Skip to main content

Etiqueta: productores

AgroBaja 2025: La Gran Exposición Agropecuaria está lista

  • El evento reunirá a productores, empresarios y expertos para fortalecer el sector agropecuario y su impacto en el turismo.

La Secretaría de Turismo de Baja California invita a la edición 2025 de AgroBaja, la única exposición agropecuaria y pesquera de México, que se llevará a cabo del 6 al 9 de marzo de 2025 en el Campo de Exposición AgroBaja, ubicado en la carretera Mexicali-San Felipe. Este evento, reconocido a nivel nacional e internacional, se ha consolidado como un foro estratégico para la industria agropecuaria, donde productores, proveedores y prestadores de servicios de diversos estados de la República y otros países convergen para impulsar el crecimiento del sector.

AgroBaja 2025 ofrecerá a las y los asistentes una agenda enriquecida con actividades diseñadas para fortalecer la innovación, la inversión y la comercialización en el sector agropecuario. Entre los principales atractivos del evento destacan:

  • Centro de Negocios: Espacio exclusivo para el encuentro entre compradores nacionales e internacionales con productores y proveedores del sector.
  • Entrevistas comerciales y rondas de negocio enfocadas en la exportación y distribución de productos agropecuarios.
  • Conferencias magistrales y paneles especializados con la participación de expertos en innovación agrícola, tecnología agroindustrial y sostenibilidad.
  • Exhibición y venta de ganado, vía esquema de subasta.
  • Demostraciones de maquinaria agrícola de última generación.
  • Pabellones temáticos dedicados a sectores clave como la pesca y acuacultura, productos no tradicionales, vitivinicultura, lácteos, producción de dátil y cerveza artesanal, entre otros.

Además, la realización de AgroBaja 2025 se enmarca en la declaratoria del próximo año como el “Año del Turismo Sostenible como Impulsor del Bienestar Social y Progreso” en Baja California, subrayando la importancia del sector agropecuario en el desarrollo económico, social y turístico del estado. La sinergia entre la actividad agroindustrial y el turismo en la región ha impulsado nuevas experiencias turísticas, como rutas gastronómicas y recorridos en ranchos y viñedos, que fortalecen la oferta turística del estado.

Para más información sobre el programa de actividades y adquisición de boletos, se recomienda visitar el sitio oficial del evento: www.agrobaja.com, así como las redes sociales de la Secretaría de Turismo de Baja California.

Cierra este miércoles el Programa de Apoyo al Maíz

  •  De 46 productores de maíz del Valle de Mexicali, 57 han realizado su trámite de pre-registro.

El día de mañana, 03 de julio del 2024, cerrará el período de pre-registro para obtener el Apoyo Federal Extraordinario de Maíz Nacional del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2023-2024, que es de $750 pesos por tonelada.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, exhorta a los productores del Valle de Mexicali a realizar el trámite de inmediato, toda vez, que no se contempla otro período para pre-registrarse.

Juan Manuel Martínez Núñez, representante de la dependencia, informó que de acuerdo a lo reportado por el personal de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), responsables de la operación de este Apoyo, hasta el momento, 46 productores de maíz del Valle de Mexicali han realizado su trámite de pre-registro, de un padrón de 57 agricultores.

Ante esta situación, el funcionario convoca a los productores que están pendientes de realizar el trámite a que ingresen al enlace https://prerregistromaiz750.segalmex.gob.mx  para realizar su pre-registro, o ya bien, que acudan a las oficinas del CADER o DDR de la Secretaría de Agricultura para realizarlo.

Aclaró que el apoyo aplica para las personas físicas que sembraron maíz durante el ciclo Otoño-Invierno 2023-2024 y que vendan su grano a la industria nacional, ya sea para consumo humano, pecuario y otros usos comerciales, aunque los socios de las personas morales que comercializaron maíz también pueden registrarse como personas físicas para recibir el apoyo de manera directa.

El titular de Agricultura, precisó que el apoyo económico, que será entregado por única vez, es de $750 por tonelada, hasta para una superficie máxima de 50 hectáreas y un volumen máximo de 600 toneladas por productor y estará sujeto al rendimiento promedio regional, de acuerdo a lo establecido por la Coordinación General de Agricultura.

Martínez Núñez, explicó que algunos de los requisitos exigidos por el Programa, son los siguientes: llenar pre-registro, ser productor activo de maíz, mayor de edad, mexicano y que radique en México; entregar información de contacto y cuenta bancaria personal vigente, también deberá acreditar la superficie sembrada y entregar el documento que acredite la entrega del grano y factura de comercialización.

Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé son las principales compañías generadoras de basura plástica en México

El plástico es el mayor contaminante de las playas mexicanas; Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé son las principales marcas que generan la contaminación plástica.

Lo anterior se desprende de un muestreo en 42 sitios de 10 ciudades mexicanas, cuyos resultados se recogen en el informe ‘Invasión Plástica. ¿Quiénes son los responsables en México?’, realizado por Greenpeace.

Las playas de Mahahual, en el estado de Quintana Roo, y Ciudad del Carmen, en el estado de Campeche, son las que presentan mayor densidad de contaminación. Mientras que Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé fueron las empresas de las que más basura se halló.

Se estima que hasta 12.000.000 de toneladas métricas de plástico ingresan al océano por año, el equivalente a un camión lleno de desechos de este material vertido a las costas cada minuto.

El informe también arroja que después del plástico como mayor contaminante de las playas mexicanas, se encuentran las colillas de cigarro.

En México se realizaron dos ejercicios para conocer más detalles de la contaminación plástica.

