Skip to main content

Etiqueta: protocolo

CESPTE activa protocolo de sismos tras movimiento telúrico en California

  • El servicio de agua potable opera con normalidad
  • Las oficinas de la paraestatal se mantienen en horario normal de 8 de la mañana a 5 de la tarde.

El personal de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) activó de inmediato su protocolo de seguridad ante sismos, luego del movimiento telúrico registrado con epicentro a 4 km al sur de Julian, California, el cual fue percibido en varios municipios de Baja California. De manera preliminar, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)reportó una magnitud de 5.2.

La respuesta del personal de CESPTE fue inmediata, logrando que, en un tiempo de reacción de 1 minuto con 29 segundos, cerca de 50 trabajadores y usuarios se reunieran en el punto fijo de seguridad, ubicado en la explanada de las oficinas centrales, siguiendo los protocolos establecidos.

El titular de la paraestatal, Alex Castro, informó que todo el personal de las distintas áreas se encuentra en buen estado, y que hasta el momento no se han reportado daños en tuberías ni en la infraestructura de cabecera. Por lo tanto, el servicio de agua potable continúa operando con normalidad en la región.

Personal de Protección Civil Municipal realizó una supervisión exhaustiva en las instalaciones de CESPTE para descartar afectaciones estructurales y garantizar condiciones seguras.

Las oficinas administrativas de CESPTE operan con normalidad en su horario habitual de 8:00 a 17:00 horas, permitiendo la continuidad de los servicios a la ciudadanía sin contratiempos.

CESPTE mantendrá comunicación constante con las autoridades correspondientes para evaluar posibles afectaciones posteriores y reitera su compromiso con la seguridad del personal y la continuidad de los servicios esenciales para la población.

Participa BC en creación de protocolo nacional contra el abuso y maltrato escolar

La Administración Estatal dirigida por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), participa en la Ciudad de México, por invitación de la SEP y UNICEF, en la creación del Protocolo Nacional para Prevención y Actuación de Abuso Sexual Infantil, Acoso Escolar y Maltrato en las Escuelas de Educación Inicial y Básica.

 El Secretario de Educación, Dr. Mario Herrera Zárate, informó que la reunión para la creación del protocolo nacional se realizó el jueves 7 de julio, en las oficinas del Programa Nacional de Convivencia Escolar, donde asistió por parte de Baja California Isabel Velasco Luna, Coordinadora Estatal del Programa de Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del SEE.

 Herrera Zárate explicó que Baja California fue la única entidad federativa que fue invitada a participar debido al avance que ha demostrado en el tema, pues desde fechas pasadas se emitieron en el Periódico Oficial del Estado los Lineamientos de intervención y participación de las diversas áreas y servidores públicos de SEBS e ISEP en relación a casos en que se encuentren en peligro o vulnerados los derechos de alumnas y alumnos de centros escolares adscritos a esas instituciones.

Este trabajo realizado en Baja California fue tomado como ejemplo para la elaboración del nuevo lineamiento nacional que se espera sea presentado por el titular de la SEP en próximas fechas.

 En la reunión nacional también participó personal de la Dirección de Educación Indígena, de la UNICEF, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de INMUJER, de Oficialía Mayor y de la Unidad de Atención del Maltrato y Abuso Sexual Infantil del Distrito Federal (UAMASI DF).

En posteriores fechas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal, dará a conocer los avances que en dicha materia se realizaron para salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en nuestro país.