmo y dijo: “El aeropuerto de LAX acaba de actualizar su política para permitirnos viajar de manera explícita con cannabis.Estamos viviendo en un mundo nuevo “.

Pero no todos estaban contentos con la noticia. Un viajero dijo a KNBC-TVde LA, “Bueno, ¿por qué tenemos que transferir marihuana de un lugar a otro?”

Otros viajeros se alegraron de poder comenzar a hacer lo que ya estaban haciendo, pero legalmente. El usuario de Twitter @MaMiizBoSs escribió: “¿Así que empiezan a permitirte volar a través de LAX con hierba el fin de semana después de que regrese? ¡SMH no te preocupes lo hice de todos modos!
El gobierno federal de EE. UU. Todavía considera que la marihuana es ilegal, pero la venta y el consumo recreativo de la droga es legal en California, Colorado, Maine, Massachusetts, Nevada, Oregón, Vermont, Washington y Washington, DC Canadá también ha legalizado recientemente la marihuana.

Entonces todavía hay muchos estados en los que podría ser peligroso viajar con la sustancia.

Fuente: Simplemost

Ya puedes inscribir a tus hijos al IMSS por internet

Trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden inscribir a sus dependientes económicos menores de edad  de manera sencilla y sin necesidad de presentarse en clínicas del Instituto a través de la  herramienta IMSS Digital o la página

El titular de la dependencia, maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, resaltó los avances en el programa de simplificación y facilitación de trámites que ha reducido significativamente tiempos de atención y filas en unidades médicas y administrativas.

En el caso de la afiliación de beneficiarios, detalló, el asegurado puede registrar a sus hijos digitalmente, para lo que sólo requiere contar con su Clave del Registro Único de Población (CURP) -del trabajador y el beneficiario-; correo electrónico y código postal.

El funcionario recalcó que al habilitar el trámite a la plataforma digital, los trabajadores ya no necesitan trasladarse a las clínicas ni requieren un permiso del patrón para realizar la gestión, “las herramientas tecnológicas están disponibles las 24 horas los 365 días del año”, precisó.

Explicó que para dar de Alta al beneficiario, es necesario ingresar al vínculo https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/portal-ciudadano-web-externo/derechohabientes/tramite/registroHijos o en la App IMSS Digital.

Puntualizó que el Seguro Social sigue dando pasos firmes en procesos de modernización que permitan al usuario –tanto patrones como trabajadores- cumplir obligaciones y recibir beneficios con la seguridad de que los documentos obtenidos o trámites realizados cuentan con la certificación de validez oficial.

Beltrones Burgos exhortó a la población derechohabiente, patrones y público en general a descargar en sus dispositivos móviles la aplicación IMSS Digital para conocer las opciones que le evitarán traslados y agilizarán significativamente los tiempos de respuesta a sus gestiones o trámites.

¡Entérate! Ya puedes obtener tu acta de nacimiento por medio de internet

Ahora es posible consultar e imprimir la copia certificada del acta de nacimiento por internet.

Las impresiones deberán de ser realizadas en hojas blancas tamaño carta (papel tipo bond) para poder ser dadas como válidas ante cualquier autoridad municipal, estatal y federal.

Aquí te presentamos los pasos que debes seguir para conseguir este documento desde tu casa.

Ve a la dirección https://www.gob.mx/ActaNacimiento/.

En el portal se te solicitará tu CURP para iniciar el trámite, en caso de no tenerlo a la mano, se puede optar por llenar una plantilla con datos específicos.

Plantilla de datos específicos que se pueden proporcionar en vez de dar el CURP (Foto: Gob.mx)

Después de la primera pantalla, se accederá a una segunda plantilla en donde se deben de proporcionar los datos de alguno de los padres del interesado.

No sé cual es mi CURP

Si no conoces tu CURP, puedes conseguirla en este enlace

Paso 2: Verificación de datos

Es importante revisar y verificar que todos los datos proporcionado sean correctos. 

