Skip to main content

Etiqueta: psicologos

Capacita SEE a psicólogos y docentes de educación especial

El Gobierno del Estado encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) realizó la capacitación “Proceso de detección de alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos”, dirigida a psicólogos y docentes de educación especial.

 Los 170 participantes laboran en los Centros de Atención Múltiple (CAM), las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER), los Centros de Atención Psicopedagógica para Educación Preescolar (CAPEP) y los Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIIE) de Mexicali y Tecate.

 Al respecto el Subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero Díaz, indicó que el encuentro tuvo como finalidad actualizar los agentes educativos antes señalados, en el proceso de detección de alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y talentos específicos para lograr incorporar los enfoques de inclusión e igualdad sustantiva.

 Los participantes fueron instruidos sobre los criterios a tomar en cuenta en los procesos de detección, identificación, evaluación y seguimiento de alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos.

 La Educación Especial tienen como objetivo lograr la normalización e integración al medio escolar, laboral y social de aquellos alumnos que presentan características de índole físico, psíquico o social que les impiden el óptimo desarrollo de sus capacidades en el sistema educativo.

 Estuvieron presentes en el evento las siguientes autoridades educativas: Delegado del SEE en Mexicali, Alejandro Bahena Flores; el Coordinador Estatal de Educación Especial, Luis García Valenzuela y los conferencistas participantes psicólogos Armando Mendoza y Carlos Alberto Canché.

Abordan Psicólogos de CETYS efectos de Tanatología

Con la asistencia del alumnado y académicos de la Escuela de Psicología del CETYS Universidad Campus Tijuana, e invitados del Campus Mexicali, se llevó a cabo la segunda edición del “Coloquio de Tanatología: pérdida, recuperación y vida”, organizado por el Consejo de la Escuela de Psicología (CONEPSI); evento que incluyó una conferencia magistral, panel de expertos y talleres enfocados a informar sobre el desarrollo de dicha disciplina integral.

Los ponentes se encargaron de compartir la finalidad de la Tanatología, que destaca por centrar sus estudios en encontrar el sentido al proceso de la muerte, sus ritos y los duelos derivados de pérdidas significativas; mientras que en la práctica profesional se encarga de formar a los individuos para asumir cualquier tipo de pérdida y educar a tratar de forma humana e inteligente a quienes están cercanos a la muerte.

La Mtra. Luz Delgado, reconocida académica de la región y encargada de impartir la conferencia magistral, abordó el tema de la hipnoterapia como un método opcional para la recuperación de pérdida y un breve anáalisis de sus fundamentos históricos alrededor del mundo.

También se llevó a cabo el panel “Prohibido suicidarse en Primavera” por la Mtra. Deyanira Torres, la Dra. Yadira Islas y el Dr. Hermes Millán; así como los talleres “Mindfulness y Tanatología” por Casa Dakini, “Terapia de juego en el trabajo de duelo infantil” por el Dr. Omar del Postigo; “Coaching teratológico y el trabajo de las emociones en las pérdidas” por la Mtra. Luz Delgado y “La pequeña muerte, abordaje psicoanalítico” por la Mtra. Marionne Rubio.

“A partir de este Coloquio de Tanatología buscamos ampliar los conocimientos y las temas que se abordan en la Psicología, de esta forma es como nuestra comunidad puede desarrollarse más en las diversas áreas que comprenden nuestra disciplina”, comentó Natalia Salinas Ortiz, estudiante del 4to. Semestre de Psicología Educativa y Presidente de CONEPSI.