El primero fue un ejercicio en el que se muestrearon 42 sitios. En el segundo, se realizaron 30 auditorías de marca en 16 estados del país, a fin de identificar a las principales responsables de la contaminación plástica; ejercicio que se hizo, además, en 46 países.

“Las auditorías de marca ofrecen una prueba irrefutable del papel que desempeñan las empresas para perpetuar la crisis mundial de contaminación plástica”, señala el estudio.

Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé fueron las empresas más encontradas durante las 239 limpiezas y auditorías de marca realizadas en 42 países y seis continentes, según el movimiento Break Free From Plastic.

En México, el resultado es el mismo. Se recolectaron 19.797piezas plásticas: 4.000 de Coca Cola; 2.298 de PepsiCo y 747 de Nestlé.

Tras la publicación del informe, Greenpeace hizo un llamado a las marcas para reducir el número de envases desechables de plástico, pues el reciclaje no es suficiente: actualmente se recicla menos del 10% del plástico que se produce.

“Cada vez es mayor el número de ciudadanos que estamos haciendo nuestra propia contribución, reutilizando, reciclando, pero no es suficiente mientras las grandes empresas sigan imponiendo en nuestras vidas el uso deenvases desechables de plástico en prácticamente todo lo que comemos y usamos en nuestra vida cotidiana”, concluye la organización ambientalista.

Fuente: RT Noticias

Presentan por segunda ocasión el mercado de productores locales” Rosarito Produce”

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Playas de Rosarito organizó el mercado de productores locales “Rosarito Produce”, el cual esta tarde, la Alcaldesa Mirna Rincón, dio el arranque oficial de las actividades, realizadas en el estacionamiento de contribuyentes de la Casa Municipal.

 “Este proyecto nace de nuestro compromiso con el sector empresarial del municipio, de promocionar lo que en Playas de Rosarito se hace y que en otros municipios conozcan nuestras vocaciones de servicios y productos, pero también con los nuevos emprendedores, quienes actualmente permiten que la economía crezca y mejore la calidad de vida de las y los rosaritenses”, expuso durante su mensaje en la ceremonia de inauguración la Primer Edil.

En tanto a los pormenores de las y los participantes, la Directora del Instituto Municipal de Capacitación y Certificación por Competencias (Imcaceco), Juliana Orozco Dagnino, reveló que durante esta edición se conjuntaron a más de 50 exponentes locales de artículos de uso personal como ropa y joyería, alimentos y bebidas de todo tipo, arte y más.

“Estamos muy contentos con la convocatoria, pues organizaciones civiles, activistas en temas de medio ambiente, productores de artículos ecológicos y orgánicos, todos del sector productivo, emprendedor y creativo que están teniendo auge y que buscamos difundir lo que está pasando aquí en Playas de Rosarito”, indicó la funcionaria municipal.

Asistieron al acto protocolario, la Presidenta de Patronato DIF Municipal, Myrna Lizeth Andrade Rincón; las Regidoras Nancy Ramírez y Ana Luisa Esquivel; el Secretario General de Gobierno, Diego Ramírez; el Director de Desarrollo Económico y Turismo (Detur), Conrado Acevedo, e integrantes del Gabinete Central.

Dan 15 días a productores para explicar aumento desmedido de aguacate y limón

Quince días tienen los productores y distribuidores de aguacate y limón para explicar sus aumentos, afirmó Rafael Ochoa, encargado de Despacho de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Precisó que se les emitieron 90 requerimientos por incrementos en los precios de estos productos, luego de que el pasado 18 de abril, durante una visita hecha a la Central de Abasto de la Ciudad de México, los consumidores externaron un gran descontento por el alza en el precio de estos dos productos.

“Son 45 requerimientos a productores y comercializadores de limón, 22 de ellos corresponden los estados de Veracruz, 16 a Colima y siete restantes a las bodegas de la Central de Abasto de la Ciudad de México.

En el caso del aguacate, también son 45 requerimientos a los productores y distribuidores de Michoacán, Jalisco y 22 más en la capital mexicana”, señaló.

Ochoa comentó a Radio Fórmula que legalmente estos distribuidores, productores y comercializadores tendrán que informar a la Profeco, en un término no mayor a 15 días, los motivos de tales incrementos, para después verificar que no haya una práctica comercial abusiva o una manipulación de precios injustificada.

Con información de SDP

Realizarán Mercado Campestre en Delegación Mi Ranchito

Impulsando la comercialización de productos agropecuarios a pequeña escala, el Gobierno Municipal se complace en invitar a la comunidad en general a la gran inauguración del Mercado Campestre en la delegación Mi Ranchito este sábado 11 de marzo a las 10 de la mañana.
Donde productores locales de la zona este ofrecerán a los asistentes el resultado de sus cosechas como queso, huevos de pato, pay de manzana, de zanahoria y queso, pan casero al horno, tortillas de harina, miel en penca, nopales, mermeladas, chiles curtidos y fruta de temporada.
Este gran proyecto, que está enlazado a la Ruta del Viento, pretende volverse una tradición del pueblo mágico, tiene la finalidad de unir a los pequeños productores del área rural en este espacio dedicado a facilitar el intercambio comercial como apoyo a la economía de las familias, impulsando el desarrollo de las comunidades de nuestro municipio.
Asimismo, se reitera la invitación a asistir con toda la familia a consumir y deleitarse con los productos que se ofrecerán en esta gran verbena popular que será realizada en la Delegación Mi Ranchito a la altura del km. 111  en el poblado de Lomatova.