Skip to main content

Etiqueta: prohibir

Buscan prohibir en San Diego el uso y distribución del unicel

El Ayuntamiento de San Diego votó 5-3 el lunes para prohibir el uso y la distribución de espuma de poliestireno en la ciudad.

La prohibición completa, escrita por el concejal Chris Ward, prohíbe el uso y venta de cartones de huevos, contenedores de servicio de alimentos, refrigeradores, cámaras de hielo, juguetes de piscina o playa, boyas de amarre y marcadores de navegación hechos parcial o completamente de espuma de poliestireno, comúnmente llamada espuma de poliestireno . El Departamento de Servicios Ambientales de la ciudad también tendrá que proporcionar una lista de alternativas seguras y asequibles a los productos de poliestireno en caso de que la prohibición entre en vigencia.

Los productos de poliestireno no se degradan como lo hacen los productos más naturales, demorando cientos de años en descomponerse. Debido a esta larga vida útil, la fauna marina y terrestre puede confundir el poliestireno con el alimento.

La ordenanza aún debe regresar al consejo para una votación final.

La concejal de la ciudad, Georgette Gómez, propuso una enmienda posteriormente aprobada a la prohibición que proporcionará una exención de 12 meses para las pequeñas empresas que aportan menos de $ 500,000 al año.

“Prohibir la espuma de poliestireno es lo correcto para el medio ambiente, pero también tenemos que darles a nuestras pequeñas empresas la oportunidad de adaptarse al cambio”, dijo Gómez. “… La exención protege a nuestras pequeñas empresas cuando planifican la transición a productos más respetuosos con el medio ambiente”.

“Nuestra creciente dependencia del plástico desechable para alimentar nuestra ‘cultura de conveniencia’ no está exenta de costos. Globalmente, un promedio de ocho millones de toneladas de plástico termina en el océano”, dijo Roger Kube, asesor de políticas del Instituto 5 Gyres. Cuando Ward presentó la propuesta en mayo. “Una vez allí, la luz solar y las corrientes destruyen los residuos plásticos en partículas más pequeñas llamadas microplásticos, que absorben y concentran los productos químicos tóxicos en la cadena alimenticia marina y en nuestros cuerpos. Desde el plancton hasta los peces y los humanos que comen mariscos, la contaminación plástica está cambiando la situación. Química de la vida “.

Sólo cinco oradores se pronunciaron en contra de la prohibición, citando principalmente el costo de cambiar como el factor dominante.
Argumentaron que tendrá un efecto negativo desproporcionado en los restaurantes locales, que tal vez no puedan costear alternativas más costosas a los contenedores de poliestireno de la manera en que lo hacen las cadenas de restaurantes más grandes. Un estudio realizado por la Asociación de Restaurantes de California, Capítulo de San Diego, encontró que la prohibición podría obligar a las pequeñas empresas de servicios de alimentos a gastar hasta un 145 por ciento más en alternativas de poliestireno como papel compostable.

“Estamos decepcionados y, lamentablemente, no nos sorprendió la votación de hoy”, dijo Chris Duggan con el capítulo de San Diego de la Asociación de Restaurantes de California. “Estamos muy preocupados por la prisa por aprobar una política general sin datos, sin un análisis económico, sin un EIR y, lo que es más importante, sin abordar las realidades que tendrán los costos obligatorios para los pequeños restaurantes familiares que ya luchan por sobrevivir”. ”

Mikey Knabb es gerente ejecutivo de Ponce’s Mexican Restaurant, un pequeño restaurante en Kensington. Dijo que en los tres años transcurridos desde que hicieron el cambio, encontró productos de calidad y precio comparables, y en el transcurso de los tres años, ha visto más opciones y mejor calidad. Poner el énfasis en la comunidad y el futuro de la comida limpia en realidad está ayudando a su balance final, dijo. “No vemos el potencial de futuro en nuestra comunidad si continuamos usando plástico de un solo uso. Es un contaminante para los océanos y algo que puede contaminar los mariscos ”.