Paso 3: Pago del trámite

El pago de la realización del Acta de Nacimiento podrán ser cubierto con tarjeta de crédito o débito. El costo dependerá de la zona en que la persona fue registrada:

ENTIDAD                    COSTO EN PESOS MXN

  • Aguascalientes                110
  • Morelos                            113
  • Baja California                168
  • Nayarit                              60
  • Baja California Sur         149
  • Nuevo León                      45
  • Campeche                         75
  • Oaxaca                               87
  • Chiapas                             110
  • Puebla                               135
  • Chihuahua                        624
  • Querétaro                          94
  • Coahuila                            20
  • Quintana Roo                   38
  • Colima                                68
  • San Luis Potosí                 85
  • Ciudad de México            Gratis
  • Sonora                                97
  • Durango                             106
  • Sinaloa                               83
  • Estado de México            69
  • Tabasco                             73
  • Guanajuato                       131
  • Tamaulipas                       75
  • Guerrero                            84
  • Tlaxcala                             113
  • Hidalgo                              98
  • Veracruz                            138
  • Jalisco                                71
  • Yucatán                              136
  • Michoacán                         120
  • Zacatecas                           123

Paso 4: Descarga e impresión

El archivo del Acta de Nacimiento podrá ser descargado en el sitio, o bien, se puede solicitar que sea enviado al correo electrónico especificado por el usuario.

¿Y si hay un error?

En caso de errores en el acta, se puede solicitar ayuda al centro de atención a los teléfonos 01 (55) 51 74 81 60, 01 (800) 839 1974 o a través de correo electrónico a la dirección: [email protected].

Es responsabilidad de cada entidad federativa otorgar el servicio de acta de nacimiento descargable, así como de establecer los precios de las actas en términos de la Ley de Ingresos de cada estado.

Si al consultar el acta de nacimiento, se indica que la misma no se encuentra disponible, es probable que se deba a que el documento original no ha sido capturado en la Base de Datos Nacional del Registro Civil. En este caso se podrá solicitar su captura en el registro civil donde fue registrado el solicitante.

Con información de: Gobierno Federal

¡Cuidado con ‘spoofing’! Así puedes evitar la nueva forma de fraude

El spoofing o “hacerse pasar por otro” es el uso de técnicas o suplantación de identidad por parte de quien comete el delito, advirtió la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El organismo refirió que los defraudadores siempre buscan nuevas técnicas para obtener un beneficio propio a costa de dañar la economía de terceros, y una de las más actuales es el spoofing telefónico, mediante el cual se suplanta la identidad para intentar obtener información personal, la cual se usa de manera ilegal.

A través de una infografía publicada en su cuenta de Twitter, la Condusef advirtió que con la finalidad de ocultar su identidad una persona falsifica la información que será transmitida al identificador de llamadas del celular de la víctima.

“De esta forma, al momento de recibir la llamada, la pantalla reflejará una identificación manipulada de delincuentes que se hacen pasar por representantes de bancos, aseguradoras y otras instituciones de servicios financieros”.

Comparte por ello una serie de recomendaciones a seguir para no facilitar datos propios, bancarios o de aseguradoras a personas que manipulan su identidad.

Como primer paso pide no proporcionar ningún dato personal, como números de cuentas bancarias, claves de ingreso o cualquier otra.

Si quien marca asegura ser de un banco donde se tiene alguna cuenta, es importante interrumpir la llamada y devolverla al supuesto establecimiento bancario para comprobar su autenticidad.

Por último, aconseja acercarse a las instituciones financieras y preguntar por los mecanismos de prevención y sistemas de alerta, porque de esa forma se podrá detectar eficazmente cualquier intento ilegal de robo de datos.

Fuente: Vanguardia

¿A cuántos países puede viajar un mexicano sólo con su pasaporte?

De acuerdo con el “Índice del Pasaporte 2017”, la identificación mexicana para viajar a otros países es el vigésimo segundo más poderoso en una lista de 93.

El índice mide el poder de un pasaporte de acuerdo con el número de países a los cuales es posible entrar sin necesidad de una visa adicional o con una visa que puede ser conseguida en el mismo momento en que se entra a otra nación.

De acuerdo con el índice el pasaporte mexicano permite la entrada a 131 de los 209 países del mundo sin necesidad de una visa.

