Skip to main content

Etiqueta: puede

Tomar medidas preventivas para evitar el cólera, te puede salvar la vida

El cólera representa una amenaza para la salud pública, es por ello que uno de los objetivos del IMSS es prevenir y evitar este padecimiento, motivo por el que se trabaja en estrategias de prevención, aseguró el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

Explicó que se trata de una infección gastrointestinal que se adquiere al consumir alimentos o bebidas contaminadas con la bacteria y se manifiesta con diarrea aguda, que  provoca deshidratación, así como dolor abdominal y vómito.

La aparición de los síntomas puede tardar entre 12 horas y 5 días. El cólera afecta a niños y adultos,  llega a ser mortal en cuestión de horas sin el tratamiento adecuado.

Ochenta por ciento de las personas que presentan síntomas son de leves a moderados; 20 por ciento padece diarrea acuosa aguda con deshidratación grave. Si no se da tratamiento, el paciente está en riesgo de morir.

Puntualizó que la clave para prevenir el cólera, controlarlo y reducir las defunciones,  consiste en adoptar un criterio multidisciplinario basado en la vigilancia, el saneamiento y la higiene;  el tratamiento y la vacunación oral.

Por tal razón, mediante pláticas de manejo higiénico y limpieza básica,  el Instituto promueve la adopción de prácticas sanitarias adecuadas como el lavado correcto de manos y la preparación segura de los alimentos, entre otras.

Por último, reiteró las medidas preventivas recomendadas a la población como tomar agua hervida o purificada; lavar y desinfectar frutas y verduras; lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y al cambiar pañales; recolección y manejo apropiado de la basura; control de fauna nociva; evitar ingerir alimentos en la vía pública o que carezcan de medidas higiénicas necesarias; muy importante también, acudir inmediatamente a su unidad de medicina familiar si presenta algún síntoma.

¿Te vas a casar? El IMSS te puede ayudar para gastos del matrimonio

Entre las prestaciones económicas contempladas en la Ley del  Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en beneficio de los asegurados, existe la Ayuda para gastos de matrimonio que se otorga en una sola ocasión a quien contrae enlace civil.

Así lo informó el delegado del Instituto en Baja California y zona parcial de Sonora, maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, quien detalló que el monto de apoyo se calcula de acuerdo al valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a la fecha de celebración del matrimonio civil multiplicado por 30 días, “actualmente equivale a 2 mil 418 pesos”, precisó.

Agregó que esta prestación económica, se financia con recursos de la cuenta individual del asegurado y no resta semanas de cotización. Entre los requisitos, deberá tener al menos 150 semanas cotizadas debidamente reconocidas por el Instituto en el Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez a la fecha de celebrarse la unión matrimonial.

Destacó que si ambos contrayentes son asegurados, el apoyo se otorga para cada uno por separado; en caso de que se haya registrado con anterioridad a otro cónyuge como beneficiario por parte del solicitante, éste deberá acreditar ante el Instituto la disolución del vínculo matrimonial o en su caso, el fallecimiento.

Al solicitar la Ayuda para matrimonio, -agregó- el trabajador debe estar vigente como asegurado. En caso no pertenecer al Régimen obligatorio, sí podrá solicitarlo, siempre y cuando la fecha de matrimonio no rebase 90 días hábiles contados a partir de su baja.

El funcionario detalló que los interesados deben presentarse en el servicio de Prestaciones económicas de cualquier Unidad de Medicina Familiar (UMF) en horario de 08:00-15:00 horas de lunes, en tanto que el pago se realiza en la Afore que administra su cuenta individual.

Tras resaltar la presencia del IMSS en las diversas etapas de vida de las familias aseguradas, Beltrones Burgos recomendó a trabajadores en activo a tener siempre en orden su documentación y cotejar datos referentes a su afiliación y la de sus beneficiarios en la página www.imss.gob.mx o bien en un teléfono móvil a través de la aplicación IMSS.

Advierten científicos que la carne asada te puede matar

Luego de la polémica que desató un estudio sobre el “peligro” de cocinar con aceite de coco, ahora expertos aseguran que usar a largo plazo, combustibles sólidos para cocinar como madera o carbón, está relacionado con un mayor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares.

La investigación fue publicada el pasado 26 de agosto por la Sociedad Europea de Cardiología.

En el estudio participaron más de 340 mil adultos de entre 30 y 79 años procedentes de varias entidades de China, entre los años 2004 y 2008.

Los datos se recabaron a base de la frecuencia con la que cocinaban y el combustible principal que utilizaban.

Los analistas estimaron la duración de la exposición al carbón o madera y restringieron el análisis a aquellos que los usaban al menos una vez a la semana en sus hogares y no tenían ninguna enfermedad cardiovascular.