Ward, Bry, Gómez, Lorie Zapf y Myrtle Cole votaron a favor de la prohibición, mientras que Mark Kersey, Chris Cate y Scott Sherman votaron en contra. El concejal David Alvarez estuvo ausente.

Mientras que una mayoría de 6-3 haría que la prohibición fuera inmune al poder de veto del alcalde Kevin Faulconer, pero la votación de 5-3 con Álvarez ausente hace que el futuro sea más turbio. Si Alvarez está presente para la segunda votación de la ordenanza, es probable que obtenga la mayoría a prueba de veto.

Faulconer no ha tomado una posición sobre la prohibición.

Fuente: Fox5 San Diego

Analizan en el Congreso la prohibición del uso de bolsas no degradables: Diputado Benja Gómez

El diputado Edgar Benjamín Gómez Macías, informó que se está estudiando en la Comisión del ramo que preside, la iniciativa para la prohibición de las bolsas de plástico no degradable en comercios, porque liberan sustancias nocivas para la salud y medio ambiente, por lo que se plantea que se utilicen las biodegrables.

Anunció que, en breve tiempo, sesionará dicha comisión legislativa para estudiar el proyecto de dictamen que contiene una reforma a los artículos 8 y 141 de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, presentada por la diputada inicialista Mónica Hernández Álvarez y, en su caso aprobarlo, para posteriormente ser votado en el Pleno.

El congresista que preside la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, mencionó que se ha considerado dictaminarlo para que sea presentado en sesión ordinaria, en breve, por la relevancia de este tema abordado en los últimos meses por diferentes sectores sociales, aunado a que los ayuntamientos también lo están trabajando.

Por otra parte, resaltó que en este 2018, en el país, India, se albergó la celebración global del Día del Medio Ambiente, bajo el lema “Un planeta #SinContaminación por plásticos”.

La campaña de la ONU tiene como fin, crear conciencia para que se cambien hábitos y disminuir la contaminación e invita a los gobiernos del mundo, industria, comunidades y personas, a unirse para reducir urgentemente la producción y el uso excesivo de plásticos desechables que contaminan los océanos, dañan la vida marina y amenazan la salud humana.

Por ello, Benjamín Gómez reiteró que, tanto en nuestro país como en Baja California, resulta emergente reducir la cantidad de plástico que utilizamos, para cuidar el medio ambiente y por ende la vida de los seres humanos, las plantas y los animales.

“El Bronco” amenaza con prohibir la venta de alcohol en el interior de los estadios de Monterrey

Luego de los lamentables hechos de violencia suscitados antes del “clásico regio” el pasado fin de semana, el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”, anunció que, de repetirse algún hecho de violencia, prohibirá la venta de alcohol dentro de los estadios.

“Si nosotros vemos en el concepto que no siguen la instrucción que les dimos, cancelaremos la venta de alcohol en los dos estadios”, dijo.

De igual forma, señaló que “algunas personas sólo van a provocar y a buscar problemas. También alabó a los que van a presenciar un espectáculo en familia y a divertirse. Reprobó que se tenga que destinar tanta seguridad por vigilar a gente rijosa”.

Fuente: ESTO

Pretenden prohibir la entrada a motocicletas a la playa de Ensenada

Que se restrinja de manera permanente el acceso de vehículos y cuatrimotos a las playas de Ensenada y que se implementen sanciones económicas pertinentes a quienes accedan con vehículos motorizados a dichas áreas, son las peticiones que se hacen al alcalde por parte de organizaciones de la sociedad civil y miembros de la iniciativa privada.

Alrededor de 6 mil 900 personas han firmado esta petición, por medio de una plataforma de internet, la meta es juntar la mayor cantidad de firmas posible, para mostrar que hay un respaldo de la comunidad para la creación de dicho reglamento.

