Skip to main content

Etiqueta: productos

Personajes animados desaparecerán de productos en México

Por nueva norma que publicó el Diario Oficial de la Federación los personajes infantiles, dibujos animados, celebridades o deportistas desapareceran de las etiquetas de algunos productos.

De acuerdo con la actualización de la NOM-051, los productos preenvasados que tengan uno o más sellos de advertencia de azúcares altas o grasas saturadas, no podrán tener personajes influyentes en su etiquetado.

Estas nuevas regulaciones contemplan un periodo de hasta 5 años para que las compañías cumplan las reglas.

Lo anterior se pide con el objetivo de desincenivar, entre niños el consumo de productos con exceso de nutrimientos crítricos o edulcorantes.

Ya que se estima que el uso de personajes animados y celebridades fomentan la compra y consumo de estos.

Cabe mencionar que esta norma obligará a que la mercancía de elaboración nacional o extranjera que sea comercializada en México deberá advertir de forma veraz el contenido de nutrientes críticos o ingredientes que simbolizen un riesgo para la salud.

La eliminación de personajes de las etiquetas entraría en vigor a partir del 1 de abril de 2021.

Los personajes que desaparecerían de las etiquetas son: Pancho Pantera, Osito Bimbo, Tigre Toño, Gansito, Paleta Payaso, Melvin, Tucán de Froot Loops, Chester Cheetos, Lulú, Pato Pascual, entre otros.

Con información de: Debate

Estos productos no pueden cruzar por las garitas de California a Baja California

Eres una de las personas compran algunos productos en San Diego, aquí te diremos algunos de los alimentos más comunes que pueden ser retenidos al cruzar la garita de San Diego a Tijuana (o cualquier otra frontera) por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SAGARPA).

De acuerdo a la página oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT), los alimentos y productos que pueden ser retenidos son los siguientes:

Queso fresco: solo puedes cruzar 3 kg de cualquier tipo de queso maduro, que venga en su empaque integro y etiquetado en inglés, español u otro idioma.
Carnes frescas congeladas o refrigeradas.
Huevos.
Flores o plantas.
Animales muertos o su sangre.
Productos artesanales.
Frutas y verduras frescas: algunas de las más retenidas son manzanas, plátanos, naranjas, mandarinas duraznos, mangos, uvas y ciruelas.
Peces y moluscos.
Pollo tipo campero de Centroamérica.
Granos y cereales secos (frijol, arroz, maíz, etc).
Material vegetativo para siembra.
Carne de ave fresca o refrigerada.
Carne de cerdo fresca o refrigerada.
Tierra.
Envases rellenos de heno.
Productos con material de origen vegetal o animal.
Camarones, cangrejos o langostas en cualquier presentación.

Autoridades de SAGARPA suelen retener estas mercancías debido a que pueden representan un riesgo para la salud zoosanitaria de México.

Calvicie ¡no tiene cura! No existen los productos milagro

Cinco de cada 10 jóvenes, de entre 20 y 30 años, en México padecen calvicie, mientras que en el caso de las mujeres la proporción es de tres por cada 10, este padecimiento no tiene cura y conforme incrementa la edad afecta a ocho de cada 10 hombres y se propaga considerablemente debido al estrés, así lo afirmó Armando Medina, especialista en dermatología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

Detalló que no hay cura para la calvicie, pues no es una enfermedad, sino un trastorno genético crónico evolutivo, tan sólo se puede retrasar la caída del cabello y en algunos casos recuperarlo.

“La más común de las alopecias es la androgenética, que implica un factor genético y un estímulo androgénico: las hormonas masculinas debilitan el cabello. En la mayoría de los casos, desde jóvenes ven el aumento de las ‘entradas’ y la disminución de la densidad capilar. También puede presentarse como parte de enfermedades sistémicas que son tratadas con quimioterapias, el lupus eritematoso y anemia también conllevan caída de pelo”, explicó.

GOLPE A LA AUTOESTIMA

Armando Medina dijo que el cabello se asocia con la personalidad, atractivo físico, imagen, edad y hasta poder, de ahí que algunas personas se preocupen cuando comienzan a perderlo, aunque precisó que encontrar cabellos en la regadera, jabón o almohada no es indicativo de calvicie, pues al día las personas pierden entre 100 y 150 cabellos.

“En la cabeza tenemos una cantidad mucho mayor, depende de su color natural: los pelirrojos tienen en promedio 90 mil; los de cabello oscuro,105 mil y los rubios, 140 mil. Un verdadero signo de alerta es que los contornos de la cabellera comiencen a replegarse, generando las llamadas “entradas’, hasta exponer la parte de la coronilla, o dejar zonas amplias de la cabeza sin pelo”.

