Skip to main content

Etiqueta: programas

Llevan los programas DARE y DINO a la Zona Rural de Tecate

La Dirección de Seguridad Ciudadana de Tecate dio inicio con las actividades de los Programas Preventivos DARE y DINO con el objetivo de inculcar en las y los menores de edad un criterio de valoración y respeto hacia las y los compañeros de clase y de cómo actuar en situaciones que expongan su vida en el actuar diario.

Con la entusiasta participación de las y los alumnos se llevó a cabo el gran arranque de este ciclo escolar, donde por medio de pláticas y divertidas actividades aprenderán valores como el respeto, responsabilidad, tolerancia, trabajo en equipo, así como las reglas de prevención para el uso de sustancias toxicas y malas compañías.

Cabe destacar, que estas labores se seguirán realizando en las distintas primarias de la zona urbana y rural de Tecate, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal de ser una ciudad amiga de la niñez, agradeciendo las facilidades y colaboración del personal docente para que el programa se pueda llevar a cabo con éxito.

Arrancaron los Programas DARE y DINO en el Jardín de Niños Estefanía Castañeda de Tecate

Bajo el esquema de prevención por parte de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Tecate se inició una nueva etapa del Programa DARE y DiNo en los Jardines den Niño de la localidad, dotando de elementos básicos a las y los pequeños respecto a su seguridad, procurando erradicar factores que pongan en riesgo su integridad, así mismo crear un entorno de convivencia pacífica.

El Jardín de Niños, Estefanía Castañeda fue la sede del arranque de esta importante campaña la cual estuvo a cargo del director Francisco Castro Trenti, quien dio la bienvenida a niñas y niños por el comienzo de estos exitosos programas que les encaminarán a desarrollar mayores aptitudes, allí les presentó a DiNo y Leo quienes causaron gran furor entre las y los presentes.

El titular de la seguridad en Tecate dijo que gracias a DARE y DINO, se van a establecer mecanismos cívicos para su aprendizaje y mediante actividades dinámicas aprenderán a decir NO a la violencia verbal, NO a la violencia sexual, NO a que tu papá se pase el alto, NO a tirar basura, NO a rayar paredes, entre otros a su vez DARE apoyará para evitar decir no y evitar portar y/o consumir sustancias tóxicas así mismo los efectos que estás pueden ocasionar en lo físico y en lo mental, además de que éstas crean un ambiente insano dentro de la familia y la sociedad.

El Gobierno Municipal de Tecate, que encabeza Nereida Fuentes, mantiene lazos de cooperación con las instituciones escolares con firme objetivo de trabajar por el bienestar y el desarrollo de niñas y niños, cumplimentando el Plan de Seguridad Ciudadana las cuales son estrategias que han apoyado a la prevención y mantener una cultura cívica dentro de la comunidad.

Impulsan programas que ayudan a familias en situación vulnerable en Ensenada

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y bienestar de las familias del municipio, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), impulsa la promoción de  programas que ayudan al desarrollo de madres trabajadoras, la educación de niños y jóvenes, así como adultos mayores y organismos de la sociedad civil.

 Así lo informó el Delegado de la SEDESOE en Ensenada, Hugo Adriel Zepeda Berrelleza, quien puntualizó que en lo que va del año se han entregado 71 apoyos a organizaciones de la sociedad civil, que ascienden a 4 millones de pesos, recursos que son utilizados para apoyar la operatividad de los organismos y a su vez, la atención a diversos sectores de la población.

 Por otro lado, explicó que en la actualidad se desarrollan distintos programas para apoyar a las familias que más lo necesitan, entre los que destacan las becas para madres trabajadoras, becas para estudiantes universitarios, apoyo para la realización de estudios médicos, el programa de empleo temporal y el de gastos de primera necesidad.

 El funcionario estatal, expuso que los requisitos para ser acreedora del programa de becas a madres trabajadoras, consisten en entregar a la SEDESOE una constancia emitida por el patrón o centro de trabajo, acredite mediante acta de nacimiento y constancia de la escolaridad de los hijos donde indique en que etapa de educación básica o media superior se encuentran lo niños y jóvenes.