Aseguraron que la presencia de vehículos motorizados en las playas, además de representar un peligro para los visitantes, ocasiona también un daño al ecosistema costero.

fuente: Xewt12

Presentan iniciativa Desembólsate BC a comerciantes; buscan concientizar sobre el uso de la bolsa de plástico en Tecate

A través de la iniciativa DesembólsateBC la Regidora Diana Vázquez realizó un Foro informativo este jueves 06 de septiembre en las instalaciones de CANACO Tecate, esto con la finalidad de concientizar a los comerciantes afiliados a CANACO con respecto al uso nocivo de la bolsa de plástico.

Ante los casi 20 asistentes, se presentó el borrador de la iniciativa que pronto estará presentándose a comisión para que Tecate sea el siguiente municipio en sumarse a la eliminación del uso de la bolsa de plástico, implementando el uso de bolsas que podrán usarse hasta 52 veces.

De acuerdo con la Regidora del XXII Ayuntamiento, el objetivo es reducir el uso de bolsa de plástico desechables para fomentar la disminución de la contaminación de la Cuenca Rio Tijuana y el Océano Pacífico.

Así mismo Ana Xochilt Eguiarte, coordinadora de la campaña Desembólsate BC, detalló que las bolsas no recicladas se convierten en basura que terminan en el drenaje, costas, mares y que, únicamente el 1% de ellas, son recicladas.

Este contexto, la importancia de presentar este proyecto de iniciativa ante los comerciantes, con el fin de sumarlos, escucharlos y lograr la Regulación para la Sustitución de Bolsas de Plástico en el Municipio de Tecate.

Los comerciantes asistentes se mostraron optimistas ante la iniciativa, enfatizando que se trata de un trabajo conjunto comerciante-cliente y sobre todo la concientización en los consumidores a utilizar bolsas de reutilizables.

Ana Yajhaira García | Veraz

California pionera en prohibir el uso del popote en restaurantes

California será la primera entidad de Estados Unidos en prohibir los popotes de plástico en restaurantes, conforme un proyecto de ley aprobado por el Congreso estatal, anunciaron autoridades legislativas.

La iniciativa fue aprobada con una votación de 45 a favor y 20 en contra, y ahora será enviada al gobernador Jerry Brown para su firma y promulgación.

Sin llegar a una prohibición total, los ambientalistas esperan que la ley vuelva a hacer que el estado marque tendencias.

La aprobación de esta iniciativa es la más reciente de varias acciones de California para reducir la contaminación plástica.

En 2014, Brown promulgó una ley que prohíbe las bolsas de plástico de un solo uso en los mercados de alimentos, licorerías y farmacias.

Fuente: Uno TV

Tijuana primer ciudad en frontera de México y Estados Unidos en prohibir bolsas plástico

Luego de ser aprobada en Sesión de Cabildo la iniciativa que prohíbe el uso de bolsas de plástico en establecimientos comerciales, la Cámara de la Industria de la Transformación   (CANACINTRA) Tijuana y demás actores  impulsores de la misma, celebraron que con ello, Tijuana se convierta en la primera ciudad en la frontera de México y Estados Unidos en aprobar una propuesta de este tipo.

El presidente de la Cámara  Marcello Hinojosa Jiménez, destacó que esto fue posible gracias al respaldo ofrecido por Dolores Barrientos Alemán, Representante en México de la ONU Medio Ambiente, el Alcalde de esta ciudad y  la regidora Mónica Vega y demás, así como los regidores de la Comisión de Medio Ambiente del XII Ayuntamiento de Tijuana, y organizaciones civiles como Economía Verde, Costa Salvaje, entre otras.

Precisó que se hicieron cambios al 110 bis del Reglamento Municipal, el cual establece la prohibición de entrega, obsequio o venta, de bolsas de plástico desechables, de cualquier material de plástico incluyendo las biodegradables; dicha regulación entrará en vigor en un plazo de 2 años después de su publicación, sin embargo se hizo una invitación a los ciudadanos a implementar antes de este término para lograr tener una ciudad más limpia.

