Skip to main content

Etiqueta: prostata

¡Hombres mayores de 45! Detecten el cáncer de próstata a tiempo con una simple prueba

  • La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana ofrece, además de la exploración física, otros métodos de detección, como el ultrasonido, pruebas rápidas y de laboratorio.

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) hace un llamado a los hombres mayores de 45 años para que acudan a las instituciones de salud y se realicen la prueba de antígeno prostático, a fin de detectar a tiempo el cáncer de próstata.

Ana Sofía Huerta Rivera, coordinadora de Equidad de Género y Salud Reproductiva, destacó que la exploración física no es la única forma de detección, ya que también existen otros métodos como el ultrasonido, las pruebas rápidas y de laboratorio.

“A partir de los 45 años, el hombre interesado puede acudir a los centros de salud, para que le hagan una prueba rápida o le manden a hacer un estudio, para que de esa manera se pueda detectar oportunamente”, precisó.

Los síntomas que podrían indicar la posible presencia de Cáncer de Próstata incluyen la disminución en el chorro de orina, molestias y malestar general.

“No es tan común que los hombres acudan por su propio pie a solicitar una prueba, les cuesta mucho reconocer que tienen un problema, pero es importante acudir de forma preventiva”, dijo Huerta Rivera.

Finalmente, destacó que este tipo de cáncer se detecta en un 70 por ciento de los casos en etapas tardías, y sus principales factores de riesgo incluyen el envejecimiento, antecedentes familiares, mala alimentación, obesidad, tabaquismo, inflamación de la próstata e infecciones de transmisión sexual.

Invita IMSS Baja California a los hombres a cuidar su salud

  • Noviembre, Mes de la Salud Integral del Hombre
  • El IMSS pone a disposición de sus derechohabientes una amplia gama de servicios desde consultas médicas hasta estudios de laboratorio.

La representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California hace un llamado a todos los hombres a priorizar su salud y realizarse revisiones médicas regulares, especialmente durante el mes de noviembre, dedicado a la salud masculina.

El encargado de la Jefatura de Prestaciones Médicas, doctor Eusebio Rosales Partida, indicó que el IMSS Baja California pone a disposición de sus derechohabientes una amplia gama de servicios para atender sus necesidades específicas, desde consultas médicas hasta estudios de laboratorio.

“La prevención es la mejor medicina, y en el caso de los hombres, detectar enfermedades a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una con complicaciones, por ello, se les hace la invitación a que acudan a su Unidad de Medicina Familiar”.

Precisó que los hombres suelen ser menos propensos a acudir al médico que las mujeres, lo que puede llevar a un diagnóstico tardío de enfermedades como la hipertensión, la diabetes, el cáncer de próstata y otros padecimientos.

Rosales Partida indicó que realizarse chequeos regulares permite detectar enfermedades en etapas tempranas las cuales pueden tratarse de manera más efectiva; además, las y los médicos pueden brindar orientación sobre alimentaciónejercicio y otros aspectos importantes para mantener una buena salud.

Señaló que se cuenta con módulos PrevenIMSS en las Unidades de Medicina Familiar, donde los hombres pueden acceder a servicios como cuidado de la salud bucaldetección y tratamiento de enfermedades crónico degenerativas y de transmisión sexual.

Asimismo, durante el mes de noviembre se llevan a cabo jornadas de vasectomía sin bisturí, método anticonceptivo que se ofrece a varones que voluntariamente eligen someterse al procedimiento, al considerar haber procreado el número de hijos adecuado y suficiente.

Comer alimentos fritos aumenta el riesgo de cáncer de próstata

Comer al menos una vez en semana patatas fritas, pollo o pescado rebozados y otros alimentos fritos en aceite abundante se asocia con un mayor riesgo de cáncer de próstata, además de que predispone a una evolución más agresiva de esta enfermedad, según acaban de demostrar investigadores del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson de EE UU. 

Concretamente, en varones el riesgo de padecer este tipo de tumores aumenta entre un 30 y un 37% si consumen alimentos fritos una vez por semana frente a si lo hacen solamente una vez al mes, según muestran sus trabajos con 3.000 varones con edades comprendidas entre 35 y 74 años.

Los investigadores sospechan que cuando el aceite se calienta a las temperaturas elevadas necesarias para freir los alimentos, se forman compuestos potencialmente carcinógenos como la acrilamida, muy abundante en comidas ricas en carbohidratos como las patatas fritas, o las aminas heterocícilicas que aparecen cuando la carne se cocina a altas temperaturas. 

También se forman en el aceite hirviendo aldehídos y acroleína. Estos compuestos tóxicos aumentan todavía más si se reutliza el aceite o si el tiempo de fritura se prolonga.

A esto se suma que los alimentos cocinados a altas temperaturas, especialmente los fritos, contienen grandes cantidades de los llamados productos finales de glicación avanzada (AGE, por sus siglas en inglés), que han sido asociados con la inflamación crónica y el estrés oxidativo. 

Por ejemplo, si freímos pollo durante 20 minutos su contenido de AGEs es 9 veces superior a si lo cocinamos en la olla durante una hora.

Los alimentos fritos con aceite abundante habían sido asociados previamente con otros tipos de canceres, en concreto de mama, de pulmón, de páncreas, de cuello y de esófago.

 Con información de Muy Interesante 

Cáncer de próstata principal causa de mortalidad en hombres

 

Además de ser factor de mortalidad también es el de mayor incidencia en el género masculino, el antecedente familiar está señalado como la principal causa para padecerlo.

De acuerdo con el cirujano Urólogo, Dr. Moisés Mendoza Sotelo, los últimos estudios demuestran que aunque no exista un antecedente familiar de cáncer de próstata, los hombres pueden sufrir de una mutación nueva que lo desarrolle.

La detección temprana sigue siendo la acción más efectiva para poderlo combatir, a partir de los 50 años es recomendable al menos una valoración al año con el urólogo, quien realizará estudios de sangre y un ultrasonido de la próstata.

Otros cánceres que afectan al género masculino son el de riñón, vejiga, testículos que es muy frecuente de adolescentes y adultos jóvenes, además, existe el cáncer de pene, que es menos frecuente y está relacionado con la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) el cual es la principal Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) a nivel mundial.

El VPH es una enfermedad altamente contagiosa, hasta 7 de cada 10 adultos jóvenes pueden padecerlo sin saberlo, de ahí la importancia de la autoexploración y de la revisión médica, el diagnóstico oportuno aumenta considerablemente las posibilidades de eliminar los cánceres, aseguró Mendoza Sotelo.

Comentó que condiciones como el sedentarismo, obesidad y el tabaquismo, predisponen en gran medida para contraer cáncer de riñón y próstata, en el caso del cáncer de pene es importante detectar las ETS, cambios de coloración en la piel de los genitales o verrugas.

El cáncer no tiene género ya que también afecta a la mujer el de riñón y vejiga, “afortunadamente la ciencia y tecnología han avanzado en gran medida tanto para la detección temprana y el tratamiento de las enfermedades urológicas, con procedimientos menos invasivos inclusive sin heridas, sin embargo, el diagnóstico oportuno es clave”, agregó.