 De igual manera, expresó que las becas para estudiantes universitarios permiten pagar una parte de la colegiatura semestral, hasta un máximo de 2 mil pesos, mientras que el programa de gastos de primera necesitad aporta mil 500 pesos a las personas que lo soliciten, con los requisitos básicos de identificación oficial con fotografía vigente y comprobante de domicilio.

Zepeda Berrelleza indicó que el programa de empleo temporal ha sido provechoso para 94 personas, quienes han realizado trabajos de mejoramiento de vialidades, en cuanto a remoción de basura, escombro, pintado de aceras y bardas, hasta la limpieza de parques y jardines públicos; invirtiéndose un total de 1 millón 128 mil pesos para tal finalidad.

Por último, agregó que los apoyos para la realización de estudios médicos brindan la oportunidad de cubrir parcial o totalmente los gastos de análisis de laboratorio de personas de escasos recursos, acción que junto a las anteriormente mencionadas, buscan atender las necesidades de los ciudadanos que menos tienen, para apoyar el crecimiento de sus objetivos de vida.

Para mayor información de estos programas, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 172-3090 de la SEDESOE o acudir a las oficinas que se encuentran en el Centro de Gobierno que se ubica en la carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz #6500.

Impulsa CONAFOR proyectos productivos forestales para mujeres

Este año la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Baja California apoyará los proyectos productivos para mujeres que den valor y aumenten la competitividad de sus empresas, fomentando la equidad de género, señaló el gerente estatal de la CONAFOR, Sergio Avitia Nalda.

Esta medida pertenece a la modalidad Proyectos productivos forestales para mujeres, que forma parte del catálogo de proyectos del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) 2017.

Lo anterior fue señalado en un taller informativo que se realizó en la ciudad de Ensenada y la comunidad indígena La Huerta, del mismo municipio, al que acudieron 130 personas provenientes de 14 ejidos y dos comunidades indígenas de la entidad con el objetivo de conocer los requisitos y reglas que tendrá el programa.

En los talleres informativos participaron 20 técnicos certificados quienes serán los responsables de elaborar las propuestas técnicas para los proyectos que presenten los beneficiarios de las diferentes comunidades.

“La importancia del PRONAFOR radica en que busca promover el aprovechamiento sustentable de los recursos del país, reactivar la economía del sector forestal y mejorar la calidad de vida de la población que vive en zonas boscosas”, indicó Avitia Nalda.

En Baja California, los dueños de terrenos forestales, ejidos y comunidades podrán aplicar a proyectos de las siguientes modalidades: Estudios y Proyectos; Gobernanza y Desarrollo de Capacidades; Restauración Forestal y Reconversión Productiva; Silvicultura, Abasto y Transformación; y Servicios Ambientales.

El 27 de enero cierra el plazo para la presentación de solicitudes de apoyo para proyectos de Servicios Ambientales en el que, por medio de un pago económico, los dueños de predios forestales se comprometen a realizar trabajos de conservación y restauración de los ecosistemas.

Mientras que la convocatoria para los componentes de Estudios y Proyectos; Gobernanza y Desarrollo de Capacidades; Restauración Forestal y Reconversión Productiva; Silvicultura, Abasto y Transformación concluye el 13 de febrero.

Los interesados en presentar solicitudes pueden comunicarse con el personal de la CONAFOR en los teléfonos (01 686) 554 45 87 y 554 31 05 en Mexicali y en Ensenada al (01-646) 182 09 21 y 172 42 65.

Implementa SEE programas para escuelas seguras durante receso escolar

La Administración Estatal, encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) promueve y fortalece durante el receso escolar acciones como “Escuela Segura” y “Apaga, Cierra y Desconecta” en los centros escolares ubicados en los cinco municipios del Estado.

 En Baja California, 688 mil 661 alumnos de 3 mil 747 planteles de educación básica y 33 mil 503 docentes estarán en receso escolar a partir del lunes 18 de julio para regresar a las aulas el lunes 22 de agosto del 2016, primer día de clases del Ciclo Escolar 2016-2017.

