Skip to main content

Etiqueta: proyecto

Presentan proyecto para la creación de centro de acopio de ganado bovino en Tecate

En el marco del Programa para el Desarrollo Ganadero Sustentable, el Gobierno Municipal de Tecate en coordinación con la Asociación Ganadera Local presentaron ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza), la propuesta inicial para el establecimiento de un Centro de Acopio de Ganado Bovino.

Dicho proyecto viene a formar parte de las políticas implementadas por la Alcaldesa Nereida Fuentes de refrendar el total apoyo al sector ganadero de la comunidad, recientemente en la entrega de paneles solares para pozos ganaderos, hizo la solicitud personalmente a los titulares de SAGARPA y CONAZA para gestionar a la brevedad este proyecto, teniendo como resultado la presentación de éste.

El proyecto, presentado por la titular de la Dirección de Desarrollo Rural, Victoria Rocha en compañía del presidente de la Asociación Ganadera, Antonio Eyraud, consiste en el establecimiento y operación de una unidad de negocio destinada al acopio y comercialización del ganado bovino que producen los miembros de la asociación, donde se adquirirá el ganado directamente de los productores para su posterior venta a bajo volumen.

De igual manera, el proyecto está diseñado para que dicho centro facilite la aplicación de medidas emergentes por sequía, así como de abrir la posibilidad de acceder al mercado estadounidense una vez que se generen las condiciones para ello. Además de lo anterior, se prevé que el centro funcione como una unidad de negocio más para el abasto de insumos a precios más competitivos, en beneficio de los agremiados y todos los productores asentados en la demarcación territorial, impulsando el desarrollo ganadero de Tecate.

Realizan Foro para socializar el Proyecto del Reglamento de Imagen Urbana de Tecate

Con gran participación ciudadana, tecatenses se dieron cita en el Teatro de la Ciudad para ser partícipes del “Foro de socialización del Proyecto de Reglamento de Imagen Urbana para la ciudad de Tecate, Baja California”, con el cual el Gobierno Municipal se busca culminar con la actualización del reglamento, generando un instrumento aplicable a la realidad del municipio.

A lo largo de este foro dividido en tres etapas, la Maestra Ana Luna Serrano y el Arquitecto César Bojórquez Pérez, desarrollaron conferencias sobre la Imagen Urbana y el Derecho a la Ciudad y Parador La Cuesta, la puerta al Pueblo Mágico de Tecate, respectivamente, a fin de sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la Imagen Urbana de la ciudad, éste último aseguró que en la cuesta turística ubicada en la Rumorosa, colocarán el reloj de sol más grande de México y con ello contribuir de manera positiva con Tecate, así mismo bajo la frase “te invito a vivirlo” lanzó una invitación a la población a descubrir las bondades del Pueblo Mágico.

En la segunda etapa, el director del Inpladem, Gabriel Vázquez Murillo, llevó a cabo la presentación del proyecto de Reglamento de Imagen Urbana, el cual promueve el aprovechamiento de nuestro paisaje y todas las bondades que hacen que el municipio sea único y atractivo, priorizando principalmente la movilidad peatonal a través de la ampliación de banquetas, beneficiando la seguridad y tranquilidad de las familias.

Dando continuidad al relevante evento, en representación de las distintas Cámaras locales, Lorena Fimbres y José Manuel Jasso, resaltaron desde su perspectiva la importancia de la actualización de este documento y las ventajas de contar con un instrumento que contribuya en el aprovechamiento de las características naturales, culturales y sociales de nuestro municipio como Pueblo Mágico.

Finalmente, para clausurar el Foro, la presidente Municipal Nereida Fuentes González, explicó como la participación de la sociedad civil organizada que con sus ideas y propuestas abonaron a la actualización del reglamento, motivando a que de manera progresiva tanto los comerciantes del primer cuadro de la ciudad como los ciudadanos ayuden a conservar la imagen, favoreciendo con ello el flujo de locales y turistas, con nuevos parámetros que exploten los paisajes y espacios armoniosos de la localidad, el patrimonio cultural y aquellos íconos emblemáticos de la ciudad.

Presentan a funcionarios de SCT a cargo del proyecto ferroviario en Baja California

 A fin de conocer los proyectos de infraestructura referentes al servicio de transporte ferroviario, los cuales se impulsan en Baja California para generar mayor desarrollo económico, competitividad y fortalecimiento de esta industria en la región, funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), se reunieron con el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid.

 En las oficinas del Poder Ejecutivo en esta ciudad, el Mandatario estatal, dio la bienvenida a los funcionarios federales, quienes como parte de la agenda de trabajo por esta entidad, visitaron las instalaciones de la Administradora de la Vía Corta Tijuana- Tecate (ADMICARGA), sitio donde se les informó sobre la conservación y el mantenimiento de la vía férrea, así como el tipo de servicio que se brinda a la industria y al comercio en Baja California, particularmente en Tijuana y Tecate.