“Es un día muy emotivo para la sociedad tijuanense, ya que se está poniendo a esta ciudad como ejemplo nacional e internacional, al contar con unas leyes cada vez más amigables con el medio ambiente”, destacó.

Debido al éxito obtenido conminó a la Alcaldesa de Playas de Rosarito y ediles  que conforman la Comisión de Medio Ambiente a hacer lo propio, para que en este municipio también se prohíba el uso de bolsas de plásticos en comercios y llamó a los otros municipios que aún faltan por impulsar estas medidas.

“Debemos de seguir con este movimiento verde, ya que los municipios del Estado compartimos el agua, la tierra y el aire”, planteó.

La representante en México de ONU Medio Ambiente, dijo que esto marca un hito sin precedentes a nivel nacional e internacional, en virtud de que el sector privado, en este caso, fue uno de los principales promotores de esta iniciativa sustentable.

 Precisó que a la fecha  en México ya existen más de 15 iniciativas de leyes y regulaciones a nivel estatal y municipal que buscan reducir el consumo de los llamados plásticos desechables, los que constituyen aproximadamente el 50% de los plásticos usados  a nivel global.

“Con regulaciones como la de Tijuana, además de un eficiente manejo y disposición de residuos, estamos seguros que los gobiernos locales estarán contribuyendo significativamente a combatir la contaminación por plásticos; un importante reto ambiental global que está afectando a los ecosistemas costeros y marinos y a la salud de las personas”, manifestó.

Indicó que cada año se vierten en los mares y océanos aproximadamente 13 millones de toneladas de plástico, dicha contaminación provoca la muerte de más de 100,000 animales marinos al año.

Barrientos Alemán sentenció que si no se realizan acciones para disminuir esta contaminación, se prevé que para el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos, afectando significativamente las alternativas de alimentación para los seres humanos.

Buscan prohibir música de Maluma en todo México

Si bien el “Pretty boy” se ha convertido en una figura musical muy referente entre las jóvenes, no sólo de México, sino de latinoamérica en general, esto no ha hecho de lado que su música haya resultado ofensiva para algunos.
Mientras Maluma se presenta en diversos conciertos e invita chicas al escenario para robarles uno que otro beso, el Partido Acción Nacional (PAN), está pidiendo que su música se prohíba, debido a su contenido misógino y peyorativo.
Esto principalmente en la canción ‘4 babys’, que fue tachada por la diputada del PAN, Rosalba Saldaña Cerda, como una forma de denigrar el género femenino, más aún en la sociedad mexicana que es considerada machista.
Esta no es la primera vez que surgen iniciativas de esta índole. En repetidas ocasiones se ha intentado frenar la creación de contenido alusivo al narcotráfico, o corridos que, al igual que la música del cantante colombiano, puedan representar la minimización de las mujeres.
Con información de UNIRADIO

 

Diputada presenta iniciativa para prohibir venta de cerveza en estadios

La diputada local Jany Robles Ortiz presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir la Violencia en los Espectáculos Deportivos en la capital del país, con el propósito de prohibir la venta de todo tipo de bebidas alcohólicas al interior de los recintos deportivos.

Esta iniciativa de reforma y adiciones a la citada legislación contempla negar el paso a aficionados en estado de ebriedad.

Desde tribuna, la legisladora priista argumentó que el objetivo es brindar alternativas a las autoridades y titulares de los establecimientos deportivos, para reforzar la seguridad de las familias y espectadores.

Además, dijo, es a favor de la salud de los capitalinos, ya que una Encuesta de Consumo de Drogas en Estudiantes de la capital del país señala que siete de cada 10 alumnos han ingerido bebidas alcohólicas y que la edad promedio en que se inicia su consumo es a los 12 años.

La asambleísta dio a conocer que por lo menos tres de cada 10 personas practican algún deporte y cuatro millones de habitantes asisten cotidianamente a instalaciones deportivas de cualquiera de las 16 demarcaciones a practicar u observar algún deporte.