Los países a los que un mexicano puede entrar sin necesidad de visa son los sudamericanos, con excepción de las Guyanas; el caribe con excepción de Cuba; Europa, con excepción de Rusia, Ucrania y algunas naciones exsoviéticas; India; las islas asiáticas del Pacífico, Nueva Zelanda; Egipto, y algunos países de la costa oriental y noroccidental de África.

Entre los países importantes que requieren visa a mexicanos están Estados Unidos, Australia, Sudáfrica, China y Rusia.

Los pasaportes más poderosos son los de Estados Unidos y el Reino Unido que permiten la libre entrada a 147 países.

Ahora puedes cumplir con tus obligaciones fiscales desde tu celular

En los últimos años, realizar diferentes tareas financieras desde dispositivos móviles se ha convertido en una realidad; desde checar su saldo o pagar servicios hasta llevar presupuestos y fomentar el ahorro se pueden hacer con su teléfono inteligente. En temas fiscales, diferentes firmas se han dado a la tarea de simplificar los procesos con ayuda de la tecnología haciendo de la declaración anual y el pago de impuestos operaciones sencillas.

“Estábamos acostumbrados a que los software se compraban y se instalaban en las computadoras, después viene un cambio al que se le llama el software como servicio. La tendencia que viene es la de los servicios completos en Internet, es a donde nosotros estamos migrando. Servicios financieros, contables e incluso médicos ya se van a dar por este medio y el software solamente se convierte en un medio para brindarlo, entonces ya el usuario no compra un programa, lo que realmente adquiere es un servicio donde se le resuelve una necesidad”, comentó Marco Antonio Erosa, CEO de Facturador.com.

La firma recordó que desde el 2016, personas morales y físicas con actividad empresarial y que presten servicios profesionales con ingresos anuales iguales o superiores a 2 millones de pesos están obligados a presentar su información contable a través de los medios electrónicos.

Sin embargo, explicó que la brecha generacional y digital sigue siendo un obstáculo para que las personas cumplan con sus obligaciones fiscales, debido a que, a pesar de que los procesos en la mayoría de los casos ya son digitales, existen contribuyentes que aún no están familiarizados con la tecnología.

“La brecha digital existe todavía, pero es un problema que se ha ido cerrando, hemos avanzado en el acceso a las telecomunicaciones en el país, se están abaratando los servicios de Internet, los equipos. Cada vez es más accesible que la gente tenga un dispositivo móvil (…) Va a haber un cambio tecnológico y una trasformación digital que revolucionará el mundo como nunca lo hemos visto y obviamente no se puede quedar fuera la parte fiscal y financiera”, abundó.

Existen plataformas como Enconta, Facturador o Contalisto que otorgan a los contribuyentes facturación electrónica, cálculo de impuestos, presentación de información al SAT, estados financieros, entre otros servicios fiscales.

Los costos para que una de estas plataformas lleve toda su situación fiscal va desde los 99 pesos hasta los 1,000 pesos mensuales; no obstante, si desea que alguna firma tome en estos momentos su datos y realice su declaración anual, el precio que pagará dependerá de su situación.

“Lo que nosotros hacemos es que a través de una plataforma el proceso contable le sea más sencillo. ¿Cómo? A través de la aplicación que manejamos en la nube, nosotros mandamos un robot a la base de datos del SAT, después de ingresar los datos fiscales del cliente, y sincroniza en tiempo real toda la facturación desde el 2014 a la fecha, justo para darle visibilidad desde cualquier dispositivo, en cualquier momento que usted lo necesite”, explicó Marco Antonio García Ramírez, portavoz de Enconta, fintech especializada en brindar servicios contables a personas físicas y mipymes.

Añadió que esta información se entrega a los contribuyentes de una manera más sencilla; también existen dentro de la plataformas funcionabilidades más administrativas, es decir, aparecerán controles de ingreso y gastos con el fin de que conozca su situación financiera a través de la aplicación sin la necesidad de estar pidiendo reportes a su contador. “La plataforma también funciona a manera de nube y ahí puede tener toda la información fiscal y contable para tener todo en un mismo lugar, sin la necesidad de tener un disco duro o el expediente físico”.