Como resultado, el 22,5% de los participantes utilizaron combustibles sólidos para cocinar durante más de 30 años.

El 24,6% entre 10 y 29 años y el 53% durante menos de 10 años o nunca.

Las muertes por enfermedades cardiovasculares

Durante todo el período de observación, más de 8 mil voluntarios murieron a causa de una enfermedad cardiovascular.

Además, cada década de exposición a la leña o carbón se asoció con un aumento del 3% del riesgo de muerte cardiovascular.

Los científicos enfatizan que el uso de electricidad o gas para cocinar reduce significativamente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Fuente: Debate

¡Alerta! El uso de gelish puede causar cáncer: IMSS

El uso excesivo del esmalte de uñas, mejor conocido como gelish podría detonar la formación de células cancerígenas al momento de que la piel entre en contacto directo con los Rayos Ultravioleta (UV) que emite la lámpara para sellar el esmalte, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora.

El especialista Raúl Rivera invitó a las mujeres que usan frecuentemente esta decoración a aplicarse bloqueador con Factor Protector Solar 30 en las manos media hora antes de la colocación del gel, ya que va directamente hacia las manos.

“El cáncer de piel es el más frecuente del resto de los tipos de cáncer, anualmente se detectan 16 mil nuevos casos en el país donde el cáncer basocelular o escamoso son los más frecuentes por la exposición constante y sin protección al sol”. Raúl Rivera, doctor.

También explicó que para desarrollar esta enfermedad se deben tomar en cuenta otros factores, como la exposición al sol durante la niñez en donde las capas de la piel se pueden debilitar al llegar a la edad adulta.

“Con esto no podemos asegurar que todo el que haga uso de esta técnica va a sufrir cáncer de piel, sino que entran otros factores como la edad o color de piel”. Raúl Rivera, doctor.

Además, mencionó que las personas que suelen tener defensas bajas a causa de una enfermedad o por uso de algún medicamento pueden estar más vulnerables a sufrir de este padecimiento.

Por último, recomendó que en caso de que cualquiera detecte una mancha o lunar que cambie de forma o color debe de acudir al médico.

Fuente: Uno TV

Hacer ampliaciones en tu vivienda sin permiso puede salirte muy caro

En un lapso máximo de 8 días, un ciudadano puede tener lista una licencia de construcción para hacer ampliaciones a su vivienda y con ello garantizar el valor de la misma.

El jefe de Control Urbano de la Dirección de Administración Urbana, Pedro Loya García, dio los pasos que debe seguir la ciudadanía para tramitar una licencia de construcción.

Esta sirve para que la gente asegure su patrimonio y lo respalde, además de que con esto garantiza el incremento al valor de su casa habitación.

En primer lugar, el ciudadano debe tener definido lo que quiere construir, porque con esto se le dará el costo de la tramitología y en lo personal, el recurso que usará para su ampliación.

Para este trámite se deben de cumplir con puntos básicos: primero, se debe comprobar la propiedad del predio o en su caso la representación legal.

Se debe tener al corriente el pago del predial y contar con un proyecto definido, ya que dependiendo del mismo se darán algunas condiciones al ciudadano.

Dependiendo del proyecto emanan otros requerimientos a la persona, porque según los metros cuadrados que construirá se le dice si necesitará una memoria de cálculo o la firma de un responsable de obra.

Las edificaciones de hasta 60 metros cuadrados se consideran ampliaciones sencillas y se consideran de “auto construcción”, las cuales no requieren la firma de un responsable de obra.

Este trámite es el más común y sencillo, el cual se da cuando se quieren construir algunos cuartos, recamaras o baños en una casa habitación, mencionó.

Esta licencia tarda hasta 8 días en expedirse y tiene una duración de un año, tiempo suficiente considerando que este tipo de construcciones suelen llevar algunos meses.

Si se construye sin licencia, ¿qué ocurre? 

Loya García comentó que la Dirección de Administración Urbana realiza labores de inspectoría y si se encuentra alguna construcción sin licencia, se les pide regularizarse.

De aquí pudieran derivarse procedimientos administrativos que pueden llegar a suspensiones o multas, dependiendo si la persona no acude a regularizarse o está causando afectaciones a un vecino o a la vía pública.

Si se les multa, cuando la persona acuda a regularizarse el costo se le incrementa hasta un 50% por el valor de esta sanción, indicó.

“Es importante venir con tiempo, es una licencia rápida y no hay ningún problema de tardanza”, expresó.