 Previo al inicio del receso escolar, el SEE exhortó a todas las escuelas a apagar lámparas, desconectar aparatos electrónicos y cerrar llaves de agua que no se requieran durante este receso escolar, para ello se capacita a personal de intendencia para atender y reparar tuberías e instalaciones eléctricas menores, con estas acciones se auxilian a las escuelas a evitar daños y fugas.

Durante periodos vacacionales y receso escolar, el SEE de forma coordinada con las corporaciones policíacas estatal y municipales implementa acciones para la seguridad de las escuelas, por ello se exhorta a la comunidad y a los vecinos a vigilar y cuidar los centros educativos de posibles actos vandálicos que dañen los inmuebles llamando al 066 en caso de ser testigos de alguna situación irregular en las escuelas, o bien a la línea educativa 01 800 788 73 22.

 Además, el SEE continuó con la dinámica en todos los municipios, de estar en contacto con las autoridades policíacas para intercambiar información, visitar los planteles educativos, y proporcionar las llaves a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de algunos de ellos ubicados en zonas focalizadas, donde se intensifican los rondines con las unidades.

 Por municipio el desglose de los alumnos de educación básica es la siguiente: Mexicali 195 mil 540 alumnos, 10 mil 348 docentes en mil 108 escuelas. Tecate 22 mil 240 alumnos, mil 153 docentes y 158 planteles. Tijuana son 338 mil 515 alumnos atendidos por 15 mil 340 maestros en mil 546 escuelas. Playas de Rosarito con 23 mil 856 alumnos, mil 177 docentes en 144 escuelas. Finalmente Ensenada con 108 mil 510 alumnos, 5 mil 485 docentes en 791 centros educativos.

Amplía SSPM difusión de sus programas institucionales

Diversas actividades realizan oficiales de la Secretaría de Seguridad  Pública Municipal (SSPM) asignados a la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, quienes participaron en una Jornada Scout para difundir los programas preventivos que llevan a cabo para beneficio de la comunidad.

Asimismo fueron invitados a un foro sobre equidad de género organizado por la Policía Federal y la Universidad Xochicalco.

Son cada vez más las organizaciones civiles con las que trabaja esa Dirección; además colabora estrechamente con oficiales de Policía Federal y de la Gendarmería, en particular con las unidades de Vinculación y de Participación Ciudadana  en prevención del delito de orden federal.

Ambas instituciones cuentan con áreas de prevención y realizan actividades coordinadas; oficiales de la Gendarmería participaron en la carrera atlética para festejar el 56º aniversario de la Policía Juvenil.

En la Jornada Scout, que se llevó a cabo en el fraccionamiento Mariano Matamoros los oficiales-instructores compartieron información benéfica para niños, niñas y jóvenes de distintas secciones de scouts.

Muchos adolescentes se interesaron por ingresar a la Policía Juvenil, cuyos programas tienen similitud con los de prevención, y realizan actividades formativas, disciplinarias y de ocupación para aprovechar los tiempos de ocio y evitar caer en actos delictivos delincuencia o de violencia.

En el foro de sobre equidad y género los policías municipales escucharon ponencias relacionadas con el uso legítimo de la fuerza, derechos de migrantes y derechos humanos.

Además de los programas institucionales, los oficiales de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana realizan actividades extras. Con frecuencia son invitados a foros, talleres y otras capacitaciones que amplían el espectro de la prevención y a la que se suman otras organizaciones con el mismo objetivo.

Y con gran entusiasmo preparan el magno festejo por el 56º aniversario de la Policía Juvenil, que se llevará a cabo el próximo Sábado 23 de Julio en el Museo Interactivo El Trompo, donde después de la ceremonia protocolaria habrá refrigerio en el que convivirán todos los integrantes de las 19 unidades de esa corporación.

Benefician a más tijuanenses los programas preventivos de la SPM

Programas de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) a través de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, alcanzan a mayor número de tijuanenses, principalmente a niños y jóvenes con entornos y conductas  de riesgo.

Continúan el Operativo Mochila y Mejorando tu Entorno Escolar, así como charlas para contrarrestar el “bullying”, además de que los policías municipales asignados al área participan con módulos de atención en jornadas comunitarias en todas las delegaciones municipales.