“Es difícil que si un contribuyente no lleva el consecutivo de su contabilidad mes a mes, en unas semanas una firma le ayude a resolverlo; trabajar lo que debió haberse hecho en un año, hacerlo en una semana es difícil y, de realizarlo, con base en eso le van a cobrar. Aquí la recomendación es que se lleve un excelente control, una total administración de cómo se comporta su contabilidad a través de la tecnología, para que al final del día evite pagar más impuestos de lo debido, que sea lo justo, que no cometa el error que por no conocer la miscelánea fiscal meta una factura que tal vez sea deducible y tenga que pagar el impuesto correspondiente, aquí lo mejor es llevar el control total”, explicó.

La figura del contador no desaparece

Los dos expertos coinciden en que la tecnología es la mejor herramienta que un contribuyente puede tener, ya que con ésta se puede tener la certeza de cómo se está llevando la contabilidad. No obstante y a pesar del avance, la figura del contador sigue estando presente.

“Es importante puntualizar el trabajo que hacen los contadores, si bien la plataforma puede hacer muchas actividades en el tema administrativo (control de sus ingresos y gastos) nunca se debe olvidar que los contadores son los que se encargan de llevar a cabo todas sus obligaciones fiscales en tiempo y forma. Al final del día, usted nos va a enviar un estado de cuenta en el cual nosotros vamos a conciliar conforme a la información que tengamos en la aplicación y así tendrá una visibilidad total de su situación ante el SAT”, comentó el portavoz de Enconta.

Con información de El Financiero

¿Aprender a madrugar? ¡Si se puede!

Hay grandes ventajas de ser vampiro, pero ya sabes qué dice el dicho: “el que madruga, Dios le ayuda”… y vaya que lo hace ;)

El tiempo es una de nuestras comodidades más valiosas, así que debes aprovecharlo y sacarle el mayor jugo posible. Levantarte más temprano es sólo el primer paso… pero a veces es el más complicado.

  • Prepárate: Una de las mejores formas para ser productiva en la mañana es empezar cada día con una lista de cosas que quieres lograr. Puedes ponerte metas diarias, o simplemente pensar en lo que tienes que hacer cada mañana. Mientras tengas una LISTA, no importará cuándo puedas sentarte a realizarlas. Tampoco seas ambiciosa, si no tienes mucho tiempo o energía, no puedes esperar que un par de horas será suficiente para hacer 8 tareas… ¿cierto?
  • Sé consciente de tu salud: Una vez que crees el hábito de realizar decisiones saludables en la mañana, empezarás el día con el pie derecho. Un desayuno completo y saludable es INDISPENSABLE, así como la planeación de las siguientes comidas nutricionales para rendir toda la jornada y tener suficiente energía. En lugar de dormirte tarde y consumir más calorías, puedes despertarte temprano y PLANEAR cómo bajar esas calorías.
  • Actívate: El ejercicio te ayuda a liberar endorfinas, y las endorfinas te hacen feliz, así que no sólo te sentirás energizada para moverte, sino que también te sentirás bien contigo misma. Y sabemos lo difícil que puede ser PENSAR en hacer ejercicio, pero si no te obligas a hacerlo, no sólo te verás perjudicada a largo plazo, sino que no podrás disfrutar de los GRANDES beneficios desde ahorita.
  • Sé creativa: Después de una buena noche y un buen desayuno, notarás que ser creativa es mucho más fácil que cuando estabas en una vieja rutina. Créenos, notarás una marcada diferencie en tus niveles de productividad y calidad de trabajo.
  • Aprovecha el momento: Cuando te levantas temprano, le robas el momento a los que han sido flojos y siguen acostados. Podrás ser la primera en la fila, te atenderán más rápido en los bancos y hasta podrás disfrutar de una mejor atmósfera en la mayoría de los lugares.
  • Concéntrate: Después de un par de días en esta nueva rutina, notarás con cuánta claridad verás la vida. Estarás mucho menos distraída y, por obvias razones, gozarás del doble de tiempo.
  • Duerme más: Descansar apropiadamente es bueno para tu salud y energía. Y aunque madrugar da la impresión de que duermes menos, realmente es lo mismo que si te durmieras muy tarde. Dormir más y mejor te ayudará a despertar con mejor humor

Fuente: http://mx.emedemujer.com/salud-belleza/aprender-a-madrugar-si-se-puede/