“Esto nos obliga a intentar perfeccionar una idea convertida en ley con otro tipo de sanciones y nuevos espacios de competencia de las autoridades de la ciudad”, precisó Robles Ortiz.

La legisladora local consideró que un inmueble deportivo puede convertirse en peligroso para las familias que asisten y que sería lamentable implementar medidas de seguridad.

“Para el Partido Revolucionario Institucional la seguridad pública y la seguridad de las familias y de todos los aficionados que asisten a espectáculos deportivos es una acción o política pública primordial”, resaltó.

Los deportes con más número de seguidores en el país y en la Ciudad de México en general son el futbol soccer, béisbol, futbol americano, básquetbol, boxeo y lucha libre, por mencionar algunos.

Piden prohibir rentas en dólares en Baja California

Residentes de la ciudad se han unido para solicitar al Gobierno del Estado y al Congreso Estatal que prohíba la renta de bienes inmuebles y locales comerciales en dólares.

A través de una petición en la plataforma Change.org, más de mil ciudadanos se han inconformado por lo desventajoso que resulta pagar una renta en dólares, a consecuencia de la devaluación del peso.

“Ante la incontrolable devaluación del peso, miles de viviendas y comercios han sufrido una perdida económica preocupante”.

En la petición se detalla la fuerte devaluación que ha sufrido el peso frente al dólar.

“Durante años el alza del dólar en frontera ha sido progresivo, hablamos de que cada año ha aumentado un peso, sin embargo en el año 2016 hacia el año 2017 el dólar ha ganado valor ante el peso con casi 3 pesos de diferencia”.

De igual forma se ejemplifica el daño que padecen en su economía las familias tijuanenses.

“La devaluación del peso en la frontera, refiriéndonos a la clase media, a los comercios de la Zona Centro y diferentes zonas de la ciudad han tenido que cerrar sus puertas a falta de un entendimiento claro entre los arrendadores que han mantenido una postura inflexible ante el alza del dólar, convirtiendo una renta de 600 dólares con una equivalencia en el 2016 cuando el tipo de cambio se encontraba en 18.00 pesos por un dólar de 10 mil 800 pesos. Con el tipo de cambio actual 600 dólares tiene una equivalencia de 12 mil 900 pesos, implicando por lo tanto un diferencia de mas de 2 mil pesos”, señala.

Se argumenta que esta devaluación ha provocado que cientos de personas se han visto limitadas y obligadas a trabajar jornadas laborales extras para poder cubrir los costos de la devaluación de la moneda mexicana, y en muchos casos hasta abandonar sus hogares o cerrar sus negocios.

“Son la principal fuente de sustento de miles de familias tijuanenses. Es una situación que claramente afecta a toda la nación, pero en frontera donde se obliga a pagar rentas en dólares, la opción de trabajar jornadas extras y la presión de una devaluación que no va a parar es continua”, se precisa.

Para ayudar a la economía de los tijuanenses afectados por la devaluación, los firmantes de la petición piden al congreso que intervenga.

“Exigimos que el congreso local tome medidas adecuadas para ayudar a la economía de la frontera, a la clase media y baja a conservar sus negocios, y a encontrar un acuerdo entre arrendadores inflexibles que no conciben un equivalente en pesos concreto independiente del alza del dólar”.

Los firmantes sustentan su petición en base en el Artículo 2273 del Código Civil de Baja California, donde se indica que miles de arrendadores no han respetado la ley.

“La renta o precio del arrendamiento, puede consistir en una suma de dinero o en cualquier otra cosa equivalente con tal que sea cierta y determinada. La renta convenida en el arrendamiento de casa destinada a su habitación, debe hacerse en moneda nacional. En caso de que se fije en moneda extranjera, se entenderá como pactada en la cantidad equivalente en moneda nacional, pero al tipo de cambio vigente en la fecha en que se celebró el contrato respectivo. Las disposiciones anteriores son de orden público e interés social y, por lo tanto irrenunciable”.

Con información de El Sol de Tijuana