Skip to main content

Etiqueta: propuesta

Presentan propuesta para crear un Registro Estatal de Infractores contra los Animales

  • Al hacer públicos los casos de maltrato, la sociedad tendrá un rol activo en la vigilancia y denuncia de estas conductas, fortaleciendo la cultura de protección, explica la diputada

La Diputada Mayola Gaona Medina, presentó una Iniciativa que reforma y adiciona la Ley de Protección a los Animales Domésticos del Estado, en materia de maltrato animal.

En su iniciativa, propone la creación de un Registro Estatal de Infractores contra los Animales (REICA) para prevenirlo y sancionar la reincidencia, y que permitirá a las autoridades identificar a personas con comportamientos violentos hacia los animales.

Con este registro, se posicionará el Estado, como pionero en la protección animal a nivel nacional, al establecer un sistema público de registro que permita identificar y sancionar a los infractores de manera efectiva, además fortalecerá la percepción de justicia y compromiso por parte del Estado hacia la protección de los seres sintientes.

La inscripción en el REICA actuará como una medida disuasoria que reducirá la reincidencia, promoverá un cambio de conducta en los infractores, y fomentará una mayor sensibilización entre los ciudadanos sobre la importancia del respeto hacia los animales.

Al hacer públicos los casos de maltrato, la sociedad tendrá un rol activo en la vigilancia y denuncia de estas conductas, fortaleciendo la cultura de protección animal.

El REICA es más que un instrumento legal; una declaración del compromiso de Baja California con la justicia, la ética y el respeto hacia todos los seres vivos; su implementación será un paso decisivo para erradicar el maltrato animal y fomentar una convivencia más armoniosa entre las personas y los animales.

Los Casos de maltrato aumentan

Los casos de abandono y maltrato animal en Baja California han aumentado significativamente. Según datos de la Asociación de Protección Animal de Baja California, cerca de 20 mil animales domésticos son abandonados cada año.

Reporta el INEGI que 7 de cada 10 perros y gatos en el Estado, viven en situación de calle. Asimismo, los centros de adopción y albergues enfrentan grandes retos para dar refugio y atención adecuada a estos animales.

En Baja California, organizaciones civiles como Huellitas BC y Pro-Animal Baja California, anualmente registran más de 3 mil casos de maltrato animal; de los cuales solo un 15 por ciento llegan a un procedimiento administrativo o judicial. El maltrato animal es una problemática creciente en Baja California y en el mundo.

¡Veterinarias públicas y gratuitas! Propone Diputada

  • La Diputada Adriana Padilla Mendoza presenta reforma a la Ley de Protección a los Animales Domésticos Estatal.

Con el objeto de que se establezcan veterinarias públicas gratuitas, la Diputada Adriana Padilla Mendoza, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección a los Animales Domésticos de Baja California.

Dijo que esta propuesta es solo un paso para seguir robusteciendo la legislación en la materia y recordó que el Partido Verde, ha impulsado y coordinado acciones para reconocer a los animales como sujetos de derecho y garantizar su bienestar y protección.

Más allá de las diferentes opciones existentes que ofrece el sector privado en cuanto a la atención médico veterinaria, es indispensable que, el Estado proporcione a la población centros de atención veterinaria públicos y gratuitos, que cuenten con todo lo necesario para atender lo referente a la sanidad de sus animales y así poder cumplir con lo establecido en la norma.

Cabe señalar que, en nuestro país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo 42 por ciento de las personas que tienen animales de compañía los llevan al veterinario y el 33 por ciento no lo ha hecho nunca.

Por ello, agregó, la presente propuesta busca precisamente incentivar esta práctica y acercar estos servicios de forma accesible, a más personas en los distintos municipios.

En su exposición de motivos, resaltó la legisladora que esfuerzos como este, ya se han impulsado en nuestro país, con medidas a nivel local y municipal, que han procurado atender esta necesidad.

Citó como ejemplo, que, en Tijuana, desde febrero del 2020, en la Clínica Veterinaria Gratuita de Tijuana, con más de 30 servicios de consultorio médico, la ciudadanía encuentra un espacio para la atención de sus animales, garantizando la salubridad de más de 900 por mes, o 10 mil 800 por año.

Lo que se ha traducido en extraordinarios beneficios para un gran número de familias tijuanenses, quienes tienen con estos seres sintientes un vínculo muy especial.

Participa Tijuana en “Propuesta de NY para un crecimiento incluyente en las ciudades”

El presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí participó en el debate sobre la “Propuesta de Nueva York para un Crecimiento Incluyente en las Ciudades”, en donde se reunieron dirigentes de diferentes ciudades de todo el mundo para consolidar acciones políticas y económicas para hacer frente a la desigualdad social.
 
En el encuentro -realizado en las instalaciones de la Fundación Ford en la ciudad de Nueva York-, el alcalde Jorge Astiazarán hizo un llamado urgente para que las autoridades de los distintos órdenes de gobierno tomen conciencia sobre la desigualdad y el crecimiento igualitario de las comunidades; de esta manera, se evitará que el aumento de la desigualdad perjudique al crecimiento económico, debilite la cohesión social y amenace la estabilidad política de cada localidad.
 
Astiazarán Orcí mencionó que este foro permitirá que las comunidades avancen para mejorar las condiciones de vida y acceder a servicios públicos que beneficien a miles de ciudadanos; particularmente en Tijuana, se trabaja en el desarrollo del nuevo Sistema Integral de Transporte que brinde a esta región fronteriza una mayor movilidad urbana y mostrar las bondades que detonarán el progreso económico.
 
Por su parte, el presidente de Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD por sus siglas en inglés), José Ángel Gurría, aseguró que a través de la “Propuesta de Nueva York para un Crecimiento Incluyente en las Ciudades”, los sistemas educativos, mercados laborales, vivienda y entorno urbano, así como infraestructuras y servicios públicos aplicados de manera uniforme, evitarán el crecimiento de la desigualdad en el mundo.
 
Cabe destacar, que la OECD eligió a las ciudades de Tijuana, Baja California y Mérida, Yucatán, como representantes para el lanzamiento de dicha campaña, la cual posteriormente se replicará en otras ciudades de la República Mexicana.
 
A las mesas redondas también acudieron, el presidente de la Fundación Ford, Darren Walker; el presidente del United Way Worldwide, Brian Gallagher; los alcaldes de Mérida, Yucatán, Mauricio Vila Dosal; de Nueva York, Bill de Blasio; de Lisboa, Portugal, Fernando Medina; de Birmingham, Estados Unidos, William Bell; de Medellín, Colombia, Federico Gutiérrez; de Quillota, Chile, Luis Mella; así como la alcaldesa de Ginebra, Suiza, Esther Adler; entre otros.