Con información de La Crónica

Policía violador podría salir libre gracias a un juez

Luego de la denuncia interpuesta por abusar sexualmente de una mujer, quien también era elemento de la corporación, su agresor un elemento de la policía estatal fue detenido.

Ruperto N, perteneciente al Grupo de Intervención Policial, agredió físicamente y sexualmente a Zaira N, quien forma parte del grupo de tránsito de la CES, luego de que la mujer llego a su casa luego de terminar su jornada laboral y tras discutir con su, en ese entonces, pareja sentimental.

La víctima de alrededor de 39 años de edad, se trasladó al Ministerio Público de San Juan Teotihuacán, donde primeramente fue revisada por el médico legista y luego de varias horas pudo dar su declaración, lo cual quedo registrado, con el número de NUC:OTU/ECA/FCS/093/129049/17/06  por el delito de violación.

Posteriormente el sujeto fue asegurado y recluido en el penal Molino de las Flores en Texcoco, donde ya fue efectuada una audiencia, sin que se le notifique a la afectada, quien presenta el temor a que él quede en libertad.

La mujer es madre de tres hijas de una relación anterior, y por parte de la corporación no ha recibido algún apoyo, ni de ningún mando superior.

A pesar de la asignación de protección policiaca, los elementos del municipio tan sólo han pasado a su hogar dos días y teme que le pase algo a ella o a sus hijas.

Hasta el momento Zaira no cuanta con un abogado que la defienda, porque señaló que la han dejado sola, y no cuenta con ayuda de la dependencia donde labora, mientras que su agresor está moviendo sus influencias a través de su licenciado y una hermana que presume trabaja en gobernación, para poder obtener su libertad.

Mientras que la víctima  teme por perder su trabajo por haber denunciado el hecho y tan solo exige se haga justicia, para que su agresor, sea castigado por lo que le hizo.

Con información de El debate

Abuso de analgésicos aumenta riesgo de cáncer

Una nueva investigación de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos, reveló que el abuso de analgésicos incrementa el riesgo de desarrollar cáncer endometrial.

Vinicio Granados Soto, investigador del Departamento de Farmacobiología en el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav), señaló que esta no es la primera vez que se relaciona a los antiinflamatorios no esteroideos con problemas de salud.

Se estima que en Estados Unidos 100 mil personas son hospitalizadas por complicaciones derivadas del mal uso de esos medicamentos como el ácido acetilsalicílico, el diclofenaco, el keterolaco, el naproxeno o ibuprofeno, de las cuales 15 por ciento tiene una consecuencia fatal.

En México no existen registros de las hospitalizaciones o muertes relacionadas con el consumo de ese tipo de fármacos, pero la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha difundido diversos comunicados para prevenir a la población sobre los riesgos de su uso desmedido.

Expuso en un comunicado que estos medicamentos funcionan al inhibir la síntesis de prostaglandinas, las cuales son unas sustancias que emplea el organismo para sensibilizar a las neuronas del dolor, a fin de generar una sensación de forma exagerada, con lo cual se tiende a proteger la zona dañada.

Sin embargo, también son inhibidores de las enzimas que contribuyen a la protección de la mucosa gastrointestinal y tienen efectos cardioprotectores, por lo que su bloqueo puede generar aumento de la secreción ácida (que deriva en erosión gástrica) e incremento aumento del riesgo de trombosis y efectos cardiovasculares.

“No es que esa clase de medicamentos representen un peligro por sí mismos, sino que la forma en que se emplean por parte de la población es la que ha incrementado los casos de efectos dañinos”.

“En cualquier hogar hay frascos de aspirina o algún otro analgésico, porque hay acceso irrestricto y la gente no tiene criterio para saber cuándo es necesario consumirlos. Ese es el verdadero peligro de esa clase de medicamentos”, expuso el especialista en investigación del dolor.

Como cualquier otro medicamento, dijo, los analgésicos deben estar indicados por el doctor y hacer caso de las indicaciones del fabricante.

Por ejemplo, el keterolaco no puede administrarse más de 10 miligramos por dosis, ni emplearse por un periodo mayor a los cinco días, ya que de lo contrario se tiene riesgo de generar erosión gástrica, daño renal, perforaciones estomacales o intestinales, que de agravarse pueden conducir a la muerte.

Para Granados Soto, el modelo empleado por Cofepris para los antibióticos y los opiáceos debe ser retomado en el caso de los antiinflamatorios no esteroideos, a fin de hacer conciencia sobre su uso entre la población mexicana.

Lo anterior, expuso, sin que ello represente un aumento en sus precios, pues a pesar de sus efectos dañinos por su uso prolongado, aún son herramientas muy recomendables para el tratamiento de dolor leve a moderado.