El especialista alertó que es común encontrar anuncios sobre varios productos que aseguran curar la calvicie, entre lo ingredientes más mencionados destacan miel de abeja, jalea real, sábila, aceites de coco, almendra u oliva, aloe vera, algunas especias de chile, entre otros, los cuales no tendrán ningún efecto y pueden causar daños irreversibles.

“Ante la pérdida excesiva de cabello, lo primero que se debe hacer es acudir con el dermatólogo para que diagnostique el tipo de alopecia y ofrezca el mejor tratamiento. Lo único que se puede hacer, mediante medicamento especializado, es retrasar la caída del cabello”, concluyó.

Productos con avena pueden ser malos para la salud

Muchas veces compramos productos procesados, hechos de productos naturales, que creemos sanos y muy buenos para nuestro organismo, sin embargo, algunos podrían ser terribles para el cuerpo ya que contienen mucha azúcar y harinas.

Es por eso que aquí te decimos algunos productos fabricados con avena que pueden ser malos para la salud.

Galletas de avena: Aunque sean deliciosas y parezcan saludables, las galletas de avena pueden contener muchísima azúcar, ya que 4 de estas galletas pueden aportar hasta 4 cucharadas cafeteras de azúcar, es decir un 80% de lo que debemos consumir al día.

Leche de avena: Si creías que esta leche era una buena opción para eliminar la leche de vaca de tu vida, podrías estar un poco equivocada, ya que esta bebida contiene en su mayoría azúcar, grasa vegetal y muy pocas proteínas.

Avena instantánea: Si eres amante de desayuna avena, mejor que sea natural, ya que la instantánea contiene una gran cantidad de azúcar. Se dice que una porción individual podría aportar unos 26 gramos de azúcar.

Si quieres integrar este alimento a tu dieta, lo mejor es que lo consumas en su forma original en hojuelas.

Por: Kuxtal.

Apple declara obsoleto el iPhone 5 y otros de sus productos

Como cada año, Apple publica la lista de los productos que comienza a considerar como obsoletos. ¿Qué significa esto? Que aunque tú lo sigas utilizando y pienses que está en perfectas condiciones, el dispositivo ya no soporta las nuevas actualizaciones y por ende, dejará de recibir soporte técnico.

Esta ocasión, la marca californiana publicó un extenso listado que incluye productos Mac, iPad, iPhone, iPod y audífonos Beats que dejaron de ser fabricados hace más de siete años.

En la línea de sus teléfonos, los primeros iPhone así como el modelo 5 serán descontinuados. Algo similar sucede en la línea de iPad. Para el iPod, serán los de la quinta generación , así como la línea clásica o el que tiene una rueda táctil los que ya no recibirán soporte.

Entre las computadoras que fueron declaradas obsoletas a nivel mundial se encuentra la iBook o las Macbook que se lanzaron entre 2006 y 2010, así como la iMac del año 2000.

Fuente: Milenio

(VIDEO) Hombre orina sobre la carne para hamburguesas en línea de producción

Un empleado de una fábrica de procesamiento de carne, Smithfield Foods, ubicada en Smithfield, Estado de Virginia, Estados Unidos, fue acusado de orinar sobre la línea de producción en plena jornada de trabajo.

El video que parece mostrar ese momento fue publicado por el medio local 10 On Your Side. Se observa cómo el empleado, que trabaja en una correa transportadora, se quita los guantes, se inclina hacia adelante y aparentemente “alivia su vejiga”, tras lo cual vuelve a ponerse los guantes y continúa trabajando.

Este martes, directivos de la empresa confirmaron el suceso y aseguraron que se trató de un caso aislado. “De acuerdo con los estándares de seguridad y calidad de los alimentos de Smithfield, se eliminaron más de 50.000 libras [22.679 kg] de producto luego de una rápida investigación interna, que reveló que un empleado había orinado en su estación de trabajo durante el proceso de producción”, señalaron en un comunicado.

“La planta detuvo la producción de inmediato, limpió plenamente la línea de procesamiento y desinfectó todo el equipo varias veces antes de reanudar las operaciones”, aseguró Smithfield Foods.

El trabajador en cuestión ha sido suspendido mientras continúa la investigación del incidente.

Fuente: 10 Side

(VIDEO) Repartidores de LALA son detenidos por robo en abarrotes donde entregaban productos

En redes sociales circula un video del indignante momento en el que empleados de la empresa Lala roban productos de una tienda.

Según medios de Monterrey, lo hechos ocurrieron en la colonia Topo Chico, en el mini súper “Adelita”.