 En este marco, autoridades del Gobierno del Estado presentaron el avance que lleva el proyecto y el cumplimiento del título de asignación que el Gobierno Federal a través de la SCT le otorga a la Administración estatal para llevar a cabo la construcción de la vía férrea de Tecate- El Sauzal con carga, y posteriormente con pasajeros.

 Vega de Lamadrid, enfatizó en la importancia de promover los proyectos en su etapa de planeación a través de una suma de esfuerzos que permita avanzar en ellos para concretarlos y así seguir generando desarrollo para el estado.

 El Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Alfonso Padrés Pesqueira, informó que durante esta gira se le presentó al titular de la ARTF, Benjamín Alemán Castilla, la propuesta que se gestiona a efecto de construir una vía férrea en el municipio de Mexicali, desde el punto Centinela hasta llegar al Corredor del Valle de Mexicali.

 En la reunión con el Gobernador Kiko Vega y el titular de SIDUE, estuvieron presentes el Subsecretario de Atención Sectorial de SIDUE, Carlos Tamez León; el Director de ADMICARGA, Alfonso Maceira Contreras; el titular de la ARTF, Benjamín Alemán Castilla; el Director General de Regulación Ferroviaria, Francisco Javier Vargas Hernández; así como el Director General de Estudios, Estadística y Registro Ferroviario Mexicano, Óscar Arturo Cortés Hidalgo.

 

 

Convocan al Foro para Socializar el Proyecto del Reglamento de Imagen Urbana para la Ciudad en Tecate

Dando seguimiento a los trabajos realizados para mejorar y renovar el primer cuadro del Pueblo Mágico, el Gobierno Municipal extiende una cordial invitación a la sociedad en general asistir al “Foro para socializar el Proyecto del Reglamento de Imagen Urbana para la ciudad de Tecate, Baja California”, el cual se llevará a cabo el próximo 08 de agosto del presente año en punto de las 12:00 p.m.

El punto de encuentro de este foro coordinado por el Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal de Tecate (Inpladem), será las instalaciones del Teatro de la Ciudad, lugar donde los asistentes podrán conocer a mayor profundidad el proyecto, así como exponer sus dudas y sugerencias para colaborar en el mismo.

El Reglamento de Imagen Urbana tiene por objetivo que tanto las áreas públicas como privadas proporcionen un ambiente e imagen única de Tecate, por ello se reitera la invitación a la comunidad tecatenses a formar parte de este Foro.

Avanzan con el proyecto de señalamiento turístico en Tijuana

 A fin de dotar a Tijuana de la infraestructura y equipamiento turístico que permita consolidar su oferta y conectividad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE) informó sobre el avance del Proyecto de Señalamiento Turístico para esta ciudad fronteriza.

 El titular de SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, detalló que con una inversión de 4 millones de pesos se actualizaron e instalaron señalamientos viales en aproximadamente 15 nodos ubicados en Zona Río y Zona Centro de Tijuana.

 Lo anterior se trata de una obra que forma parte del Plan Maestro de Señalética de la Franja Fronteriza que el Ayuntamiento de Tijuana elaboró a finales de 2017, y en el cual la SECTURE brindó el recurso para su implementación, a través de aportaciones estatales y federales.

 En este sentido, el funcionario estatal dio a conocer que la federación apoyó con 1.5 millones de pesos a través del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (PRODERMÁGICO), mientras que la SECTURE aportó los 2.5 millones de pesos restantes.

 Asimismo, agregó que los trabajos iniciaron en julio del año en curso proyectando concluir en diciembre de 2018 y actualmente se trabaja en la colocación de señalamientos en la Avenida Revolución y otros sobre las vialidades más transitadas por los visitantes en la Zona Centro.

 

Da a conocer Regidora Judith Armenta Proyecto de Reglamento para asentados indígenas de Tecate

Producto de las sesiones de la Comisión de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas que coordina la Regidora Judith Armenta Cruz y de las constantes reuniones con habitantes de las zonas y asentamientos de los nativos y de los migrantes, se impulsa de manera fuerte un reglamento que venga a dar certeza jurídica a este sector de la población, por lo que ya se trabaja muy fuerte para que sea una realidad aplicada en breve.

Al respecto la Regidora Judith Armenta quien ha mostrado mucho interés por el tema y que ella misma es indígena procedente de la comunidad mazahua, señala, que se busca en términos comprensibles, que se les dé pleno reconocimiento y sean respetados sus usos y costumbres, al igual que su territorio en el caso de los nativos de Tecate como son los kumiai, todo basado en la Constitución Mexicana y la Ley de Derechos de la Cultura Indígena de Baja California.

Ahora aquí se presenta una iniciativa de proyecto para que se establezca por primera vez el reglamento de asentamientos indígenas, que sea la base de operaciones para la jefatura referente que dirige Norma Meza Calles, inclusive donde se contemplan a los indígenas asentados en Tecate y muchos de ellos que se dedican a la artesanía, para que su trabajo sea respetado y no de violenten sus derechos, dijo la edil tecatense.

Todo lo anterior apegado a la Constitución que señala el pleno respeto a sus costumbres y a que ellos mismos nombren a sus líderes, inclusive en comunidades donde predominen los indígenas a nombrar representantes en los Ayuntamientos.