 

Malos hábitos de alimentación pueden ocasionar esofagitis por reflujo

El consumo de alimentos altos en grasa e irritantes, así como el no tener horarios establecidos de comida puede ocasionar esofagitis por reflujo, por lo cual el Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, invita a la población a cuidar su alimentación para prevenir este padecimiento.

 Este padecimiento se presenta cuando regresan jugos gástricos del estómago, los cuales contienen ácidos que dañan el esófago por lo cual el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, indicó que este padecimiento puede también asociarse con altos niveles de stress, además de una mala alimentación.

 El mayor riesgo que puede ocasionar este padecimiento son la aparición de ulceras en el esófago, las cuales pueden comenzar a sangrar, dificultando el procesamiento de los alimentos, problemas intestinales, haciendo que las personas pierdan peso en exceso, favoreciendo la aparición de infecciones.

 Zepeda Cisneros señaló que la tos constante, problemas para pasar la comida, acidez, además de dolores de garganta constantes sin razón aparente pueden ser síntomas de esofagitis, por lo que es necesario acudir con un médico para que recomiende el tratamiento más adecuado.

Es factible que algunos medicamentos ocasionen síntomas de reflujo esofágico, es por ello la necesidad que sea un médico quien los prescriba, en caso de estarse presentando los síntomas de esta enfermedad, sea el galeno quien decida cuál es el mejor tratamiento clínico para la atención del paciente.

 Uno de los exámenes más comunes para un diagnóstico certero de este padecimiento es la endoscopia, la cual consiste en la introducción de una sonda vía oral, donde se lleva una cámara, proporcionando imágenes en tiempo real que permiten al médico valorar el tamaño de las lesiones en el esófago.

 El titular de la Jurisdicción señaló que también mediante ese método se puede realizar un proceso de suturar las ulceras, evitando que continué el sangrado, además de continuar con una dieta blanda para permitir que se restableciera el tracto digestivo, evitando que continúen los problemas de reflujo.

 

Fractura de cráneo puede ser fatal: IMSS

Las lesiones en la cabeza a causa de un golpe deben atenderse de inmediato, ya que la gravedad de una fractura en el cráneo es muy elevada y puede ser mortal hasta en 50 por ciento de los casos,   sin atención médica oportuna. Este tipo de incidentes es común en menores de edad  y su incidencia se incrementa considerablemente durante vacaciones.

 La doctora María Teresa Pompa Garza, pedíatra del Hospital General Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió que el peligro no radica en la ruptura de la piel que a simple vista se puede apreciar por el golpe, sino en las consecuencias a nivel interno.

 Explicó que la intensidad del impacto puede causar que el cerebro se mueva en el interior del cráneo (contragolpe) ocasionando lesiones a lo largo de los lóbulos frontales y temporales  provocando hemorragias cerebrales. “Por desgracia, son pocas las ocasiones en las que sólo se sufre de traumatismo craneoencefálico, pues siempre van acompañadas de otras fracturas o golpes en diversas partes del cuerpo que también requieren atención urgente”, agregó la especialista.

 Después de un golpe en la cabeza, destacó la doctora Pompa Garza, se debe prestar especial atención a síntomas como respiración, brazos flexionados, tronco en extensión, mandíbulas apretadas y retracción del cuello. Tras un traumatismo grave craneal es frecuente que se registre una amnesia en los períodos anterior y posterior a la pérdida de conocimiento.

 Además, cabe la posibilidad de secuelas tiempo después del accidente como aturdimiento, dificultad para centrar la atención y cefalea, entre otros. Algunas de ellas desaparecen sistemáticamente y otras  requieren atención médica; terapia que depende de la gravedad de la lesión que se haya sufrido.

Generalmente, dijo, los niños evolucionan de manera más ágil y presentan recuperación casi inmediata incluso en traumatismos graves,  a diferencia de los adultos,   entre  quienes  la recuperación se percibe en los primeros seis meses, persistiendo pequeños ajustes durante dos años.

 La especialista del IMSS en Tijuana hizo un llamado a los padres de familia a extremar cuidados con los niños, incluyendo el propio hogar, ya que es ahí donde se registra el mayor número de accidentes fatales, sobre todo en temporada de vacaciones. Es importante añadió,  proveerlos de los implementos de seguridad cuando utilicen juguetes que encierren cierto grado de riesgo como  bicicletas, patines, patinetas y patines del diablo, por ejemplo.

 Además, en caso de que se presente este tipo de traumatismos, inmediatamente pidan apoyo médico, porque al dejar pasar el tiempo podrían poner en riesgo la vida del menor y  en caso de considerar que se trata de una emergencia, es recomendable acudir al área de urgencias.