En Mejorando tu Entorno Escolar, alumnos de las secundarias 3, 10, 27, 30, 40, 53, 68, 102, 116 y 117 realizaron actividades con sus amigos oficiales.

Dicha tarea involucra a padres de familia, alumnos, maestros, vecinos, y por supuesto a la Policía Municipal, y beneficia no sólo a quienes tienen relación con los planteles sino a toda la comunidad, pues las instalaciones escolares son “activos urbanos de la prevención”.

En la exposición de temas como “bullying” o acoso escolar, oficiales, directivos  y maestros hacen alianza para reducir la presión de este tipo entre los estudiantes, a través de pláticas de sensibilización e información.

Operativo Mochila continúa sus actividades programadas para este mes, con el fin de atender todas las solicitudes, ya que ante la proximidad de las vacaciones de fin de cursos las escuelas incrementan la demanda de orientación a los alumnos por parte de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

 

Fortalece IMSS programas preventivos contra tabaquismo

 Los daños ocasionados por el tabaquismo hacen necesario fortalecer los programas preventivos y educativos en aras de concienciar a la población sobre los riesgos que implica el consumo del cigarro, no sólo para quienes tienen el hábito, sino también para quienes los rodean.

 El 31 de mayo que se conmemora el Día mundial sin tabaco, lo que representa  una buena oportunidad para que los fumadores conozcan la magnitud del daño que le causa a su organismo y atiendan su problema antes de que las consecuencias sean irreversibles.

 La doctora Elvira Guadalupe Román Zamora, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 28 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advirtió que el hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo; ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer, “el de pulmón encabeza la lista de los  ocasionados por el tabaco y es el que más muertes provoca tanto en hombres y mujeres”, indicó.

 Agregó que el consumo de cigarrillos también está relacionado con el cáncer de la boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñones, uretra, vejiga y leucemia mieloide aguda.

 La doctora Román Zamora dijo que las personas que fuman tienen mayor riesgo de padecer enfermedades coronarias, incluyendo ataques cerebrales y del corazón; “los fumadores tienen de dos a cuatro veces más probabilidad de desarrollar enfermedad coronaria en comparación con las personas que no fuman”, precisó.

 Destacó que en las UMF del Seguro Social también se cuenta con información en los consultorios PrevenIMSS para orientar al derechohabiente sobre los principales daños que causa el tabaquismo, incluso a quienes no fuman, toda vez éstos  se convierten en fumadores pasivos y enfrentan riesgos incluso más dañinos, “quienes se exponen al humo del tabaco aunque no sean fumadores activos, pueden sufrir alteración de plaquetas de la sangre y formar coágulos, tal como ocurre en las personas que si fuman, y esto incrementa el riesgo de ataques cardiacos y de muertes”, puntualizó.

La funcionaria médica afirmó que a nivel interno, el IMSS lleva a cabo un programa de apoyo a trabajadores que se proponen abandonar esa adicción con pláticas, asesorías de médicos y psicólogos.

 Además –indicó-, como parte del esfuerzo institucional para inhibir el uso de tabaco entre trabajadores y usuarios, se ha obtenido por parte del Consejo Estatal de Adicciones, dependientes de la Secretaría de Salud, la certificación de todos los inmuebles del IMSS -tanto médicos como administrativos- como “Edificios 100 por ciento libres de tabaco”. 

 

Anuncia DIF 2do Festival Día Mundial del Teatro

El XXI Ayuntamiento de Tecate y DIF Municipal participarán en el 2do festival “Día Mundial del Teatro”, el cual será realizado por tres días consecutivos a partir del viernes 01 de abril hasta el domingo 03 del mismo mes, coordinado por  el laboratorio de investigación escénica la Clepsidra.

Como miembro activo de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, el DIF Tecate ha puesto un énfasis muy especial en el programa de la UNICEF, “10 por la Infancia”, que incluye acciones que buscan garantizar el respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes de nuestro pueblo mágico.