Por otro lado la Ley de Derechos Indígenas del Estado, garantiza el reconocimiento a cuatro pueblos como son los Kiliwas, Pai Pai, Cochimi, Kumiai y Cucapah, además que respalda a todos los indígenas que lleguen a Baja California y se queden de forma permanente a vivir en estas tierras.

Por ello, la propuesta de la Regidora Judith Armenta, va en el sentido primero de integrar el reglamento, que no es restrictivo para los indígenas nativos ni asentados, sino para que con ello se reconozca plenamente sus derechos, se les respeten sus tierras, sus formas de gobierno, usos y costumbres, pero que a la vez también sean incluidos como ciudadanos en los programas de gobierno de todo tipo, como educación, cultura, deporte, salud, infraestructura y servicios.

Arranca SEE ciclo de Expo Prevención 2017

 Como parte de las actividades en materia de prevención y atención a problemáticas de adolescentes promovidas por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, el Sistema Educativo Estatal en Tecate inició el ciclo de Expo Prevención 2017.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE en Tecate, se dirigió a los jóvenes para explicarles que el esfuerzo conjunto de todas las autoridades tiene como objetivo brindarles información adecuada directamente de quienes conocen los temas y abrir espacios para que expresen todas sus dudas e inquietudes.

Leonardo López Rivas, subdirector del centro escolar, por su parte agradeció la presencia de las autoridades e invitó a los jóvenes a participar de las actividades.

Durante la Expo Prevención cada una de las dependencias participantes ofrecen una plática o taller en materia de Prevención de violencia y en esta caso se atendió a 500 estudiantes de la secundaria Juana Inés de la Cruz.

En esta primera Expo Feria Prevención del 2017 estuvieron presentes las siguientes autoridades: Gerardo Sosa Olachea, subprocurador de justicia del Estado en Tecate; Sergio Romero, comandante de la Policía Ministerial; Joel Cebreros, responsable de programas preventivos de la policía municipal; Álvaro Álvarez del Comité Ciudadano de Seguridad Pública; Gerardo Quezada de los Centros de Rehabilitación Cread; Margarita Mendoza, coordinadora de atención a víctimas de la PGJE, Aída Carbajal del Instituto Municipal de la Mujer, Lourdes Ávila del área de programa preventivos de la Procuraduría General de la República (PGR), Manuel Vela, Prevención del delito de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Rafael Salinas, coordinador del C4 y Dalia Suárez en representación de la regidora Raquel Quintero.

Este es el tercer ciclo escolar consecutivo en el que diversas instituciones unen esfuerzos con el objetivo de informar a los jóvenes y prevenir diversas problemáticas y en las próximas semanas se estarán visitando otros centros escolares.

 

Revisan proyecto de construcción del monumento “Independencia y Libertad

Participa Gobierno de BC en Foro de Consulta Ciudadana para la creación del Sistema Anticorrupción

Con el firme compromiso de trabajar bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Contraloría General del Estado, participó en el Foro de Consulta Ciudadana para la Creación del Sistema Estatal Anticorrupción, promovido por Poder Legislativo local.

 Los trabajos que se realizaron en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART Tijuana), acudió personal de la Contraloría Social, así como Contralores Internos de entidades del Poder Ejecutivo, para participar y escuchar las propuestas de la ciudadanía.

 Estuvieron presentes en el evento el Contralor General del Estado, Bladimiro Hernández Díaz; el Subcontralor General, Leonardo Esparza Medina; el Diputado Presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, Andrés de la Rosa Anaya; el Diputado Secretario de dicha Comisión, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho; y los Diputados Vocales de la misma Comisión, Raúl Castañeda Pomposo y Victoria Bentley Duarte. 

Así como la Diputada Presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Iraís Vázquez Aguiar; el Diputado Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Modernización del Congreso, Carlos Torres Torres;  y la Diputada Presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables, Familia, Derechos de Personas de la Tercera Edad, Niñez y Discapacidad, Alfa Peñaloza Valdez.

 

Avanza CESPTE con proyecto de introducción de agua potable en colonia Laureles

 Con el propósito de dotar de agua a los habitantes de la colonia Laureles, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), reportó un avance superior al 90% en la construcción de la línea de conducción, tanque de regulación y red de distribución del vital líquido, para lo cual se invierte un recurso de más de tres millones de pesos.

 La Directora de (CESPTE), Patricia Ramírez Pineda, indicó que el proyecto que abastecerá el vital líquido a este asentamiento ubicado al Sur de Tecate fue posible a través de una inversión proveniente del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (PROAGUA), así como de recursos del Gobierno Estatal.

 En cuanto a los datos técnicos de la obra, explicó que el tanque de regulación tiene una capacidad para almacenar 100 metros cúbicos de agua y la red de distribución contempla 2 mil 281 metros de tubería de 4 pulgadas de diámetro, así como 412 metros de línea de conducción.

 Por último, la funcionaria agregó que con este tipo de acciones se contribuye en importante medida a beneficiar a más de mil de habitantes de la colonia Laureles así como al desarrollo tecatense.