En la grabación se aprecia a los empleados –que habían llegado a repartir- sacando diversos productos en cajas de plástico, las cuales colocaban en el camión repartidor de la empresa de lácteos.

Los sospechosos fueron detenidos por los policías luego de que el dueño del lugar, identificado sólo como César, informó del robo.

Los agentes atendieron la denuncia y detuvieron a Antonio “N”, de 34 años; y David “N”, de 45 años; quienes fueron trasladados a la Estación de Policía de la Zona Norte.

Por su parte, la empresa Lala reprobó el hecho a través de una publicación en Twitter, en la que dijo:

“¡Hola Ray Elizalde! En Grupo LALA reprobamos este tipo de conductas ¿Crees posible que nos proporciones datos de contacto por DM para dar seguimiento al caso?”.

Fuente: Excélsior

 

Endulzantes artificiales dañan la flora intestinal

Por años se nos ha dicho que los endulzantes artificiales (edulcorantes) por ser reducidos en azúcar son buenos para la salud, pero esto podría no ser así.

Un estudio realizado por por científicos de Nanyang Technological University en Singapur y la Universidad Ben-Gurion del Negev de Israel, han encontrado que alguno de estosendulzantes artificiales dañan la flora intestinal.

Los endulzantes artificiales son encontrados a menudo en refrescos y alimentos, el estudio demostró que al consumirlos en exceso, la flora intestinal se volvió tóxica.

Luego de realizar el estudio se encontró que seis edulcorantes son los que dañan la flora intestinal y son los que contienen:

  • Aspartame.
  • sucralosa.
  • Sacarina.
  • Neotame.
  • Advantame.
  • Acesulfame de potasio.

Este tipo de sustitutos de azúcar suelen encontrarse en gran cantidad de alimentos que consumimos a diario como:

  • Dulces para el aliento.
  • Bebidas carbonatadas.
  • Cereales.
  • Chicles.
  • Helado.
  • Gelatina sin azúcar.

El experimento arrojó que estos edulcorantes endulzantes dañan la flora intestinal y pueden alterar la regulación hormonal, absorción de nutrientes, digestión y función del sistema inmunológico

Fuente: Debate

Incrementan los precios en Chula Vista por aumento en los impuestos

El impuesto a las ventas en la segunda ciudad más grande del condado de San Diego comenzará a partir del lunes 1 de octubre del 2018. 

La tasa de impuesto a las ventas de Chula Vista ahora está en 8.75 por ciento, la tasa más alta en el condado. El aumento de medio centavo, conocido como Medida A, fue aprobado por los votantes en junio. 

Según los funcionarios de la ciudad, la nueva tasa ayudará a generar alrededor de $ 17 millones de dólares por año, para ayudar a contratar más oficiales de Policía y Bomberos. 

Funcionarios de la ciudad dijeron que el dinero generado por el impuesto “proporcionará respuestas más rápidas a las llamadas de emergencia al 911, aumentará las patrullas policiales vecinas, incluidos crímenes relacionados con pandillas y drogas, abordará la falta de vivienda y mejorará los tiempos de respuesta de Bomberos, Paramédicos y Emergencias Médicas”.

Fuente: ABC 10 News

¿Cuánto tiempo tarda un alimento congelado en echarse a perder?

Siempre surge la duda, después de comprar un producto y colocarlo en el congelador para alargar su duración, cuanto tiempo tardará este producto en dejar de ser comestible.

Después de unos días en el congelador los productos empiezan a generar una capa de hielo, lo cual nos llevaría a pensar que los productos pierden su tiempo para ser preparados.

Importante recordar que no importa cuanto tiempo dure congelada la carne también se “hecha a perder”, no dejarlo tanto tiempo en el congelador es importante.

En el caso de que el pollo esté completo y sin trocear, podría almacenarse hasta 12 meses, aunque si este está en forma de milanesas, sólo podrá conservarse por ocho meses.

En la siguiente tabla te muestro cuánto tiempo tarda en echarse a perder la comida congelada:

Pescado magro = 6 meses

Pescado graso = 2 meses y medio

Langosta o cangrejo = 10 meses

Carne roja = 9 meses

Chuletas de cerdo = 6 meses

Salchichas = 1 mes y medio

Pan = 2 meses

Yogurt, huevo, queso = 1 mes y medio

Fruta = 12 meses

Ahora podrás tener una idea de cuánto tiempo puede mantenerse en perfecto estado la comida congelada. Te recomendamos apuntar en cada bolsa que introduzcas al congelador, la fecha para llevar la cuenta de los meses.