La prevención, atención y sanción de todas las formas de violencia contra los niños, niñas y adolescentes es una de las acciones más importantes de este programa, por esta razón se sumó  apoyar la puesta en escena de la obra de teatro “No tocar”, dentro del marco del 2do Festival Día Mundial del Teatro, informó la  Lic. Claudia González de Moreno.

Esta obra que aborda el tema del abuso sexual infantil, tiene el objetivo de evitar que nuestros niños sean víctimas de abuso sexual e inculcarles confianza para para denunciar en caso de serlo, agregó la Primera Dama.

Las actividades que serán realizadas durante el festival fueron presentadas en rueda de prensa, contando con la participación del Presidente Municipal César Moreno González de Castilla, así como de las coordinadoras Daimary Moreno y María Vale, al igual que la Lic. Antonia Acevedo de la Facultad de Artes UABC y el Lic. Xavier Ibáñez Aldana.

Viernes 01 de abril a las 16 horas en el poblado de la delegación Nueva Colonia Hindú (Cerro Azul), se presentará la puesta de escena “No Tocar”, de Inmigrantes Teatro (Tijuana) dirigida a niños de 8 años en adelante y público en general.

Sábado 02 de abril a  las 16:00 horas en el Teatro de la Facultad de Arte de Tecate,  la Puesta en escena Con/Templar, del Colectivo de Teatro Espiral (Tijuana), dirigida a bebes de 0 a 3 años.

Domingo 03 de abril se realizará el taller dirigido a Jóvenes y Adultos que hagan o hayan hecho teatro, teatro en la calle, visible e invisible, un rencuentro para celebrar el Día Mundial del Teatro, coordinado por la Actriz y Directora Tecatense María Vale.

Cabe destacar que el próximo 31 de marzo se llevará a cabo el acto protocolario de la instalación del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

El cual tiene contemplado 10 puntos  en el programa 10 por la infancia:

•          La creación de un sistema de garantías de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

•          La prevención atención y sanción de todas las formas de violencia contra los niños, niñas y adolescentes.

•          Se establece garantizar que el 100 por ciento de los bebés recién nacidos tengan su acta de nacimiento gratis, antes de cumplir un año.

•          Implementar el Sistema Federal de Justicia para Adolescentes, previsto por la Ley Federal en la materia y fortalecer los sistemas locales.

•          Elaborar leyes en materia de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil a nivel municipal.

•          Bajar el índice en el número de embarazos en adolescentes a través de políticas de salud.

•          Reducir la tasa de mortalidad infantil.

•          Fomentar una nutrición adecuada y un estilo de vida saludable entre los niños, niñas y adolescentes.

•          Establecer estrategias de inclusión educativa.

•          Reducir la deserción escolar en la educación media superior.

 

LLeva Regidora Marina Calderón programas al Ejido Chula Vista

La Regidora Marina Calderón Guillén, abanderada del Movimiento Ciudadano, sabedora de la problemática y el olvido oficial de que es objeto la zona rural de nuestro municipio, se ha dedicado a emprender una fuerte campaña de servicios en toda la región.

   Tal es el caso que estuvo presente en una reunión con vecinos residentes del Ejido Chula Vista, pertenecientes a la Delegación Mi Ranchito, con los cuales intercambió algunas impresiones sobre los servicios y oportunidades que tienen tanto la niñez, juventud, como los adultos, en cuanto a educación y empleo.

   Porque servir es cumplir, lema con el que se ha venido desempeñando la regidora Marina Calderón, de inmediato puso al servicio de la población  de Chula Vista, todos los programas de apoyo con que cuenta tanto en su Módulo de Atención, como en el Centro de Educación Abierta y a Distancia (CEAD), por lo cual mostraron gran interés, pues por primera ocasión se les llevará hasta ese lugar cursos, talleres y nivelación escolar.

   Principalmente los cursos de elaboración de productos de limpieza y topografía en acuerdo con la Dirección General Educación Tecnológica Agropecuaria, (DGETA), así como preparatoria en línea y universidad.

   La Regidora Marina Calderón, se comprometió con los vecinos, a seguir muy de cerca los planteamientos, pues como representante popular de la comunidad, es su deber atender las necesidades de la población y gestionar la resolución de las mismas.